
Nuestra primera impresión al llegar a la Feria, fue muy auspiciosa sobretodo al ver el tamaño que alcanzaron las quinuas de algunos productores.

Cabe aclarar que la III Feria de innovación tecnológica y desarrollo del Complejo Qunua, estaba enmarcada dentro de la Feria Internacional de Cuasimodo y a la ves compartía el campo ferial de la Sub—sede de la facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la Universidad Técnica de Oruro con la Feria departamental de Ganado bovino, ovino y camélido, de ahí también la afluencia de personas no solo interesadas en Quinua, sino a agricultores de diferentes rubros.


Y si bien en una primera instancia no pudimos apreciar a muchos exponentes del rubro quinuero, los productores de papá nos recordamos que también podemos ser potenciales productores de este importante alimento de consumo masivo de nuestro departamento.
Y así con estas pequeñas impresiones comenzamos nuestra vista a la III FITy DCQ.
Y así con estas pequeñas impresiones comenzamos nuestra vista a la III FITy DCQ.
Rubén Miranda
No hay comentarios:
Publicar un comentario