La Quinua esta conquistando los mercados de todo el mundo. Su éxito en Europa y Estados Unidos se debe a su extraordinaria calidad nutricional y gastronómica y a su condición de producto orgánico.
Mostrando entradas con la etiqueta PRODUCCIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRODUCCIÓN. Mostrar todas las entradas
sábado, 25 de diciembre de 2021
viernes, 20 de agosto de 2021
domingo, 15 de agosto de 2021
sábado, 15 de diciembre de 2018
CIQ entrega mapas para producción de la quinua
El director ejecutivo del Centro Internacional de la Quinua (CIQ), Édgar Solís, informó ayer que esa instancia entregó mapas georreferenciados de parcelas de quinua en la comunidad de Rodeo, del departamento de Oruro, en el marco de un proyecto piloto.
Explicó que el CIQ trabajó un proyecto piloto para los productores de quinua con drones que recorrieron más de 1.050 hectáreas.
“Este trabajo servirá de sustento para las comunidades en mostrar la producción de la quinua orgánica, ante la exigencia del mercado internacional para la exportación del grano de oro de Bolivia”, agregó, según ABI.
Detalló que se abrió la posibilidad de construcción de un Sistema de Información Geográfico (SIG) de la quinua.
martes, 6 de noviembre de 2018
miércoles, 29 de noviembre de 2017
Uyuni y Salinas de Garci Mendoza, líderes en quinua
Los efectos del cambio climático afectan a gran parte del territorio nacional, y por ende también a la producción de quinua, por lo que los productores anunciaron una merma en la oferta.
De acuerdo con información del Ministerio de Tierras y Desarrollo Rural, los municipios de Uyuni y Salinas de Garci Mendoza tienen el liderazgo en la producción de quinua, con una promedio de 6.695 a 21.223 hectáreas.
La producción alcanzó a 65.548 toneladas en 2016 y cuando estar por terminar la gestión actual se detectó que ha disminuido, bordeando las 63.464 toneladas. Se esperaba que se incremente respecto al año pasado. Los productores señalaron que las inclemencias del tiempo están afectando a la producción actual.
De acuerdo con información oficial, en 2016 la demanda interna de quinua, sumada la exportación, alcanzó a 46.121 toneladas, por lo que ha quedado un saldo de 19.427 toneladas de 2016, mientras en la presente gestión la misma figura se modifica, ya que para la venta interna y externa se destina 47.068 toneladas y sólo queda un saldo de 16.396 toneladas.
MUNICIPIOS PRODUCTORES
Los municipios que producen entre 2.041 a 6.604 hectáreas de quinua suman 8, que son: Caracollo, en La Paz Oruro; Colcha “K”, Llica, Potosí; Pampa Aullagas, Santuario de Quillacas, Santiago de Huari, Tomave, Challapata, Oruro.
Mientras los que generan entre 630 a 2.040 hectáreas de quinua están: San Agustín, San Pedro de Quemes, Santiago de Andamarca, Toledo, El Choro, Sabaya, Turco, Umala, Sica Sica, Eucalipto, Patacamaya, San Pedro de Curahuara, Papel Pampa, cuyas regiones se encuentran entre Potosí, Oruro y La Paz.
MÁS DE 200 REGIONES
Entretanto, de acuerdo con la información oficial del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierra, las regiones que producen de 0 a 629 hectáreas de quinua suman más de 200, inclusive existen en Tarija y Santa Cruz, así como en Chuquisaca.
Pero el grueso de todos los municipios productores se encuentran en la parte sur del país, en cuyos lugares se produce la quinua real, mientras que en otras zonas brota otro tipo de quinua.
OFERTA
En su momento, los productores lamentaron que la oferta de la quinua haya inundado el mercado internacional, a raíz de la campaña realizada por el Gobierno, pero no se priorizó la quinua real, cuyo producto es el más completo de las variedades, en el que Bolivia es principal productor.
La tonelada de quinua bordea los $us 1.800, pero en sus buenos tiempos el valor duplicaba, pero la oferta del cereal grano andino hizo bajar la tarifa en el mercado internacional.
Asimismo, los productores señalan que la producción orgánica de quinua es costosa, pero es muy saludable.
miércoles, 22 de noviembre de 2017
GOBIERNO AUMENTA COMPRA DE QUINUA A PRODUCTORES
Maribel Condori Monrroy / La Paz
El Gobierno demandará más de 4.606 toneladas (t) de quinua de los pequeños productores para incrementar el consumo percápita en el país. Este año, la compra estatal representa un incremento de 508%, además ayudará a reducir el superávit de 16.396 t, informó el CIQ.
En rueda de prensa, el director del Centro Internacional de la Quinua, Édgar Soliz, explicó que la compra de parte del Estado está destinada a incrementar el cereal en grano y sus derivados en los paquetes de los tres subsidios: Prenatal y Lactancia, Universal Prenatal por la Vida y Complemento Nutricional para el Adulto Mayor, Carmelo.
Detalló que en 2016, cada beneficiaria recogía 0,5 kilogramos (kg) de quinua real en grano, pero en 2017 recibirá 2 kg, y ello representa el 374% en incremento. Respecto a hojuelas de quinua, el año pasado se beneficiaba con 0,6 kg, pero en 2017 se favorecerá con 2 kg, entonces significa un aumento de 313%. A estas dos presentaciones se añadió la harina de quinua en 2 kg.
“Este año, el Gobierno va a obtener 70 toneladas para el subsidio Carmelo y 4.536 toneladas para los subsidios Prenatal y Lactancia, y Universal Prenatal por la Vida. Para este último beneficio, en 2016 compró 907 toneladas. Haciendo un cómputo total, el Estado va a comprar este 2017 unas 4.606 toneladas, con lo cual vemos un incremento de 508%. Hoy la quinua está llegando a los nueve departamentos del país”, enfatizó.
Indicó que el consumo percápita (anual por persona) de quinua en Bolivia es de 1,5 kg por año, y el objetivo del Gobierno, a través del CIQ, es llegar a 2 kg o 2,5 kg en corto tiempo.
El director del CIQ señaló que si bien el país exporta el ‘grano de oro’ también debe absorber el superávit de 16.396 t sobre una producción mayor a las 63.000 t. Para lograr este último plan, el Gobierno garantiza nuevos mercados mediante compras estatales.
Soliz explicó que el Servicio de Desarrollo de Empresas Públicas Productivas (Sedem) adjudicaba en años anteriores a una sola compañía para la provisión de las presentaciones señaladas, pero este año adjudicó a seis: Administradora de Alimentos Norte Quijarro, Anapqui, Central de Cooperativas Agropecuarias Operación Tierra, Adean Valley SA, Empresa Kinualive SRL y Liderquinobol SRL.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Quinua el Grano de Oro
