Mostrando entradas con la etiqueta REPOSTERIA DE QUINUA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REPOSTERIA DE QUINUA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de mayo de 2017

Phisara: Grano de quinua ligeramente tostada y graneada.


Nada mejor que comer Phisara para recobrar las fuerzas a la hora de la cosecha.

Que agradable sensación el hacer ejercicio durante la cosecha y nutrirse con el propio grano que se cosecha es cumplir el ciclo virtuoso del que nunca deberíamos habernos separado. 

Rubén Miranda
Oruro, 17/05/2017

jueves, 13 de septiembre de 2012

Mi Sueño Americano Hecho Realidad

Por: Ana Chipana
Llegue el 5 de mayo del año 2000 a Estados Unidos con una ilusión de superarme y realizarme y ser un aporte para la humanidad y así cumplir el propósito de Dios para lo cual fui creada. Mi nombre es Ana Chipana naci en La Paz, Bolivia gracias a mi fe en Dios el apoyo de mi esposo y mi perseverancia, pude lograr muchas metas.
Wara Quinoa Organic Bakery-Ana Chipana y el Desayuno Andino boliviano en base a Quinua
Ana Chipana presenta su Desayuno andino boliviano en base a Quinua Real orgánica
junto a Eileen Cardet (presentadora de Univisión) en el Set de canal 23 Univisión
Cuando mi esposo enfermo gravemente por problemas gastrointestinales los médicos le recomendaron cambiar sus hábitos alimenticios y luego empezamos a consumir la quinua como mi madre utilizaba en la cocina entonces la salud de mi esposo mejoro y lo atribuyo gran parte a las bondades del grano de quinua.

Ramiro Silvestre (Esposo de Ana), Jorge Hernández (presentador de Univisión) y Ana Chipana
A través de estos resultados beneficiosos que el grano de quinua real tiene empecé a estudiar en profundidad las bondades que la quinua ofrece y de esta manera pensé así como ayudo en la salud de mi esposo también podría ayudar en la salud de otras personas. Viendo todas estas ventajas tenia la necesidad e inquietud de hacerlo conocer a mucha gente que desconoce los altos valores nutritivos que este grano ofrece especialmente en el mercado hispano donde tuve la dificultad de convencerlos aun aquellos que lo conocen tienen muy poco habito en el consumo de esta siendo lo contrario en el mercado americano anglosajón que lo conocen y consumen, y al mismo tiempo no había un lugar para degustarlo. Y Como lo saludable no se asocia con un sabor exquisito decidí aplicarlo en la repostería conjuncionando lo natural delicioso y muy nutritivo.
A través de esa necesidad de que mucha gente lo conozca, tome la decisión de estudiar manejo de negocios en una universidad privada de esta manera podría ofrecer mejor mis servicios con más profesionalismo y conocimiento.
Mientras estudiaba en la universidad hacia degustaciones de la repostería con la quinua tanto en la universidad, en mi vecindad, amigos familiares y les gusto mucho y fue creciendo la aceptación.
Una vez culminado mis estudios empecé a enfocarme totalmente al negocio con la ayuda de mi esposo y la misma vez buscando siempre de mejorar en calidad servicio y mercadeo tome un curso que ofrecía una Institución sin fines de lucro y altruista “Hispanic Unity Of Florida & Score” En dichos talleres Salí seleccionada entre otros participantes por la innovación en la aplicación de la quinua en la repostería publicándome en primera plana en una prensa local muy reconocida “Sun Sentinel/ EL Sentinel”(www.sunsentinel.com) que me abrió nuevas puertas para desarrollar nuestro producto.

El Sentinel Publicacion 10 Aniv.-Sueños empresariales-Wara Quinua Organic Bakery-Ana Chipana

Luego toque las puertas de los canales 23 UNIVISION y TELEFUTURA, canales de Televisión Hispano muy reconocidos Internacionalmente en los Estados Unidos, donde tuve el placer de conocer al Sr. Angel Meneces de origen boliviano que gentilmente nos colaboro para realizar el programa en los dos canales y luego hicimos la degustación para ellos y les gusto mucho y como se acercaba la fecha 6 de agosto recordando el 187 aniversario de la Independencia de Bolivia, me pidieron que haga un desayuno boliviano típico a base de quinua real para presentarlo en dos canales de televisión en: Univisión “Noticias al Amanecer” y Telefutura “Noticias” (Canal de tv afiliada de Univisión)la cual fue presentada de esta manera: Api caliente de Quinua real acompañado con buñuelos de quinua real, humintas de quinua real, empanadas de quinua real con queso , galletas de quinua real, panes de quinua real, magdalenas de quinua real de sabor naranja, y jugos de manzana con quinua real y jugo de mango con quinua real probaron y degustaron todo el personal de canal 23 Univisión y Telefutura.
Desayuno Andino Boliviano-Ana Chipana
Aun hay mucho camino por recorrer la visión y las metas que perseguimos es que todo el mundo conozca los beneficios nutricionales de la Quinua Real y otros productos Andinos en su amplia variedad ya sea como barras, jugos , pop hojuelas , cereales , Apis etc. , y muchas otras gamas de su aplicación y posicionar a “Bolivia como la Capital Mundial de la Quinua Real ” sin desmerecer que hay en otros países Andinos pero la característica de la Quinua Real de Bolivia se debe a las condiciones físicas y meteorológicas del lugar la altitud la topografía, temperatura, baja precipitación fluvial y sobre todo la alta radiación solar todo esto hace que la quinua Real se produzca solo en esta región del mundo con los mejores nutrientes.
Wara Quinoa Organic Bakery en Univisión




















Deliciosas preparaciones en base a Quinua y artesanías propias de Bolivia junto a la tricolor nacional
______________________________________________________

Comentario:

El ejemplo de Ana Chipana, es digno a seguir para todos los bolivianos que por diversas razones tuvieron que migrar a otros países y también es una llamada de atención para todos los bolivianos que viviendo en el país que produce y exporta más quinua real al mundo, aun no aprovecha todas sus cualidades nutraceúticas, teniéndola prácticamente a la mano y de todo precio.

Es muy loable además que con la labor que desempeña allí en Norteamérica, Ana logre unir a los bolivianos entorno a la quinua a través de pruebas de degustación y otros eventos, haciendo de la quinua un elemento integrador a partir del cual se puede llegar a tener una identidad de país.

La entrevista que le hicieron el 6 de Agosto, particularmente nos llena de orgullo, ya que además de recordar un nuevo aniversario de la fundación de Bolivia, dio a conocer a la quinua real como alimento milenario producido en Bolivia con todas las bondades nutritivas y gastronómicas que tiene.

Para conocer más de los productos, servicios y actividades de Wara Quinoa Organic Bakery, puede visitar su página web: http://www.waraquinoa.com  o su facebook: http://www.facebook.com/WaraQuinoaOrganicBakery.

Desde Oruro enviamos un cordial saludo y le alentamos a que siga mostrando una Bolivia con rostro de QUINUA. Muchas Felicitaciones.

Rubén Miranda

viernes, 29 de octubre de 2010

ASOCIACIÓN DE LOS AYLLUS DE PRODUCTORES DE QUINUA Y CAMELIDOS APQC



El primer día de la IV Fertiquinua visitamos

el Stand de la APQC, en donde tuvimos el grato

placer de hablar con la Señora Arminda Chuchoque, quien nos sorprendió con sus repostería en base a quinua silvestre (Ajara).

La quinua que utilizan para el preparado de sus productos, se produce en el Municipio de Huari y es certificada.

Según ella La Misión de las autoridades es evitar que

la quinua se vaya del país y más al contrario se quede, para que

sus beneficios sean aprovechados sobretodo por los niños en edad escolar quienes deberían consumir una galleta de Ajara o un jugo de quinua por lo menos una o dos veces a la semana.

La Asociación tiene la visión es poder abastecer al mercado y ellos como misión quieren

que se les contraten para el desayuno escolar del Municipio e Huari, para de esta forma generar mayores fuentes de trabajo y así también sus productos se queden en el Municipio.

Sugiere la las autoridades pasar un taller para ver las cualidades nutritivas de la Ajara.

Características de la quinua silvestre

-LsLas Ajaras aparecen en los campos en las

parcelas de quinua en descanso.

Emergen cuando llega la temporada de lluvias alrededor de la quinua

Las Ajaras no sufren el ataque de plagas ni enfermedades, solo cuando llega las heladas es menudita.

Son plantas más pequeñas de la quinua porque no se le realizan las labores culturales como

fertilización o deshierbe.

El color de la planta es generalmente verde y los granos son de color plomizo y cuando se les lava son de color negro.

El grano de la quinua silvestre es más picante y duro.

La extracción de saponina es más costosa, se la lava tres a cuatro veces más que la quinua.

El grano cosechado tiene mucha piedra.



Productos elaborados Artesanalmente

Productos Unidad Precio (Bs.)

Harina de Ajara libra 10

Galletas de Ajara pieza 0,5

Chicha de Ajara vaso 1

Empanada de Quinua pieza 1,5

Harina de quinua libra 10

Pie de quinua tajada 1

Queque de Quinua tajada 1

Galletas de Quinua unidad 0,33

Torta de Quinua tajada 2,5

Chocolates con quinua pieza 0,5

Nos dio unos tips interesantes para la elaboración de Chicha de Ajara y quinua

Quinua, para la primera se debe retostar la Harina de Ajara y para la segunda se debe macerar la harina de quinua.

Si quiere contactarse con la señora Arminda, puede llamar al teléfono fijo 591 2 52 71456 o al Celular 72407938.

Rubén Miranda

jueves, 13 de mayo de 2010

Dale a la quinua un sabor a caramelo

Un cereal tan nutritivo como es la quinua, juega un papel fundamental en la alimentación de toda persona. Pero para que sea aún más apetecible, una opción es agregarle cítricos y algo de dulce, una mezcla verdaderamente deliciosa, que, si te animas a prepararla en casa, sorprenderás a tus invitados y familiares. La chef Cintya Coral, recuerda que la quinua no tiene colesterol y por tanto no forma grasas en el organismo, no engorda y es fácil de digerir. Éstas son algunas razones para que tomes la decisión de experimentar y lucirte con este plato.
mis secretos
•    Secretos. Para acentuar el sabor, usar caldo de verduras en lugar de agua para cocinar la quinua. Además, puedes  tostar el cereal (después de lavarlo), antes de cocinarlo, por 3 ó 4 minutos.
•    Almacenaje. Puedes guardar la quinua ya cocida y enfriada en un recipiente herméticamente cerrado en el refrigerador por tres o cinco días, o congelarla hasta  por dos meses.
•    Naranjas. Elige las naranjas firmes, las más pesadas en proporción a su tamaño (cuanto más pesadas más jugosas). Es importante que estén bien maduras.
•    Cáscara. Para obtener la cáscara de naranja, lo mejor es utilizar un pelador de verdura o un cuchillo muy afilado, cuidando de eliminar toda la fibra blanca, ya que con ella resulta amarga.
El Chef
Cintya Coral Ayoroa
EXPERTA EN COCINA
Ingredientes
Para 8 personas
— 1 taza de quinua
— 2 unidades de ají amarillo
— 4 cucharadas de cebollín
— 2 unidades de cebollas coloradas
— 1 taza  de habas frescas cocidas
— 2 cucharadas de mermelada de naranja
— 2 unidades de naranja ralladura y el jugo
— 100 gramos de azúcar
Una exquisita mezcla
PASOS 1. Lava bien la quinua con agua fría y quita las impurezas; este grano muchas veces tiene hasta pequeñas piedritas. Has hervir hasta que se desprenda un pequeño aro que rodea los granos y se torne perlada. Luego debe colarla o escurrirla en un recipiente.

PASOS 2.
  Pica el ají en pequeños cuadraditos. Paralelamente, cortar la cebolla muy delgada (pluma). Colocar ambos ingredientes en un recipiente y echar el vinagre. Dejar macerar durante una hora por lo menos hasta que se queden algo marchitados.
PASOS 3. En una olla con agua fría y un poco de sal, pon a hervir las habas y rocíalas con una pizca de aceite de oliva. Para que el sabor se concentre, deja en reposo por más de una hora y proceda a quitarle la cáscara.

PASOS 4.
En otro recipiente has hervir el jugo de naranja más la ralladura de la cáscara  y agrega el azúcar y la mermelada.
Finalmente, se debe mezclar la quinua con la cebollas ya escurridas, el almíbar de naranja y las habas.
Texto: Érika Ibargüen Ayub. Fotos: Miguel Carrasco.

jueves, 1 de noviembre de 2007

QUINUA-LA PROBARON LES GUSTO Y SACARON CONCLUSIONES

ASI DE SENCILLO
LA QUINUA Y SU PLASTICIDAD CULINARIA

EMPANADITAS DE QUINOA

Ingredientes:
- 250 gr. de quinua para granear.
- 500 gr. de queso de llama o cabra.
- 100 gr. de Maíz fresco desgranado.
- 50 Mini-masas para empanadas fritas.

Elaboración:

1.- Granear la quinua junto al maíz de la misma forma que el arroz, durante 10 minutos. La proporción de agua o caldo puede ser menor para apurar el proceso de evaporación. Salpimentar ligeramente.
2.- Trozar el queso en proporciones de 10grs.
3.- Rellenar las masas en una mitad con quinua y el queso, luego llevar a cabo el doblez, pegar y freír en aceite vegetal.Servir de forma inmediata, acompañado de un Buen Merlot o Caber Net Sauvignon Chileno en tintos.

SOPA DE QUINUA

Ingredientes:
1/2 Taza de quinua
2 Cabezas de cebolla
2 Zanahorias 1 Tomate
1/2 Libra de carne
1 Cuchara de aceite Papa, acelga, espinaca, perejil, lo necesario, Sal y condimentos a gusto.

Preparación:
Hervir 2 litros de agua, incorporar la carne cortejada.
Picar cebolla, zanahoria y otras verduras.Agregar quinua y dejar hervir unos 15 minutos.
Echar papas picadas y dejar cocer, en breve estará lista para servir.


QUINUA A LA HUANCAINA

Ingredientes:
1 Taza de quinua
1 Taza de leche batida
1 Hoja de laurell Cabeza de cebolla
3 cucharadas de aceite
1 Tomate, 1 Huevo, Papa, queso, lechuga, lo necesario y sal a gusto.

Preparación:
Hacer cocer la quinua en 4 tazas de agua con hojas de laurel y pasar por un colador.
Hacer cocer las papas.
Picar la cebolla en cuadritos, retostarla, agregar leche poco a poco y mezclar con la quinua colada.
Para que no se pegue, sirva colocando las hojas de lechuga alrededor del plato.
Colocar las papas enteras al centro, luego añadir la preparación. Adornar con rodajas de huevo, tomate, queso rallado y listo para servir. breve estará lista para servir.

REFRESCO DE QUINOA

Número de unidades: 8

Ingredientes:
1/2 taza de quinua
1/2 taza de cebada tostada
2 litros de agua2 ramas de canela
2 pedazos de cáscara de naranja
1/2 cucharadita de anís pequeño azúcar al gusto

Preparación:
Cocinar la quinua en dos litros de agua, con la cebada, la canela, el anís, los pedazos de cáscara de naranja, agregar el azúcar, licuar y cernir.Forma de servir. Frío, adornar con frutillas

GALLETAS DE QUINUA

Ingredientes:
1 Taza harina de quinua
1 Cucharilla amoniaco
1 Libra de manteca
1 Taza de agua tibiaPizca de sal
1 Taza azúcar 2 Tazas de harina blanca
2 Huevos
1 Cucharilla de canela

Preparación:
A las harinas de quinua y blanca se mezcla el amoniaco, canela y todos los ingredientes alternando líquidos con sólidos, se amasa rápidamente formando una masa suave, luego se estira y se cortan dando la forma de galletas en latas preparadas, espolvoreando con azúcar granulada por encima y se hornea en temperatura regular.


PROPOSITO

El propósito de la quinua es que llegue a varios países , que se hagan muchos productos y que las personas lo consuman porque es un alimento muy nutritivo

CONCLUSIONES

Llegamos a la conclusión que la quinua es un alimento muy energético para hombres y mujeres

SUGERENCIAS

Con la quinua se pueda hacer productos como postres, sopas, refrescos y cereales

lunes, 17 de septiembre de 2007

Bizcochuelo de quinua al chocolate

Puede comerla sola con la bebida de su agrado, acompañando un café a las cinco de la tarde, o emplearla como biscochuelo para la torta de cumpleaños de su nena... o nene.
Ingredientes - 200 gramos de manteca, 250 gramos de azúcar, 5 yemas, 5 claras, 4 tazas de harina de trigo, 4 tazas de harina de quinua2 cucharadas de polvo de hornear, 2 cucharadas de cacao semi amargo, 2 tazas de leche fresca, 1/2 vasito de Pisco.
Preparación - Mezclar el azúcar con la manteca hasta obtener una crema, añadir las yemas y seguir batiendo. Mezclar a parte la harina de trigo, la de quinua, el polvo de hornear, el cacao. Añadir a la preparación anterior agregando poco a poco la leche apenas tibia. Batir las claras a punto de nieve e incorporar suavemente al último batido. Continuar incorporando algunas gotas de extracto de vainilla y el medio vasito de pisco. Verter la mezcla en un molde enmantecado y forrado con papel manteca. Hornear a temperatura de unos 160ºC durante 40/50 minutos.

sábado, 8 de septiembre de 2007

Budín de quinua y manzana

Este budín ya tiene patente de la urbe. Pero también los descendientes incásicos se han aglomerado en ciudades y pueblos de atractiva belleza...
Ingredientes - 3 tazas de quinua cocida, 3 manzanas verdes, azúcar, 2 cucharaditas de agar-agar (espesante), 4 cucharadas de miel, 100 gramos de nueces picadas, gotas de extracto de vainilla. Para acompañar: batir el contenido de un pote de queso crema blanco con dos cucharada de miel, incorporando nueces y frutas secas bien picadas.
Preparación - Pelar la tres manzanas, sacando el centro, córtelas en trozos y póngalas a hervir en poca agua con algo de azúcar para obtener una compota. Cuando está hecha disolver dos cucharaditas de agar-agar dejando cocinar unos minutos más. Pasar la compota en un bol y agregar las tres cucharadas de miel, la tres tazas de quinua cocida, las nueces picadas, las gotas de vainillina. Mezcla bien, pasar en una budinera forrada con película plástica y enfriar durante unas seis horas en la heladera. A la hora de servir, desmoldar, hacer porciones acompañadas con crema de queso.
La crema de queso puede obtenerla mezclando queso blanco con miel y nueces picaditas. O si le gusta, crema chantilly o dulce de leche...

sábado, 25 de agosto de 2007

Guiso de carne con quinua

Cualquier carne es buena para este guiso. La gente del altiplano se conforma también con un pedazo de carnaza sin desmerecer en calidad la felicidad de sus "grandes" corazones. Comiendo lomo o filetes podrían debilitar sus dientes y se convertirían eslavos de una tarjeta de crédito, un banco, un sistema.
Ingredientes - 4 cucharadas de aceite, 1 cebolla blanca picada, 4 ajos pelados y picados, 1 kilo de carne de vaca cortada en trozos grandes (uno para cada persona), 2 cucharaditas de ají molido, 1/2 cucharadita de comino, sal y pimienta, 2 papas cortada en cuartos, agua caliente o caldo, 1/4 kilo de quinua . 1/2 kilo de arroz blanco hervido.
Preparación - Cocinar la quinua según las indicaciones. En una cacerola grande, rehogar en el aceite la cebolla cortada, agregar los dientes de ajo picado y seguir con la carne cortada en trozos y esperar que se saltee y cocine un poco según lo tierno o dura que pueda resultar. Si emplea carne de pollo considerar que se cocina mucho antes. Condimentar con pimienta, ají molido, comino y sala a gusto. Agregar los trozos de papa y agua hirviente para cubrirlas de manera que se cocinen parejo. Una vez que carne y papas se hayan cocinadas, agregar las tazas de quinua. Seguir cocinando un poco más cuidando que no le falte líquido, en este caso agregar agua caliente. Servir y acompañar con arroz blanco hervido.

domingo, 12 de agosto de 2007

Sopa de vegetales y quinua - Una carga de innumerables minerales y todos a su disposición...

Ingredientes - 4 cucharadas de aceite con achiote, 6 dientes de ajo picado, 2 cebollas blancas cortadas finamente, 2 pimientos verdes cortados en cuadraditos, 4 papas cortadas en cuadraditos, 2 zanahorias cortadas en cuadraditos, 4 pencas de apio cortadas finamente, 1/2 kilo de zapallo amarillo cortado en cuadraditos, 11/2 taza de quinua cocida, comino, sal y pimienta, 2 cucharada de perejil picado.

Preparación - En una olla grande poner a rehogar en el aceite con achiote la cebolla picada y una vez trasparentada añadir los ajos picados, Rehogar un poco más, entonces agregar los pimientos, las zanahorias, las papas, las pencas de apio, el zapallo, todos anteriormente cortados. Condimentar con una cucharadita de comino, sal y pimienta. Agregar 11/2 de agua y dos cubitos de extracto de caldo de gallina. Veinte minutos ante de finalizar la cocción de los vegetales, incorporar la quinua ya cocida. Pasado este tiempo se añade el perejil picado y después de unos minutos más todo está listo para servir.

martes, 7 de agosto de 2007

Zapallitos con relleno de quinua - Un relleno distinto e un resultado sorprendente.

Ingredientes - 6 zapallitos redondos o zucchinis, 80 cc. de aceite de girasol, 1 cebolla, 1 zanahoria, 1 pimiento rojo o verde, 1 taza de quinua cocida según el método de las recetas anteriores, sal. 150 gramos de queso rallado, 1 huevo.
Preparación - Partir los zapallitos por la mitad, salarlos y cocinarlo al vapor a media cocción. Enfriarlos y ahuecarlos apartando la pulpa. En una sartén rehogar la cebolla en el aceite, agregar la zanahoria y el pimientos picados en cuadraditos. Cocinar hasta que los ingredientes se ablanden, entonces añadir la pulpa de los zapallitos apartada, la quinua cocida y continuar cocinando un poco más. Salar poco. Retirar del fuego y dejar entibiar, agregar el huevo batido y la mitad del queso rallado. Mezclar bien y rellenar las mitades de los zapallitos salpicando la superficie con el resto del queso rallado. Colocarlos en una asadera aceitada y hornearlos a temperatura fuerte hasta dorar el queso de arriba. Dejar descansar unos minutos antes de servir.

jueves, 2 de agosto de 2007

Pastel de Quinua

Este plato no le falta nada. Tiene todo para que los antiguos habitantes del imperio incaico pudiesen sortear las altas cima de los Andes como ligeras alpacas.

Ingredientes - 1/4 kilo de quinua prelavada, 1/2 kilo de carne picada, 2 huevos, 1/4 litro de leche, 50 gramos de manteca salada, 1/2 kilo de queso fresco, 100 cc. de aceite, 2 cebollas, 2 tomates maduros cubeteados, 1/2 pimiento rojo, 1 penca de apio picado, 1 diente de ajo picado, 1 cucharadita de pimentón, sal y pimienta, 1 cucharada de perejil picado, 1 cucharadita de hierbabuena, 1 cucharadita de huacátay, orégano, 100 gramos de aceitunas verdes, 4 huevos duros. 2 huevos para batir.

Preparación - Si bien la quinua puede comprarse prelavada es preferible enjuagarla otra vez, frotándola entre las manos y finalmente escurrirla controlando siempre que no contenga piedritas molestas. Echar los limpios granos de quinua en abundante agua caliente y sin sal y cocinar hasta que revienten. Colar, aplastar o pasar por un tamiz con una cuchara chata de madera. Mezclar con la leche tibia y la manteca cocinar hasta espesar pero no tanto y apartar.
Para preparar el picadillo, en una sartén con dos cucharadas de aceite rehogar las dos cebollas picadas fino y al trasparentarse agregar los dos dientes de ajo picados, la carne picada y cocinar hasta que pierda el color natural y se vuelve blancuzca. Añadir entonces la hierbas aromáticas, un poco de orégano, la penca de apio picada, el pimiento picado, la cucharadita de pimentón, los dos tomates cubeteados, sal y pimienta a gusto. Agregar algo de agua caliente o caldo y dejar cocinar a fuego lento hasta que se evapore el liquido quedando un picadillo espeso. Mezclar todo bien.
Ya tenemos todo listo para armar el pastel: en una fuente grande para horno, untada con aceite colocamos la mitad de la quinua y sobre esta la mitad del picadillo, además de rodajas de huevos duro y aceitunas descarozadas picadas, y tajadas de queso fresco. Completar tapando con la otra mitad de quinua y sobre esta superficie desparramar dos huevos batidos salpimentados. Hornear a temperatura alta hasta dorar la parte de arriba. Dejar descansar algunos minutos, cortar en porciones y servir.

jueves, 19 de julio de 2007

Ensalada de Quinua

Empezamos a saborear con esta simple ensalada el verdadero gusto de la quinua. Una carga de pura energía para alimentarse sanamente.
Ingredientes - 2 tazas de quinua cocida, 3 tomates cortados en cuadraditos, 3 zanahorias tiernas cortadas en cuadraditos y cocida, 1 pimiento mediano rojo cortado en cuadraditos, 11/2 taza de arvejas frescas cocidas y refrescadas en agua fría en seguida, una provenzal compuesta de dos dientes de ajos y un manojo de perejil, el todo bien picado, sal, 100 cc. de aceite de oliva, jugo de uno o dos limones según gusto.
Preparación - En una ensaladera grande, mezclar los granos cocidos y todos los otros ingredientes: tomates, zanahorias, pimientos, arvejas, la provenzal, condimentando con aceite de oliva, jugo de limón y sal.

domingo, 8 de julio de 2007

Desayuno de quinua

Para empezar un día de duras labores.
Ingredientes - 1 kilo de quinua pelada, 1 litro de leche, 1/2 kilo de azúcar, canela, clavo de olor, azúcar.
Preparación - Poner a hervir dos litros de agua con clavos de olor o una ramita de canela, echarle la quinua bien lavada y dejar cocinar hasta que el cereal esté bien cocido. Colar el exceso de líquido, agregar el azúcar, la leche caliente y dejar espesar a gusto.

miércoles, 13 de junio de 2007

Como cocinar la quinua

Es preferible revisar sobre una superficie plana o sobre un plato playo los granos de quinua y apartar las eventuales piedritas. Lavar bien y ponerlos a hervir en abundante agua, sin sal. A los pocos minutos colar y reponerlos en otra agua hirviendo. Dejar cocinar a fuego lento unos quince minutos que es cuando los granos de quinua empiezan a reventarse. Colar, apartar y dejar enfriar.

domingo, 3 de junio de 2007

PANETÓN de quinua



Ingredientes (20 porciones)


700 gramos de harina integral
(20% harina blanca, 20% ajonjolí molido, 30% salvado y 30% de hojuelas de quinua)
1 1/2 tazas de avena
1/4 libra de mantequilla
2 vasos de cerveza negra
3 cucharillas de stevia líquida (1 1/2 cucharillas en polvo)
1 1/2 cucharas de cada fruta abrillantada natural (papaya, manzana, piña y cereza) y picada
1 1/2 cucharas de almendra molida
1 1/2 cucharas de coco rallado
1 1/2 cucharas de pasas negras
1 1/2 cucharas de miel de caña
1 1/2 cucharas de levadura de cerveza
1 litro de licuado de plátano con agua
1 1/2 cucharillas de esencia de vainilla
1 1/2 cucharillas de saborizante de panetón
6 gotas de extracto de clavo de olor
6 gotas de extracto de canela
1 cucharilla de sal



Preparar la harina integral mezclando las otras harinas, la quinua y la avena. Tamizar dos veces las harinas para oxigenarlas.
Agregar la mantequilla y mezclar hasta que la masa esté en punto arenilla.
Añadir la cerveza y, posteriormente, el licuado de plátano. Luego mezclarlos.
Poner la stevia, la fruta natural, las pasas, el coco, la miel de caña, la levadura, la esencia de vainilla, el saborizante, los extractos de canela y clavo de olor y, finalmente, la sal. Combinar todo hasta que quede consistente (ni muy espeso ni muy líquido).
Poner la mezcla en un molde. Hornearla a temperatura moderada durante 60 minutos. Decorar con almendras picadas, pasas y frutas naturales.

Quinua el Grano de Oro

Quinua el Grano de Oro