martes, 31 de marzo de 2015

Producción orgánica salvará la quinua: Perú toma la posta y Bolivia pierde

El 2014 fue un año complicado para la quinua. Exportadores y productores hicieron un análisis de la situación y coincidieron que la competencia se ha vuelto más dura y que hay que trabajar para pelear en un mercado internacional exigente. La producción orgánica es un potencial que debe ser aprovechado, señalaron. Esta misma idea fue expuesta recientemente por Paola Mejía, gerente de la Cámara Boliviana de Exportadores de Quinua y Productos Orgánicos, (Cabolqui).

ACTORES

El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Quinua (Anapqui), Juan Crispin, evaluó que el Año Internacional de la Quinua tuvo sus ventajas y desventajas. La competencia, antes de la declaratoria, era más interna y la producción tenía mercado asegurado, pero luego esta decisión se trasladó al plano internacional y la pelea por el mercado se vuelve más competitiva por la oferta de países como Estados Unidos y Canadá, entre otros.

“No estábamos de acuerdo con el Año Internacional de la Quinua, porque teníamos nuestras observaciones”, dijo Crispin.

MERCADOS

Ahora el producto andino generó una gran expectativa a nivel internacional y hora no sólo produce Bolivia sino países de la región y de otras regiones del mundo.

Reducir los costos de producción para ser más competitivos es la premisa del sector y también apuntara la industrialización, señala el titular de Anapqui que congrega a gran cantidad de productores.

FINANCIAMIENTO

El sector se desarrolló en los últimos años con el apoyo financiero brindado por Safi Unión a través del Fondo Proquinua. El fondo brinda apoyo financiero al sector, y elaboró productos financieros de acuerdo a las necesidades del sector. Este mecanismo fue lanzado al mercado hace más de un año con un soporte de $us 20 millones.

EMPLEO

La propuesta del sector va dirigida a la creación de fuentes de trabajo, pero para ello necesita mayor inversión. Si bien el fondo alivió una buena parte el financiamiento que antes lo cubría el crédito externo con una tasa mayor al 12 por ciento, ahora los requerimientos son mayores debido al dinamismo del mercado nacional e internacional.

CULTIVOS

Aumentar el número de hectáreas es una prioridad para el sector que busca aumentar la producción de 2.000 a 10.000 toneladas año, y para ello necesitan inversión en condiciones favirables.

AÑO DIFÍCIL

Fabricio Nuñez de Arco, gerente general de Jacha Inti Industrial S.A., señala que el 2014 fue un año complicado para el sector y para los exportadores. Perú se posicionó en primer lugar y Bolivia se quedó rezagada.

Mientras que la agroindustria convencional toma los mercados internacionales, la producción orgánica del cereal pierde terreno. Sin embargo, Nuñez asegura que si bien la competitividad se dinamiza, Bolivia puede aprovechar su potencial orgánico y sugiere trabajar en este tema para nuevamente retomar los centros de consumo. Propuso la especialización del sector en quinua real.

EL ESTADO

Pero este desafío no lo harán solos, sino también requieren el concurso estatal. Explicó que la agroindustria convencional en el Perú ocupa el 75 por ciento y sólo 25 por ciento la orgánica; en Bolivia es todo lo contrario, la orgánica abarca un 90 por ciento y el resto es convencional. El comercio justo sería un escenario a favor de la producción boliviana, ya que apoya a estas iniciativas, asintió.

PRECIOS

Los exportadores y productores señalan que no hay un precio de referencia para la venta de la quinua, pero los primeros toman como base las negociaciones que se hacen en la población de Challapata, distante a dos horas de camino en la carretera que une Oruro con Potosí.

El precio del quintal, el año pasado estaba en promedio Bs 2.000 pero bajó en los últimos meses. “El poder de negociación ya no está en nuestra manos”, dicen productores y exportadores, dos eslabones críticos de la cadena de valor del cereal. Recordaron que antes del Año Internacional de la Quinua el precio del quintal oscilaba entre 600 a 800 bolivianos, pero en 2013 y 2014 la cifra subió a 2.000 bolivianos.

DISPONIBILIDAD DE FONDOS

Juan Crispin de Anapqui señala que ahora acceden a financiamiento para mejorar su producción, los bancos tradicionales exigían garantías reales; ahora el Fondo Proquinua tiene una estructura que no apunta a los requisitos de los bancos, sino que se apoya en las ventas futuras. Diego Suárez, gerente nacional de Negocios de Safi Unión, señaló que el Fondo se adecúa a las necesidades del sector y que los préstamos se hacen a flujos futuros. Los intereses son menores a los del mercado nacional. Es una tasa competitiva, dice.

SUPERVISIÓN

Además, la entidad monitorea el trabajo de productores como de los exportadores, de esta manera se garantiza el retorno del capital; también manejan un fondo para prevenir contratiempos inesperados.

A la fecha este fondo trabaja con 10 empresas y llega indirectamente a beneficiar a 1.500 familias productoras en el altiplano, es decir a toda la cadena productiva primaria.

NORMATIVA DE LA ASFI

Por su parte, José Antonio Cortez Campero, gerente general de Safi Unión, dijo que el Fondo nació en noviembre de 2011, y empezó sus operaciones en enero de 2012, con recursos de 170 millones de bolivianos destinados a inversión y capital, cuyos fondos ya se distribuyeron, y ahora están en proceso de modificación de la norma ante la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) para ampliar a 25 millones de bolivianos más.

Óscar Saavedra Chávez, gerente de Administración y Finanzas de Jach Inti, señaló que el financiamiento de la entidad se destina a capital de operaciones, y las utilidades que se generan se reinvierten, lo que les permite ser competitivos en el mercado internacional, pero reflexiona de que hay que seguir trabajando.

Finalmente, el impacto del financiamiento del Fondo Proquinua en las exportaciones totales de quinua del país representa el 72,27 por ciento; 80 por ciento para operaciones y 20 por ciento a inversiones.

miércoles, 25 de marzo de 2015

Piden que se recobre liderazgo exportador en quinua orgánica

Los productores de quinua plantean tres propuestas al Gobierno para que el país retome el liderazgo en la producción de este grano tras ser desplazado por Perú.
Piden que se fortalezca la política de producción de la quinua orgánica, se impulse el registro de la marca o la certificación de origen y se haga una mayor promoción.
El presidente de la Asociación de Productores de Quinua (Anapqui), Juan Ernesto Crispín, dijo que la producción y la exportación de quinua bajaron en volúmenes en 2014, debido a que se mezcló con la peruana que contiene elevadas cantidades de químicos.
Esta alteración causó problemas y una mala reputación del cereal boliviano en los mercados internacionales, precisó Crispín.
Además, los exportadores peruanos se beneficiaron con incentivos en los costos para las ventas internacionales, lo que ayudó a mejorar su ventas. En cambio, los productores bolivianos reclaman más políticas para perfeccionar el cultivo del grano.
"Urge mejorar el rendimiento de la quinua a través de políticas o mecanismos que impulsen lo orgánico”, dijo Crispín.
El productor afirmó que en otros países, por ejemplo en Estados Unidos, se desconoce la procedencia de la Quinua Real ya que la marca no está registrada o certificada, lo que le resta competitividad a Bolivia frente a Perú y otros países.
Para Crispín, es urgente y necesario que el Gobierno promocione la quinua orgánica en el exterior para que se conozcan las bondades y cualidades de este cereal que se asemeja, en cuanto a los nutrientes que contiene, a la leche materna.
También ignoran, según el dirigente, que el cereal boliviano no contiene químicos, ya que los fertilizantes que utilizan son naturales, como los estiércoles de las llamas o las vacas.
De acuerdo con datos de Anapqui, el 90% de la producción de quinua boliviana es orgánica y sólo el 10% es convencional, mientras que en Perú sólo el 40% de su producción es orgánica.
"No podemos perder la imagen ganada y el mercado que tenemos posicionado. Se hace un control muy exhaustivo mediante laboratorios para que verifiquen la calidad de la quinua y que no tenga pesticida”, dijo.
Crispín presentó estas propuestas al Gobierno durante un conversatorio organizado por SAFI Unión.

Las exportaciones

Un análisis sobre la competitividad del cereal boliviano, realizado por Andean Naturals, reveló que hace dos años, en territorio nacional, se obtenían 61.182 toneladas y que en 2014 se subió a 80.000 toneladas del grano.
Sin embargo, la oferta de Perú, que era de sólo 48.100 toneladas, se elevó el año pasado a 89.000 toneladas.

Si a fines de 2013 Bolivia exportaba 36.000 toneladas -más del doble de las ventas de quinua peruana-, en 2014 la oferta del país vecino creció a más de 35.000 toneladas. Al mismo tiempo, la comercialización del país se contrajo a 25.000 toneladas.

El financiamiento
Fondo SAFI Unión, a través del Fondo Pro Quinua, apoya al desarrollo de las empresas y asociaciones de quinua mediante el financiamiento para capital de operaciones y de inversión. En 2011, este fondo nació con 320 millones de bolivianos y para esta gestión pidió a la ASFI una ampliación de 25 millones de dólares, informó el gerente general de SAFI Unión, José Antonio Cortez.
Asociaciones SAFI Unión financia el capital de operaciones y de inversión a 10 asociaciones de las 50 que hay en el país. En 2011, Anapqui obtuvo un financiamiento de 33,5 millones de bolivianos.
Alimentos SAFI Unión prevé habilitar otros fondos para la castaña y el azúcar. La solicitud está en la ASFI.



Harvard revela que consumir el grano puede salvar vidas

Según un reciente estudio realizado por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, y publicado en BMC Medicine, consumir un plato diario (34 gramos) de quinua reduce el riesgo de muerte prematura por cáncer, enfermedades cardíacas, respiratorias y diabetes hasta en un 17%.
Todos los cereales integrales, incluidos el trigo y la avena, también son beneficiosos porque bajan el riesgo de sufrir enfermedades gracias a su riqueza en fibras, minerales y antioxidantes.
La Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, para llegar a esta conclusión, estudió a más de 367 mil personas en ocho estados diferentes de Estados Unidos y registró sus dietas y su estado de salud durante una media de 14 años.
Aquellos que comían alrededor de 34 gramos de cereales integrales por cada 1.000 calorías, de forma diaria, redujeron su riesgo de muerte prematura en un 17%, según los investigadores. Estos resultados se mantuvieron en diferentes edades, con o sin consumo de tabaco, y a diferentes índices de masa corporal o actividad física.
"Nuestro estudio indica que el consumo de granos enteros y cereales con fibra puede reducir el riesgo de mortalidad por cualquier causa, incluyendo enfermedades crónicas como el cáncer, enfermedades cardíacas, diabetes o enfermedades respiratorias. Nuestros hallazgos deben motivar a los estudios y ensayos clínicos futuros a defender aún más los efectos beneficiosos de los cereales y sus posibles componentes eficaces, como la fibra y otros nutrientes”, dice Lu Qi, autor principal del estudio.
Otros estudios comprobaron que la quinua es beneficiosa para la prevención y tratamiento de enfermedades.

martes, 24 de marzo de 2015

Para Harvard, la quinua puede salvarte la vida

Un estudio realizado por la Escuela Pública de Salud de Harvard concluyó que comer un plato diario de quinua reduce el riesgo de muerte prematura por cáncer, enfermedades cardíacas, respiratorias y diabetes en un 17%, informa el periódico británico 'The Daily Telegraph'.

Los investigadores estudiaron a más de 367.000 personas en ocho estados de América, el registro de sus dietas y la salud durante un promedio de 14 años.

Los especialistas encontraron que los que comían alrededor de 34 gramos de granos integrales por 1.000 kilocalorías por día redujeron su riesgo de muerte prematura en un 17%.

"De hecho todos los cereales integrales, como el trigo y la avena han demostrado ser beneficiosos, la prevención de enfermedades y mantener los órganos sanos ya que son ricos en fibra dietética, minerales y antioxidantes", se lee en el diario.

"Nuestro estudio indica que el consumo de granos enteros y cereales con fibra puede reducir el riesgo de mortalidad por cualquier causa y la muerte a causa de enfermedades crónicas como el cáncer, enfermedades del corazón, la diabetes y las enfermedades respiratorias", informó el líder de esta investigación, el doctor Lu Qi.

Un alto consumo de cereales integrales está asociado a un 48% del riesgo reducido de muerte por enfermedades respiratorias y diabetes, respectivamente existe una reducción del 15% en el riesgo de cáncer.

Granos enteros y sus propiedades antiinflamatorias
Los granos enteros, donde el salvado y el germen permanecen, contienen un 25% más de proteínas que los granos refinados que son la harina blanca, pasta y arroz blanco.

'The Daily Telegraph' agregó que estudios anteriores han demostrado que los granos enteros pueden aumentar la densidad mineral ósea, disminuir la presión arterial, la promoción de las bacterias intestinales saludables y reducir el riesgo de diabetes.

Además, los granos enteros también son recomendadas en las guías dietéticas, ya que contienen altos niveles de nutrientes como el zinc, cobre, manganeso, hierro y tiamina. ¿Qué esperas? Es hora de incorporar alimentos más saludables a tu dieta.

lunes, 23 de marzo de 2015

Productores deciden bajar oferta de quinua por la caída de precios



Los productores de quinua del departamento de Oruro determinaron bajar la oferta de quinua en el mercado de Challapata debido a la caída de precios. De marzo de 2014 a la fecha, el valor del denominado grano de oro de los Andes descendió hasta en 38%.

En el mercado de Challapata, en Oruro, se comercializa aproximadamente el 80% de la quinua producida en el país, sobre todo de los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí, según datos oficiales.

El 10 de marzo, La Razón informó que el valor de las exportaciones de quinua se desplomó en enero de este año respecto a igual periodo de 2014, al haber pasado de $us 14,7 millones a $us 9,6 millones. Los volúmenes de venta también bajaron en 13,7%, de 1.975,98 toneladas (t) a 1.705,13 t.

Una de las razones para este comportamiento es la sobreoferta del producto en el mercado internacional provocada por un aumento de la producción en Perú, principal competidor de Bolivia.

Armando Pérez, productor challapateño del grano andino, explicó a este medio que el precio de la quinua real en la feria semanal de Challapata, donde se comercia quinua blanca y roja procedente de varias comunidades, fluctúa entre Bs 850 y Bs 1.250 el quintal.

Lamentó que el ingreso de la quinua peruana, ocurrido entre junio y septiembre de 2014, haya provocado este drástico bajón, toda vez que entre marzo y junio de ese mismo año los precios oscilaban entre Bs 1.300 y Bs 1.400 el quintal de quinua roja y Bs 2.000 el quintal de quinua blanca.

RESTRICCIÓN. “Una vez que se ha frenado el ingreso de la quinua peruana, los productores y las autoridades originarias han sostenido el 13 de marzo una reunión en la que se ha determinado prohibir llevar quinua a la feria de Challapata, mientras no se considere elevar el precio a por lo menos Bs 1.200 y Bs 1.500 la quinua roja y Bs 1.600 y Bs 1.700 la quinua blanca”, manifestó el agricultor.

No obstante, añadió que no se sabe con exactitud si entrará en vigencia esta prohibición, porque “a veces la necesidad del productor es más fuerte que las resoluciones que emanen de una reunión”, porque en cada feria se mueve cualquier cantidad de compradores de quinua provenientes de alrededor de diez organizaciones (con 80 y 100 compradores cada una) agremiadas en la Federación de Comercializadores de Quinua. “Llegan para adquirir quinua y llevar a Oruro, La Paz y otros mercados del país donde se comercializa por arrobas, cuartillas y kilos”, sostuvo Pérez.

Una comercializadora en Oruro, Julia Quenta, comentó a este diario que la arroba de quinua roja se vende en Bs 200 y la blanca, Bs 350; mientras que la cuartilla tiene un precio de Bs 100 y un kilo de quinua, Bs 20. También se comercializa por quintales a un precio de Bs 1.400, en especial a las empresas y cooperativas mineras que llegan para proveerse de este producto, señaló Quenta.

La productora de quinua Florinda Gonzales Pérez Mallcu, de la Marka Salinas, dijo que la producción del grano de oro en esta gestión va a tener un bajón en 50% a causa de las lluvias tardías, las heladas y posteriores lluvias, y la caída de granizadas en ciertas comunidades donde se ha perdido gran parte de la producción de quinua. “Las 8.000 familias que nos dedicamos a producir quinua en el municipio de Salinas estamos muy preocupados”, comentó.

Indicó que pese a la baja producción del grano de oro, el quintal de quinua phisanck’alla en Salinas tiene un costo de Bs 1.300, la negra y la blanca, Bs 800; pero la venta a las empresas acopiadoras (Apquisa, T’ikauta, Anapqui) sube de Bs 1.300 a Bs 1.400 porque existe mayor control a la producción orgánica. Reveló que quienes llevan quinua a la feria de Challapata son los productores que no están asociados y que se consideran libres, y que, por lo tanto, tienen la facultad de comercializar su producción donde ellos desean. “En la feria de Challapata el precio, en algunos casos, es más barato con relación al de Salinas”, indicó.

El productor de quinua de Cruce de Huayllamarca del municipio de Belén de Andamarca, Freddy Ajata, que desde la pasada gestión se dedica a la producción de quinua blanca, explicó que en la pasada gestión comercializaron a Bs 1.200 a los intermediarios que llegan de Challapata y Oruro.

Los productores de papa de 57 comunidades del municipio de Caracollo incrementaron la producción de quinua en los últimos años, y para este año preparan la cosecha que será entre mayo y junio de por lo menos 10 y 20 quintales por familia. Esperan comercializar el quintal de quinua blanca y amarilla a un precio de entre Bs 400 y Bs 700.

Los productores Zenón Choque y Víctor Quispe señalaron que pese a las heladas tendrán quinua para los compradores que llegan desde Cochabamba, Santa Cruz, Oruro e inclusive de Challapata. “Da para vivir”, dijo uno de ellos.

Perú produce dos cosechas al año

El vicepresidente de la Asociación de Productores de Quinua de Salinas (Apquisa), Constancio Quispe Pérez, dijo que en octubre y noviembre de 2014 el precio de exportación del quintal de quinua real llegó a Bs 2.000, luego bajó a Bs 1.800.

“Hoy estamos con cero, no estamos acopiando porque no hay un mercado que oferte al mismo precio, sino que ha bajado a Bs 1.200”, añadió Quispe.

Culpó el drástico bajón a Perú, que produce dos veces al año, pero “quinua de mala calidad” y a precios hasta de $us 1.500 la tonelada métrica (20 quintales). “Pero no se iguala a la quinua real de una amplia variedad que se produce en Salinas de Oruro y Uyuni de Potosí”. Indicó que Apquisa ha acopiado hasta diciembre, pero desde este mes ya no existen contratos de exportación y una vez que se logre convenios con los mercados del exterior se podría alcanzar a unos $us 7.000 la tonelada métrica. Entonces recién se va a empezar a acopiar y eso podría ser hasta abril, manifestó. Agregó que las instituciones acopiadoras de quinua (Apquisa, Anapqui y T’ikauta) y los productores conformaron un Consejo Regulador de la Quinua, que entrará en vigencia desde fines de abril con su propia personería jurídica y tendrá la misión de regular precios, efectuar el control de calidad y producción, además de certificar que el producto es boliviano.


Comunidad de Huallchapi inicia la producción del "grano de oro"

Con la ilusión de consolidarse como uno de los mayores productores del "grano de oro" a nivel departamental, los pobladores de Huallchapi, comunidad perteneciente al municipio de Caracollo, que se encuentra ubicada a 33 kilómetros de la ciudad de Oruro, iniciaron la producción de quinua orgánica.

Gracias al trabajo mancomunado de los pobladores de Huallchapi se logró la siembra de 100 hectáreas de quinua. En una reciente visita que efectuó LA PATRIA al lugar se pudo observar un amplio sector donde existen sembradíos de quinua de diferentes variedades.

En el recorrido donde participaron varios pobladores, con emoción mostraban los resultados de un trabajo sacrificado de siembra que empezó en septiembre del pasado año, y esperan con ansias la cosecha que se efectuará los primeros días de abril.

Don Pedro Flores, quien es el alcalde de la comunidad, fue el encargado de dar la bienvenida a los visitantes, destacando el trabajo que les costó sembrar la quinua orgánica, pero aseguró que valió la pena al ver plasmado el sueño de muchos pobladores que invirtieron su tiempo y dinero para lograr la producción del "grano de oro".

Manifestó que ahora se necesita ayuda por parte de las autoridades departamentales y municipales, en cuanto se refiere a la dotación de implementos para la cosecha, además para continuar con la producción de quinua en este sector del altiplano.

Señaló que el trabajo mancomunado logró tener estos resultados, son alrededor de 75 personas que efectuaron la siembra de las 100 hectáreas, pero también los pobladores tienen sus propias parcelas de quinua por familia.

Aseveró que se proyecta duplicar esta cantidad para el próximo año, pues el terreno es óptimo para la producción de quinua.

Asimismo, el secretario general de la comunidad de Huallchapi, Hugo Flores Quispe explicó que son seis variedades de quinua que se tienen en las 100 hectáreas.

Señaló que por hectárea se piensa cosechar entre 8 a 10 quintales, con lo cual se obtendría un buen rendimiento económico considerando que se mantiene la calidad de la quinua y es orgánica la producción.

Mencionó que la inversión para lograr la siembra de quinua corrió por cuenta de los comunarios, quienes invirtieron 1.500 bolivianos por persona, que cubrió los gastos desde el roturado, el preparado de la tierra, el sembrado, la compra de la semilla, y preparado de los bioinsumos para controlar las plagas y no tener problemas en la cosecha.

Afirmó que se busca fortalecer la asociación comunitaria y en la siguiente campaña implementará más maquinaria y equipos porque es un proyecto que despertó el interés de los comunarios, quienes están satisfechos por los resultados.

Mencionó que pretenden ampliar la frontera agrícola y se tienen 200 hectáreas en reserva, se irá alternando el cultivo, es decir se hará una rotación para dejar descansar por siete años el terreno donde ya se sembró.

"Es un proceso sacrificado pero queremos mostrar a la ciudadanía que la siembra de la quinua orgánica es posible, sin utilizar químicos, aprovechando además que el terreno es apto para estos cultivos" agregó.

FUMIGADO

Sirilo Flores es uno de los comunarios encargados de la fumigación, en las mañanas recorre los sembradíos cargado de su fumigadora elaborada de forma artesanal, para cuidar los cultivos de las plagas.

Señaló que es muy importante el control de las plagas, por ello la fumigación es elemental si se quiere lograr una buena cosecha porque cuando la quinua empieza a salir el gusano empieza a comer de abajo, entonces se requiere fumigar.

El fumigado se realiza con componentes naturales, no se utiliza ningún químico porque se enfocan en mantener una producción orgánica.



Experto plantea impuesto a exportaciones de quinua

El experto Fernando Alonso recomendó al Gobierno aplicar un impuesto a las exportaciones de quinua al Perú a fin de evitar que la producción nacional, única en el mundo como es la quinua real, pase a territorio aduanero del vecino país y se reexporte como si fuera un producto de origen del Perú.

DIFUSIÓN

Destacó que Bolivia desplegó una campaña internacional para el consumo del grano, pero no se han medido adecuadamente las fuerzas. Tal vez existe promoción de productos sin oferta suficiente para exportar, lo que resiente al país ante la ausencia de suficiente oferta y la aparición de nuevos competidores a nivel internacional. Ejemplificó que en el caso de la quinua hay producción en Estados Unidos, Canadá y Francia. Sin embargo, admitió que la quinua real es única en el mundo y es allí donde Bolivia puede lograr ventajas competitivas importantes. “La estructura de exportaciones debe ser coherente con la estructura económica total del país”, sostuvo.

NUNCA EN BRUTO

“Nunca exportar en bruto, siempre elaborado”, recomendó Alonso esta semana cuando rindió un informe sobre los resultados del programa de capacitación de 360 microempresarios y pequeños emprendimientos en el desarrollo de técnicas de comercio exterior y que concluyó hace semanas atrás. El programa fue auspiciado por la Unión Europea y el Proex que depende del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. Según dijo el especialista es necesario desarrollar en esa misma perspectiva, la industria por ejemplo de la producción de quinua y ofrecer al mercado internacional leche en base al grano boliviano, cuyo costo es mayor para los consumidores por el valor agregado que se añade.

ALTERNATIVAS

Para el experto es mejor vender leche de quinua que quinua en grano, asimismo baterías de litio y no solamente litio en bruto. Dijo que el salar de Uyuni representa 80% de las reservas mundiales. Indicó que en mercados adelantados o con alta capacidad de compra, los gustos por productos de artesanía, joyas o textil son distintos a los tradicionales o locales.

TRÁMITES

En este aspecto, Alonso abogó que la normativa para las exportaciones debe concentrarse en una ventanilla única. Incidió que la velocidad de los procesos de exportación exige que los operadores y productores no solo sistematicen los procesos, sino que los trámites aduaneros se hagan de manera virtual y los servicios de varias entidades del sector como: Senavex, Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (Felcn), entre otros.

En un mundo cambiante las ventanillas únicas mejoran tiempos y costos de los exportadores. A ello se debe añadir –además– operaciones de comercio electrónico on line y la firma electrónica que en Bolivia está en curso de aplicación, con apoyo de la Autoridad de Regulación de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) y el Banco Central.

CERTIFICACIÓN

Alonso es partidario que las exportaciones bolivianas puedan ser viabilizadas en uno o dos aduanas de salida, asimismo permitir que el control sea en origen y no en destino, siendo importante que la acreditación de las entidades estatales tenga valor en los países receptores de las exportaciones ante quienes se debe acreditar los certificados y que estos sean homologados, para su reconocimiento legal. A fin de bajar costos de transacción recomendó también el desarrollo de infraestructura a cargo del Estado en cuanto a servicios de depósitos aduaneros, por ejemplo.

VALOR AGREGADO

Destacó que en este ámbito y con la finalidad de abrir nuevos mercados es importante desarrollar la “Marca Bolivia” que refleja productos “auténticos y con identidad nacional”. Una línea de trabajo son los productos ecológicos, señaló.

DATOS

- De acuerdo a los datos del INE, los Estados Unidos se mantiene como el principal mercado para la producción de quinua boliviana. En la gestión 2014, el 59,89% de las ventas se dirigieron a ese mercado. Le siguen Francia con el 7,99%, Alemania con el 6,62%, Países Bajos con el 5,61%, Canadá con el 5,30% y Australia con el 4,73%.

viernes, 20 de marzo de 2015

Iniaf explicó características de 12 tipos de quinua de Cadea

Técnicos del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) ayer explicaron las características de las 12 variedades de quinua que se producen en la parcela demostrativa del Centro Andino para el Desarrollo Ecológico Agropecuario (Cadea).

Las variedades que se tienen son: Noventona, Amarilla, Soracachi, Pandela Rosada, Rosa Blanca, Toledo Rojo, Lucky, Ayrampito, Puñete Rojo, Phisanck’alla, Real Negra y Utusaya.

La técnica de Iniaf, María Rosario Cayoja indicó que se realiza la demostración de producción de semilla de quinua y equipos para el sector agropecuario para que los productores interesados puedan conocer las características de cada una de las semillas y de qué forma pueden realizar la producción del "grano de oro".

Mencionó que el Iniaf tiene una parcela demostrativa en Cadea, para realizar investigación que favorezca a los productores, considerando que una de las demandas es tener semilla de calidad para combatir los efectos del cambio climático, tener mejor rendimiento y más ganancia.

Explicó que en la parcela de Cadea se tiene seis variedades que se refiere a semillas seleccionadas, de las cuales cuatro fueron certificadas recientemente por el Iniaf, y seis ecotipos que son semillas del productor.

Indicó que varias de las semillas se trajeron del altiplano Sur, pues se conoce que en este sector existe una buena calidad de semilla de quinua, pero también se demostró que la quinua del altiplano central tiene buenos rendimientos, por ello se pudo lograr obtener seis variedades y seis ecotipos.

Explicó que cada una de estas variedades tiene diferentes características, pero la mayoría se adapta al suelo salino, algunas son precoces, y resisten a los efectos climáticos, mientras que otras no. Todas las variedades de quinua contienen proteínas, aminoácidos, en mayor o menor proporción, pero este grano sea de la variedad que sea es muy nutritivo.

Mencionó que el precio es variable de acuerdo el tipo de quinua, pero actualmente el quintal se vende en aproximadamente 1.200 bolivianos. Asimismo se refirió al fumigado que se realiza de forma natural pues se produce una quinua orgánica, utilizando bioinsumos que son preparados en base a plantas picantes que matan a las plagas.

Por su parte el director del Servicio Departamental de Agricultura y Ganadería (Sedag), Severo Choque manifestó que se pretende que Cadea sea un centro integral no solo para hacer investigación sino también para la producción, tomando en cuenta que tiene un buen mercado y posibilidades para hacer estudios, esto lo demuestra la certificación de cuatro variedades de semillas.

Aseveró que gracias a la intervención del Iniaf se realizan diferentes trabajos de investigación que ayudan en la producción de quinua, en lo que se refiere al rendimiento, pues sostuvo que no vale la pena roturar muchas hectáreas para cosechar poca quinua.

Multiplican semillas de quinua

El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) multiplicó por primera vez cuatro variedades de semillas de quinua originarias de Oruro y cuya producción alcanzará las tres toneladas hasta fin de año, informó su director regional, Richard Mendieta.

“Por primera vez creemos que el departamento de Oruro ha mostrado que es un gran potencial como productor semillero de cuatro variedades de quinua”, destacó la autoridad, según medios estatales.

Las variedades de semillas de quinua originarias de Oruro son Real K’ellu, Real Noventón, Real Rosa Blanca y Real Utusaya.

Mendieta explicó que el trabajo de investigación duró tres años, a través del Programa Nacional de Quinua, con el objetivo de distribuir una semilla de alta calidad a los productores del departamento.

“Estas variedades, como la Noventón, su ciclo productivo es más corto y resistente a las heladas y sequía”, apuntó.

FERIA

Por otra parte, se informó que varias comunidades productoras de hortalizas del cantón Bullaín, en el municipio de Soracachi de Oruro, realizarán el 22 de marzo la primera feria agropecuaria del año.

“Empezamos con las ferias quincenales, estaremos las siete comunidades del cantón Bullaín mostrando la producción de hortalizas y otros alimentos a precios económicos”, informó la autoridad originaria, Sacarías Mamani.

martes, 17 de marzo de 2015

La tercera versión de la Ruta de la Quinua comenzará el 7 de abril

La tercera versión de la Ruta de la Quinua comenzará el 7 de abril y se extenderá hasta el 9 de abril, esto de acuerdo a reuniones precedentes que tuvieron las autoridades nacionales, departamentales, entidades involucradas con el tema agrario y productores, quienes definen las diferentes tareas que se efectuarán.

El director del Servicio Departamental de Agricultura y Ganadería (Sedag) de la Gobernación, Severo Choque manifestó que la caravana por la ruta de la quinua iniciará su recorrido el 7 de abril en Uyuni, donde se tendrá un acto inaugural.

Señaló que recientemente se realizó una reunión de coordinación para planificar todas las acciones en torno a este tema, hoy también se desarrollará una reunión en la ciudad de La Paz para definir las tareas a efectuarse en abril.

Mencionó que según el cronograma se tiene previsto que el 7 de abril inicie la Ruta de la Quinua en Uyuni, luego se visitará tres a cuatro comunidades de Potosí se llegará a Peña Blanca que es una población de Salinas de Garci Mendoza capital de la quinua real, donde se desarrollará una feria integral agropecuaria para mostrar todo el potencial productivo en torno a la quinua.

Posteriormente manifestó que cerca de medio día se visitará Pampas Aullagas para conocer más sobre la producción primaria, luego se trasladará a Orinoca, Andamarca, Toledo y en la ciudad de Oruro se prepara otra feria donde participaran varios municipios con su potencial agrícola pecuario.

En horas de la tarde se tendrá una cena para los visitantes, y luego nos vamos a las comunidades de La Paz, para terminar con un gran cierre en la plaza Murillo de la ciudad de La Paz, y la participación de autoridades nacionales, departamentales, representantes de los productores entre otras entidades.

Indicó que la Ruta de la Quinua, además de mostrar el potencial productivo que tiene el país, permitirá analizar cual la situación actual que tienen estos municipios en lo que se refiere a la producción del gano de oro, con el propósito de contribuir a las estrategias y políticas de gobierno departamental y nacional para hacer sostenible la quinua.

Aseveró que se deben considerar varios temas sobre la sequía, la transversalización de agua, la mecanización, además se debe establecer estrategias para regular el precio, incrementar el rendimiento y el crecimiento horizontal.

sábado, 14 de marzo de 2015

Valor y volumen de la quinua caen en enero

El valor de las exportaciones de quinua cayó en enero, respecto al mismo periodo de 2014 en 34.6%; asimismo, el volumen en 13.7%, según los datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

Los datos muestran que en el primer mes del año la venta del cereal disminuyó de 1.975.987 kilogramos registrados en enero de la pasada gestión a 1.705.130 en esta gestión.

El valor bajó de 14.707.960 millones de dólares registrados en el primer mes de 2014 a 9.617.582 millones de dólares en el mismo mes en esta gestión.

jueves, 12 de marzo de 2015

La quinua baja de precio en los mercados



La libra de quinua que es comercializada a granel y en bolsa bajó de precio hasta en 53% desde fines del año pasado. Las vendedoras de dos mercados indicaron que la libra de este cereal se vendía hasta en Bs 19 y ahora se la expende en Bs 9.

La Razón hizo ayer un recorrido por los mercados Yungas y Villa Fátima donde pudo constatar que este producto ha bajado de precio, aunque la demanda se ha mantenido pese a esta situación.

Un comerciante del mercado Yungas, que prefirió guardar su nombre en reserva, dijo que la libra de quinua en bolsa se vende en Bs 20, cuando antes se la expendía hasta en Bs 25. Beatriz Cerrudo, vendedora del mercado de Villa Fátima, indicó que el año pasado la libra de este cereal se comercializaba entre Bs 17 y Bs 19, y que hace un mes le ofrecieron el quintal en Bs 820 para vender en Bs 9 la libra. “Mis compañeras dicen que ha bajado más todavía el precio del quintal”, manifestó.

OFERTA. Los productores atribuyeron el martes la baja del alimento a dos factores: a una mayor oferta de Perú y a la mezcla del producto orgánico boliviano con la quinua convencional del vecino país.

Según la gerente de la Asociación Departamental de Productores de Quinua de La Paz (Adepquipaz), Daysi Muñoz, el precio del quintal de quinua que los productores venden a las empresas exportadoras bajó de Bs 3.000 a Bs 800 en el periodo noviembre 2014-febrero 2015 (cuatro meses).

El coordinador nacional del Programa Quinua, Jorge Guzmán, sostuvo que una de las razones para la baja en el costo del cereal “es que Perú ahora está produciendo más que otros países”.

Los comerciantes coincidieron en señalar que antes se vendía este cereal mezclado con el producto peruano. “Se nota que es quinua boliviana, porque el grano es blanco, en cambio la peruana tiene granos negros y hay que remojarla más tiempo”, expresó una de las vendedoras consultadas por este medio de comunicación.

Soluciones a corto y largo plazo

Para mejorar las ventas, los productores proponen a corto plazo poner en marcha desde abril la Ruta de la Quinua, lo que promovería su consumo. La solución a futuro es incrementar la producción en el país, aumentando la extensión de hectáreas de siembra desde 2016.

martes, 10 de marzo de 2015

El valor de las exportaciones de quinua cae 34,6% en enero



El valor de las exportaciones nacionales de quinua se ha desplomado en enero de este año respecto a igual periodo de 2014, al haber pasado de $us 14,7 millones a $us 9,6 millones. Los volúmenes de venta al exterior también han disminuido en 13,7%, de 1.975,98 toneladas (t) a 1.705,13 t.Haciendo un análisis sobre el valor y los volúmenes exportados, con base en los datos del estatal Instituto Nacional de Estadística (INE), se determina que el precio de la quinua boliviana ha bajado en $us 1,8 por kilo en dicho periodo. En enero de 2014, el grano andino era comercializado al exterior en $us 7,44 el kilo y, al primer mes de este año, el valor cayó hasta $us 5,64.

¿La razón? Hay una sobreoferta del producto en el mercado internacional provocado por un aumento de la producción en Perú, principal competidor de Bolivia. Según un informe del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) de Perú, publicado en su sitio web el 20 de enero, el volumen de ventas al exterior en 2014 alcanzó las 33.104 toneladas, “pasando largamente las 18.250 toneladas registradas en 2013, lo que representa un aumento de 81%”.

“La quinua ha tendido a convertirse en un ‘commodity’, por lo que su precio se determina en el mercado internacional y no varía de manera sustancial si es que proviene de Bolivia o Perú, por lo que es improbable una diferencia de precio tan importante entre ambos productos”, indica.

En 2014, el volumen exportado por Bolivia alcanzó a 29.785 toneladas, cifra menor en 3.319 toneladas a las comercializadas por Perú en los mercados internacionales, de acuerdo con datos oficiales del INE y del Minagri.FACTORES. En cuanto a valor, la quinua boliviana cerró la gestión pasada con un precio de $us 6,60 por kilo, mientras que la peruana alcanzó a $us 5,54. La diferencia fue de $us 1,06 por kilo.

Aunque en volumen se exportó menos, en valor se superó al producto peruano. Bolivia comercializó en 2014 por un monto de $us 196,63 millones y Perú por $us 187 millones, siempre con base en la información oficial del INE boliviano y del Minagri peruano.

Farid Machicado, gerente general de Comrural, empresa afiliada a la Cámara Boliviana de Exportadores de Quinua y Productos Orgánicos (Cabolqui), atribuyó ayer la caída en el valor de las exportaciones bolivianas de este cereal andino a dos factores: menor demanda y sobreoferta del producto, que ha incidido en los precios.

“Esta baja en los precios de la quinua se debe a que Perú tuvo mucha producción y redujo los precios de exportación a estos mercados (Estados Unidos, Canadá y Europa), que también eran nuestros, y obviamente estos mercados prefirieron comprar la quinua a Perú porque la vendían a más bajo costo”, precisó el ejecutivo.

Los datos estadísticos del INE, publicados en su página web, confirman esta información. El valor de las exportaciones de quinua boliviana al mercado estadounidense cayó de $us 9,51 millones a $us 4,24 millones, lo que significa un decremento del 55,35%. En volumen la disminución fue del 38,42%, de 1.260 toneladas a 775,8 toneladas, según los registros oficiales.

No obstante esta información, el Gerente General de Comrural dijo a este medio que hay que diferenciar la quinua boliviana de la peruana. “Si bien (la quinua peruana) nos está ganando bastante mercado, la gran mayoría es oferta de quinua convencional que, a diferencia de la nuestra”, es orgánica, puntualizó Farid Machicado.

Hay una baja productividad por hectárea

La baja productividad de la quinua es otro de los factores que ha tenido una incidencia directa en la caída en el valor de las exportaciones bolivianas de este cereal andino. Por ejemplo, Perú tiene un rendimiento de dos toneladas por hectárea, mientras que en Bolivia no llega a los 700 kilos.

Nuestra producción “tampoco nos hace competitivos ante Perú y otros países que han empezado a producir quinua” como China e India, afirmó el gerente general de Comrural, Farid Machicado.

De acuerdo con el Ministerio de Agricultura y Riego de Perú, la quinua peruana “cuenta con ventajas comparativas” que otros países no poseen. “En nuestro país, la quinua ya se cultiva y cosecha en la costa, a nivel del mar, lo que amplía la frontera agrícola para este cultivo ancestral”, señala.

Producción récord en el perúEl Ministerio de Agricultura y Riego del Perú señala —en un reporte publicado el 20 de enero en su sitio web (www.minagri.gob.pe)— que “las exportaciones peruanas de quinua de 2014, en cifras preliminares, alcanzaron en valores FOB los $us 187 millones, lo que significa que crecieron con respecto a 2013 ($us 77 millones) en 143%, una cifra récord”.


lunes, 9 de marzo de 2015

Producen brownie de quinua y planean exportarlo a 7 países

Luego de una experiencia por demás exitosa con la hamburguesa de quinua, Andean Valley necesitaba buscar un nuevo producto estrella cuyo potencial de triunfo la iguale y supere. El brownie de quinua fue la idea más acertada de los últimos años, según sus ejecutivos.

Éste es uno de los productos que engrosa el casi 10% de derivados de la quinua real que Bolivia exporta con valor agregado.
Esta empresa comercializará desde marzo los brownies a siete países. Sus principales mercados serán Estados Unidos, Canadá, Colombia, Costa Rica, Brasil, Perú y Dinamarca.
Luego de visitar la planta de producción ubicada en la zona Río Seco de El Alto, queda una certeza: la producción y transformación de quinua es una labor que demanda tiempo y creatividad para pensar en los productos finales.

La idea de producir brownies de quinua nació hace tres meses cuando el gerente general de esta empresa, Javier Fernández Villalobos, decidió ampliar su línea de productos en base a este tradicional cereal del altiplano boliviano.
Fernández comenta que la mayor parte de un brownie de quinua tiene un 60% de harina de ese grano. "Se están incorporando a nuestra línea de productos, tenemos mucha expectativa. Están elaborados en base a harina de quinua real orgánica y cacao”, afirma.
Andean Valley, que nació en 1996, comenzó a exportar quinua en forma de grano a los Estados Unidos en 1998. Diez años después, en 2008, la hamburguesa de quinua fue el primer producto en cruzar las fronteras.
Fernández cuenta que de momento su producto "estrella” es la hamburguesa, aunque considera que los brownies llegarán con fuerza a los mercados internacionales, así como en las tiendas y supermercados de Bolivia.
De igual manera, el mes que viene, la empresa planea lanzar al mercado nacional e internacional una línea de panqueques que -según estima el gerente- será de mucho agrado especialmente en Estados Unidos y Canadá.
"La hamburguesa es nuestro principal producto, pero creemos que el panqueque y el brownie realmente van a gustar en los mercados norteamericanos. Todas las muestras que hemos enviado a nuestros clientes han gustado muchísimo”, afirma Fernández.
El gerente de producción, Ariel Vargas, comenta que ambos productos ya pasaron las pruebas de calidad y que están "listos” para su producción masiva, y por supuesto para ser comercializados en el exterior.

"Creemos que va a tener un impacto mucho más fuerte que el que tiene la hamburguesa de quinua. El panqueque a nivel de Canadá y Estados Unidos es un producto que se consume todos los días ”, comenta Vargas.
Según una nota que Página Siete publicó en diciembre de 2014, la quinua real se exporta en un 91% en forma de grano y sólo un 9% de productos sale fuera del país con valor agregado.

Ese último porcentaje se traduce en más de 60 productos de quinua que Bolivia vende al mundo. Entre los destacados se encuentran las pipocas, hojuelas, harina, pastas, comidas preparadas, precocidos, galletas, cereales. A esta oferta se suma ahora el brownie elaborado con harina de quinua.

"Estamos exportando quinua real a 16 países”

Página Siete / La Paz
El mercado de la quinua real está en franca expansión. Los productos con valor agregado son cada vez más requeridos por los países que consumen este producto.
Página Siete conversó con el gerente general de Andean Valley, Javier Fernández Villalobos, una empresa boliviana que exporta productos de quinua con valor agregado desde 2008. En la actualidad exporta a 16 países en el mundo y este año llegará a Qatar.
¿Por qué decidieron ingresar a este mercado?
Nosotros identificamos a la quinua como un producto potencialmente muy fuerte e importante para Bolivia. Hicimos una evaluación del mercado a nivel internacional y veíamos que tenía una tendencia hacia la alimentación saludable y libre de químicos.
¿Qué significa este cereal en la producción de su empresa?
La quinua hoy es declarada como uno de los 10 superalimentos del mundo junto con la chía.
¿Qué tipo de quinua usan?
Sólo trabajamos con quinua real orgánica. Es decir, quinua del altiplano sur de Bolivia; de productores que pertenecen a comunidades de la zona intersalar y además bajo normas de producción y agricultura orgánica.
¿Cuáles son sus mercados?
Son 16 países a los que exportamos. Los mercados son Estados Unidos, Dinamarca, Suecia, Australia, Francia, Alemania, Israel, España, Canadá, Malasia, Taiwán, Japón, Emiratos Árabes, Colombia, Brasil, Chile, Costa Rica, entre los principales.
¿Y sus futuros compradores ?
Nuestro primer contenedor para Qatar está siendo preparado. Es la primera vez que vamos a exportar (a ese país).

Demanda de la quinua en Yunchará rebasa su capacidad de producción



Las familias campesinas de Yunchará, en la provincia Avilés, incursionaron en el cultivo de la quinua hace ya tres años en un espacio de producción de 40 hectáreas aproximadamente. Con el paso del tiempo, la demanda del producto creció notoriamente, a tal punto terminó rebasando la capacidad de producción en la zona.

De las más de 150 variedades de quinua que se produce en el país, las familias productoras en Yunchará cultivan seis: el kello, sajama, pasankalla, negro, morocho y colorado, con buenos resultados de producción que alcanzan hasta dos quintales por hectárea.
Cien familias se dedican a la producción y admitieron que no pueden abastecer la demanda de la población, tanto de la región como del interior del país, por lo que demandaron a las autoridades departamentales, municipales y al gobierno nacional invertir más recursos para ampliar la frontera agrícola.
El ex presidente del Concejo Municipal de Yunchará, Basilio Ramos, informó que al tener resultados positivos en cuanto a ingresos económicos por la comercialización de quinua, en estos tres años de experiencia, más productores se comenzaron a sumar al proceso de cultivo.
“Son tres años muy buenos para la producción de quinua en Yunchará, gracias al apoyo de la Alcaldía, Esperanza Bolivia y Prometa, sin embargo la demanda del producto crece y ya no se puede abastecer por la falta de espacios y algunos problemas de agua y maquinaria”, dijo.
El ejecutivo de la central provincial de Yunchará, Agustín Casasola dijo que las condiciones para la producción de la quinua en la zona alta están dadas. Sin embargo, lamentó que el productor siga tropezando con la falta de agua, ampliación de la frontera agrícola y la implementación del sistema mecanizado para el cultivo y la cosecha del producto.
“Ya ha sido comprobado que Yunchará es una zona para el cultivo de la quinua, ahora sólo debemos trabajar con el apoyo de las autoridades en la implementación de programas de cosecha de agua, ampliar la cobertura de cultivo y lo más importante, tecnificar el agro”, dijo el dirigente.
Con relación a la ampliación de la frontera agrícola para duplicar la producción de quinua en la zona alta, el alcalde municipal Raúl Márquez Martínez explicó que trabajan en la ejecución de un plan productivo con la finalidad de ampliar los cultivos de 60 hectáreas a 200, hasta fines de gestión.
La demanda creciente por el grano de quinua ha interesado a otros productores y autoridades municipales de El Puente, Padcaya, San Lorenzo y Cercado, donde la variedad dulce y criolla se adapta en un cien por ciento, según estudios aplicados por instituciones que apoyan el rubro.
El municipio de Yunchará, que desde hace tres años viene cultivando el producto, ha logrado habilitar 40 hectáreas de producción con una respuesta productiva de 2 quintales por hectárea, a un costo económico en terreno de 1.200 bolivianos, según los productores de la región.
Autoridades instituciones y productores de la zona alta destinaron para esta gestión más de 400 mil bolivianos para la capacitación, tecnificación y ampliación de la frontera agrícola, con la finalidad de duplicar la producción y comercialización del producto.

Hay 40 hectáreas productivas en la zona alta

El municipio de Yunchará, que desde hace tres años viene cultivando el producto, ha logrado habilitar 40 hectáreas de producción con una respuesta productiva de 2 quintales por hectárea y a un costo económico, en terreno, de 1200 bolivianos.
Por todo esto, las autoridades instituciones y productores de la Zona Alta destinaron para esta gestión más de 400 mil bolivianos para la capacitación, tecnificación y ampliación de la frontera agrícola, con la finalidad de duplicar la producción y comercialización del producto.

viernes, 6 de marzo de 2015

Bolivia podría dejar de ser 1er productor de quinua

El presidente de la Cámara Boliviana de Exportadores de Quinua y Productos Orgánicos (Cabolqui), Juan Carlos Seleme, advirtió ayer que Bolivia corre el riesgo de perder el liderazgo en la producción mundial de quinua frente a Perú, si el país vecino continúa en un sostenido crecimiento.

El presidente del Concejo Nacional de Comercializadores y Productores de Quinua, Melquiades Veliz Mallcu, responsabilizó al Gobierno por esta situación, dijo que nunca recibieron una ayuda concreta de su parte para mejorar su producción, y que quienes aprovecharon con la declaración de Año Internacional de la Quinua fueron los países vecinos.

“El año pasado, la quinua peruana se produjo en una gran cantidad con respecto a 2013, pero todavía está por debajo de Bolivia, aunque si las predicciones para la cosecha 2015 son las que estamos escuchando, es probable que igualen este año o pasen por un poco a la producción boliviana, que también ha crecido; yo creo que en el corto plazo, si las cosas van bien, posiblemente Perú pronto va a ser el primer productor de quinua del mundo”, manifestó Seleme a Erbol.

Precisó, sin embargo, que Bolivia seguirá siendo el primer productor mundial de quinua orgánica que representa el 40 por ciento del cultivos.

Quinueros, preocupados por la caída de precios



El presidente de la Asociación Departamental de Productores de Quinua de La Paz (Adepquipaz), Juan Mamani, informó el jueves que ese sector propondrá en el III Congreso Departamental de Productores de Quinua estabilizar el precio del quintal de ese cereal en Bs 1.200.

“Como sector vamos a plantear debatir en el congreso el tema de los precios de la quinua, para lo que propondremos que el precio deba llegar a los Bs 1.200 el quintal”, dijo.

Indicó que el tema de los precios será uno de los puntos importantes a ser discutidos en el congreso que se realizará entre el 7 y 8 de marzo en el teatro Raúl Salmón de la Barra de la ciudad de El Alto.

Mamani explicó que ese sector se encuentra “preocupado” porque los precios del producto bajaron bruscamente.

martes, 3 de marzo de 2015

Entregan títulos a productores de quinua

El viceministro de Tierras, Jhonny Cordero, entregó el lunes 27 títulos ejecutoriales a 50 familias productoras de quinua y alfa alfa de la comunidad de Cucho Avicaya, en el departamento de Oruro.

“Con el propósito de continuar con la regularización del derecho propietario de la tierras, se ha hecho la entrega de 27 títulos a productores de Avicaya”, informó la autoridad, según medios estatales.

Cordero explicó que los 27 títulos corresponden a una superficie saneada y titulada de 1.556 hectáreas, de las cuales, 24 corresponden a títulos individuales, dos a colectivos y uno a un área escolar.

Por su parte, Constantino Gutiérrez, beneficiario de la comunidad de Cucho Avicaya, aseguró que al ser “legítimo” dueño de sus tierras, podrá ampliar e invertir más en la producción de quinua y alfa alfa en esa región.

lunes, 2 de marzo de 2015

Perú es el primer exportador de quinua y desplaza a Bolivia

Hasta 2013, Bolivia ocupaba el primer lugar como productor y exportador mundial de quinua, pero el año pasado quedó desplazada y cedió su posición de liderazgo a Perú que logró posicionar mejor su producto.
Un análisis sobre la competitividad del cereal boliviano, realizado por Andean Naturals, revela que hace dos años en territorio nacional se obtenían de los cultivos 61.182 toneladas y en 2014 se subió a 80.000 toneladas del grano. Sin embargo, la oferta de Perú que era de sólo 48.100 toneladas, se elevó el año pasado a 89.000 toneladas.
Si a fines de 2013 Bolivia era el líder mundial indiscutible en la exportación de quinua, con 36.000 toneladas exportadas, más del doble de las ventas de quinua peruana, en 2014 la oferta del país vecino creció a más de 35.000 toneladas.
Al mismo tiempo, la comercialización del país se contrajo a 25.000 toneladas y, por primera vez en la historia, pasó a ser el segundo exportador mundial de quinua.
Una de las razones por las que Perú tomó la delantera es que desde mediados de 2013, los exportadores peruanos se beneficiaron con fuertes incentivos (- 5% de draw-back, un régimen aduanero que permite obtener la restitución total o parcial de los derechos arancelarios) en costos para empresas exportadoras y libre arancel para exportar a Estados Unidos. Además, ofertar el grano con precios más bajos.


El mercado mundial del cereal andino creció en un 25% en 2014 y se prevé que seguirá en expansión en un 20% anual. Alcanzará aproximadamente 165 mil toneladas métricas por año en los siguientes cinco años, según el análisis realizado por Andean Naturals.
Precios

En un lapso de cinco años, el precio de la quinua se triplicó al pasar de 1.250 dólares la tonelada métrica en marzo de 2008 a 3.800 dólares en marzo de 2013.
A mediados de 2013 una fuerte especulación llevó el valor de la semilla a un alto y en diciembre alcanzó 8.000 dólares la tonelada métrica.
Hasta fines de 2014 se observó una notoria caída en los precios de la semilla no orgánica en Perú (alrededor de 5.000 dólares la tonelada), mientras que en Bolivia existió mucha inestabilidad porque de un precio cercano a 8.000 dólares, en enero de este año se bajó a una cotización de 4.500 dólares.
La contracción de precios se explica por la presencia de un mayor volumen de quinua peruana, cultivada industrialmente y de manera no orgánica.
Además, por un crecimiento en la demanda no especializada y masiva, basada esencialmente en la competitividad por valor y sin distinción de calidad o valores adicionales -vale decir, no orgánica, no Fair Trade.
También influye la homogeneización de tamaños y calidad entre la quinua boliviana, peruana y ecuatoriana, señala el estudio.
Adicionalmente, tiene su impacto la inestabilidad de los precios de la quinua boliviana, con variaciones entre mil y 2.000 bolivianos que tienen que ver con la irregularidad en la demanda del mercado de exportación, que ahora se dirige a Bolivia esencialmente para cubrir lo que no logra conseguir en Perú.
"De ser un productor con mercado estable, Bolivia pasa a competir en desventaja. El productor boliviano, ajeno muchas veces a las leyes de la demanda del mercado mundial, se mantiene aferrado a un precio que, en la actualidad, resulta insostenible”, señala Andean Naturals.
Bloqueos por precio
En el afán de restablecer sus niveles de ingreso, hace poco diferentes agrupaciones de productores del cereal bloquearon una carretera demandando la regulación de los precios por parte del Estado y, en algunos casos, la intervención de las empresas exportadoras.
Si bien este movimiento no afectó directamente al mercado consumidor, hay quienes interpretan este tipo de acciones como señales de inestabilidad socio-política y un perjuicio para la imagen de la quinua boliviana, añade Andean Naturals en su análisis.



Algunos hitos en la producción del grano andino

Oferta De ser un producto prácticamente desconocido en la década de los años 80, la quinua pasó a constituirse en el producto más codiciado entre los granos ancestrales.
Producción Esto impulsó a agricultores de varios países, entre ellos China, India, Estados Unidos, Canadá y Australia, a plantar la semilla y a adaptar diversas variedades para lograr volúmenes competitivos. Sus cultivos llenarán, sin duda, los mercados del mundo en el futuro a partir de 2015

Diversidad Existen más de 17 variedades. La más demandada en el mundo es la quinua real, que se da únicamente en el altiplano sur de Bolivia, debido a que está adaptada a sus características extremas: un clima frío y seco (entre 200 y 400 milímetros de lluvia anual), suelos salinos y elevadas altitudes (entre 3.700 y 4.200 metros).

Retos para que el país retome el liderazgo

Bolivia podría copar un 40% del mercado si mantiene su participación actual. Si retoma el liderazgo que tenía anteriormente, lograría acaparar un 60% de la oferta, asegura Andean Naturals.
Para lograr este objetivo, se plantean retos a los productores de quinua para mejorar su participación en el mercado internacional.
En primer lugar, propone que los productores se posicionen en un nicho de mercado con un producto de certificación de origen. Que la producción de quinua sea reconocida por su calidad, para no depender de la diferenciación de su precio con desigualdad en el mercado.
Para Andean Naturals resulta crítico que el mercado mundial distinga y valore la quinua real de otras variedades, para así posicionarse en un nicho de demanda exclusiva que garantice la estabilidad en los volúmenes de venta. Actualmente no se diferencia la semilla boliviana de otras variedades cuyo cultivo es de menor costo, por lo que la mayor parte de los compradores no está dispuesta a pagar precios de calidad premium.
Los productores también deben posicionarse en el segmento de mercado que valora el producto orgánico. El argumento de Andean Naturals es que la mayor parte de la producción boliviana es orgánica, pero el crecimiento futuro estará en nuevos productos a base de quinua, que no necesariamente requerirán producto orgánico.
Además, se propone que los productores eviten la mezcla y garanticen la calidad del producto nacional. En 2014 hubo un importante volumen de quinua peruana que ingresó al mercado estadounidense mezclada con semilla boliviana. Muchos compradores no distinguieron la diferencia. Algunos de estos volúmenes llegaron con pesticidas no aptos para el consumo, por lo que fueron devueltos. Bolivia tiene el reto de garantizar la calidad de su producto.

Javier Fernández, expresidente de Cabolqui y gerente de Andean Valley “Hay que impulsar la industria de generación de valor de la quinua”

Javier Fernández, expresidente de la Cámara Boliviana de Exportadores de Quinua y Productos Orgánicos (Cabolqui) y gerente de Andean Valley , sostiene que en el país se debe estimular el desarrollo de productos con valor agregado de la quinua.
La mayor parte de la exportación de ese artículo sale del país en forma de grano y no como productos con valor agregado.
Fernández asevera que Bolivia debe diseñar una estrategia para destacar la quinua real, que es el factor más distintivo que caracteriza a la producción nacional frente a otros países que compiten en este ámbito, como Perú.

¿Qué se puede hacer para contrarrestar esta escalada de Perú en la producción de este grano?
Lo primero es desarrollar una estrategia país, para destacar la variedad real, porque éste es un elemento diferenciador en términos cuantitativos y especialmente cualitativos. La quinua real solamente se produce en el país, y tiene una serie de características que no tienen todas las otras variedades que se producen en otros países.
Por lo tanto, debemos hacer una estrategia país para destacar las características de la quinua real con una estrategia de marca. ¿Para qué? Para que el consumidor en el mundo entero sepa que existe una quinua real, que es única y que se produce solamente en Bolivia y que es de la mejor calidad.
¿Se requiere más apoyo del Estado o incentivos para privados?
Es un trabajo de todos. Poniendo un poco el ejemplo que conocimos de Perú: en Perú hay una mesa quinua, a la que se han sentado el Gobierno, los ministerios relacionados con el sector agrícola quinuero (de agricultura, de exportaciones), el sector privado, las empresas que exportan, los productores, y han desarrollado la estrategia conjunta para poder promocionar sus productos.
Entonces, éste tiene que ser un trabajo entre todos, donde podamos destacar las cualidades de la quinua; y por supuesto, además, debemos incrementar sustancialmente nuestras capacidades productivas de quinua. Bolivia tiene que volver a retomar el liderazgo en producción agrícola de quinua.
Tenemos mucha capacidad para ser los productores de quinua del mundo. Es decir, Bolivia tiene todo un altiplano para poder crecer en producción de quinua, de forma sostenible y orgánica. Y ésta es la cualidad más importante que debemos mantener, dado que la quinua que exporta Bolivia es 100% orgánica, y eso debemos destacarlo afuera.
¿A qué país debemos conquistar con este grano?
EEUU es el mercado más grande en el mundo y conoce muy bien a la quinua; por lo tanto, debemos recuperar esa gran cantidad de demanda, americana, que hoy día se ha ido a Perú, pero por supuesto debemos abarcar todo el mundo. La quinua se conoce en todo el mundo. Hay demanda de muchos países y mercados emergentes. Y esto tiene que apuntar a todo el mundo. El mercado asiático, el mercado de Europa. Tradicionalmente Europa y EEUU siempre han sido los compradores de quinua. Hoy día el mundo entero es el reto.
Se sabe que la mayor parte de la quinua se exporta como materia prima. ¿Qué hacer para que se exporten más productos con valor agregado?
Ahí nosotros tenemos bastante experiencia. Andean Valley, nuestra empresa, exporta no sólo materia prima. Exportamos hamburguesas para vegetarianos, flanes, budines, masa para pizza, panqueques, pastas, etcétera, todo elaborado a base de quinua, y bajo estándares de calidad de los mercados donde exportamos.
Tenemos que estimular a la industria de generación de valor. Es decir que ya no exportemos grano, sino que exportemos galletas de quinua, barras energéticas...
Pero el mercado internacional es muy exigente. Necesitamos definitivamente que las empresas sean capacitadas y tengan un nivel que permita exportar productos de altísima calidad bajo estándares altísimos de calidad, y ahí es donde se requiere muchísima asistencia técnica, muchísima capacitación, tecnología, inversión.

Hoja de Vida

Cargo Javier Fernández fue presidente la Cámara Boliviana de Exportadores de Quinua y Productos Orgánicos
Actual Es ejecutivo de la firma Andean Valley.
Frase "Lo primero que debemos hacer es desarrollar una estrategia país”.

Cabolqui recibe un premio en Alemania



La Cámara Boliviana de Exportadores de Quinua y Productos Orgánicos (Cabolqui) recibió un reconocimiento en la Feria Mundial de Alimentos Ecológicos (Biofach) que se realizó en febrero en Nüremberg, Alemania.

Juan Pablo Seleme, presidente de Cabolqui, recibió el premio por parte de los organizadores de la feria, después de diez años de aporte de la Cámara al sector orgánico internacional. “Dicho reconocimiento avala la calidad y diferenciación con que hoy cuenta la quinua real boliviana y que ha sido promocionada por Cabolqui por más de diez años a nivel nacional e internacional”, señala Seleme, según un reporte institucional.

En febrero se realizó la vigésimo sexta edición de esta feria que reunió a 2.348 expositores y 44.000 visitantes de 136 países. La cita representa hoy en día uno de los principales acontecimientos del rubro orgánico mundial, por lo tanto se constituye en una puerta privilegiada para el mercado internacional.

El evento se caracterizó por un fuerte interés de compradores de todo el mundo en los distintos productos ofrecidos. La Biofach fue un éxito para los empresarios que retornaron con información sobre las actuales tendencias de un mercado orgánico en constante crecimiento, que confirmó el carácter creciente del mismo y la potencialidad que significa para Bolivia.

domingo, 1 de marzo de 2015

Australia y EEUU compiten para satisfacer insaciable pero lucrativo apetito por quinua

De Por Colin Packham | Reuters – mié, 25 feb 2015 11:31 a.m. EST
Por Colin Packham
SÍDNEY (Reuters) - Australia y Estados Unidos, dos de los mayores exportadores de trigo del mundo, están compitiendo para convertirse en productores masivos de quinua, el "súper alimento" sudamericano, y aprovechar el mercado de productos sin gluten que se espera supere los 6.000 millones de dólares para el 2018.
En un factor clave para los agricultores australianos que regularmente deben enfrentar sequías, el nutritivo grano puede soportar climas extremos. Además, la quinua se vende por unos 3.000 dólares la tonelada, en comparación con el trigo que alcanza menos de 300 dólares por tonelada.
La quinua, que por miles de años ha sido el principal grano de cultivo de regiones andinas, irrumpió en los mercados occidentales preocupados por una alimentación más saludable.
La demanda creció un 300 por ciento entre 2007 y 2012, según datos de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en momentos en que proveedores tradicionales - Bolivia, Perú, Chile y Ecuador - tienen problemas para cubrir la demanda de consumidores occidentales.
Los precios de la quinua se duplicaron desde 2007 a 2009 y aumentaron hasta un máximo en 2014, según información de la ONU.
La demanda por el grano muestra pocas señales de disminuir.
Se prevé que el tamaño del mercado global de productos sin gluten crezca un 10 por ciento por año para valer más de 6.200 millones de dólares hacia el 2018, según un reporte del 2013 de Research and Markets.
El atractivo de la quinua radica en su elevado nivel proteico y en la ausencia de gluten. Además, es el único cultivo que contiene todos los aminoácidos, oligoelementos y vitaminas esenciales.
SEMILLAS CORRECTAS, CLAVE PARA PRODUCCIÓN MASIVA
Desarrollar las semillas correctas y las técnicas agrícolas para producir quinua de forma masiva, que tradicionalmente se cultiva en pequeñas granjas familiares en los Andes, es la clave para entrar al mercado donde la demanda global está superando el suministro tradicional.
Los científicos dicen que están a menos de tres años de desarrollar quinua para el clima caluroso y seco de Australia.
"Sin rendimientos adecuados, no es viable comercialmente, pero debe tener también buena calidad, como esperan los mercados, así que la selección de una variedad lleva tiempo", dijo el doctor John de Majnik, director senior de programas en Rural Industries Research & Development Corporation.
Los agricultores estadounidenses cultivan quinua desde la década de 1980, pero no han conseguido producir en forma masiva.
White Mountain Farm, en las Montañas Rocosas del sur de Colorado, es uno de los mayores productores, aprovechando el clima tradicional de la quinua en la altura.
"Creo que estamos a cuatro o cinco años de desarrollar variedades adaptadas a diferentes regiones de Estados Unidos", dijo Kevin Murphy, profesor adjunto de cultivo en la Universidad Estatal de Washington y experto en quinua.
Con miras a una eventual producción a gran escala, Bolivia busca establecer una marca genéticamente única: la quinua real.
"Los planes en Australia y Estados Unidos implicarán un mayor suministro de quinua", dijo Gary Rodríguez, del Instituto Boliviano de Comercio Exterior, un organismo privado que agrupa a los principales sectores agrícolas del país.
"Existe más agresión desde un punto de vista empresarial (...) en las decenas de países que están intentando comenzar a producir quinua. Sabemos que hay al menos 50 países que ya están intentando producir quinua comercialmente", agregó.
QUINUA AUSTRALIANA AL NIVEL DEL MAR
Los agricultores australianos, desde el noroeste hasta la sureña isla de Tasmania, están experimentando con la quinua, y uno de sus grandes desafíos es que el cereal se cultiva en la altura en verano, por lo que ante la ausencia de montañas están intentando producirla a nivel del mar en invierno.
Por ahora, la amenaza de la quinua del mundo desarrollado es lejana para Candy Condori, una productora del cereal en la región sureña de Puno, en los Andes de Perú.
"La quinua siempre se cultivó aquí, desde el tiempo de nuestros ancestros, y siempre se cultivará", declaró.
Condori y sus vecinos saben que el mundo está hambriento por su antiguo alimento, así que desean comenzar a usar equipamiento agrícola moderno, como trilladoras motorizadas, para aumentar la producción, además de certificar sus granos como orgánicos a fin de lograr mejores precios.

(Reporte adicional de Daniel Ramos en La Paz, Mitra Taj en Lima y Julie Ingwersen en Chicago. Editado en español por Patricia Avila y Marion Giraldo)

PRIMER CIRCULAR DEL V Congreso Mundial de la Quinua y II Simposio Internacional de Granos Andinos

PRESENTACIÓN Y OBJETIVO
En las últimas décadas asistimos a un intenso proceso de instalación del debate acerca del desarrollo integral de la quinua. Discusiones académicas, implementación de políticas públicas, programas de fomento, la expansión del cultivo hacia nuevos espacios geográficos y sociales y la necesidad de agregar valor a este cultivo ancestral, forman parte del escenario de debate, como ejes centrales, para la promoción del desarrollo territorial.
Los cambios acontecidos y los desafíos asumidos en torno de esta producción exigen y alientan la necesidad de nuevos ámbitos de concertación para un abordaje sistémico del tema que propicie la articulación y el diálogo de conocimientos vinculados a esta singular temática.
Con este espíritu el V Congreso Mundial de Quinua y la segunda edición del Simposio Internacional de Granos Andinos, se convocan para avanzar en la ampliación de conocimientos que fortalezcan los procesos de desarrollo territorial con inclusión social, consolidando los rasgos de identidad local de la quinua, su origen social y cultural y el desarrollo de economías regionales.

ARGENTINA COMO ORGANIZADORA DEL V CONGRESO, JUJUY PROVINCIA ANFITRIONA
En este contexto, los gobiernos de los principales países productores han decidido darle la importancia y la visibilización que el escenario propone, impulsando la creación de Congresos Mundiales sobre el cultivo. Se trata de eventos donde participa la comunidad científica internacional, los gobiernos de los países productores de granos andinos y de manera muy especial, los/las agricultores/as y organizaciones rurales que producen o se interesan en la producción de quinua.
Hasta el momento han sido cuatro los países anfitriones de dichos eventos: Perú, Chile, Bolivia y Ecuador. En este último, el cual coincidió con el “Año Internacional de la Quinua”, se propone a Argentina como país organizador del próximo Congreso. Esta oportunidad fue bien recibida por el Gobierno Nacional, quien través del Ministerio de Agricultura, asume con gran compromiso, la responsabilidad de emprender la organización del V Congreso para el mes de mayo del 2015, en la Provincia de Jujuy. En este sentido, y por voluntad del Ministerio y las carteras de producción de las provincias del Noroeste Argentino, se designa la Provincia de Jujuy como anfitriona del Congreso en reconocimiento del importante impulso que en la última década se le otorga a la temática.
EJES TEMÁTICOS
1. Quinua y Políticas Públicas para el Desarrollo Territorial:
Este bloque temático se propone como ámbito en el cual poner en común las diferentes visiones y estrategias de políticas públicas que se promueven o desarrollan en los principales países productores de quinua, desde la perspectiva de funcionarios de diferentes países y organismos multilaterales vinculados a la temática.
Asimismo, se habilita un espacio de presentación de trabajos científicos que pongan de relieve el análisis de políticas y programas de intervención que den cuenta de los diferentes aspectos asociados a la quinua.
2. Desarrollo productivo y aspectos tecnológicos de la producción de quinua:
A través de este eje, se pretende destacar los temas centrales de la producción primaria de la quinua, promoviendo la presentación de trabajos vinculados a: aspectos agronómicos del cultivo; b) acceso, disponibilidad y desarrollo de tecnologías apropiadas para la producción
primaria; c) agroecología; d) desarrollo, conservación, protección de la semilla, a través de análisis sobre legislación, variedades, mejoramiento genético, entre otros aspectos.
3. Valor agregado y tecnologías Apropiadas:
Este bloque temático tiene como objetivo promover la presentación de trabajos que aborden las alternativas y potenciales desarrollos tecnológicos, tendientes a la elaboración artesanal o industrial de productos derivados del grano de la quinua. Tecnologías de productos y de procesos que agreguen valor y permitan de este modo humanizar el trabajo; promover encadenamientos productivos y facilitar procesos de desarrollo en origen.
4. Mercado y economía de la quinua. Producción, comercialización, abastecimiento y consumo:
Este eje pretende habilitar un espacio para la presentación de estudios de mercado, que permitan observar y analizar los diferentes mercados de la quinua en diferentes escalas. Asimismo, se promueve un ámbito para el abordaje de aspectos relacionados con la estructura de costos, precio e impacto reales en las economías domésticas.
5. Aspectos socio-culturales. Biodiversidad, Seguridad y Soberania alimentaria vinculadas a la Quinua:
A través de este tópico se pretende indagar en los procesos socioculturales como aspectos que permitan comprender el valor social, ambiental, simbólico y cultural de la quinua, a través de estudios interdisciplinarios (antropológicos, sociológicos, etnográficos, etc.), y ambientalmente sustentables. Esto desde una perspectiva relacional que ancle los aspectos de la práctica real y simbólica (lo cotidiano y lo cultural) a una perspectiva histórica y material (estructuras e instituciones) que permita explicarlos y que vincule la quinua a las condiciones históricas de su producción. Pasado, presente y futuro de un cultivo ancestral con proyección de futuro.
MODALIDAD DE PARTICIPACIÓN
Charlas Magistrales: expertos de distintos países y regiones disertarán sobre aspectos generales y nodales de cada uno de los ejes temáticos priorizados.
Exposiciones de trabajos: a través de ponencias orales y posters, convocando a la comunidad científica, productores y organizaciones relacionadas con la producción de quinua.
Mesas de Diálogo: a través de diferentes dinámicas se prevé generar espacios plurales que posibiliten la síntesis y el debate transversal sobre los diferentes ejes y ponencias.
El Comité Técnico-Científico del Congreso establecerá la modalidad de presentación de los trabajos, quien comunicará con la debida antelación si se hará en forma oral o póster. En todos los casos las Experiencias con Productores se presentarán en forma oral.
TRABAJOS CIENTÍFICOS

Normas para la elaboración del RESUMEN DE TRABAJO CIENTÍFICO
El Resumen deberá estar editado en español, contener entre 300 y 500 palabras y presentar en forma clara y concisa síntesis del objetivo del trabajo, la metodología utilizada, sus resultados y conclusiones. No se aceptarán resúmenes cuyo texto sólo refiera que los resultados serán discutidos en la versión ampliada o en el póster.
El texto deberá ser escrito en Word para Windows (Office 2003 o superior). La configuración de página deberá ser de tamaño de papel A4. Los márgenes serán: superior 2,5 cm; inferior 2,5 cm; izquierdo 3,0 cm y derecho 2,0 cm. El título irá en MAYÚSCULA, tamaño 12 en negrita con fuente Arial, comenzando desde el extremo superior izquierdo, sin justificar. A renglón seguido irá el nombre del/los/as autor/es/as, iniciándose por el apellido (primera letra en mayúsculas) seguido por las letras iniciales del/los nombre/s en mayúscula, fuente Arial, tamaño 10 normal, comenzando desde el extremo izquierdo sin dejar sangría. El nombre de los/as coautores/as deberán estar separados por punto y coma (;). El nombre de la institución, organización o empresa, ciudad, provincia, país y correo electrónico del/a primer/a autor/a se consignará a renglón seguido de la línea de autor/es/as utilizando fuente Arial en tamaño 9 normal. Dejando una línea en blanco se desarrollará luego el cuerpo del texto que deberá escribirse en un único párrafo sin sangría a espacio simple y justificación completa usando fuente Arial, tamaño 11 normal. No deben incluirse tablas ni figuras.
Fecha límite para su recepción 16 de febrero de 2015.
Debido a la gran cantidad de consultas y demandas de información para la participación en el Congreso, el Comité ejecutivo decidió extender la fecha límite para la presentación de resúmenes para el 15 de marzo del 2015
PRORROGA: 15 DE MARZO DEL 2015

Normas para la elaboración del TRABAJO CIENTÍFICO COMPLETO
El Trabajo Completo será editado en español en formato PDF para la publicación electrónica con un mínimo de cuatro (4) y un máximo de diez (10) páginas.
Título: encabezando el Trabajo Completo en MAYÚSCULA, tamaño 12 en negrita, fuente Arial, comenzando desde el extremo superior izquierdo. En la línea de abajo el título en inglés.
Nombre y dirección de los/as autores/as: Dejar una línea en blanco–desde el título en inglés- para indicar el nombre de los/as autor/es/as que deberán ser escritos iniciándose por el apellido (primera letra en mayúsculas) seguido por las letras iniciales del/los nombre/s en mayúscula, tamaño 10 normal, fuente Arial, comenzando desde el extremo izquierdo sin dejar sangría. El nombre de los/as coautores/as deberá estar separado por punto y coma (;). La dirección, institución, ciudad, provincia, país y correo electrónico se consignarán en la línea de abajo del nombre/s del/la autor/es/as utilizando el tamaño 9 normal.
Resumen: A continuación del nombre y dirección de los/as autores/as, dejando una línea en blanco y comenzando desde el extremo izquierdo sin dejar sangría y en un sólo párrafo, se presentará un resumen en español con un máximo de 1.800 caracteres (incluyendo espacios), tamaño 11 normal, fuente Arial.
Palabras Clave: Dejando una línea en blanco después del resumen se incluirá un máximo de cinco palabras clave en español separadas por comas, tamaño 10 normal, fuente Arial.
Abstract: A continuación de palabras clave, dejando una línea en blanco y comenzando desde el extremo izquierdo sin dejar sangría y en un solo párrafo, se presentará un resumen en inglés (abstract) con un máximo de 1800 caracteres (incluyendo espacios), tamaño 11 normal, fuente Arial.
Key Word: Dejando una línea en blanco después del abstract se incluirá un máximo de cinco palabras clave en inglés, tamaño 10 normal, fuente Arial.
Texto: deberá describir el trabajo técnico-científico original de forma clara, objetiva y explícita. Incluyendo las secciones: Introducción (indicando la importancia del tema y los objetivos), Materiales y métodos, Resultados, Discusión (pudiendo agruparse con la anterior en una sola sección). Conclusiones y Bibliografía. Los nombres de las secciones deberán destacarse en negrita.
El cuerpo del texto deberá escribirse en Word para Windows (Office 2003 o superior), usando tamaño 11 normal, fuente Arial, espacio simple. Configuración de página: tamaño de papel A4; márgenes: superior 2,5 cm; inferior 2,5 cm; izquierdo 3,0 cm y derecho 2,0 cm.
Los párrafos deberán tener sangría de cinco espacios y el texto escrito en espacio simple y justificación completa. Las tablas, figuras e imágenes (fotografías) deberán ser incluidas en el texto como parte activa del documento (no serán aceptadas en archivos separados). Todas las tablas y figuras deberán poseer leyendas claras y explicativas en tamaño 9 normal y, por lo menos, una referencia en el texto.
Abreviaturas y siglas: Utilizar las unidades del sistema internacional y solamente las abreviaturas convencionales. Toda sigla deberá ser definida cuando se menciona por primera vez.
Citas bibliográficas: Las referencias deberán estar incluidas en el texto. Con respecto a los/as autores/as, la cita en el texto debe indicarse colocando el apellido del/la primer/a autor/a seguido por ‘et al.’ con la fecha.
En la lista de referencias se describirá cada cita bajo dos formas, según sea el caso, a saber: a) los/as autores/as separados por punto y coma (;) indicando apellido seguido de iniciales separadas por punto (.), año, título del trabajo, nombre abreviado de la publicación, volumen, página inicial y final o, b) los/as autores/as separados por punto y coma(;) indicando apellido seguido de iniciales separadas por punto (.), año, título del libro, editor, ciudad. La lista de referencias debe realizarse con letra tamaño 10 normal, fuente Arial.
Apoyo financiero: En el caso de que alguna entidad aporte recursos financieros al proyecto, deberá ser citada al final del texto antes de las referencias bibliográficas, tamaño 9 normal, fuente Arial.
Fecha límite para su recepción 31 de marzo de 2015.
EXPERIENCIAS DE PRODUCTORES
Se consideran EXPERIENCIAS DE PODUCTORES aquellas acciones o situaciones que durante la realización de un trabajo de investigación, de experimentación, de desarrollo, de innovación, de un/a productor o grupo de ellos/as con o sin apoyo científico-técnico, que hayan conducido a conclusiones parciales comprobadas, aunque no se vinculen estrictamente con el objetivo final buscado. Las mismas podrán ser tomadas como conocimientos adquiridos a partir de los cuales se impulsen nuevas hipótesis, ordenándose de acuerdo a las pautas orientativas siguientes:
a) Orígenes y antecedentes
¿Quién y cómo desarrolla la experiencia? (marco institucional), características de los participantes o destinatarios de la experiencia (características étnico-culturales, sistema productivo, relaciones con los mercados), año de inicio o antigüedad de la misma, ubicación territorial.
b) Características de la experiencia
Objetivos, estrategias y componentes del estudio o la intervención. Plazos y recursos comprometidos, formas en que se expresa o prevé la participación de la población objetivo o meta.
c) Análisis del proceso realizado
-Elementos facilitadores: apoyos externos, presencia de equipos técnicos, participación de la población, apoyo gubernamental, de ONG’s, etc.
-Elementos obstaculizadores:
De carácter General / Contextual o específicos.
d) Análisis de los resultados del proceso
-Fortalezas, logros y aciertos
-Debilidades, limitaciones, tensiones, contradicciones
e) Desafíos e interrogantes para quienes realizaron el trabajo
-Tendencias o fenómenos emergentes para tener en cuenta en situaciones similares
-Valores relevantes
f) Reflexiones finales o conclusiones
Nota: Si la Experiencia no ha contado con apoyo científico-técnico se sugiere acompañar al/los productor/es con un/a facilitador/a que colabore con la sistematización del trabajo y la escritura del mismo para dar cumplimiento a las normas establecidas para la presentación.

Normas para la presentación del RESUMEN DE EXPERIENCIA/S DE PRODUCTORE/S
Se deberá enviar un Resumen editado en español, que contenga entre 300 y 500 palabras y presente en forma clara y concisa una síntesis de la experiencia, contemplando el ordenamiento propuesto. El título, autores, dirección y texto deberán seguir las mismas pautas de escritura que para los resúmenes científicos.
Fecha límite para su recepción: 15 de marzo de 2015.

Normas para la elaboración del TRABAJO COMPLETO DE EXPERIENCIA/S DE PRODUCTORE/S
El Trabajo Completo de la Experiencia de Productores será editado en español en formato PDF para la publicación electrónica con un mínimo de cuatro (4) y un máximo de diez (10) páginas. Título (sólo en español); Nombre y dirección de los/as autores/as; Resumen; Palabras Clave; Texto (según pautas orientativas sugeridas); Párrafos, Tablas y figuras; Abreviaturas y Siglas; y Apoyo financiero; deberán estar estructurados en su escritura siguiendo las mismas normas que las descriptas para Trabajos científicos completos.
Fecha límite para su recepción 31 de marzo de 2015.

II SIMPOSIO INTERNACIONAL DE GRANOS ANDINOS
Los granos andinos incluidos en las temáticas del Simposio son:
Amaranto (Amarantus sp)
Kiwicha (Amarantus caudatus L.)
Maíz andino (Zea mays L.)
Cañihua, cañahua, kañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen.)
Tarwi, Tauri (Lupinus mutabilis Sweet.)
Serán aceptados para el Simposio solamente aportes correspondientes a la categoría Trabajos Científicos. Los ejes temáticos son los siguientes:
B) Desarrollo Productivo y Aspectos Tecnológicos de la Producción.
C) Valor Agregado y Tecnologías Apropiadas.

PRESENTACIÓN DE PÓSTERS
El área reservada para cada póster ploteado tendrá 90 cm de ancho por 120 cm de altura. Los trabajos serán expuestos durante el Congreso en fecha y lugar especialmente determinados por la Comisión Organizadora.
Cada póster contendrá una versión reducida del trabajo destacando título, autor/es, objetivos, materiales y métodos, resultados y conclusiones. Dentro de lo posible, los resultados serán presentados con figuras, gráficos y/o fotografías. El mensaje debe ser suficientemente claro como para evitar su explicación oral.
El póster deberá ser legible a una distancia de 2 m. Se recomienda el uso de los siguientes tamaños de letra: Título: no menos de 2,5 cm. Nombre de los autores: no menos de 1,5 cm. Texto general: entre 0,7 y 1 cm. Cuadros, figuras, fotografías: 18 x 24 cm o mayores.

FECHAS IMPORTANTES
FECHA DEL CONGRESO MUNDIAL DE LA QUINUA: 27, 287, 29 Y 30 DE MAYO DEL 2015 EN LA PROVINCIA DE JUJUY, ARGENTINA.

ENVÍO DE RESÚMENES: El 15 de Marzo de 2015 es la última fecha para la recepción de resúmenes de trabajos científicos y/o experiencias de productores. Aquellos trabajos que sean admitidos por el Comité Técnico-Científico, serán publicado en el libro de resúmenes del Congreso.

ENVÍO DE TRABAJOS COMPLETOS: El 31 de Marzo de 2015, es la última fecha para la recepción de TRABAJOS COMPLETOS Científicos y/o Experiencias de Productores. Los mismos, luego de evaluados por el Comité Técnico-Científico serán publicados en el formato electrónico.


Quinua el Grano de Oro

Quinua el Grano de Oro