LA PATRIA, Bolivia - Nacional
La Quinua esta conquistando los mercados de todo el mundo. Su éxito en Europa y Estados Unidos se debe a su extraordinaria calidad nutricional y gastronómica y a su condición de producto orgánico.
miércoles, 7 de junio de 2017
Foro internacional pretende potenciar a la quinua boliviana frente a la tecnología
LA PATRIA, Bolivia - Nacional
sábado, 5 de noviembre de 2016
Proyectan internacionalizar feria de innovación tecnológica de la quinua
“Aquí se va a construir el CIQ (Centro Intencional de la Quinua) y esta feria debe tener una dimensión internacional, la feria no solo debe ser para nosotros y Bolivia; sino para el mundo y realizarse cada dos o tres años”, manifestó el gobernador de Oruro, Víctor Hugo Vásquez.
Explicó que en el CIQ, que será construido en 96 hectáreas, se instalarán laboratorios donde prevén generar nuevos conocimientos y tecnologías para mejorar la producción de la quinua en Bolivia y el mundo.
Asimismo, Vásquez instó a los productores de quinua a aumentar la producción y mejorar la comercialización de ese cereal con la utilización de las nuevas tecnologías y estrategias.
viernes, 4 de noviembre de 2016
Feria de innovación tecnológica en la producción de quinua arranca hoy
Esta actividad se llevará a cabo en predios del Centro Internacional de la Quinua en el municipio de Soracachi, en dos jornadas consecutivas. Se espera una amplia participación de productores de distintas regiones del occidente del país.
Hasta mediados de octubre, sumaban a algo más de 50 las empresas que confirmaron su participación en esta feria, quienes mostrarán la eficiencia de la implementación de equipos tecnológicos con el fin de potenciar la producción de quinua, tomando en cuenta varios aspectos que en esta gestión hicieron que más del 50% de la producción se haya perdido, principalmente por la falta de agua.
En esta primera jornada, las empresas podrán realizar un trabajo de campo resaltando la importancia de llevar adelante una adecuada preparación de la tierra, para que los resultados durante la época de cosecha puedan ser de los mejores sin lamentar pérdidas.
En la segunda jornada, vale decir el día de mañana, será un espacio donde los técnicos y productores pondrán a consideración exposiciones en el campo de la investigación, enmarcados en la innovación del campo productivo, en este caso para la producción del grano de oro.
El comportamiento del cambio climático también es uno de los principales temas en el desarrollo de la feria, siendo el factor más preponderante para buscar alternativas favorables que ayuden a las zonas productoras a contrarrestar sus efectos con la innovación y la implementación de nuevas tecnologías.
El director del Centro Internacional de la Quinua, Edgar Soliz, espera que los resultados a la conclusión de la feria en su segunda versión, puedan ser puestos en práctica en un futuro, ya que el intercambio de experiencias en el campo agropecuario es muy importante para ahondar en nuevos conocimientos.
jueves, 3 de noviembre de 2016
EL 4 Y 5 DE NOVIEMBRE SE REALIZARA LA 2da FERIA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA PRODUCCIÓN DE QUINUA EN EL CIQ
jueves, 27 de octubre de 2016
FERIA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA PRODUCCIÓN DE LA QUINUA
jueves, 4 de agosto de 2016
2do Concurso Departamental de Innovavión Agropecuaria y Forestal de Oruro – 4ta Exposemillas de Altura
viernes, 13 de noviembre de 2015
FERIA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA PRODUCCIÓN DE QUINUA 2015
viernes, 28 de noviembre de 2014
FERIA DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN AGROPECUARIA
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, en coordinación con la Gobernación del Departamento de Oruro y la Universidad Técnica de Oruro, organizan la “Feria de Tecnología e Innovación Agropecuaria”. Exposición de maquinaria agropecuaria: - Tractores, Motocultores, Fumigadoras, Arados - Sembradoras de quinua, papa - Equipos de riego de aspersión y goteo, Motobombas - Trilladoras, Venteadoras, Clasificadoras de grano - Ordeñadoras, Desbrozadoras, Segadoras - Infraestructura de invernaderos, Mallas de sombra, Protectores - Equipos meteorológicos
domingo, 13 de octubre de 2013
Nuevas tecnologías para cultivar quinua en Oruro
Fuente: http://www.la-razon.com/suplementos/financiero/Nuevas-tecnologias-cultivar-quinua-Oruro_0_1922807804.html
viernes, 20 de mayo de 2011
PRIMERAS IMPRESIONES DE LA III FIT y D del Complejo Quinua



Y así con estas pequeñas impresiones comenzamos nuestra vista a la III FITy DCQ.
Rubén Miranda
miércoles, 11 de mayo de 2011
Camino a la III Feria de Innovación Tecnológica y Desarrollo del Complejo Productivo Quinua.



Llegamos a Challapata en 1 hora y media y el clima era agradable, diríamos optimo para la realización de la Feria


lunes, 9 de mayo de 2011
REPORTE DE LA III FERIA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DEL COMPLEJO QUINUA

Como todas las Ferias visitadas, esta nos día gratas sorpresas, nos ayudo a ampliar e incorporar a algunos personajes de la cadena productiva de la quinua a nuestros contactos y también nos obliga a reflexionar de algunos aspectos la producción de la quinua.
Estamos:
Agradecidos con los expositores que nos brindaron de su valioso tiempo para compartir con nosotros, el fruto de su trabajo, sus experiencias y sobretodo su conocimiento.
Convencidos de que la producción de quinua si bien recibió un duro embate durante los meses de sequía noviembre y diciembre del 2010, las lluvias de febrero y marzo del 2011, ayudaron a recuperar parcelas ya desestimadas.
Ilusionados de que a pesar de la sequía, el riego tecnificado y la aplicación de bioinsumos pueden resultar efectivos para palear los avatares del cambio climático.
Contentos de saber que los diseñadores de maquinaria para la cosecha y postcosecha tienen bastantes pedidos, y cada día van mejorando e innovando los diseños de sus maquinarias.
Complacidos por que las buenas prácticas de la agricultura orgánica se van haciendo ya una costumbre en los productores más experimentados; también porque los bioinsumos son cada vés más efectivos y tienen una mejor presentación para ofertarlo a los productores.
Pero también estamos:
Satisfechos en un 60%, porque no se alcanzó a entrevistar a la totalidad de los participantes.
Preocupados porque la excesiva remoción de terrenos de este año, en terrenos de vegetación nativa utilizada como forraje y áreas de cultivo de forrajes introducido, causaran en poco tiempo la erosión y desertificación de estos predios, en poco tiempo harán falta para la crianza de ganado.
Sorprendidos de saber que entre Uyuni y Potosí, “en un solo recorrido” se pudo avistar a dos rebaños de llamas; de igual forma entre Oruro y Challapata solo avistamos en un viaje a un rebaño significativo de llamas; lo cual nos hace reflexionar en el desequilibrio entre agricultura y ganadería, que nos debe llevar a la reflexión del por qué el cultivo pese a los muchos esfuerzos que se realizan, sigue siendo poco sostenible en la mayoría de los casos y posiblemente insostenible en los proximos años.
Indignados porque una Feria tan importante sobretodo para la Innovación Tecnológica termine con el consumo de bebidas, pese a que este consumo se dio al finalizar la feria, no se debió haber permitido la venta de bebidas alcohólicas dentro el predio.
Pero sobretodo estamos:

Muy Felices de regresar a la ciudad de Oruro, sin mayores dificultades y además con dos hermosos ejemplares de quinua, una hermosa planta noventona, ramificada con ramas vamos a decirlo “ni cortas ni largas–semilargas” y otra de Toledo amarillo de crecimiento simple y sobre todo por haber compartido experiencia con nuestros amigos “quinueros” o “quiólogos”, ya que cuando nos encontramos en estos eventos siempre se siente un aire familiar y de confraternidad, donde podemos dar a conocer nuestras inquietudes, nuestros retos, nuestros pensamientos y todo, Todo sobre quinua, que es a lo que nos debemos y queremos.
Rubén Miranda
viernes, 6 de mayo de 2011
III FERIA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO DEL COMPLEJO QUINUA




También esperamos que usted, participe del evento. Las movilidades: flotas y surubies que pueden trasladarlo desde la ciudad de Oruro a Challapata, salen de la terminal de Buses, a un intervalo aproximado de entre 20 y 30 minutos y la la subsede de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias donde se realizara el evento queda a 6 cuadras de la Plaza Principal.
Rubén Miranda
Quinua el Grano de Oro
