Mostrando entradas con la etiqueta PRODUCTOS BENEFICIADOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRODUCTOS BENEFICIADOS. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de agosto de 2014

PLANTAS BENEFICIADORAS DE QUINUA UN ANTES Y UN DESPUÉS DE 1995


La invención de equipos para el beneficiado de quinua ha sido uno de los principales puntales para el despegue de la exportación de quinua en grandes cantidades de Bolivia hacia el mundo.

Según nos comenta Carlos Bernal de la Empresa MAROMA,  juntamente con José Zubieta, Q.E.P.D.,  por medio de la Organización de las Naciones Unidas entre el año 1995 a 1998,  inventaron y  construyeron todo el proceso de limpieza, lavado, secado y clasificado del grano, esto para la primera planta beneficiadora de quinua de la Asociación Nacional de Productores de Quinua (ANAPQUI).

En su opinión en la actualidad y respecto a la implementación de secadores de granos en alguna plantas beneficiadoras de quinua nos indica “EL SECADOR LO MODIFICARON PARA MAL, EL SECADOR DE LECHO FLUIDIZADO, DEBE TENER SIEMPRE UN INTERCAMBIADOR DE CALOR, ELLOS LO ESTAN ANULANDO ESE INTERCAMBIADOR PARA ELEVAR  SUS CAPACIDADES, Y ESTAN METIENDO AIRE CALIENTE DIRECTAMENTE EN CONTACTO CON LA LLAMA DE COMBUSTION,  DEBIDO A LA ALTURA Y LA FALTA DE OXIGENO EN EL AIRE,  EL COMBUSTIBLE, NO QUEMA AL 100%, ES DECIR ESTAN METIENDO RESIDUOS DE PLOMO Y MANGANESO Y OTROS AL GRANO...”

Muy bien, nosotros consideramos que toda maquinaria inventada para el beneficiado de la quinua así como para su  transformación en productos intermedios como harinas y hojuelas y productos finales como turrones y fideos destinados para el consumo local y el extranjero son positivos; por lo que ponderamos el esfuerzo realizado por el señor Carlos Bernal desde hace más de 20 años y esperamos muchas más invenciones de parte de su empresa para impulsar la industrialización de la quinua.

Rubén Miranda

jueves, 2 de septiembre de 2010

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA QUINUA REAL EN EL SUDOESTE POTOSINO


Elena Bautista, gerente de la Empresa Agroindsutrias San Agustín "AGROINSA" miembro del “Consorcio de Lípez” S.R.L. nos explica, cual la visión y misión de su Consorcio; presente en esta Fexpoquinua 2010 en el Stand de Real Andina, también nos brinda una explicación de los productos beneficiados y transformados que comercializan.

Su vivencia desde muy pequeña con el cultivo de la quinua la convirtió de productora, a transformadora y ahora en empresaria, nos comenta como antes la arroba de quinua costaba a Bs 25 la arroba (12,5 Kg) aproximadamente 100 Bs. el qq de Quinua, que comparado con los precios actuales de 700 Bs. la Quinua Real Blanca y 900 la Quinua Real Phisakalla y la Quinua Negra, es un aumento de 700 y hasta 900 veces su precio en tan solo quince años. Este gran aumento del precio de la quinua en el mercado local y los mercados internacionales se debe a su alta calidad de proteína para nuestro organismo lo que es apreciado por los consumidores del extranjero.


También nos indica que prontamente expondrán todos los productos transformados en base a Quinua Real de la Gran Mancomunidad de los Lipez del Sudoeste del potosino en la Expocruz 2010 a realizarse del 17 al 27 de septiembre.
R.Miranda

Quinua el Grano de Oro

Quinua el Grano de Oro