Mostrando entradas con la etiqueta LA QUINUA EN NUESTRA CULTURA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LA QUINUA EN NUESTRA CULTURA. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de febrero de 2018

DISTRITO DE ANCACATO EN EL ANATA ANDINO



La Quinua el más preciado de nuestros Granos Andinos se muestra en toda su belleza en estas actividades culturales de nuestras comunidades altiplánicas del departamento de Oruro, Ahí nuestro sentido de no solo ver a esta maravillosa planta como un alimento altamente nutritivo, sino verlo como parte de nosotros mismos.


LaQuinua.blogspot.com
Rubén Ramiro Miranda Colque
Oruro, 09de febrero del 2018

martes, 6 de febrero de 2018

TARQUEADA DEL AYLLU CULLI YARETANI MARKA SALINAS




La Tarqueada del Ayllu Culli Yaretani  Marka Salinas celebra la llegada de época lluviosa el “Jallupacha” en el Anata Andino del  Carnaval de Oruro 2017 agradeciendo a la Pachamama por la producción de “Chisijuimama”  o “Quinua Real” el principal producto agrícola de las provincias ubicadas en el Altiplano Sur del departamento de Oruro.
Hoy después de dos días sin lluvias significativas vuelve a llover en todo el departamento, es posible que el exeso de humedad provoque la proliferación de la enfermedad del Mildiu Peronospora variabilis, sin embargo estas precipitaciones siempre nos traen más beneficios que perjucios ya que siempre sufrimos de déficit hídrico en el Altiplano.
Si quieren ver a esta comunidad y en sí a más de un centenar de conjuntos musicales que representan a las 16 provincias de Oruro, pueden venir a visitar la ciudad este jueves 8 de febrero veremos cuando se celebre una nueva versión del Anata Andino o Carnaval Andino del departamento de Oruro.


LaQuinua.blogspot.com
Rubén Ramiro Miranda Colque
Oruro, 06 de febrero del 2018

TARQUEADA DEL SUB GOBIERNO MUNICIPAL DE UCUMASI MARKA



TARQUEADA DEL SUB GOBIERNO MUNICIPAL DE UCUMASI  MARKA
La Tarqueada del Sub Gobierno Municipal de Ucumasi  Marka celebra el “Jallupacha” en el Anata Andino del  Carnaval de Oruro 2017 agradeciendo a la Pachamama por la producción de “Chisijuimama”  o “Quinua Real”.
Seguramente este año el jueves 8 de febrero veremos Quinuas Reales aun más grandes por las abundantes precipitaciones pluviales que tuvimos en los meses de enero y febrero.

LaQuinua.blogspot.com
Rubén Ramiro Miranda Colque
Oruro, 06 de febrero del 2018

sábado, 25 de febrero de 2017

LA QUINUA EN EL ANATA ANDINO DEL CARNAVAL DE ORURO 2017

El día jueves 23 de Febrero se realizo la XV entrada folklórica del Anata Andino, que forma parte de las actividades del Carnaval de Oruro; a diferencia de la majestuosa entrada del  sábado de Peregrinación que se realiza justamente el día de hoy 25 de Febrero de 2017, en la Anata se presentan las danzas originarias de las comunidades de las 16 provincias del departamento de Oruro; esta festividad en realidad es una celebración en agradecimiento a la Pachamama por la “Precosecha” o futura cosecha que se realiza generalmente en mayo y abril en el Altiplano orureño.
Año tras año los comunarios se esfuerzan por mostrarnos lo mejor de la producción de sus comunidades, ayllus, municipios, etc,. Trayéndonos desde sus campos de cultivo quinua, hortalizas, flores, plantas silvestres y medicinales entre otras; en algunos casos maduras y en la mayoría en desarrollo y así también nos muestran a través de sus vestimentas su gran capacidad de transformar la lana de los camélidos y ovinos  en abrigadoras, aireadas, cómodas, pintorescas y hermosas prendas de vestir.
En  nuestra visita a es esta festividad tuvimos el grato placer de ver la participación de dos ayllus del Municipio de de Salinas de Garci Mendoza, provincia Ladislao Cabrera del departamento de Oruro.
Espero que a través de estas fotografías puedan ver la complementariedad ese manejo holístico que tanto pregonamos entre EL HOMBRE, LA QUINUA y los CAMÉLIDOS.
La 4ta Sección del Municipio de Salinas de Garci Mendoza: UCUMASI nos trajo este hermoso carro alegórico donde nos muestran a través de una maqueta cual es la vivencia de sus pobladores, podemos observar en ella los canchones donde resguardan  los camélidos, sus cultivos de quinua y la población misma.






Rubén Ramiro Miranda Colque
25/02/2017

Quinua el Grano de Oro

Quinua el Grano de Oro