La Quinua esta conquistando los mercados de todo el mundo. Su éxito en Europa y Estados Unidos se debe a su extraordinaria calidad nutricional y gastronómica y a su condición de producto orgánico.
Partimos de la terminal de buses de Oruro a las 10:30 am en un “Surubi”, durante el tramo Oruro-Pazña se podia observar varias parcelas de quinua, algunas en estado de grano pastoso y la mayoría en madurez fisiológica en general las parcelas eran menores a la Hectárea y el tamaño de las plantas era pequeño. Lo que era muy notorio y saltaba a la vista era la cosecha de papa a lo largo de todo este tramo, que debemos decir a propósito ha sido muy fructífera este año. Las heladas aceleran la maduración de los cultivos de papa y la quinua, sin embargo son perjudiciales para la alfalfa, de modo que es una tarea promisoria realizar el corte y respectivo henificado de esta especie.
Ya en el tramo Pazña-Challapata se observan parcelas mucho más extensas con quinuas de tamaño mediano de buen rendimiento, las cuales van siendo cosechadas conforme maduran y defolian; no se ha tenido precipitaciones en el mes de abril hasta el 10 de mayo, lo que favoreció a una buena maduración en campo de las plantas; sin embargo hoy 11 de mayo la caída de la nieve en este sector del altiplano seguro acelerara las labores de cosecha y postcosecha.
Llegamos a Challapata en 1 hora y media y el clima era agradable, diríamos optimo para la realización de la Feria Esta la vista general de la denominada ciudad intermedia de Challapata, a donde arribamos en exactamente una hora y media. Rubén Miranda
No hay comentarios:
Publicar un comentario