lunes, 28 de septiembre de 2009

Producción de la quinua está en riesgo

La alta cotización internacional de la quinua ha provocado que su cultivo en Bolivia se realice sin precautelar el medio ambiente ni la sostenibilidad del suelo. Ello pone en riesgo los mercados de exportación del producto.

Datos del Consejo Nacional de Comercializadores y Productores de Quinua (Conacoproq) muestran que el precio del cereal pasó de $us 862,8 la tonelada, en 1999, a $us 2.306,2 el año pasado. Esa cifra es superada por la quinua real, variedad producida únicamente en la zona ubicada entre los salares de Uyuni y Coipasa (Potosí y Oruro), cuyo costo promedio asciende actualmente a 3.000 dólares la tonelada.

Según la misma fuente, la superficie cultivada llegó el 2008 a 51.382 hectáreas, valuadas en $us 52,7 millones. La producción sumó 23.654 toneladas métricas (TM), de las cuales 10.300 TM se exportaron de forma legal —con certificación orgánica— por un valor de $us 23,3 millones; mientras que otras 9.000 TM salieron del país vía contrabando hacia Perú. Un total de 4.350 TM se destinaron al mercado interno.

Sin embargo, el rendimiento de los cultivos en los últimos 10 años muestra una tendencia a la baja. En 1999, se obtenían 0,64 toneladas por hectárea; en tanto que en la gestión pasada solamente se consiguieron 0,46.

El auge de los precios y la mayor demanda de quinua real en Europa y Estados Unidos ha provocado “una producción acelerada que está desencadenando en temas ambientales (...). Ha repercutido específicamente en la fertilidad de los suelos, hay una alta desertificación”. explicó la representante del Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB), Rossmary Jaldín.

El gerente de Comercialización de la Asociación Nacional de Productores de Quinua, Miguel Choquellanos aseguró que “así como estamos no le pongo mucho futuro a la quinua”.

Señaló que es preciso que Gobierno y privados prioricen la recuperación de suelos y procuren mejorar el rendimiento de la producción. “Estamos explotando la tierra y todo tiene un límite; debemos darle los nutrientes que hacen al mismo tiempo la calidad del producto”, añadió.

El presidente de la Coordinadora de Integración de Organizaciones Campesinas de Bolivia (CIOEC), Primo Nina, admitió que el tema es “preocupante”, ya que los sembradíos no están respetando áreas de pastoreo y los campesinos están dejando de criar ganado camélido, una fuente de fertilizante natural.

Jaldín dijo que si bien los altos precios generan más ingresos para las familias productoras de quinua, también traen efectos que “ponen en riesgo la sostenibilidad del cultivo a largo plazo”.

Para la viceministra de Desarrollo Rural y Agropecuario, Teresa Morales, uno de los pilares de la Política Nacional de la Quinua es la “plantación ecológicamente responsable”.

“Si producimos de esa forma descontrolada e irresponsable, la propia venta a Europa va a disminuir porque se va a asociar, como ya se empezó a hacer, con que la producción de quinua está acabando con el medio ambiente y vamos a dañar nuestro propio mercado y nuestra posibilidad de consumo interno”, afirmó.

El PIEB lanzó en junio una convocatoria para proyectos de investigación que den una solución alternativa a la producción sostenible de quinua en Oruro y Potosí. Seis proyectos resultaron ganadores y serán ejecutados en los próximos ocho meses.

“Si producimos de esa forma descontrolada e irresponsable, la propia venta a Europa va a disminuir”.
 TERESA MORALES,
viceministra de Desarrollo Rural.


lunes, 21 de septiembre de 2009

Taller de mecánica Timtaa apoya proceso de producción de quinua


El Taller de Investigación y Mecánica de Tecnología Agrícola (Timtaa), de micro empresarios orureños, apoya el proceso de producción de la quinua con la fabricación de la maquina Satiri III que facilita el sembrado de la semilla del “grano de oro”.

La palabra Satiri es de origen aymara que en castellano significa sembradora, la máquina que lleva ese nombre fue diseñada de forma combinada, pues el momento de la siembra, permite el colocado de la semilla en cada mata, para evitar la erosión o el empobrecimiento de la fertilidad de la tierra.

A solicitud de la Fundación Altiplano que trabaja en apoyo a la producción de la quinua, fue fabricada la Satiri III, a la que se incorporó un dispositivo que echa una dosis de semilla, estiércol y una especie de bioconsumo. La máquina es arrastrada por un tractor, cumpliendo tres acciones a la vez.

Según el director de Timtaa, Virgilio Nina, la máquina Satiri III, salió a la venta la pasada gestión y es bastante solicitada por productores de quinua, puesto que tras la venta de seis máquinas, se tuvieron resultados óptimos en el sur del país, aunque tienen bastantes pedidos no llegan a cubrir la expectativa del mercado local, menos internacional, y conocieron que en algún lugar fabricaron una similar copiándoles la idea, pero sin alcanzar optimizar el sistema de funcionamiento.

Recordó que la primera máquina que fabricó denominada Satiri I en 1984 fue patentada, al pasar el tiempo fue mejorada a la que se incorporó algunas ideas para mejorar el trabajo en el área rural según la necesidad de los productores a los que se vendió alrededor de un centenar de máquinas.

Virgilio Nina Quispe, manifestó que con la nueva maquinaria fabricada junto a su hijo, Danilo Nina García y apoyo de dos ayudantes, lograron la creación de fuentes de trabajo. Cada una de las máquinas fabricadas en Timtaa un costo de aproximado a los 1.000 dólares.

PRODUCCIÓN

Con dicha tecnología se superan los niveles de producción del “grano de oro”, para de esta forma satisfacer las exigencias del mercado consumidor, tomando en cuenta la demanda internacional hacia este producto, cuyas bondades nutritivas son más apreciadas a nivel internacional.

De acuerdo al relevamiento informativo sobre las áreas de producción, realizado por diferentes instituciones agroproductivas, las provincias de Oruro y de Potosí, son los sectores de Bolivia en los que se encuentra concentrada la mayor producción del cereal.

PRECIOS Y VOLUMENES DE EXPORTACION: BOLIVIA

Los precios promedio de exportación de la quinua boliviana , se han incrementado desde 1990 hasta 1993; posteriormente se observa una tendencia a la baja hasta la gestión 1995 que presenta precios de 1.07 $US/Kg. Sustancialmente menores a los de 1993 que presentaba un precio promedio de 1.32 $US/Kg.



CUADRO 5. Precio promedio de la quinua boliviana de exportación en valores FOB

domingo, 20 de septiembre de 2009

BOLIVIA

En Bolivia la producción es alrededor del 70% de la producción mundial en los años 1996 a 1999, tanto en superficie cultivada y producción se esta incrementando ligeramente, aunque el rendimiento unitario permanece estacionario, debido entre otras causas a que la demanda externa esta creciendo significativamente (34.38%), por otra parte la disminución del consumo interno está permitiendo satisfacer la demanda externa, los genotipos predominantes son las denominadas Reales, entre las que tenemos: Pandela, Toledo, Señora, Chillpi, Achachino, Utusaya, Mañiqueña, Puñete, Khellu, y entre las variedades liberadas por el mejoramiento se tiene: Sajama, Chucapaca, Kamiry, Huaranga, etc.

CUADRO 4. EVOLUCION DE LA SUPERFICIE, RENDIMIENTO Y PRODUCCION DE QUINUA EN BOLIVIA, 1990-1999.

sábado, 19 de septiembre de 2009

EUROPA

La quinua en Europa se considera como un cultivo potencial en la agricultura de ese continente y también como alimento humano es sustituto del arroz y por su calidad potencial como forraje.

Se han realizado investigaciones esperando como resultado un genotipo modelo para producción de semilla, que sea precoz, uniforme en madurez sin ramificación que facilite una cosecha mecanizada que sea corto, con alto rendimiento de granos, bajo contenido de saponina, con panoja grande y abierta, y para uso de forraje que sea con muchas hojas, tardío, altos, con alto rendimiento de materia seca y un bajo contenido de saponinas.

jueves, 17 de septiembre de 2009

DESPASONIFICADO MECÁNICO POR ESCARIFICACIÓN

También se conoce como el método seco y consiste en someter el grano a un proceso de fricción para eliminar las capas periféricas del mismo (que son las que contienen las saponinas), en forma de polvo. En la Zona Andina, se han hecho varios experimentos de desaponificado con el diseño de prototipos y pruebas de adaptación de máquinas que originalmente fueron diseñadas para otros usos. Bacigalupo y Tapia, 1990, indican que en Perú y Bolivia se han hecho varias pruebas de desaponificado de quinua por este método. Desde 1950, cuando en Cuzco, Perú, aparecen las primeras agroindustrias artesanales de quinua en las cuales, el desaponificado se hacía con la adaptación de los equipos de procesamiento de trigo. Luego, estos mismos autores citan a Briceño en 1970, quien probó el desaponificado de quinua por molienda diferencial de granos, a Amaya en 1978, en Brasil con métodos similares y, a las industrias Ferri Ghezzi, en 1975, en Bolivia, que utilizaron procesos de cepillado. Sin embargo, cada uno de estos intentos presentaron dificultades en los procesos seguidos, los que hicieron que los métodos no fueran los más eficientes. Por ejemplo los resultados de las pruebas de desaponificado por las industrias Ferri Ghezzi de Bolivia presentaron hasta 8,74% de pérdidas durante el proceso y, el contenido de saponina en el producto final fue de alrededor de 0.74%, valor superior a los estándares indicados para consumo humano.


Uno de los estudios más interesantes dentro de este tema es la escarificadora diseñada y construida por Torres y Minaya, en 1980. En este caso, los granos de quinua son sometidos a un proceso combinado de efecto abrasivo y golpeado, con paletas giratorias sobre tamices estacionarios, los que recogen y separan el polvillo de saponina de los granos. La máquina consta de tres cilindros dispuestos en tres bolillos, de tal forma que los granos en proceso pasan de un cilindro a otro por gravedad. Cada cilindro está provisto de 9 paletas escarificadoras y de 12 paletas transportadoras colocadas sobre el eje giratorio. Los granos que salen del último cilindro, reciben una corriente de aire, que ayuda a separar el polvo y afrechillo, antes de ser recogidos en la salida final. Según los autores, esta máquina escarificadora tiene una eficiencia del 95% y, los contenidos de saponina en el producto final oscilan entre el 0.04 y 0.25%, dependiendo de la variedad utilizada como materia prima.


Franco y Tapia en 1974 (citado en Tapia, 1979), desarrollaron otro método de escarificado de quinua, combinando calor o pretostado del grano con cepillado, con resultados satisfactorios. Otros métodos de escarificado o pulido de granos de quinua por cepillado también han sido probados en varias industrias y centros de investigación en Perú y Bolivia. Sin embargo, según Bacigalupo y Tapia, 1990, ninguno de los equipos diseñados para escarificación de quinua han permitido obtener niveles de separación de saponina lo suficientemente elevados como para posibilitar el consumo humano directo del producto sin ulterior tratamiento. Un inconveniente adicional del método, según estos autores, es el elevado contenido de proteína y grasa que se elimina en el polvillo resultado de la escarificación. Esto, debido a que el mayor contenido de estos elementos se encuentra en el embrión, que por la morfología del grano de quinua, se encuentra expuesto al proceso de escarificación.


En INIAP, Ecuador, se adaptó una máquina peladora de sorgo, para la escarificación de quinua, con resultados aceptables (Lara y Nieto, 1990). El principio de funcionamiento de esta máquina es la fricción del grano en un cilindro cerrado, en cuyo interior están conectadas cinco piedras de carborundo, las que giran en la misma dirección y accionan un movimiento circular a los granos de quinua los que se escarifican por fricción entre las paredes del cilindro y las piedras en movimiento.

Elevado precio de quinua atrae a originarios de Oruro y Potosí

(ANF).- La tonelada de quinua real supera 3.000 dólares en mercados internacionales. Este valor es el atractivo para el retorno de pobladores a sus tierras de origen, sobre todo en Oruro, aseguran técnicos.

El mercado de la quinua está en Francia y Alemania en Europa; Estados Unidos y Brasil en América; además de Japón en Asía, de acuerdo con el informe de mayo que dio el Consejo Nacional de Comercializadores y Productores de Quinua (CONACOPROG).

La compañía SAITE SRL está certificada con la norma andina de producto NB NA 0038 “Granos Andinos, pseudo cereales, quinua en grano, clasificación y requisitos”, además de otras legitimaciones, recientemente, calificó la quinua blanca para exportación a Estados Unidos, Japón y Europa, indica el informe de Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA). La certificación de SAITE SRL contó con la cooperación del Programa NOREXPORT.

El proceso de implantación del Sistema de Gestión de la Calidad y la adecuación del proceso para el cumplimiento de los requisitos de la norma andina culmina en la Planta de Senkata, una moderna infraestructura.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

DESAPONIFICADO TRADICIONAL

En la mayoría de áreas de producción tradicional de quinua, en la Zona Andina, la eliminación de saponina de los granos de quinua se hace por lavado manual, es decir por vía húmeda. El lavado se hace con cambios sucesivos del agua y friccionando los granos de quinua con las manos sobre una piedra, hasta eliminar las capas superficiales de los granos y con ellas la saponina. Esta labor, además de ser tediosa, demanda un proceso de sacado adicional, para evitar la proliferación de mohos, bacterias y otros microorganismos en el grano húmedo. Cuando el lavado es realizado por amas de casa, no hay inconveniente con el secado, ya que en este caso generalmente se prepara la porción que se va a consumir de inmediato. Este método de eliminación de saponina también es utilizado por pequeños comerciantes en Ecuador, que luego del lavado hacen un secado parcial de los granos, hasta dejar con aproximadamente 18% de humedad. Esto les permite sacar ventaja de su negocio, ya que los granos en estas condiciones han ganado peso y volumen, que son las dos formas más comunes de comercialización en los mercados locales.


Tapia (1979) menciona un método tradicional de desaponificado de quinua por vía seca, realizado por pequeños productores en la región de los salares en Bolivia. El método consiste en colocar la quinua calentada previamente, y mezclada con arena gruesa, en piedras horadadas en forma de hoyo. Con los pies se procede a frotar los granos de quinua y la arena, para luego separar ésta del polvo de saponina y de los granos por medio de aventado y tamizado. Este método no ha sido reportado en otras localidades.

Restricciones en transporte de diesel limitan trabajo de productores de quinua

La restricciones impuestas respecto al traslado de diesel hacia las provincias para la utilización del carburante en faenas agrícolas, perjudica a los productores de quinua que manifestaron su protesta contra la jefatura de la Oficina de Substancias Controladas regional Oruro.

Los productores revelaron que para el traslado de diesel, que debe ser utilizado para el funcionamiento de sus tractores, se ratificó un convenio que es utilizado hace muchos años, mediante el cual la Cámara Departamental de Quinua (Cadepqui) Oruro y la Coordinadora para el Desarrollo Integral de la Provincia Ladislao Cabrera de Oruro (Codeipca), se comprometen a viabilizar y facilitar los trámites administrativos y operativos para el aprovisionamiento de combustible destinado para los afiliados.

De esta forma, según el convenio, se aseguran los mecanismos de control para el traslado del carburante; desde su salida hasta la llegada a los centros de producción para el uso de los productores en las faenas agrícolas y evitar su desvío al contrabando o narcotráfico.

Por su parte, la Dirección General de Sustancias Controladas dependiente del Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas, según otro convenio firmado el 2 de junio, debe prestar el apoyo técnico en los trámites administrativos a los responsables de la Cadepqui Oruro y Codeipca, estableciendo mecanismos de control conjuntos en el uso y distribución de combustible.

“Este tema es el que no quieren cumplir, si nosotros nos comprometemos como institución a entregar credenciales y si no entienden para qué estamos nosotros, entonces cada productor debe realizar su trámite”, manifestó el presidente de Cadepqui Oruro.

El presidente de la Cadepqui, Severo Mallcu, manifestó que como nunca atraviesan con una serie de dificultades para realizar el transporte de diesel, a pesar de cinco convenios que fueron ratificados sin ningún problema.

martes, 15 de septiembre de 2009

ELIMINACIÓN DE SAPONINAS

Aparentemente, el inconveniente de eliminación de saponinas, de los granos de quinua, se ha superado en gran medida con el uso de "quinuas dulces", que son variedades obtenidas por mejoramiento genético cuyo contenido de saponina es mínimo y que para su consumo únicamente hace falta un ligero lavado o escarificado de los granos. Dentro de las variedades seleccionadas con características de bajo contenido de saponina sobresalen la Sajama en Bolivia, la Blanca de Junín en Perú y la Tunkahuán en Ecuador. Pero para algunos autores como Bacigalupo y Tapia, 1990, la opción agroindustrial de desaponificado es la más conveniente, debido a las siguientes razones: a) las saponinas serían factores protectores de la planta y de los granos de quinua, b) es muy difícil mantener la pureza varietal de las variedades seleccionadas por bajo contenido de saponina, c) el daño causado por pájaros es mayor en los campos sembrados con variedades de bajo contenido de saponina y, d) aparentemente, las variedades de bajo contenido de saponina son más afectadas por insectos y enfermedades, lo que llevaría a la aplicación de pesticidas. Por todas esas consideraciones, la eliminación de saponinas de la quinua debe hacerse por procedimientos agroindustriales, para lo cual, se han estudiado varias alternativas.

domingo, 13 de septiembre de 2009

VITAMINAS (I)

Las vitaminas son componentes esenciales de los alimentos cuyo aporte adecuado en la alimentación sirve para el mantenimiento normal de la fisiología del organismo humano. El consumo de alimentos en forma balanceada garantiza el aporte suficiente de vitaminas. La deficiencia de ellas conduce a la hipovitaminosis, que puede deberse a un aporte deficiente durante la alimentación, o a un problema de mala absorción, o a situaciones de enfermedad.


Las vitaminas se dividen por su solubilidad un medio graso o acuoso. Las primeras son liposolubles: vitaminas A, D, E y K y las segundas son las hidrosolubles. Estas últimas son: tiamina (B1), riboflavina (B2), piridoxina (B6), niacina, biotina, ácido pantoténico, ácido fólico, B12 y ácido ascórbico (C).


Vitamina A (retinol): Es importante para la visión, por su participación en las cromoproteínas (ospsinas) en los conos y en los bastones de la retina. Otras funciones de la vitamina A, son su participación en la diferenciación celular, en la desarrollo embrionario, en la espermatogénesis, en la respuesta inmunitaria, en el gusto, en la audición, en el apetito y en el desarrollo (Olson, 1997).


Los requerimientos de vitamina A, recomendados por la FAO/WHO (2000), oscilan entre 400 mcg de equivalentes de retinol para los niños de 7 a 12 meses de edad hasta 600 mcg para los adultos Los equivalentes de retinol de una dieta se calculan como la suma de la cantidad de retinol, más la cantidad de beta caroteno dividido por su factor de conversión 6, y más la cantidad de otros carotenoides dividido por su factor de conversión 12. Una alimentación balanceada cubre aproximadamente un 75 % de los requerimientos con retinol y un 25 % con beta-carotenos y otros carotenoides. La vitamina A está presente en el hígado de animales, la grasa de la leche y en la yema de huevo, mientras que los carotenos son de origen vegetal. La quinua tiene poco contenido de carotenos de 0.12 a 0. 53 mg/100 g de materia seca (Tablas 18), éstos son los responsables de la coloración en las diferentes variedades de quinua.


Vitamina E: Este nombre se aplica a toda la familia de los tocoferoles y tocotrienoles. Sus propiedades antioxidantes (limpiador de radicales libres) impide la peroxidación de los lípidos, contribuyendo de esta forma a mantener estables la estructuras de las membranas celulares. Otras funciones son: función inmunitaria (linfocitos T); protege a la lipoproteína de baja densidad (LDL) de la oxidación y de esta manera evita las formación de ateromas (ateroesclerosis), protege al sistema nervioso, al músculo y la retina de la oxidación, y finalmente interviene en la velocidad de agregación plaquetaria (Sokol, 1997).


Las necesidades diarias son del orden del 2.7 mg/día para los niños de 7 a 12 meses de edad a 10 mg/día de alfa-tocoferol o equivalentes (FAO/WHO, 2000). Una unidad internacional de vitamina E se define como la actividad de 1 mg de acetato de alfa-tocoferol todo racémico y un equivalente de alfa-tocoferol es la actividad de 1 mg de RRR-alfa-tocoferol (National Research Council, 1989). La quinua reporta un rango de 4.60 a 5.90 mg de vitamina E/100 g de materia seca (Tabla 18).


Tiamina (vitamina B1 ): La tiamina en forma de pirofosfato de tiamina actúa como coenzima de complejos enzimáticos, tales como: la piruvatodeshidrogenasa, la transcetolasa, la fosfocetolasa, la 2-oxoglutarato deshidrogenasa y transfiere grupos aldehídos activos (Rindi, 1997). La deficiente ingesta de alimentos ricos en tiamina (cereales, verduras, leguminosas, tubérculos, levaduras, vísceras de ganado vacuno y porcino, leche, pescados y huevos) en los países en desarrollo conduce a la avitaminosis que se conoce como beri-beri.


Los aportes diarios recomendados de tiamina son de 0.4 mg/1000 kcal (4200 kJ) (Bengoa et al., 1987) o 0.3 mg/día para niños de 7 a 12 meses de edad a 1.2 mg/día para adultos (FAO/WHO, 2000). La tiamina se encuentra distribuida en el pericarpio del grano de quinua y el contenido de tiamina está en el orden de 0.05 a 0.60 mg/100 g de materia seca (Tabla 18). Esta gran variabilidad de datos responde a las diferentes variedades de quinua, así, la quinua roja (1.85 ppm sobre materia seca), quinua amarilla (2.05 ppm sobre materia seca) y la blanca (1.91 ppm sobre materia seca) (Tapia et al., 1979) o también a la forma como se encuentra la quinua (Tabla 1), donde los valores oscilan entre 0.01 mg/100 g de porción comestible (quinua cocida ) a 1.0 mg/100 g de porción comestible (quinua rosada de Junín).


Riboflavina (Vitamina B2 ): La función principal de la riboflavina es participar como coenzimas: flavina mononucleótido (FMN) y flavina adenina dinucleótido (FAD) y como flavinas con sus enlace covalente, de esta manera intervienen en el metabolismo intermediario, catalizando reaciones de oxidorreducción. Como FAD forma parte de la cadena respiratoria produciendo energía (ATP). Además interviene en el metabolismo de lípidos y de fármacos a través del citocromo P-450 (Rivlin, 1997).


Las fuentes principales son los productos cárnicos, incluidas las aves, el pescado, los huevos, la leche y derivados, y las verduras. Los cereales son relativamente escasos en riboflavina. La quinua contiene 0.20 a 0.46 mg de riboflavina/100 g de materia seca (Tabla 18). El contenido de riboflavina en la quinua es muy variado (Tabla 1), está entre 0.0 mg/100 g de porción comestible (quinua cocida) y 0.38 mg/100 g de porción comestible (hojuelas de quinua), esto significa que la riboflavina de la quinua se pierde durante el proceso de la preparación culinaria.

sábado, 12 de septiembre de 2009

MINERALES (II)



Magnesio: Un hombre adulto de 70 kg de peso contiene aproximadamente 20 a 28 g de magnesio y el aporte recomendado es del orden 300 a 350 mg/día en el adulto (National Research Council, 1989). La quinua contiene 270 mg de mg/100g de materia seca (Tabla 17). Ruales et al. (1992) presenta cifras que van de 170 a 230 mg/100 g de materia seca. El magnesio es un componente y activador de muchas enzimas, especialmente aquellas que transforman fosfatos ricos en energía, además, es un estabilizador de los ácidos nucleicos y de las membranas.


Sodio: Un adulto de 70 kg de peso contiene aproximadamente un total de 1.4 g de Na+/kg. El rol principal es regular la presión osmótica de los líquidos extracelulares. El consumo de sodio oscila entre 100 y 240 mmol/día de ClNa (1.7 a 6.9 g/día) (Intersalt Cooperative Research Group, 1988). El consumo excesivo de sodio o el deficitario producen graves alteraciones. La quinua aporta 11.5 mg de sodio/100 g de materia seca ( Tabla 17).


Cobre: El cobre es un componente de una serie enzimas de oxidorreducción: citocromooxidasa, superóxido dismutasa, tirosinasa, uricasa y aminooxidasa. En el plasma el cobre es transportado por una proteína, la ceruloplasmina que cataliza la reacción del Fe2+ a Fe3+ , paso importante para que el hierro sea transportado por la transferrina. Las necesidades de cobre son 0.5 mg/día (0-0.5 años) hasta 3 mg/día ( >21 años) y se cubren con una comida balanceada (Solomons, 1988). La quinua aporta 3.7 mg de cobre/100 g de materia seca (Tabla 17). Ruales et al. (1992) presenta cifras que oscilan entre 0.6 y 1.2 mg/ 100 g de materia seca.


Manganeso: El organismo humano contiene alrededor de 200 a 400 mmol (10 a 40 mg) de manganeso (Keen et al., 1984). El manganeso actúa como componente de metaloenzimas: arginasa, piruvato carboxilasa, superóxido dismutasa dependiente de manganeso (MnSOD) (Thompson et al., 1993 ) y como activador enzimático: hidrolasas, cinasas, descarboxilasas y transferasas, (Keen et al., 1984; Wedler, 1994). Las necesidades de manganeso son de 0.3 a 1.0 mg/día (lactantes), 1.0 a 3.0 mg/día (niños) y 2.0 a 5.0 mg/día (adultos). La alimentación normal cubren estas necesidades (National Research Council, 1989). La quinua aporta 7.5 mg de manganeso/100 g de materia seca (Tabla 17). Ruales et al. (1992) presentan valores de manganeso en quinua que están en el rango de 1.2 a 5.1 mg/100 g de materia seca.


Zinc: El contenido de zinc en el hombre adulto de 70 kg de peso es de 2 a 4 gramos. El zinc esta involucrado en numerosas metaloenzimas (alcoholdeshidrogenasa, lactodeshidrogenasa, malatodeshidrogenasa, glutamatodeshidrogenasa, carboxipeptidasa A y B, y carbonicoanhidrasa), también participa como catalizador de otras enzimas (dipeptidasas, fosfatasas alcalinas, lecitinasa y enolasa) y estabilizador de estructuras moleculares de constituyentes subcelulares y membranas. El zinc actúa en la síntesis y degradación de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Estudios recientes muestran un rol esencial del zinc en la transcripción y traducción de los polinucleótidos, así como en los procesos de expresión genética (WHO,1996). Si el aporte de zinc proveniente de los alimentos es aprovechable en un 20%, se recomienda un consumo de 8.3 mg/día (niños menores de 1 año ), 8.4 y 11.3 mg/día (preescolares y escolares), 19.5 y 15.5 mg/día (adolescentes) y 14 mg/día (adultos) (FAO/WHO, 2000). Por lo tanto, es suficiente un aporte en la alimentación de 6 a 20 mg/día y en este sentido, la quinua aporta 4.8 mg/100 g de materia seca (Tabla 17). Sin embargo, estas cifras pueden variar entre 2.1 a 6.1 mg/ 100 g de materia seca (Ruales et al., 1992).

viernes, 11 de septiembre de 2009

MINERALES


Calcio: Es responsable de muchas funciones estructurales de los tejidos duros y blandos del organismo, así como de la regulación de la transmisión neuromuscular de estímulos químicos y eléctricos, la secreción celular y la coagulación sanguínea. Por esta razón el calcio es un componente esencial de la alimentación. El aporte diario recomendado de calcio es de 400 mg/día para niños de 6 a 12 meses a 1300 mg/día para adultos (FAO/WHO, 2000). y se cubre con un consumo medio en alimentos de 800 a 1000 mg/día.. La quinua aporta de 114 a 228 mg/% (Tablas 16 y 17), con un promedio ponderado de 104 mg/100 g de porción comestible (Tabla 1). Ruales et al. (1992), indica que el contenido de calcio en la quinua se encuentra entre 46 a 340 mg/100 g de materia seca.


Fósforo: Participa conjuntamente con el calcio en la constitución del tejido óseo y dental. En las células forma parte de los fosfolípidos, las fosfoproteínas y los ácidos nucleicos; es responsable del almacenamiento de la energía celular como enlaces de fosfato de alta energía (ATP, GTP, CTP, fosfocreatina), es regulador alostérico de muchas enzimas y participa en los sistemas tampón fisiológico. Las necesidades de fosfato son del orden de 320 a 960 mg/día. El contenido de fósforo en la quinua oscila entre 129 y 353 mg/% (Tablas 16 y 17), con un promedio ponderado de 261 mg/100 g de porción comestible (Tabla 1). Ruales et al. (1992) encuentra una concentración de fósforo en el rango de 145 a 540 mg/100 g de materia seca. El cociente Ca/P de la quinua es 0.33, lo que significa que hay un exceso de fósforo en relación al calcio (el cociente debe ser no menor de 1.2, ni mayor de 2.0).


Hierro: Es el componente principal de la hemoglobina y la mioglobina. El hierro también es esencial en los alimentos, pues forma parte de los pigmentos y de una serie de enzimas: peroxidasas, catalasas, hidrolasas y enzimas flavínicas. Las necesidades dependen de la edad y el sexo, son del orden 1 a 2.8 mg/día . Para cubrir esta demanda es preciso un aporte diario con alimentos del orden de 4 a 30 mg/día (Bengoa et al., 1987). Las oscilaciones del aporte diario dependen de la biodisponibilidad del hierro que es función de la forma como se encuentra en los alimentos: forma hemínica (carnes) cuya tasa de absorción es de 20 a 30 %; la forma no hemínica (cereales, leche y hortalizas) con una tasa de absorción de 1 a 1.5 % y de la composición total de la dieta. La quinua aporta hierro no hemínico entre 0.5 mg/% (variedad Chaucha, La Chimba) y 10.5 mg/% (variedad IICA-014 Patacamaya) como se observa en las Tablas 1 y 16, la variabilidad depende de la variedad de quinua. El contenido promedio de hierro en la quinua presentado por Latinreco a partir de varios autores es de 12 mg/100 g de materia seca, cifras muy por encima de la que tienen los cereales (ver Tabla 17 ). El rango presentado por Morales (Tapia et al., 1979 ) es de 1.3 a 3.2 mg/100 g de materia seca.


Potasio: Es un catión esencial en el metabolismo energético al activar las enzimas de la glicólisis y de la cadena respiratoria, el transporte de membrana y el mantenimiento de la diferencia de potencial a través de las membranas celulares (Black, 1993). En una alimentación balanceada, el consumo de potasio alcanza valores de 2 a 5.9 g/día. Las necesidades mínimas son del orden de 75 mmol/día, esto equivale aproximadamente a 782 mg/día (Intersalt Cooperative Research Group, 1988). La quinua aporta a la dieta 697 mg de potasio/100g de materia seca (Tabla 17) y para Ruales et al. (1992), las cifras oscilan entre 840 y 1145 mg/ 100 g de materia seca.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

RESISTENCIA DE LA QUINUA A GRANIZADAS, NEVADAS, EXCESO DE HUMEDAD, VIENTOS Y CALOR.

Dada la amplia variabilidad y diversidad genética de la quinua, así como disponibilidad de este material genético tanto en los bancos de germoplasma in situ como ex situ, es posible encontrar genotipos que toleren mejor las adversidades y daños provocados por las granizadas, dependiendo en primer término del ángulo de inserción de las hojas, grosor de las mismas, tamaño y número de hojas, área foliar, resistencia del tallo y panoja. En base a estas consideraciones Rosas (1975) clasifica en muy resistentes al granizo Kcancolla, Blanca de Juli, Illimani, Oxfam y Blanca de Chucuito. Sajama es resistente al granizo, y Tupiza susceptible. Trabajos efectuados en Puno indican que las variedades europeas son muy sensibles al granizo, así como las quinuas de valle (Nariño, Amarilla de Maranganí, ECU-420, Ingapirca), por tener mayor ángulo de inserción de las hojas, tallos y panojas mas débiles y suculentas, así como mayor tamaño de hojas y mayor área foliar. Kcancolla, Huariponcho, Ayara, Ccoyto y Witulla son muy resistentes (Foto. 7).



Foto. 7. Diferentes grados de tolerancia a granizo entre cultivares (S.-E. Jacobsen)




Los daños más notables del granizo en la quinua son la ruptura de la lámina foliar, desprendimiento de la misma y en casos extremos ruptura del tallo y panojas así como daño mecánico por golpes en dichos órganos. En algunos años ocurren granizadas antes de la cosecha trayendo como consecuencia caída del grano en maduración y ocasionando pérdidas casi completas de la producción.


El campesino andino tiene mecanismos de defensa contra esta adversidad, sembrando en distintos lugares puesto que la granizada es localizada, haciendo reventar cohetes en los momentos previos a la formación de nubes que producirán granizo, disociando las partículas y evitando la condensación.


En algunos años durante el período de crecimiento de la quinua, también se presentan nevadas que causan daño considerable a la producción, ocasionando tumbado y acame de las plantas y muchas veces ruptura del tallo o panoja, así como humedecimiento del suelo provocando la caída de la planta. Se han encontrado genotipos que toleran mejor a esta adversidad tales como Ayara y Witulla, con mayor desarrollo del sistema radicular tanto en profundidad como en ramificación, dando mayor sostén a la planta (Foto. 8).



Foto.8. Cultivares de quinua tolerantes al exceso de humedad (S.-E. Jacobsen)





En lo relacionado a la tolerancia al viento se ha observado que en zonas con fuertes corrientes de aire, sobre todo cerca a la cordillera y puna, existen cultivos de quinua que son de tamaño pequeño y de tallo grueso, fuertemente anclada por sus raíces ramificadas y profundas. Aún no existe evaluación de genotipos con respecto a esta adversidad climática, sin embargo podemos afirmar que Kcancolla, Ayara, Witulla y Huariponcho tendrían dicha resistencia al vuelco o acame. También existen zonas de fuertes corrientes de aire en algunos valles interandinos del área andina, en el altiplano y en la costa sobre todo en sembríos de quinua que se encuentran en campo durante el mes de agosto. Para ello se recomienda sembrar cultivares de menor estatura y mayor densidad de raíces.


En algunas áreas de cultivo con excesivo calor y en las zonas de costa desértica, (Canchones, Chile; Camaná, Arequipa; Piura, Perú) donde la temperatura es bastante elevada en el día, ocurren daños por exceso de calor con mayor énfasis cuando la planta esta en floración, causando aborto de flores por muerte del polen y nula producción de semilla por falta de fecundación. A pesar de que la planta tiene una apariencia normal y robusta, con buen desarrollo vegetativo aún falta investigar las causas y efectuar selección de genotipos con características que pudieran soportar esta adversidad. Anteriormente se había observado este tipo de daño en invernaderos cuando se efectuaban trabajos de mejoramiento, sin dar mayor importancia. Sin embargo, ahora que el cultivo se ha extendido a áreas desérticas y con fuerte incidencia de los rayos solares es necesario iniciar trabajos relacionados a este fenómeno que pudiera causar daños mas grandes en el futuro.

Final RESISTENCIA A FACTORES ADVERSOS DE LA QUINUA

lunes, 7 de septiembre de 2009

METODOS DE SELECCIÓN POSTERIOR A LA HIBRIDACIÓN

El propósito principal de la hibridación es la generación de variabilidad mediante la combinación de caracteres presentes en progenitores diferentes, siendo máxima la variabilidad en la segunda generación filial o F2. Una vez lograda la población segregante F2, se puede elegir el método de selección más apropiado, esto dependerá de las posibilidades técnicas, talentos humanos y recursos económicos disponibles y de la urgencia de obtener variedades.

domingo, 6 de septiembre de 2009

HIBRIDACIÓN INTERESPECIFICA E INTERGENERICA

La hibridación interespecífica se refiere al cruzamiento entre individuos de dos especies diferentes del mismo género. Gandarillas (1986), ha realizado cruzamientos interespecíficos en el género Chenopodium para estudiar el origen de la quinua cultivada, posteriormente, Bonifacio y Gandarillas (1992), han seleccionado una serie de líneas y obtuvieron la variedad Sayaña que tiene como progenitores a la variedad Sajama y Ch. carnosolum. Los trabajos de hibridación interespecífica relanzadas por Gandarillas (1986) y Bonifacio (1995), como también por los reportes de Wilson y Manhart (1993) y Ward y Johnson (1993), permiten aseverar que cruzamientos interespecíficos son viables, especialmente las cruzas de Ch. quinoa por Ch. nuttalliae, Ch. berlandierii, Ch. petiolare, Ch. carnosolum. etc. Algunas progenies muestran un alto grado de heterosis y grados variables de esterilidad híbrida masculina pero son funcionalmente femeninas. Esta forma de esterilidad es fácilmente superada mediante la autofecundación de algunas flores autofértiles o mediante retrocruzas con el progenitor Ch. quinoa. La hibridación interespecífica constituye un método potencial para la transferencia de caracteres presentes en otras especies emparentadas a la quinua cultivada. Recientemente, Bonifacio (no publicado), ha cruzado la quinua cultivada con una especie silvestre aun no identificada de crecimiento bianual, obteniendo híbridos interespecíficos que formaron escasa cantidad de semilla en la F1.


Lescano (1994), ha planteado la posibilidad de la hibridación interespecífica entre Ch. quinoa y Ch. pallidicaule para la obtención de híbridos con rango de adaptación a mayor altitud y de grano dulce, sin embargo las dificultades derivadas del nivel de ploidía limitan esta posibilidad.


La hibridación entre especies de los géneros Chenopodiun, Atriplex y Swaeda han sido probadas, obteniéndose híbridos intergenéricos entre Ch. quinoa por Atriplex hortensis (alto contenido de proteína) y Atriplex joaquiniana (Bonifacio, 1995). Sin embargo, las plantas de la primera cruza mostraron una completa esterilidad híbrida y los híbridos de la segunda cruza registraron una escasa fluoración en las que se podía observar estructuras del gineceo (estigmas). Su funcionalidad como planta femenina no fue probada por la disponibilidad inoportuna de polen de los padres. Las plantas androestériles de quinua polinizadas con polen de Swaeda foliosa (resistente a heladas y salinidad) y viceversa, aun están en proceso de llenado de grano, faltando por confirmar el cruzamiento y la condición híbrida de la progenie.


Los cruzamientos intergenéricos e interespecíficos constituyen métodos poco explorados para el aprovechamiento en el mejoramiento de la quinua, sin embargo, las especies silvestres del género Chenopodium como las de otros géneros de la familia Chenopodiaceae, albergan fuentes genéticas importantes para incorporar en la quinua cultivada. Entre los caracteres de interés presente en las especies silvestres se tiene a la precocidad, rusticidad, resistencia a heladas, resistencia a sequía, contenido de proteína, etc.


sábado, 5 de septiembre de 2009

LA HIBRIDACIÓN

La hibridación como método de mejoramiento consiste en la combinación de caracteres favorables presentes en variedades o accesiones diferentes con la finalidad de combinarlos en el híbrido y posteriormente a partir de la F2 aplicar los métodos apropiados de selección para concentrar los caracteres favorables dispersos entre las accesiones en unas pocas líneas y o variedades.


La hibridación implica la definición previa de las prioridades en el programa del mejoramiento genético de la quinua, el conocimiento del material genético o las características del germoplasma disponible para el mejoramiento y el conocimiento de los métodos apropiados de hibridación. Esto implica la caracterización agromorfológica del material genético, identificación de las fuentes de genes favorables, la forma de herencia de caracteres de interés fitotécnico y la biología reproductiva.


Según Gandarillas (1979), el método de hibridación ofrece buenas perspectivas para lograr objetivos como rendimiento, tamaño de grano, resistencia a enfermedades y otros caracteres importantes. Gandarillas (1979) y Lescano (1994), los ecotipos de grano dulce presentan el grano entre pequeño y mediano, en cambio, las amargas tienen el grano entre pequeño y grande. Con respecto a la resistencia al mildiu, las accesiones de las zonas húmedas son resistentes y las del altiplano son susceptibles. Igualmente otros caracteres como la precocidad y el hábito de crecimiento ramificado son frecuentes en las quinuas de valle y las del altiplano presentan un solo tallo principal. Todos estos caracteres pueden ser combinados mediante la hibridación y posterior selección.


La hibridación de la quinua puede realizarse entre plantas de diferentes variedades, ecotipos, accesiones y líneas avanzadas que se conoce como hibridación intravarietal o dentro la especie. La hibridación implica la participación de dos progenitores donde la planta madre es aquella en que se hace la emásculación y la planta padre es la que proporciona el polen para la planta madre, esta forma de hibridación se conoce como cruzamiento planta a planta, en algunos casos, debido a la corta duración de la antesis en la planta padre, se practica la recolección de polen de varias plantas del surco del progenitor masculino, en ese caso se denomina cruzamiento planta por surco o planta . El primer caso de cruzamiento es procedimiento obligatorio para estudios genéticos, pero para fines de mejoramiento genético pueden ser aplicadas ambas forma de cruzamiento.


Cuando las plantas cruzadas alcanzan la madurez fisiológica, se procede a cosechar individualmente cada planta y se trilla por separado conservando sus registros respectivos. La semilla obtenida por este proceso, se siembra en surcos individuales para generar las plantas de la primera generación filial conocida con F1. Cada progenie proveniente de una cruza, se verifica su condición híbrida mediante la expresión en la progenie de los marcadores morfológicos presentes en el progenitor masculino. Este procedimiento nos permite distinguir los híbridos verdaderos frente a los provenientes de autofecundaciones accidentales. Gandarillas (1979), sugiere sembrar los progenitores junto a la progenie F1, para que mediante comparación del fenotipo de progenies y progenitores se puedan distinguir los híbridos verdaderos, sin embargo, con los marcadores morfológicos presentes en el padre, la siembra de los progenitores no es imprescindible.


Una vez identificada las plantas híbridas, se procede al marbeteado y previo a la antesis de procede con la autofecundación de las mismas. A la madurez fisiológica de las plantas, estas se cosechan individualmente y la semilla se conserva en bolsas separadas y registradas adecuadamente. Las progenies F1 se cultivan en condiciones apropiadas para favorecer un mayor desarrollo de las plantas y de esta forma obtener mayor cantidad de semilla por planta individual, lo cual permitirá la obtención de la F2 con una población suficiente para que las progenies puedan expresar las combinaciones posibles donde se pueda ingresar con la selección por caracteres favorables.


La semilla obtenida de las plantas F1, que lleva el embrión F2, se siembra en surcos múltiples por unidad de planta F1, esto quiere decir sembrar en 4 o 6 surcos de 6 m de largo por panoja individual. Las plantas generadas de esta forma constituyen la población segregante F2 donde se podrá aplicar cualquiera de los métodos de selección que se describe a continuación.

jueves, 3 de septiembre de 2009

CONTROL

Para aumentar la producción y productividad de la quinua, es necesario recurrir a métodos de control compatibles para mantener y conservar el equilibrio del agroecosistema, medio ambiente y la salud. El manejo del mildiu de la quinua, se basa en tres componentes: a) control cultural, basados en rotaciones de cultivo, prácticas agronómicas para disminuir la humedad en el campo (distancia de surcos y plantas, drenaje, dirección de surcos con respecto al viento), asociación o mezcla de cultivos; b) uso de variedades resistentes y/o tolerantes y multilíneas y, c) control químico, aplicando fungicidas foliares como Ridomil, Poliram combi, Cupravit OB-21, Manzate D y Lonacol a una dosis de 1.5 kg/ha (Lázaro, 1984).


Conjugando armónicamente los diferentes métodos de control de mildiu, se puede brindar una protección integral al cultivo, basado en una buena selección de semilla libre de patógenos, manejo racional y oportuno de las prácticas agronómicas, uso de variedades resistentes y/o tolerantes, uso selectivo de fungicidas y otros métodos de control compatibles con el equilibrio ecológico.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

RESISTENCIA.

Hasta ahora hay poca evidencia sobre la genética de resistencia en quinua. Ochoa et al. (1999) determinaron factores de resistencia y grupos de virulencia en el patosistema quinua/mildiu. Usando 60 accesiones de quinua de Ecuador y 20 aislamientos de P. farinosa, identificaron 3 factores de resistencia y 4 grupos de virulencia. La interacción específica entre aislamiento y hospedante indica la presencia genes mayores. Las accesiones ECU-291, ECU-470, ECU-379 y ECU-288, fueron propuestas como un set preliminar de diferenciales para identificar grupos de virulencia (razas) de mildiu en quinua. Sin embargo, prubas de virulencia usando un set de diferenciales que representa la mayoría de la variación dentro de C. quinoa, mostraron que la variabilidad dentro de P. farinosa es mucho más complejo que lo que se pudo revelar con los diferenciales ecuatorianos (Danielsen et al., 2000b).


El cultivo de quinua presenta un amplio rango de suceptibilidad al mildiu (Bonifacio y Saravia, 1999; Otazú et al., 1976), hay variedades que sufren infecciones escalonadas o sistémicas, otras sufren lesiones que abarcan todo el limbo foliar. Otras evidencian un alto grado de tolerancia y/o resistencia. Danielsen et al. (2000a) reportan que Utusaya, cultivar precoz, es altamente susceptible al ataque de mildiu que bajo condiciones de valle provocó una defoliación completa con una pérdida de 99% en rendimiento. Los cultivares más susceptibles son restringidos para áreas secas donde debido a la baja humedad, el mildiu no se presenta. En cambio, los cultivares tardíos, La Molina 89, Amarilla de Maranganí e Ingapirca fueron son resistentes.


Debido a la gran diversidad genética del germoplasma de quinua en los Andes, no hay duda que existen muchas fuentes de resistencia horizontal (genes menores) que pueden ser explotadas en programas de mejoramiento. Mujica (1994) considera que los problemás de patógenos son similares en todas las zonas quinueras y propone un esquema de Cruzamiento y Selección para Resistencia Horizontal en quinua, basado en los siguientes ejes de trabajo: evaluación de germoplasma, selecciones de patodemos y patotipos, cruzas y selección de semillas, criterios de selección de plántula en invernadero, pruebas de selección de campo, pruebas en red a nivel nacional y parcelas demostrativas.

SEMILLA DE QUINUA

SEMILLA DE QUINUA (Chenopodium quinoa Willd.)

Bien ya es época de siembra y la pregunta es de donde compramos semilla, bueno por lo menos en Oruro aquí tiene la referencia de algunos contactos, que le pueden proveer de semilla.
Hay muchas variedades de quinua y de diferente procedencia así:

ALTIPLANO CENTRAL

Las quinuas actualmente cultivadas en la provincia Cercado Cercado de Oruro son nativas de los lugares de producción, sin embargo el mercado de exportación incentivado que las variedades de quinua Real del Altiplano Sur se vayan ambientando a las condiciones climáticas del altiplano central.

Quienes ofertan semilla de quinua producida en el altiplano Central:


- La Asociación de Productores de Quinua Orgánica Caracollo más propiamente de la Comunidad de Lacapucara ubicada en pasto Grande, del cual el contacto es el Sr. Placido Cárdenas. Ofertan semilla de quinua amarilla, Phisankalla, Real blanca, o su Variedad Dulce de grano mediano a grande pero con menos contenido de saponina.







- La procesadora de alimentos AGRILAC, cuyo gerente de comercialización es el señor Edgar Yugar Santos oferta semilla de quinua de la variedades Jila Pucara, Chojllo, Puñete, Nayra, Pantela y Real Blanca.








ALTIPLANO SUR


Para comprar semilla certificada de quinua real puedes acudir en:

Oruro, Provincia Ladislao Cabrera, Municipio de Salinas de Garci Mendoza a:

- La Asociación de productores de semilla de quinua Salinas de Garci Mendoza (APSQUIOSA) “SUMA JATHA JUIRA” , los cuales tienen alrededor de 7 variedades de quinua real, Real Toledo, Pandela, K’ellu, Real Rosa Blanca, Utusaya, Noventon, Phisankalla, Negra, Puñete, Real Blanca y Wilak’oimi,

El contacto es: Sr. Adrian Mayorga 72476377




Potosí, Provincia Daniel Campos, Municipio de Llica a :

- La EMPRESA AGRICOLA GANADERA COMUNITARIA UYUNI “K” (EAGCU
K) de la comunidad de Uyuni k provincia Daniel Campos del Depto de Potosí, los cuales ofertan semilla certificada de Real Chojllo, Real Toledo rojo, Real Puñete, Real Utusaya, Real pandela rosada, Real challa mok’o y Real phisankalla.

El contacto es el : Sr. Rafael Castro Flores Cel. 74654942 




Estas cuatro entidades ofrecieron sus semillas, además de otros productos elaborados en la III FERTIQUINUA realizada del 17 al 19 de Julio del presente año.

En la actualidad deben estar muy ajetreados en los preparativos para la preparación del terreno en el altiplano central y en la siembra en el altiplano sur, a todos los productores de quinua les deseamos mucho éxito para el inicio de la campaña agrícola 2009 -2010.



Rubén Miranda
Rubenramiromiranda@gmail.com
591 7 6147914


martes, 1 de septiembre de 2009

EPIDEMIOLOGIA.

El inóculo del mildiu se disemina a través del viento, lluvias (esporangios) y semilla y suelo (oosporas). La infección es estimulada por alta humedad relativa (>80%) y las y temperaturas moderadas (13 – 18°C).


Cualquiera que sea la fuente de inóculo o diseminación y las condiciones ambientales son favorables, la germinación de esporangios será abundante. Durante la época de cultivo se pueden producir varias generaciones durante las cuales el patógeno se reproduce asexualmente (esporangios) y produce infecciones sucesivas (policíclicos).

Quinua el Grano de Oro

Quinua el Grano de Oro