miércoles, 23 de noviembre de 2016

1 er CONGRESO NACIONAL DE SABERES Y CONOCIMIENTOS EN CAÑAHUA-II

A manera de introducción y explicar los antecedentes del 1er Congreso Nacional de Saberes y Conocimientos en Cañahua, el Ing. Mario Vargas  Especialista en Tecnología e Innovación del IICA, nos brindo la metodología de cómo se realizaría el Congreso.
“ … La cañahua también es propia de nuestros territorios, de nuestra cultura de los alimentos de nuestros antepasados entonces si descuidamos la cañahua  vamos a perder mucho la cañahua tiene un  valor nutritivo muy importante la cañahua  soporta muy bien  estos efectos del cambio climático no hay agua, cada vez hay menos lluvias pero la cañahua  sigue creciendo tiene un ciclo corto se puede acomodar fácilmente a las épocas donde hay lluvia,  entonces eso aspectos tenemos que revalorizarlos sino hablamos de la cañahua lo vamos a perder, ahora porque hemos llamado Saberes y Conocimientos no? está bien los Centros de investigación de la universidades, de los Centros de investigación privados se hacen  investigaciones, se genera conocimientos, eso es importante no hay que desvalorizar eso, pero aparte de eso cada uno de ustedes los productores tiene un conocimiento tiene un saber que viene de nuestros abuelos, nuestros tatarabuelos han sido también investigadores si nosotros estudiamos la cañahua el pariente silvestre de la cañahua debe tener otra forma, cuando ustedes ven el pariente silvestre del maíz es como una espiguita, pero el maíz que conocemos ahora es una mazorca verdad? . Eso quien ah investigado? nuestros antepasados porque en esos tiempos no había universidades ….”                                             
Antecedentes y metodología del 1er Congreso Nacional de Saberes y Conocimientos en Cañahua.
Ing. Mario Vargas,
Especialista en Tecnología e Innovación del IICA

Ruben Ramiro Miranda Colque
Oruro, 23 de Noviembre del 2016
LaQuinua.blogspot.com

lunes, 21 de noviembre de 2016

1 er CONGRESO NACIONAL DE SABERES Y CONOCIMIENTOS EN CAÑAHUA - I

El 15 y 16 de  noviembre de 2016 se realizo el  1er CONGRESO DE SABERES ANCESTRALES DE LA CAÑAHUA en el Municipio de Toledo; evento muy singular donde confluyeron tanto productores, transformadores e investigadores del cultivo de la Cañahua (Chenopodium pallidicaule Aellen)
La inauguración del evento se llevo a cabo la mañana del día martes 15 con las palabras de bienvenida del Honorable Alcalde Municipal de Toledo Martín Colque.

“En mi experiencia cuando el 2010 asumí por primera vez el Gobierno Municipal la verdad uno se sentía cansado, solamente tenía ganas de dormir y quiero decir así con mucha sinceridad no, pero desde que hemos tomado el pituuullpu (Refresco de pito de cañahua) es energizante realmente la cañahua, tomamos pituullpu con eso estamos como nuevo otra vez, de seguir trabajando con muchas ganas”

Ing. Martín Colque
Honorable Alcalde Municipal de Toledo


Seguido de palabras de circunstancia del Sr. Productor de cañahua Ing. Wilfredo Canaviri

“Nosotros los que producimos Cañahua tenemos dificultades porque no tenemos tecnología, no hay equipo maquinaria para la producción de cañahua ,  tenemos dificultades con el tema de las lluvias no? Pero gracias a Dios la cañahua se ha adaptado a los cambios climáticos, particularmente el que les habla producimos, aseguramos nuestra producción, hacemos todo lo posible para que produzcamos no?  Pero aplicando los conocimientos tecnológicos, conocimientos científicos  que la Universidad nos ha impartido  y conocimientos ancestrales de nuestros papas, esos conocimientos contrastamos hacemos intercalar y producimos la cañahua”
Ing. Wilfredo Canaviri
Productor de cañahua
Propietario de la Granja Samiri

Palabras de circunstancia del Docente Investigador de la Universidad Mayor de San Andrés  Sr. Dr. Félix Mamani,


“Muy poca gente trabajamos en cañahua yo me recuerdo cuando quería hacer mi primera tesis en cañahua era en 1989, entonces en ese año en mi zona no? en el Altiplano norte de La Paz la cañahua era desconocida, en ese entonces la cañahua valía la arroba 2 Bs. entonces yo había ido a las zonas donde producen cañahua  y la gente se reía para que vas a estudiar (perder el tiempo) cañahua nadie quiere, si la quinua come para pollitos, la cañahua para que? Si vamos a comer cañahua negros nos vamos a volver decía, es así lo que hablaba la gente no? Y en ese entonces ya era 1990 cuando hice mi trabajo realmente yo lo había  dicho en bromas, la arroba va a costar 800, una temporada la cañahua llego a costar así el quintal pero no, y ahí empezó la gente a interesar y paralelo a eso lo que es la quinua.”
Dr. Ing. Félix Mamani Reynoso
Docente investigador de la Universidad Mayor de San Andrés


Ruben Ramiro Miranda Colque
Oruro, 21 de Noviembre del 2016
LaQuinua.blogspot.com

miércoles, 16 de noviembre de 2016

BIO-A COMPUESTO BIORGÁNICO PARA EL CONTROL DE PLAGAS DEL CULTIVO DE LA QUINUA-3ra Parte

FICHA TÉCNICA BIO-A

COMPUESTO BIOLÓGICO BIORGÁNICO BIO-A

PROCESO DE ELABORACIÓN DEL COMPUESTO ORGÁNICO

PASO 1:    Recolección de hierbas medicinales como: Algodoncillo suave, Bledo, Rosemary, Blackberry, Arándano de Chile, Ajenjo, Jazmín, Verdolaga, Mejorana, Rábano, Espinaca, etc.

PASO 2:    Extracción de la savia total, maceración, licuefacción, utilizando el hidratado como Extracto Bruto Total.

PASO 3:    Al Extracto bruto, se añade levadura que contiene Azotobacter + Achromobacter + Bacillus thuringiensis + Metarhizium spp..

PASO 4:    Al fermentado se añade los siguientes elementos:
·           32% de Crisantemo (Chrysanthemum cinerariaefolium) con 4% piretrina.
·           17% de Neem (Azadirachta indica) con 5% Azadirachtina.
·           21% de Metanona (Annona reticulata) con 4,7% de Anonina y Muricatunina.
·           14% de la Corona de Cristo (Euphorbia milii) con 7% Malatrodianina y Eliptona.
·           14% de Extracto Biorgánico.
·           1% de extracto de Citronela o aceite de Eucalipto.
·           1% de extracto de Jazmín doméstica.
·           100% = COMPOSICIÓN TOTAL DEL COMPUESTO-A.

PASO 5:  Todos estos elementos se mezclan homogéneamente y seguidamente se filtran. En función a la duración del proceso de fermentación durante varios días o semanas, el sustrato emana un olor fétido, el cual se elimina mezclando el producto final con 1% de extracto de Citronela o aceite de Eucalipto + 1% de extracto puro de Jazmín doméstica, que también funciona como adhesivo orgánico.

DOSIS  RECOMENDADA: 1X60 = 1 LITRO DE BIOINSECTICIDA PARA CADA 60 LITROS DE AGUA.

El Bio-A actúa de forma efectiva para el control  de las plagas claves y ocasionales de la quinua

Rubén R. Miranda C.
Oruro, 16 de Noviembre del 2016

 591 76147914

"Si no llueve, no habrá quinua"

Productores de quinua de la provincia Ladislao Cabrera, afirmaron que si en las próximas semanas no se registran lluvias en el occidente del departamento, dan por hecho que las extensiones de tierra que fueron sembradas serán de pérdida en su totalidad por la extrema sequía, que continúa afectando a todo el altiplano departamental.

El municipio de Salinas de Garci Mendoza es uno de los mayores productores de quinua en el departamento y el país, se entiende que en gestiones pasadas la producción incrementó de manera favorable bajo la meta de que este producto pueda llegar a países del exterior en su comercialización.

Sin embargo, en los últimos años la producción disminuyó de gran manera por distintos factores, uno de ellos la falta de agua producto de la sequía, que hasta la fecha continúa ocasionando preocupación en los productores de la zona, asegurando de que si no llueve en el sector del occidente, el riesgo de pérdida de las parcelas es aún mayor.

"Está colapsando la sequía, si no llueve en el transcurrir de estas tres semanas, creemos que va a haber un desastre y no va haber producción de la quinua y esto nos preocupa, hemos estado escuchando declaraciones de la primera autoridad que habría excavación de pozos y vigiñas, pero allá no se ve ese trabajo", afirmó la autoridad originaria de la localidad de Rodeo del Municipio de Salinas de Garci Mendoza. Rigoberto Arcaine

Otro factor negativo incidente en área rural, es el la intensidad de los vientos que va poniendo en riesgo las extensiones de tierra sembrada, al momento no se tiene una cuantificación de las hectáreas, pero se dijo que las pérdidas serán significativas si no se toman alternativas de emergencia.

"Ahora hay más viento, también la siembra se encuentra enterrada, entonces, son temas que nos preocupa, hemos gestionado hace meses atrás ayuda a las autoridades, y como productores de quinua estamos sumamente preocupados por lo que pueda suceder en esta semanas", añadió la autoridad originaria.

Sin duda alguna, son varios los municipios y comunidades que continúan atravesando serios conflictos por la falta de agua, las autoridades departamentales y de los municipios esperan que las precipitaciones puedan llegar en lo que resta de este mes y en inicios de diciembre, porque de los contrario las consecuencias serán lamentables para la producción agropecuaria y la vivencia en el área rural.

martes, 15 de noviembre de 2016

Investigan cómo aumentar rendimiento de quinua



Una investigación científica iniciada recientemente busca dar alternativas de producción de quinua ante el fenómeno del cambio climático, informó ayer la unidad de investigación del Centro Internacional de la Quinua (CIQ).

La investigación consiste en estudios integrados de producción, donde se pretende obtener altos rendimientos de 45 a 50 quintales por hectárea, aplicando sistemas de riego, uso de semilla certificada, aplicación de bioinsumos líquidos orgánicos, control integrado de plagas, sistema de cosecha con menores costos, y manejo de la fertilidad de suelos, dentro las nomas de producción y certificación de la quinua orgánica, señaló el director del CIQ, Edgar Soliz.

“El producto final de la investigación será transmitida y socializada a productores como un modelo de producción biointensiva de la quinua frente a este cambio climático”, aseguró citado en un boletín de prensa del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, del que depende el CIQ.

En esa línea, Soliz informó que, una vez concluida la investigación y sistematización, se presentará una propuesta y un plan de acción que incluirá a todas las instituciones públicas, privadas y agentes de cooperación externa.

Solíz informó que la investigación de campo se lleva a cabo en predios del CIQ, ubicado en la localidad de Paria, en el municipio orureño de Soracachi, espacio de terreno que fue otorgado en calidad de usufructo por el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).

La investigación se desarrolla en el marco de lo que establece la Ley 395, que constituye el CIQ, con sede en Bolivia, como entidad pública del nivel central que tiene el objetivo de contribuir a la soberanía y seguridad alimentaria, lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza a través de la investigación científica y actividades relacionadas con la producción e industrialización sustentable de la quinua y especies afines.

Centro Internacional de Quinua busca aumentar rendimiento de producción

El director del Centro Internacional de la Quinua (CIQ), Édgar Solíz, informó ayer que está en desarrollo una investigación que busca aumentar el rendimiento en la producción de quinua en Oruro.

“El producto final de la investigación será transmitida y socializada a productores como una de producción bio intensiva de la quinua frente a este cambio climático”, dijo.

Solíz explicó que se pretende obtener rendimientos de entre 45 a 50 quintales por hectárea aplicando sistemas de riego, uso de semilla certificada, aplicación de bio insumos, líquidos orgánicos y control integrado de plagas.

También la implementación de un sistema de cosecha con menores costos, manejo de la fertilidad de suelos y certificación de la quinua orgánica.

Según Solíz, la investigación será plasmada en una propuesta y un plan de acción en el que estarán comprometidas instituciones públicas, privadas y agentes de cooperación externa.

lunes, 14 de noviembre de 2016

El IICA apoya la organización 1er Congreso Nacional de Saberes y Conocimientos en Cañahua

En los últimos diez años el cultivo adquirió nuevamente importancia, varias comunidades volvieron a cultivar superficies considerables, además de recuperar variedades en cada región, por lo que surge la necesidad de conocer, sistematizar y difundir los principales hallazgos de los saberes y conocimientos generados.

El 12 de octubre en la ciudad de Oruro y en la sala de prensa del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro se realizó el lanzamiento del 1er CONGRESO NACIONAL DE SABERES Y CONOCIMIENTOS EN CAÑAHUA, que se realizará en la localidad de Toledo, los días 15 al 16 de noviembre de 2016, en el Auditórium del Gobierno Autónomo Municipal de Toledo, con el objetivo principal de sistematizar y difundir los saberes locales y avances en investigación y desarrollo tecnológico vinculados al cultivo de la Cañahua. El congreso es organizado por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal, Gobierno Autónomo Departamental de Oruro, Consejo Departamental de Innovación de Oruro, SEDAG – Oruro, Gobierno Autónomo Municipal de Toledo, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Universidad Mayor San Andrés, Universidad Técnica de Oruro, Centro Internacional de la Quinua y la Granja SAMIRI.

La cañahua (Chenopodiun pallidicaule), es un cultivo que se originó en los Andes altos de América del Sur. Su cultivo, se concentra principalmente en las regiones altiplánicas del Perú y Bolivia. Se adapta a condiciones extremas agroclimáticas, pudiendo prosperar en condiciones de baja precipitación (200 mm/anuales), y en suelos de pobre fertilidad y alta salinidad. Esta alta variabilidad genética de adaptación, también se manifiesta en una amplia variedad de fenotipos, que le confiere al cultivo una gran diversidad de usos, culinarios e industriales.

El cultivo es importante para las comunidades campesinas del altiplano boliviano. Sin embargo, la cañahua fue desantendida por las políticas públicas y su cultivo se convirtió en marginal. En los últimos diez años el cultivo adquirió nuevamente importancia, varias comunidades volvieron a cultivar superficies considerables, además de recuperar variedades en cada región. Igualmente el entorno académico y científico ha dedicado esfuerzos en estudiar los diferentes aspectos del cultivo de la cañahua, estas investigaciones realizadas son aportes valiosos para maximizar el aprovechamiento sostenible y los beneficios de este cultivo, además de preservar la riqueza genética de esta especie. En ese contexto, y a nivel nacional, surge la necesidad de conocer, sistematizar y difundir los principales hallazgos de los saberes y conocimientos generados por las comunidades campesinas, Universidades, Fundaciones, ONG, centros de investigación públicos y privados, asociaciones de productores e investigadores independientes.

Más información: mario.vargas@iica.int
Fuente: http://www.iica.int/es/prensa/noticias/el-iica-apoya-la-organizaci%C3%B3n-1er-congreso-nacional-de-saberes-y-conocimientos-en




CONVOCATORIA ABIERTA-1er CONGRESO NACIONAL DE SABERES Y CONOCIMIENTOS EN CAÑAHUA

1er Congreso Nacional de Saberes y conocimientos en Cañahua

CONVOCATORIA ABIERTA




Boletín Agrometeorológico correspondiente a la Segunda Decena del Mes de Noviembre Nro. 1060-ALTIPLANO



COMENTARIO AGROMETEOROLÓGICO:

• La temperatura mínima registrada fue -10.6 ºC, en las estaciones de Ulla Ulla y Charaña.
• La fecha de temperatura por debajo de los -10.6 ºC, fueron los días 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,9 y 10.
• La temperatura más alta registrada en la decena fue de 29.3 en la estación de Acasio, los días 1,2,3,4,5,6,7,8,9 y 10
• El promedio de la temperatura diurna fue 14.8 ºC de la decena, en las estación Soracachi.
• El promedio de la temperatura nocturna fue 6.2 ºC de la decena, en la estación Challacollo y Toledo.
• La suma de las temperaturas medias diarias de los 10 días pasados a las cuales se les resta la, temperatura Base 5 ºC fue, 48 ºC, en la estación Tiwanacu.
• La suma de las temperaturas medias diarias y el fotoperiodo de los 10 días pasados a las cuales se les resta la temperatura Base 5 ºC fue, 56.3 ºC, en la estación Uyuni.
• El registro de horas frío de los últimos 10 días fue 165.7 ºC, en la estación Salinas Garci de Mendoza.
• El registro de la radiación solar en (cal/cm2/día) de los 10 días pasados fue de 473.9 cal/cm2/día en las estaciones Ulla Ulla, Charaña, Antequera y Igachi.
• El acumulado de (horas/sol) durante los últimos 10 días fue 79.8 horas de sol en las estaciones Patacamaya, Soracachi y Yuticancha.
• El promedio de humedad relativa en los 10 días pasados fue 40.3 % en las estaciones Challacollo y Toledo.
• La Evapotranspiración Potencial o demanda de agua del suelo por parte de la pastura de los 10 días pasados, utilizando el método de Hargreaves fue de 45.8 mm en la estación Acasio.
• El monto total acumulado de precipitación de los últimos 10 días, fue de 0.6 mm el en la estación Patacamaya.
• Las fechas que se registró precipitación de 0.6 mm durante los 10 días pasados, fue el día 8.
• El promedio de la dirección y velocidad de vientos de los últimos 10 días fue NW 7.8, en la estación Colcha k.
• El pronóstico de la temperatura mínima más baja será de -9 ºC, en las estaciones Ulla Ulla y Charaña.
• Las fechas en que se pronosticará la temperatura por debajo de los -9 ºC, serán los días 11, 12, 13,14 y 15.
• La temperatura más alta pronosticada en los siguientes 10 días será de 19 ºC en la estación Yuticancha.
• Las fechas que se pronosticaron temperaturas iguales o mayores a 19 ºC Altiplano serán los días 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17,18, 19 y 20.
• El monto total pronosticado de precipitación de los siguientes 10 días, será de 11 mm en la estación de Patacamaya.
• Pronóstico de las fechas que se registrarán precipitación de 11 mm, serán los días 11, 12, 13,18 y 19.
• El pronóstico promedio de la dirección y velocidad de vientos de los siguientes 10 días será NW 7.5, en la estación Corque.

Elaborado por:
Unidad de Pronósticos y Unidad de Gestión de Riesgos
E-mail de contacto: sergiocampero.sc@gmail.com

domingo, 13 de noviembre de 2016

UN 11 DE NOVIEMBRE DE 2004 SE SEMBRO LAS ACCESIONES DE QUINUA DEL BANCO DE GERMOPLASMA DE GRANOS ALTOANDINOS CUSTODIADO POR EL CIBREF-FCAN-UTO

Un 11 de Noviembre de 2004 sembramos el Germoplasma de Quinua de la Universidad Técnica de Oruro, sembramos 1427 accesiones de quinua el mismo día, sin embargo gracias a la colaboración de alrededor 50 estudiantes de la entonces Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias actualmente denominada Facultad de Ciencias Agrarias y Naturales pudimos realizarlo, y a la cabeza de la Jefe del Laboratorio de Centro de Investigación en Biotecnología y Recursos Fitogenético (CIBREF) Ing. Ruth Espinoza Gomez, su asistente Ing. Jose Moncada,  yo Rubén Ramiro Miranda Colque y mi compañero Jaime Ocsa Thola preparamos las semillas y posteriormente realizamos la caracterización y evaluación de 685 y 461 Accesiones de Quinua respectivamente.

La siembra se realizo en 1 ½  Has., cada accesión ocupo un área neta de 10 m2, en 4 surcos de 5 metros lineales a una distancia entre surcos de 0,5 m. La semilla que se sembró en cada surco era exactamente 2 gramos, y la distribución de ellas en la parcela se realizo de acuerdo a la zona agroecológica a la que pertenecían, comenzando por las semillas de los valles húmedos de Cusco de Perú, pasado por las Quinuas de Suni circunlacustre de Puno,  Altiplano norte de la Paz, Altiplano central de Oruro, Altiplano Sur de Oruro y Potosí hasta las de los valles del norte de Cochabamba y valles centrales de Chuquisaca; cada una con una característica diferente cada una con su particularidad; a cada una la comenzamos y aprendimos a amar desde ese momento, quizá el amor no haya sido a primera vista aunque solo al ver los diversos tamaños y colores de la semilla uno se sorprende; el amor por ellas creció cada día que las vimos crecer, y que nos lleno por completo a la hora de devolverlas a su envase ya regeneradas y caracterizadas.

Sin lugar a dudas este episodio significo el inicio de lo que soy ahora, prácticamente ahí fue cuando se sembró la semilla de Todo sobre la Quinua de  LaQuinua.blogspot.com

Rubén Ramiro Miranda Colque

Oruro, 13/11/2016

jueves, 10 de noviembre de 2016

BIO-A COMPUESTO BIORGÁNICO PARA EL CONTROL DE PLAGAS DEL CULTIVO DE LA QUINUA-2da Parte

PLAGAS INSECTILES DE LA QUINUA EN EL ALTIPLANO

Las plagas inséctiles que atacan al cultivo de la quinua en el altiplano son diversas, siendo las más importantes los gusanos lepidópteros, no obstante así también son diversos los controladores biológicos que conviven con ellas, pudiendo cultivarse de manera completamente tradicional sin el uso de pesticidas; sin embargo el monocultivo y sobretodo la siembra extensiva, lamentablemente provocan la multiplicación masiva de sus plagas clave, por lo que en muchas ocasiones se hace imprescindible el uso de bioinsumos para controlar su ataque y así disminuir las pérdidas que ocasionan en cuanto al rendimiento y calidad del grano.

Las principales plagas clave que atacan a la quinua en el altiplano son las larvas del Complejo Noctuideo o Ticona “gusano verde, Alma q’ipi” y de Polillas de la quinua “Q’huna Q’huna, Qhaqo khuru” de las especies Eurysacca melanocampta M. y E. quinoae P.; y sus plagas ocasionales son los Gusanos medidores (Perizoma sp.), Pulgones y otros.

PLAGAS CLAVE

Complejo Noctuideo



 Fotografía 4. Adulto del Complejo Ticona (Alma q’ipi)




Fotografía 5. Larvas del Complejo Ticona



Fotografía 6. Daños ocasionados en el grano por la oruga de Ticona


Polilla de la Quinua


Fotografía 7. Adulto de la Polilla de la Quinua



Fotografía 8. Larva de Q’huna Q’huna”



Fotografía 9. Botones florales devorados y hojas pegadas por el ataque de larvas de Polilla

 PLAGAS OCASIONAL

Gusano Medidor 

Fotografía 10. Adulto del Gusano medidor



Fotografía 11. Larva de Gusano medidor


Fotografía 12. Granos roídos por gusanos medidores

Rubén R. Miranda C. - 76147914
RubenRamiroMiranda@gmail.com
Oruro, 10/11/2016

miércoles, 9 de noviembre de 2016

FENOLOGÍA DE LA QUINUA REAL PHISANKALLA: Cuatro hojas verdaderas



Cuatro hojas verdaderas
Se observan dos pares de hojas verdaderas extendidas y aún están presentes las hojas cotiledonales de color verde, encontrándose en botón foliar las siguientes hojas del ápice en inicio de formación de botones en la axila del primer par de hojas; ocurre de los 25 a 30 días después de la siembra, en esta fase la plántula muestra buena resistencia al frío y sequía; pero es muy susceptible al ataque de defoliadores como la Epitrix subcrinita y Diabrotica de color.

Bibliografía.

MUJICA, Angel y Alipio, CANAHUA. 1989. “Fases Fenológicas del Cultivo de la Quinua (Chenopodium quinoa Willdenow)” En: Curso Taller Fenología de cultivos andinos y uso de la información agrometeorológica”. 7 al 10 de agosto. Salcedo. INIAA, EEZA-ILLPA, PICA, PISA. Puno, Perú. Pág. 23-27.

Evidentemente las cuatro hojas verdaderas aparecieron a los 28 dds en el tiempo indicado de 25 a 30 días; esto sucede siempre y cuando se haya tenido una emergencia oportuna a los 3 o 5 dds. En caso de la variedad Real Phisankalla podemos observar también que los oxalatos de calcio presentes en su hojas son de color púrpura intenso y así también presenta un halo de color rosado en los cotiledones.

Rubén Miranda 
Oruro 09/11/2016

martes, 8 de noviembre de 2016

BIO-A COMPUESTO BIORGÁNICO PARA EL CONTROL DE PLAGAS DEL CULTIVO DE LA QUINUA-1era Parte

B
io-A es un Bioinsecticida formulado líquido presentado como concentrado soluble, elaborado en base a la extracción y fermentación de diversas plantas en combinación con las bacterias Azotobacter, Achromobacter, Bacillus thuringiensis y Metarhizium spp. y otros componentes como la Piretrina, el  Neem y extractos de Eucalipto y Jazmín.



Fotografía 1. Envase de 5 litros de Bio-A


Formulado en la ciudad de Santa Cruz con tecnología brasileña se lo usa en la producción orgánica de cultivos comerciales de soya, chía y girasol especialmente en el departamento de Santa Cruz. Durante los años 2014, 2015 y 2016 se ha evaluando su eficiencia para el control de plagas inséctiles de la Quinua, obteniéndose resultados satisfactorios.

La facilidad de su dosificación y sobretodo su alta efectividad para el control de los gusanos lepidópteros en sus primeros y últimos estadíos, lo convierte en una excelente alternativa para los productores de Quinua Real Orgánica que certifican su producción y cumplen con las normas de producción orgánica.

LA QUINUA Y LA QUINUA REAL

La Quinua (Chenopodium quinoa Willdenow) en un Grano Andino de amplia distribución geográfica, se cultiva desde los 0 hasta los 4500 msnm, en las zonas agroecológicas del altiplano, valles, costa y yungas; su principal centro de origen se encuentra en el área circunlacustre del Lago Titicaca compartido por los países de Bolivia y Perú, donde se cultivan una amplia variedad de ecotipos entre variedades y accesiones, predominantemente de grano mediano a pequeño y con poco contenido de saponina.

La Quinua Real tiene como centro de origen el Altiplano Sur de Bolivia o región del Intersalar compartido por los departamentos de Oruro y Potosí. Los ecotipos nativos y/o variedades de Quinua Real tienen características particulares genética y fenotípicamente, diferenciándose de los otros ecotipos de Quinua por sus granos grandes, de mayor diámetro, espesor y peso, con un alto contenido de saponina, además de poseer panojas de densidad compacta y en mayor o menor medida unos más que otros son tolerantes a la sequia, salinidad y heladas. Estos ecotipos se desarrollan en su plenitud en su lugar de origen, no obstante su desarrollo y rendimiento en algunas zonas del Altiplano Central de Oruro y la Paz son muy similares.


Fotografía 2. Cultivo de Quinua Real K’ellu en el Altiplano Sur - 203 dds. Salinas de Garci Mendoza, Oruro - 27/03/2009


Fotografía 3. Cultivo de Quinua Real K’ellu en el Altiplano Central 160 dds. - Toledo, Oruro - 22/03/2015

Rubén R, Miranda C.
Oruro, 08/11/2016

domingo, 6 de noviembre de 2016

Bio XXI lanza al mercado nacional productos a base de quinua

Coronilla S.A. es una empresa cochabambina de alimentos con más de 40 años de experiencia. Nació como una productora de pasta tradicional, pero hace 20 años cambió de rumbo y apostó por los mercados de alimentos orgánicos, libres de gluten y veganos.

De esa forma comenzó a desarrollar, producir y exportar alimentos con mayor valor agregado a base de cereales andinos. El 95% de esta producción era para exportar. Sin embargo, al comenzar el año, Coronilla lanzó una línea exclusiva para el mercado boliviano.

"La empresa lanzó al mercado una línea específica para los bolivianos: Bio XXI, que agrupa todos nuestros mejores productos y los pone a disposición del mercado”, señaló la gerente de Marketing y Ventas de Coronilla, Cristina Pelaez. "Teniendo productos tan buenos y con tanto éxito en el exterior nos parecía justo -por la filosofía que tenemos- ofrecer a nuestra gente los mismos productos que exportamos”, añadió.

La línea Bio XXI fue lanzada en febrero en Cochabamba y ahora realizan el trabajo de marketing y posicionamiento de la marca. "Nos está yendo muy bien, estamos creciendo rápidamente. A mediados de febrero hemos lanzado la marca en Cochabamba, a mediados de año hemos abierto una oficina de ventas en Santa Cruz y el pasado mes hemos entrado a la FIPAZ”, señaló la gerente al añadir que Coronilla recientemente abrió una oficina de ventas en La Paz.

Ahora, los principales puntos de venta son supermercados, almacenes grandes y tiendas especializadas en productos ecológicos. "Son productos orgánicos, saludables, que además están libres de gluten. Son aptos para el consumo de personas que tengan alergias o intolerancia al gluten”.

Otra característica de los productos radica en que son veganos, es decir, no tienen ningún ingrediente de origen animal. Ésto se logró gracias al trabajo del Departamento de Desarrollo de Productos de la empresa.

Seis líneas de productos

Bajo la premisa de que los productos están dirigidos a aquellas personas que tienen conciencia de una alimentación saludable, la empresa ofrece 21 productos agrupados en seis líneas de producción: pastas, cereales para desayuno, galletas, premezclas de repostería, sopas y guarniciones deshidratadas.

De estos productos, la línea de premezclas de repostería fue desarrollada exclusivamente para el lanzamiento de Bio XXI.

Sin embargo, Pelaez considera que las pastas son lo más representativo de la línea porque, justamente, la empresa en sus inicios, producía ese tipo de alimentos. "El producto estrella que tenemos es un spaghetti hecho a base de quinua y arroz”, señaló al explicar que en total hay seis tipos de pasta.

La oferta de cereales para desayuno está compuesta por tres variedades. El más representativo es el producto denominado Kruesli, que -además de quinua- incluye productos andinos como amaranto, kañahua, chía y pasas, entre otros.

En el caso de las galletas, hay cuatro sabores. Las dos más requeridas son las de chips de chocolate y la denominada multicereal. Las sopas deshidratadas vienen en dos presentaciones: de vegetales y de quinua con tomate.

Las guarniciones son de tres tipos: una preparación de quinua para elaborar risotto, otra para elaborar taboule -que es una ensalada de tipo libanés- y una más para hacer nuggets. Este último producto es el más representativo de la línea de guarniciones, pues con esta mezcla -que puede ser horneada o freída- se pueden hacer hamburguesas o bocadillos veganos.

Las premezclas para repostería son de tres variedades: pudín de quinua con chocolate, panqueques de quinua; y muffins de leguminosas con chocolate. Los muffins incluso contienen garbanzo, lenteja y arveja.

Los productos de la línea Bio XXI se caracterizan, sobre todo, porque su ingrediente principal es quinua orgánica. Este producto es adquirido por Coronilla de productores del altiplano de Oruro y La Paz. Se eligió procesar exclusivamente el grano andino por razones nutricionales y estratégicas.

"Al ser productores de quinua es una gran ventaja competitiva la que tenemos. Además, los valores nutricionales que aporta son elevados”, señaló la gerente de Marketing.

La planta de Coronilla está ubicada en Sacaba, Cochabamba. Actualmente, la empresa da trabajo a 180 personas, que trabajan en la elaboración de productos para la exportación y -con la línea Bio XXI- también para el mercado nacional.


sábado, 5 de noviembre de 2016

QUINUA VARIEDAD: REAL CHALLA MOK’O, CHANKA MOK’O, MOK’O, ARROCILLO, MOQU


VARIEDAD: 
REAL CHALLA MOK’O1, CHANKA MOK’O, MOK’O, ARROCILLO2, MOQU3

PROCEDENCIA DE LA SEMILLA: 
Comunidad de Uyuni K, Municipio de Llica, Pcia. Daniel Campos , Depto. de Potosí

COSECHA: 2014

CICLO FENOLÓGICO:

Altiplano Sur
195 a 221 días-Muy tardío (serranía)1,
166 días-Intermedio2:38,

Altiplano Central
161 días-precoz (planicie)3:44


FECHA DE SIEMBRA:


Altiplano Sur:
- Fines de Agosto a 2da quincena de Octubre2,
- Principios de Sept. hasta fines de Oct.3

Altiplano Central:
- Octubre a Noviembre










BIBLIOGRAFÍA

1RAMOS, Darlin. 2009. “Caracterización y conservación insitu de 8 variedades nativas de Quinua Real (Chenopodium quinoa Willd.) en la zona del Intersalar. Datos y Fotografías de campo de Tesis de Ing. Agr. FCAyV - UTO. Oruro, Bolivia.
2ARONI, Juan C.; Genaro, ARONI; Reinaldo, QUISPE y Alejandro, BONIFACIO. 2003. “Catálogo de Quinua Real”. Fundación PROINPA, Fundación McKnight, Ministerio de Asuntos Campesinos Indígenas y Agropecuarios (MACIA) - Sistema Nacional de Conservación de los Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura  (SINARGEAA). La Paz, Bolivia. 51 p.
3BONIFACIO, Alejandro; Genaro ARONI y Milton VILLCA. 2012. Catálogo etnobotánico de la Quinua Real. PROINPA. Cochabamba, Bolivia. 122 p.

Rubén R. Miranda C.
Oruro, 05/11/2016

Proyectan internacionalizar feria de innovación tecnológica de la quinua

La Gobernación de Oruro proyecta internacionalizar la ‘Feria de innovación tecnológica de producción de quinua’, que entre viernes y sábado reúne a más de 30 empresas en la localidad de Paria.

“Aquí se va a construir el CIQ (Centro Intencional de la Quinua) y esta feria debe tener una dimensión internacional, la feria no solo debe ser para nosotros y Bolivia; sino para el mundo y realizarse cada dos o tres años”, manifestó el gobernador de Oruro, Víctor Hugo Vásquez.

Explicó que en el CIQ, que será construido en 96 hectáreas, se instalarán laboratorios donde prevén generar nuevos conocimientos y tecnologías para mejorar la producción de la quinua en Bolivia y el mundo.

Asimismo, Vásquez instó a los productores de quinua a aumentar la producción y mejorar la comercialización de ese cereal con la utilización de las nuevas tecnologías y estrategias.

viernes, 4 de noviembre de 2016

Feria de innovación tecnológica en la producción de quinua arranca hoy

Productores de quinua y empresas tecnológicas dedicadas al rubro agropecuario, se concentrarán hoy en la localidad de Paria en la segunda Feria de Innovación Tecnológica, que tiene como fin intercambiar experiencias para adoptar nuevas formas de producción con el empleo de equipos tecnológicos.

Esta actividad se llevará a cabo en predios del Centro Internacional de la Quinua en el municipio de Soracachi, en dos jornadas consecutivas. Se espera una amplia participación de productores de distintas regiones del occidente del país.

Hasta mediados de octubre, sumaban a algo más de 50 las empresas que confirmaron su participación en esta feria, quienes mostrarán la eficiencia de la implementación de equipos tecnológicos con el fin de potenciar la producción de quinua, tomando en cuenta varios aspectos que en esta gestión hicieron que más del 50% de la producción se haya perdido, principalmente por la falta de agua.

En esta primera jornada, las empresas podrán realizar un trabajo de campo resaltando la importancia de llevar adelante una adecuada preparación de la tierra, para que los resultados durante la época de cosecha puedan ser de los mejores sin lamentar pérdidas.

En la segunda jornada, vale decir el día de mañana, será un espacio donde los técnicos y productores pondrán a consideración exposiciones en el campo de la investigación, enmarcados en la innovación del campo productivo, en este caso para la producción del grano de oro.

El comportamiento del cambio climático también es uno de los principales temas en el desarrollo de la feria, siendo el factor más preponderante para buscar alternativas favorables que ayuden a las zonas productoras a contrarrestar sus efectos con la innovación y la implementación de nuevas tecnologías.

El director del Centro Internacional de la Quinua, Edgar Soliz, espera que los resultados a la conclusión de la feria en su segunda versión, puedan ser puestos en práctica en un futuro, ya que el intercambio de experiencias en el campo agropecuario es muy importante para ahondar en nuevos conocimientos.

jueves, 3 de noviembre de 2016

EL 4 Y 5 DE NOVIEMBRE SE REALIZARA LA 2da FERIA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA PRODUCCIÓN DE QUINUA EN EL CIQ

Recomendaciones para los participantes del evento:
-        - Se recomienda ir en horas de la mañana pues en la tarde los expositores se retiran a partir de las 16:00, ya sea por factores climatológicos o logísticos.
-          - Por tratarse de un área despejada se recomienda llevar paraguas o ropa impermeable  porque siempre existe la posibilidad de precipitaciones.
-         - El tiempo aproximado desde Oruro la ciudad de Oruro (Av. del Valle) hasta el Centro Internacional de la Quinua es de 45 min, el costo del pasaje es de 5 Bs. si se va en una movilidad que se va a Paria, quedándose en la carrtera en dirección al CIQ se demora de 5 a 10 min a pie.
-          - Siempre llevar alguna mochila donde guardar la semilla u otros insumos que se puedan comprar.
-          - Evitar contaminar los suelos tirando las bolsas plásticas, mejor utilizar otro tipo de envases.
-          -Para los expositores que tienen maquinaria, en los predios del CIQ existe bastantes terrenos, solicitar alguno libre para realizar alguna demostración práctica de sus equipos, si alguna ventaja se tiene es esa estar en un área despejada.
-          -A los organizadores y expositores se les recomienda aprovechar al máximo el tiempo de los dos días, ser conscientes que el llevar equipos a dicha localidad es una erogación de dinero y tiempo y la misma al final debe generar réditos a través de los contactos que se puedan lograr y eso solo se logra con un mayor tiempo de exposición.
-Es muy bueno que se organice este tipo de eventos pero consideramos que mientras más tiempo se este en el lugar muchas más personas tendrán la posibilidad de observarlo.

Algunas de las empresas que se presentaron en el evento realizado el 2015 fueron las siguientes:


ABSA con su línea de tractores y una cosechadora.


TIMTAA con su tres principales maquinarias, La sembradora abonadora Satiri-III, la venteadora y el arado Qhulliri





Rubén R. Miranda C.
Oruro, 03/11/2016





Quinua el Grano de Oro

Quinua el Grano de Oro