sábado, 28 de enero de 2012

Bolivia ampliará cultivos de quinua

La Paz, 27 ene (PL) Bolivia prevé ampliar la superficie agrícola de cultivo de la quinua, impulsada por la determinación de la Organización de las Naciones Unidas de declarar a 2013 año internacional de este cereal, se divulgó hoy aquí.
Datos oficiales dan cuenta que en 2011 el cultivo de ese alimento a abarcaba 60 mil hectáreas, pero con las políticas de apoyo al sector se espera alcanzar las 100 mil en dos años.
Se calcula que las exportaciones del producto superarán los 50 millones de dólares del año pasado, 834 por ciento más que lo registrado en 2005.
La quinua, un grano originario de la Cordillera de los Andes, crece en tierras áridas y semiáridas con amplia variedad genética y gran capacidad de adaptación a climas adversos y hábitats diferentes.
Considerado entre los cultivos más antiguos de la región, con siete mil años de producción, es el único alimento vegetal que contiene todos los aminoácidos esenciales.
La FAO declaró que su balance de proteínas y nutrientes es cercano al ideal. Tiene más lisina que la leche, el aminoácido más importante para los humanos; no contiene colesterol ni gluten y presenta las vitaminas A, C, D, B1, B2, B6 además de ácido fólico.
Rica en fósforo, potasio, hierro, magnesio y calcio, su valor calórico es mayor al huevo y la leche y su contenido proteico superior al trigo, arroz, maíz y avena.
Las empresas que transforman la quinua real en productos con alto valor agregado llegan a duplicar el precio inicial del cereal andino, afirmó el presidente de la Cámara Boliviana de Exportadores de Quinua, Javier Fernández, al diario Cambio.
En este momento existe una gran demanda internacional del alimento, cuya previsión de producción para en 2012 es de hasta 50 mil toneladas, señaló.
Las empresas compran el quintal del producto en alrededor de 620 bolivianos (unos 90 dólares), pero su procesamiento, transformación en galletas, harina, jugos, pastas, entre otros, llega a duplicar su costo inicial, agregó el exportador.
La evolución del valor y los volúmenes de producción de ese cereal experimentó un significativo incremento en los últimos años: si en 2005 el quintal costaba unos 280 bolivianos (40 dólares), el año pasado llegó a 800 (116 dólares), apuntó.
msl/abm

http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=472195&Itemid=1

_________________________________________________________

Opinión:

Es muy encomiable que los diarios y diversos medios de información le den más importancia al cultivo de la Quinua y publiquen más información sobre superficie cultivada, producción y precios; sin embargo recalcar siempre que el denominativo de “cereal” no es el correcto ya que la quinua NO es un cereal, recomendar siempre el uso de los denominativos “grano” o “grano andino”
R.Miranda

2011 se exportó 20 mil toneladas de quinua

BOLIVIA, 27 de Enero de 2012

En 2011 el sector quinuero exportó $us 65 millones, que equivale a 20 mil toneladas de quinua, señaló el presidente de la Cámara de Exportadores de Quinua (Cabolqui), Javier Fernández.

Bolivia presentó un incremento sustancial en la exportación de quinua en los últimos 10 años; en la gestión 2000 se exportaron $us 2,5 millones que equivale alrededor de 3.000 toneladas de quinua, dijo el representante de la Cabolqui.

Actualmente la exportación cubre 20 mil toneladas de quinua que representa un monto de $us 65 millones en exportaciones, cifras que “tiene relación con el crecimiento importante que presentan todas las empresas de Cabolqui y las asociaciones de productores como Anapqui, Cecaot.

Se espera que en la presente gestión se llegue a dar una exportación del producto de 25 mil toneladas que permitiría avanzar aún más en el desarrollo del sector, destacó.

Los mercados principales de exportación de quinua Boliviana serían Estados Unidos y Europa, a precios sostenidos, tomando en cuenta que hace 10 años atrás el quintal de este producto se encontraba en $us 30 y hoy en día llega a costar hasta $us 120, la quinua blanca y 220 la quinua roja.

Por tal motivo dijo Fernández, es importante avanzar en el desarrollo del sector e impulsar las exportaciones, debido a que existe fuerte competencia de países como Perú y Ecuador.

Señaló también que el crecimiento en el sector quinuero se consideraría como un impacto económico, social en uno de los sectores “más deprimidos del país (…) hoy en día, el desarrollo de la actividad permitió que mucha gente regrese a trabajar en el campo.

http://www.eldiario.net/noticias/2012/2012_01/nt120127/economia.php?n=13&2011-se-exporto-20-mil-toneladas-de-quinua

jueves, 26 de enero de 2012

INSECTOS QUE CONVIVEN CON EL CULTIVO DE QUINUA

La Quinua (Chenopodium quinoa, Willd.) en el Altiplano Central a lo largo de su desarrollo es frecuentada por bastantes insectos de los cuales  algunos le afectan directamente en su desarrollo como en el rendimiento del grano, en este caso los que mencionamos a continuación acompañan al cultivo desde diciembre hasta febrero sin provocarle efectos negativos significativos.

Las catarinitas son coleópteros muy peculiares por sus colores vistosos y puntuaciones en sus elitros forman parte de la familia Coccinellidae, y son reconocidos principalmente por su actividad depredadora en contra de los áfidos que atacan a la Quinua y a otros cultivos.

Su actividad depredadora se considerada  muy benéfica para el control biológico de los pulgones verdes,  que se presentan cuando existe bastante biomasa aérea dentro las parcelas, estos depredadores se comportan muy activos durante fines de diciembre y la primera quincena de enero, casualmente cuando las lluvias empezaron a caer con mayor intensidad en el departamento de Oruro.

Coccinellidae depredaror de pulgones verdes en el cultivo de la quinua-Rubén Miranda

Ya algunas catarinitas  ovipositaron sus huevos en la cara abaxial de las hojas y en lugares escondidos y seguros. Calculamos que en un mes tengamos presentes a la segunda generación, que en su estado larval son tan o más depredadores que sus predecesores .

Si bien el ataque del pulgón no afecta directamente al rendimiento del grano, si lo hace indirectamente perjudicando la actividad fotosintética de las hojas; el número de pulgones puede ser excesivo en invernaderos, pero en el medio ambiente no suelen atacar a la quinua con agresividad, pero en caso de que su número aumente notoriamente, las catarinitas siempre ayudaran a controlar su población, por eso siempre es grato ver a las catarinitas dentro el cultivo, sobretodo cuando hay pulgones.

Pulgones verdes en el envéz de las hojas de Quinua-Rubén Miranda

Otros insectos que visitan al cultivo son dípteros que generalmente son atraídos por las flores, secreciones de los pulgones y gránulos de las hojas y otros; al igual que las catarinitas algunos dípteros también son depredadores de pulgones.

 Mosca sobre la panoja de Quinua - Rubén Miranda

Por otro lado la visita de  arácnidos es menos frecuente, por ejemplo la araña de la foto aprovecha de esconderse en el espacio entre glomérulos de las panojas, para cazar alguna presa incauta.

Araña entre los glomerulos de la panoja de quinua - Rubén Miranda

Rubén Miranda

viernes, 20 de enero de 2012

Boletín Agrometeorológico Mensual Nro 5 para el cultivo de la Quinua en la ecoregión del A. Centro y Sur- Enero del 2012

Boletín Agrometeorológico Mensual Nro. 5 para el cultivo de Quinua en la ecoregión Altiplano Centro y Sur-E...

Boletín Agrometeorológico Decadal Nro. 14 para el cultivo de Quinua en la ecoregión Altiplano Centro y Sur- Enero 2012

Boletín Agrometeorológico Decadal Nro. 14 para el cultivo de Quinua en la ecoregión Altiplano Centro y Sur-...

2do DECADAL DEL MES DE ENERO 2012 PARA 5 ECOREGIONES DE BOLIVIA

2do Decadal Enero 2012-Pando, Beni, La Paz- S. Borja, Reyes, Rurrenabaque, Cobija, Riberalta,…., Trinidad
2do Decadal Enero 2012 Altiplano-Oruro_aeropuerto, El Alto y Potosí_aeropuerto
2do Decadal Enero 2012-Valles-La Paz Centro, Cochabamba Sucre, Tarija, Monteagudo Valle Grande
2do Decadal Enero Bermejo Camiri, Villa Montes y Yacuiba
2do Decadal Enero 2012-Norte Integrado-Santa Cruz, Viru Viru y Trompillo, A. de Guarayos, …, P. Suarez

1er DECADAL DEL MES DE ENERO 2012 PARA 4 ECOREGIONES DE BOLIVIA

1er Decadal Enero 2012 Altiplano-Oruro_aeropuerto, El Alto y Potosí_aeropuerto
1er Decadal Enero 2012-Valles-La Paz Centro, Cochabamba Sucre, Tarija, Monteagudo Valle Grande
1er Decadal Enero 2012 Bermejo Camiri, Villa Montes y Yacuiba
1er Decadal Enero 2012-Norte Integrado-Santa Cruz, Viru Viru y Trompillo, A. de Guarayos, …, P. Suarez

jueves, 19 de enero de 2012

Bolivia apuesta al auge de la quinua

Aunque poco conocida fuera de los países andinos, la quinua es consumida en gran parte del altiplano de Bolivia y en Perú, y ha experimentado un auge en los últimos años.

Este grano rico en proteínas, minerales y vitaminas ha sido declarado un "supercultivo" por Naciones Unidas y está creciendo en popularidad en el mercado de la alimentación saludable en Estados Unidos, Europa y Japón.

El gobierno boliviano ha anunciado la creación de un fondo de US$50 millones para invertir en la industria, con la esperanza de sacar provecho de la creciente demanda.

Vea de qué se trata en este video de BBC Mundo.

Fuente:

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/01/111222_video_bolivia_quinua_lh.shtml

martes, 17 de enero de 2012

DESARROLLO DE LA QUINUA ROJA “VARIEDAD PHISANKALLA”EN EL ALTIPLANO CENTRAL DE ORURO

A media hora partiendo de la ciudad de Oruro, podemos encontrar una parcela de Quinua de la Variedad Phisankalla.

Quinua_Roja_Variedad_Phisankalla-Rubén_Miranda

Desarrollo de la panoja de la Quinua Real  variedad Phisankalla “Quinua roja”en el Altiplano Central del departamento de Oruro.

R.Miranda

viernes, 13 de enero de 2012

Mapas de Ubicación del Área de Producción de Quinua Real

Extractados del libro “La Quinua Real en el Altiplano Sur de Bolivia” Documento técnico para la denominación de Origen elaborado por David Soraide Lozano, Mapas de Zacarías Gutierrez, en su  primera edición de Junio 2011, publicada por la  Fundación FAUTAPO-Educación para el desarrollo.

Para conocimiento de nuestros lectores en los mapas se muestran las zonas privilegiadas para el óptimo desarrollo de la Quinua Real.

Mapa de Ubicación del Área de Producción de Quinua Real

Mapa de Ubicación del Area de Producción de Quinua Real-Gutierrez, Z._RM

Parcelas de producción en 10 Municipios del Altiplano Sur

Parcelas de producción de Quinua Real de 10 Municipios del Altiplano Sur-Gutierrez, Z._RM

FOTOPERÍODO DE LA QUINUA

Para enriquecer el post publicado el 2007

http://laquinua.blogspot.com/2007/08/fotoperiodo.html

Publicamos estos otros documentos para nutrir mucho más nuestros conocimientos sobre el fotoperíodo de la Quinua (Chenopodium quinoa, Willdenow)

En principio para entender las definiciones y conceptos sobre el “Fotoperíodo” tomaremos como referencia la presentación “La luz como factor bioclimático” presentada por Sergio Campero en el marco del Proyecto MP 1717/09 del SENAMHI en el Seminario Taller “Gestión de Riesgos y Agrometeorología” llevado a cabo del 8 al 11 de Noviembre de 2011 en la ciudad de Oruro. Posteriormente entraremos de pleno a las citas bibliográficas referidas al fotoperiodismo en el cultivo de la Quinua.

DEFINICIÓN DE FOTOPERÍODO Y FOTOPERIODISMO

La duración de la luz, entre el inicio del crepúsculo matutino y la finalización del crepúsculo vespertino, se denomina Fotoperíodo, es decir que abarca el día civil, más el tiempo de duración de los crepúsculos matutino y vespertino.

El nictoperíodo es la etapa de oscuridad.

Fotoperiodismo: es la respuesta de los vegetales a la longitud relativa de los períodos de luz y oscuridad (fotoperíodo) y su orden de alternancia.

Reacción de las plantas al fotoperíodo

Por su reacción al fotoperíodo las plantas se clasifican en:

  1. Plantas de días largos (o días alargándose): son las que florecen normalmente, sometidas a días de más de 12 horas de luz, o sea que su floración es estimulada por fotoperíodos de duración mayor a 12 horas. Ej. : cultivos de verano (sorgo, maíz, soja, poroto, etc.)
  2. Plantas de días cortos (o días acortándose): son las que florecen con días cuya duración es inferior a 12 horas de luz, o sea que la floración es estimulada con días de menos de 12 horas de luz. Ej. : cultivos invernales (cebada, trigo, avena, lino).
  3. Plantas indiferentes: su floración no está influenciada en forma sensible por el fotoperíodo. Ej. : Tomate, girasol.

Clasificación de las plantas según su respuesta al fotoperíodo

Para analizar el efecto del fotoperíodo anual sobre el proceso fásico.

Burgos (1952) clasificó las plantas por su respuesta al fotoperíodo anual de la siguiente manera:

  1. Plantas fotocíclicas: son aquellas que presentan tejidos activos a la luz durante uno o más ciclos anuales de la variación de la longitud del día. Ej: plantas bianuales o perennes (cítricos).
  2. Plantas parafotocíclicas: son aquellas que presentan tejidos activos a la luz en las dos fotofases del período de variación anual de la duración del día. Ej. : cultivos invernales (trigo, avena, cebada, etc.).
  3. Plantas afotocíclicas: son aquellas cuyos tejidos activos a la luz se muestran solo en la fotofase positiva del período de variación anual de la longitud del día. Ej. : cultivos de verano (maíz, sorgo, soja, etc.).

Respuesta de la planta al fotoperíodo

El manejo adecuado
de la inducción fotoperiódica y
el conocimiento de las necesidades de umbrales críticos de las diferentes especies
permite lograr primicias o cosechas tardías,
comercialmente valiosas, en especies hortícolas y florales.
 
_______________________________________________________________________

FOTOPERÍODO EN EL CULTIVO DE LA QUINUA

La quinua por su amplia variabilidad genética y gran plasticidad, presenta genotipos de días cortos, de días largos e incluso indiferentes al fotoperíodo, adaptándose fácilmente a estas condiciones de luminosidad, este cultivo prospera adecuadamente con tan solo 12 horas diarias en el hemisferio sur sobre todo en los Andes de Sud América, mientras que en el hemisferio norte y zonas australes con días de hasta 14 horas de luz prospera en forma adecuada, como lo que ocurre en las áreas nórdicas de Europa. En la latitud sur a 15º, alrededor del cual se tiene las zonas de mayor producción de quinua, el promedio de horas de luz diaria es de 12.19, con un acumulado de 146.3 horas al año Frere et al., (1975) citado por Mujica, A. et al. (eds.) (2001)

Ceccato Diana, et al. (2007) en su estudio “Fuentes potenciales de resistencia al brotado pre-cosecha: dormición en semillas de quinoa indica” presentado en el II Congreso Internacional de la Quinua menciona las siguientes conclusiones:

• Retrasando la fecha de siembra (menores temperaturas y fotoperíodo durante el llenado de grano) se adelanta la salida de dormición de la semilla almacenada, para ambos cultivares y en diferentes condiciones de conservación.

• Con menores temperaturas y fotoperíodos durante el llenado de grano se ve una tendencia hacia una salida de dormición anticipada.

Por su parte en la revisión realizada por Soraide, David (2010) en el libro “La Quinua Real en el Altiplano Sur de Bolivia” menciona a Bertero, D. (2003) quien indica que los cultivares de quinua Real provenientes del Altiplano Boliviano exhiben una baja sensibilidad al fotoperíodo y una fase vegetativa básicamente también corta, La sensibilidad fotoperíodica del llenado de granos juega un papel importante en el ajuste de las plantas al ambiente en la región andina en condiciones climáticas caracterizados por un estación de cultivos con marcado déficit hídrico al final del ciclo, o ante riesgo de heladas, la sensibilidad fotoperíodica, permite acelerar el llenado de granos cuando los días con horas luz comienzan a cortarse.

Igualmente menciona a Frere, et al., (1975) quienes consideran a la quinua como una planta de día corto y afirma que en diversos estudios la quinua necesita un periodo de 15 días cortos para la antesis, otros 2 periodos para formación de las flores y uno más para la maduración de los frutos. También existe una variación marcada entre fotoperíodo y temperatura; si se aumenta el número de días cortos y se eleva la temperatura se acorta el periodo entre germinación y antésis.

________________________________________________________

A continuación la Tabla presentada por Campero S. (2011) sobre las horas luz en la ciudad de Oruro ubicado geográficamente a una Latitud de 17°58’ 00’’ y Longitud de 67°06’00’’ nos ayudara a comprender y explicar mejor el comportamiento de la quinua bajo el régimen de Horas Luz del Altiplano orureño.

Entrada y salida del sol de la ciudad de Oruro_RM

Oruro como potencial productor de Quinua en todas sus zonas agroecológicas y especialmente en su Altiplano Sur, tiene una mediana promedio 12:31 Hrs de luz al día, desde el mes de Septiembre a Abril (meses donde el cultivo de quinua se puede desarrollar satisfactoriamente en campo) siendo el mes de diciembre con la mediana de mayor duración diaria de horas luz con 13:09 Hrs. y el mes de abril con menor cantidad de Horas luz diaria  11:40 Hrs.

Las variedades, ecotipos o accesiones de ciclo fenológico prolongado pueden desarrollarse desde el primer día de Septiembre (incluso desde la segunda quincena de Agosto) hasta la segunda quincena de Marzo, las variedades de ciclo intermedio desde los primeros días de Octubre hasta la segunda quincena de Abril; y las variedades precoces pueden sembrarse incluso los últimos días de Diciembre y desarrollarse hasta los últimos días de Abril, existiendo cientos de intermedios por la gran variabilidad genética de ecotipos de quinua que puede desarrollarse en el altiplano central y sur, bajo este régimen de horas luz en el departamento de Oruro.

En la práctica la quinua en ambientes protegidos (sin la exposición a la luz directa de los rayos solares) se desarrolla muy inferiormente a lo que se desarrollaría en campo.

Cuanto menos disponibilidad de horas luz tenga la planta de quinua, tendrá hojas mas delgadas, panojas más laxas (en algunos casos), granos más livianos y pequeños y tallos más delgados; por lo que su rendimiento bajaría aproximadamente en un 80 a 90%, por ejemplo si el rendimiento por planta es de 30g en campo en un ambiente con calamina plástica o vidrio el rendimiento será de 3 a 6g aproximadamente. Aunque puede que lleguen a tener un tamaño de planta muy similar al que alcanzarían en el medio ambiente.

Rubén Miranda

lunes, 9 de enero de 2012

PLATO tricolor de quinua ganó 1ra edición del Grano de Oro

En su primera edición, el concurso fue lanzado para promocionar a la quinua como un producto apto para la gastronomía de alto nivel.

REDACCIÓN CENTRAL

Cambio

Tricolor de quinua y tamborada en salsa de rosas es el nombre del plato ganador del primer concurso Grano de Oro, realizado el viernes en el hotel Calacoto, que busca mostrar a la quinua como un producto digno de la gastronomía y de la cocina gourmet.

El evento fue organizado por la Fundación Ichuri, que en 2011 lanzó una beca para 25 jóvenes de bajos recursos, que estén interesados en ser chefs. Justamente son ellos quienes presentaron platos gourmet y utilizaron la quinua como ingrediente principal.

Belén Soria Romano y EIsa María Nina Pari son las autoras de la tricolor con quinua y tamborada en salsa de rosas, plato que las hizo merecedoras a recibir el primer premio, que consiste en 800 bolivianos y becas para el gimnasio Star Gym.

Resultaron en segundo lugar Kenso Hirose y Rolando Velasco, quienes presentaron un pintado con quinua en salsa de tamarindo, un platillo que combina el sabor de este pez amazónico con el del nutritivo cereal andino.

El tercer lugar fue para Zulema Paco Saire y Jhon Huanca Siñani, quienes prepararon gorditos con quinua en salsa de piña.

Fabiola García, de la Fundación Ichuri, y una de las coordinadoras del evento gastronómico resaltaron la masiva asistencia de comensales, pues se dispusieron 300 porciones para la venta, las cuales se agotaron.

“Estamos contentos por el lleno total del evento, especialmente por los muchachos, porque vieron que sus innovaciones fueron muy valoradas y están animados para seguir preparándose en lo que es la carrera para ser un chef internacional”, afirmó.

García indicó que el público también mostró su fascinación por los innovadores platillos presentados por los aspirantes a chef, no sólo en cuanto a los sabores, texturas y combinaciones de las preparaciones, sino también por la elegante y sobria presentación de los platos, pues los jóvenes echaron mano de buenas técnicas, en las que se incluye el garnish.

Becas

García anunció que se continuará con la preparación de concursos de este tipo, no solamente para mostrar a la quinua como producto gourmet, sino también para demostrar los conocimientos y talento de los jóvenes becados por la Fundación Ichuri, para que sean chefs internacionales.

Dicha organización prepara la selección del segundo grupo de jóvenes becados para los cursos de gastronomía, que comenzarán en febrero. Esta convocatoria está dirigida para muchachos de bajos recursos o que tengan problemas socioeconómicos, pues el objetivo es darles los instrumentos y recursos para salir de la pobreza o de las adicciones.

Ichuri se ocupa de pagar los pasajes y la alimentación de los jóvenes, a cambio de que ellos se comprometan a completar la capacitación. García afirmó que afortunadamente ningún beneficiario de la beca, auspiciada por la Fundación para la Educación y el Desarrollo (Fautapo), abandonó los cursos.

En febrero comenzarán los nuevos cursos para 30 jóvenes, a quienes se les capacitará en cuanto a nociones básicas sobre cocina, recetas nacionales, internacionales, gourmet, repostería y la gastronomía sobre la base de la quinua.

En cuanto al grupo de aspirantes a chef que protagonizó la primera edición del Grano de Oro, comenzarán hoy su ciclo de cuatro meses de pasantías en restaurantes y hoteles de nuestra ciudad, como ser Brosso, Río Selva, Puerto Madero, hotel España, Alcalá, Señorial Montero y Calacoto.

“Seguramente en estos restaurantes y hoteles, que abrieron para recibir a nuestros estudiantes, se podrá disfrutar de las recetas y platillos sobre la base de la quinua. Esperamos que este sea el principio de una promisoria carrera para ellos”, afirmó.


DATOS

• La quinua es un cereal andino de excelente valor nutritivo que es muy valorado en el exterior.

• Con un adecuado procesamiento, desde la cosecha hasta el lavado, se requieren unas 20 lavadas para extraer la zaponina, que le da ese sabor agrio, la quinua puede ser un producto apreciado por los paladares más refinados.

• Su principal característica es que no tiene un sabor u olor fuerte, lo cual la hace apta para la cocina gourmet.

• Solamente en la repostería se precisa acompañar la quinua con alguna otra harina para no alterar la consistencia de las recetas.

• Puede sustituir a cualquier ingrediente central en todas las recetas.

SAFI Unión crea un fondo para los productores de quinua

Hasta el primer trimestre de este 2012, SAFI Unión pondrá en marcha el fondo Agroquinua, una iniciativa que prevé captar inversiones para optimizar la producción orgánica del grano en el país.

Además, tiene previsto incorporar tecnología amigable con el medio ambiente y mejorar las condiciones de vida de los pobladores de zonas productoras.

El presidente del directorio del Banco Unión, Fernando Arteaga, explicó que la creación de este fondo, así como de Pro Quinua, que ya opera, tiene la misión de respaldar el desarrollo de la producción de ese grano para que Bolivia pueda aprovechar la crisis alimentaria global.

Sin embargo, debido a que el proyecto debe ser aprobado por la Autoridad de Supervisión y Control del Sistema Financiero (ASFI), aún no se puede dar a conocer cómo operará, ni cuánto capital podrá ser canalizado.

Lo que sí está claro, según Arteaga, es que los directos beneficiarios serán los productores campesinos de la región altiplánica.

“Nuestro mayor objetivo es la producción de la quinua orgánica; para eso cuidamos el medio ambiente y debemos lograr un producto certificado y en escala importante, porque introduce tecnologías que ya han sido probadas y aplicadas para mejorar el rendimiento sin dañar el medio ambiente”, aseguró.

Se prevé que con las nuevas inversiones se optimizará la cantidad de producción y la calidad. Pero, además de ello, los recursos estarán orientados a sembrar y cosechar el grano en zonas áridas del altiplano.

A partir de ello, el fondo también busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de los municipios que pueden beneficiarse, debido a que son de tipo 2 y 3, es decir que viven en condiciones de pobreza.

Recursos disponibles

En días recientes, SAFI Unión puso en marcha el fondo Pro Quinua Unión FIC, que tiene listos 168 millones de bolivianos para financiar a los empresarios de la quinua que están relacionados con el mercado, tanto interno como externo, es decir, a aquellos que se dedican a acopiar el producto para su posterior comercialización.

Arteaga explicó que si bien el fondo está dirigido al intermediario, en los hechos indirectamente beneficia a toda la cadena productiva, porque se incentiva la demanda del grano.

El gerente general de SAFI Unión, José Antonio Cortez, explicó que el fondo Pro Quinua pretende que se formalice el comercio informal y se evite el contrabando del producto principalmente a Perú. Adicionalmente, se busca mejorar la capacidad de acopio de las empresas dedicadas al comercio del grano y que esto incida en una mayor producción.

Formalizar el comercio

La producción anual de quinua es de 35.000 toneladas métricas, de las que 17.000 se exportan, 5.000 van al consumo interno y el resto al comercio informal. La previsión, dijo Cortez, es que este 2012 la capacidad de acopio y exportación mejore en 4.000 toneladas, a fin de que en los próximos tres a cinco años se pueda llegar a 30.000 toneladas métricas.

Está previsto que este fondo canalice una inversión para 35 empresas que tienen directa relación tanto con el mercado interno como con el externo. El principal requisito para acceder al financiamiento es que la quinua sea orgánica y debidamente certificada. Además, no deben tener operaciones en mora en el sistema financiero y contar con flujos por sus ventas porque la inversión se da mediante las ventas futuras que tiene la empresa.

La Asociación Nacional de Productores de Quinua (Anapqui) es una de las empresas que se benefició de una inversión de 33,5 millones de bolivianos. Se prevé, explicó Cortez, que incremente sus ventas y pueda dar apoyo a las 12 regionales de productores campesinos.

El grano de oro
Regiones La quinua se cultiva en el altiplano, en los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí principalmente, pero también en los interandinos de Cochabamba, Tarija y Chuquisaca.


Condiciones El clima en estas zonas es propio de zonas semiáridas y áridas.


Tierra Los suelos son de origen volcánico de textura francoarenosos y arenosos, con poco contenido de materia orgánica. Las parcelas de cultivo se encuentran en tres zonas : las serranías (cerros), la planicie alta (faldeos) y la pampa.


Producción Hasta 1940, la quinua era para el autoconsumo y se cultivaba mediante el sistema de producción tradicional : manejo racional de los suelos, labores manuales. A partir de 1960, empieza el auge del cultivo de la quinua para el consumo interno y principalmente para la exportación.

viernes, 6 de enero de 2012

‘Financiar estructuradamente toda la cadena de la quinua es el objetivo’

Es presidente del directorio del Banco Unión y del Grupo Financiero Unión que desde 2011 iniciaron los estudios para crear fondos financieros de inversión para coadyuvar a la cadena productiva de la quinua, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo. En diciembre presentaron el fondo ProQuinua para apoyar el eslabón de comercialización y en la entrevista con La Razón anunció que lanzarán el fondo AgroQuinua destinado a fortalecer la producción sostenible de la quinua real.

— ¿Cómo nace la idea de crear un fondo para el sector agrícola, en este caso para la quinua?

— En el Grupo Financiero Unión tenemos la misión de contribuir al desarrollo del país, democratizando el acceso a los servicios financieros. Productos como el fondo ProQuinua cumplen con esa misión. El sector de la quinua es exitoso, nos brinda la oportunidad de mitigar la crisis alimentaria, nos da soberanía alimentaria y su desarrollo está enmarcado en el Plan Nacional de Desarrollo (PND). Hemos lanzado dos fondos y viene en camino el fondo AgroQuinua —ésta es una primicia—. Nuestro objetivo es financiar estructuradamente toda la cadena de la quinua, desde el productor hasta el exportador, de manera que todas las necesidades se vean satisfechas. Ahora, la idea de financiar a través de privados surge de la necesidad de complementar la oferta con la demanda de dinero que involucre los riesgos y tenga los mitigantes adecuados, por eso tenemos una muy buena calificación de riesgo (AA3) para este fondo. Además, tenemos ProPyme Unión, un fondo de garantía que cumple la misión de democratizar el acceso a los servicios financieros. Con este fondo de garantía, varios cañeros lograron obtener financiamiento para capital, compra de tractores y otros. Si el banco no puede financiar, no puede otorgar una estructura de financiamiento dada, para eso están las subsidiarias del Grupo como la Sociedad Administradora de Fondos de Inversión SAFI Unión y Valores Unión.

— Anapqui creó hace más de un año la Financiera Asociación Agropecuaria del Altiplano Sur (FAAAS), ¿fue base de análisis para la creación de ProQuinua?

— La FAAAS es como una hija de Anapqui, la primera empresa que a través de ProQuinua hemos financiado. Es más parecida a una financiera cerrada porque sólo da financiamiento a las comunidades que están asociadas a Anapqui. No es una entidad de intermediación financiera. Anapqui es una muestra de éxito de una empresa comunitaria. Con ellos hemos trabajado mucho este tema porque parte de este financiamiento se da a través de la FAAAS para impulsar al productor; es cerca del 50% del financiamiento (más de 2 millones de dólares).

— ¿Esto implica que están organizados y ya saben cómo van a distribuir los recursos y cómo recuperarlos?

— La recuperación es buenísima. La FAAAS tiene cero mora porque los productores pagan el financiamiento para cultivar quinua con su producción. No es que van a buscar a quien venderla, sino que la Anapqui les compra la producción.

— ¿Esta innovación favorece al riego?, ¿es un ejemplo para otras organizaciones de productores?

— La idea no es crear nuevas estructuras, sino utilizar las estructuras exitosas que están operando y potenciarlos con más dinero.

— ¿Cuál será la diferencia entre los fondos ProQuinua y el futuro AgroQuinua?

— Son dos fondos cerrados distintos. ProQuinua está más orientado a los canales de beneficio y comercialización de la quinua (Anapqui y otras asociaciones) y AgroQuinua estará más dedicado al productor a través de la introducción de tecnologías que permitan la explotación de suelos que no están siendo utilizados en este momento bajo criterios de conservación del medio ambiente. Es un enfoque más integral.

— ¿Puede adelantar algunos detalles más?

— Se han desarrollado tecnologías bolivianas que buscan generar mayor producción de quinua bajo conceptos medioambientales, orgánicos y de reforestación. El fondo va a impulsar la implementación de estas tecnologías. Va a apoyar al primer eslabón de la cadena.

— Se han realizado varios estudios al respecto que buscan la recuperación de la tierra, la producción sostenible...

— Y también una producción masiva. AgroQuinua va a buscar incrementar el nivel de producción hasta 10 veces más de lo que se produce actualmente. Es un proyecto ambicioso.

— ¿El cuidado del medio ambiente, fertilidad de los suelos, abonos, agua y otros son parte del objetivo para una producción que sea sostenible en el tiempo?

— Tenemos los fondos para que nuestra quinua sea sostenible. El principio filosófico es mantener a Bolivia como único país productor de quinua real. Los agrónomos señalan diversos tipos, pero puedo señalar que existe la quinua dulce que se cultiva en Argentina, Perú y hasta en Texas (Estados Unidos) con un tamaño y composición proteínica superior a otros granos, pero es menor a la quinua real. Por eso, es un alimento ideal para celíacos y vegetarianos en todo el mundo.

— ¿Este enfoque integral está destinado a ayudar a productores de zonas pobres?

— La idea es generar demanda interna a través de productos con valor agregado.

— ¿Cuándo nació la idea?

— La conceptualización de los dos fondos nació en junio del año pasado y estamos culminando un trabajo intenso con todos los actores del sector.

Perfil Nombre: Fernando Arteaga Montero Profesión: Ingeniero Cargo: Presidente del directorio del Grupo Financiero Unión

Experto en el sector de finanzasEn 1990 se graduó como Ingeniero Mecánico de la Universidad Católica de Córdoba, en Argentina. En 1999 obtuvo el Master of Business Administration del Instituto Harvard para el Desarrollo Internacional y la Universidad Católica Boliviana. “Tengo unos 20 años de trabajo en el sector financiero. Mi primer trabajo fue en el Citibank y luego pasé al Banco BISA. Después me dediqué a realizar consultorías financieras para bancos y entidades financieras”. Entre algunas de las consultorías realizadas están los temas de Desarrollo de crédito y sistemas operacionales de administración de riesgo para una institución de microfinanzas (Caja Los Andes), Análisis del impacto de la línea de crédito para la microempresa (BID y KfW/Viceministerio de Microempresas), elaboración de Estudios de viabilidad de Agronegocios (IPHAE), evaluación de proyectos rurales. (Embajada de Holanda). En 2006 asumió como presidente del Banco Unión. En 2009 fue director del FIE. En 2010 volvió a la presidencia del directorio del Banco Unión y Grupo Financiero Unión.

jueves, 5 de enero de 2012

Bolivia exportó $us 52 millones de quinua

Para fomento del sector el fondo Pro Quinua entregó Bs 33,5 millones

La quinua es uno de los productos de mayor crecimiento en el país. En 2011 generó $us 52 millones de exportación y, para fortalecer al sector, SAFI Unión entregó Bs 33,5 millones.

En 2005, Bolivia producía 27.000 toneladas métricas de quinua y el año pasado se incrementó a 36.000 toneladas. En la actualidad, la superficie cultivada supera las 64.770 hectáreas; en 2010 los cultivos de quinua estaban en 43.316 hectáreas.

Comparativamente, en el quinquenio 2000 a 2005 se tuvo un crecimiento del 15%, y en el periodo 2005 a 2010, la producción se incrementó al 16%. En 2011 hubo una explosión porque el crecimiento llegó al 35%, destacó el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce.

La autoridad ponderó que esta producción se expresa en recursos económicos importantes para el país y las regiones productoras. Indicó que en 2005, los valores de exportación apenas llegaban a $us 6 millones, cifra que se multiplicó hasta los $us 46 millones exportados en 2010. En octubre de 2011, las ventas al extranjero llegaron a más de $us 52 millones.

El primer cheque de financiamiento entregado a Anapqui por SAFI Unión que asciende a Bs 33,5 millones, será destinado de la siguiente manera: Bs 15,4 millones para brindar asistencia a los productores y el saldo se destinará para acopio de materia prima y capital de inversiones. El plazo del financiamiento es de 9,5 años; es otorgado sin la presentación de garantías reales.

El vicepresidente de Anapqui, Mario Alanoca, fue el encargado de recibir el cheque en un acto público. El dirigente agradeció el gesto y señaló que “es la primera vez que un gobierno les entrega recursos para fomentar su producción (de quinua)”.

El dirigente explicó que la distribución de los recursos a sus productores se realizará a través de la Financiera Asociación Agropecuaria del Altiplano Sur Boliviano (FAAAS) de Anapqui. Los montos se designarán de acuerdo con la solicitud de los productores, quienes definen la cantidad del préstamo de acuerdo con la cantidad de producción.

‘El negocio de la quinua es complejo’

Estamos orientando a que la SAFI Unión cree productos de financiamiento estructurado, hecho a la medida para un sector y darles un impulso nacional.

Este financiamiento para el sector productivo es considerado como un paso antes de la bancarización, en base a las características propias de la actividad quinuera y de la cultura boliviana.

La gente que trabaja en SAFI Unión es innovadora por naturaleza, viene a crear productos con este fin.

Fue un largo aprendizaje. Viajamos mucho a Oruro y Potosí para conocer las vivencias de los productores. El negocio de la quinua es complejo. Entrevistamos en un año y medio a productores en 15 comunidades, a las empresas exportadoras y a compradores extranjeros.

La parte difícil fue explicar las diferencias a los productores porque ellos están cansados de instituciones que están con ellos unos meses, les dan cierto aporte y luego se van.

Esto nos ayudó a entender que todas las empresas quinueras tienen sus programas de responsabilidad social para vender la quinua dentro de los parámetros del comercio justo y orgánico.

José Antonio Cortez es gerente general de SAFI Unión

Tres fondos apoyan el desarrollo sostenible de la quinua real

A través de la entidad financiera estatal, Banco Unión, se crearon dos fondos de apoyo al sector productivo y uno está en camino para fortalecer la producción sostenible de la quinua, grano de oro andino cuyo “Año internacional” es 2013, según lo declaró la ONU.

ProPyme y ProQuinua están en plena operación y AgroQuinua será lanzado en breve tiempo. Posicionar a Bolivia en el mundo con una estrategia de seguridad alimenticia ante la crisis de alimentos mundial es la meta de los productos financieros del Grupo Unión, sostuvo el presidente del Directorio, Fernando Arteaga.

Durante el estudio para la conformación del futuro fondo de inversión AgroQuinua, “la sorpresa fue entender las complejidades financieras de su industria y tener una visión clara de lo que ellos buscan”, expresó el gerente general de la Sociedad Administradora de Fondos de Inversión, SAFI Unión, José Antonio Cortez.

“El 95% de los productores entienden que la quinua puede ser un comodity (bien de consumo comercializado en los mercados) y que puede ser necesario. También están muy conscientes del tema ambiental y están preocupados por la sostenibilidad de la quinua”, precisó Cortez.

Este nuevo fondo promoverá el uso de tecnología boliviana que permita dar esa sostenibilidad a los cultivos, adelantó Fernando Arteaga.

El 15 de noviembre inició operaciones el fondo ProQuinua Unión FIC, un patrimonio autónomo de carácter cerrado constituido a partir de los aportes de inversionistas particulares y/o institucionales con una cartera estimada en Bs 420 millones y una calificación de AA3 otorgada por PacificCredit Ratings.

Un mes después, SAFI Unión entregó por cuenta de ese fondo, el primer cheque de financiamiento, por Bs. 33,5 millones a la Asociación Nacional de Productores de Quinua.

“No fue difícil obtener una buena calificación de riesgo”, aseguró Cortez, gracias a los mecanismos de recuperación establecidos. AgroQuinua va en ese camino, adelantó.

“Desde el punto de vista del inversionista se ha visto como un negocio innovador y atractivo”, y además tiene la autorización de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).

¿Qué opinaron los inversionistas cuando les presentaron por vez primera a ProQuinua? “Honestamente, les encantó la idea; los primeros fueron los fondos de pensiones (AFP Futuro y BBV Previsión) y luego los inversionistas institucionales como las compañías de seguros y otras SAFI”.

Cortez aclaró que desde la primera reunión no hubo “consideraciones negativas hacia el producto” y recibieron aportes a los mecanismos de cobertura para mitigar riesgos; así “se verían más cómodos invirtiendo”, porque es un ahorro a largo plazo.

“La cuota de participación se puede vender en la Bolsa Boliviana de Valores y dependiendo del mercado secundario se hace efectivo con los intereses devengados”, explicó.

El tercer fondo, primero en operar, es Propyme Unión que viabiliza la canalización de créditos a unidades productivas que no pueden acceder a préstamos por falta de garantías. El fondo cubre una parte de la garantía de toda empresa que tiene de Bs 1 hasta Bs 10 millones de patrimonio.

2013 será el año de la quinua

Septiembre

El 21 de septiembre, el presidente Evo Morales promovió la propuesta ante la Asamblea General de la ONU de declarar 2013 “Año Internacional de la Quinua”, para incentivar la producción y consumo de la gramínea originaria de los Andes.

Diciembre

El 13 de diciembre de 2011, la Asamblea General de la ONU declaró 2013 como “Año Internacional de la Quinua” porque es un alimento natural con un elevado valor nutritivo y reconoció el aporte de los pueblos indígenas andinos, mediante sus conocimientos y prácticas tradicionales de vivir bien”.

Anapqui agrupa a más de mil productores

La Asociación Nacional de Productores de Quinua (Anapqui) agrupa a 1.260 socios productores del grano de oro andino de los departamentos de Oruro y Potosí.

Anapqui se constituyó el 3 de diciembre de 1983, fruto del primer congreso de productores de quinua efectuado en La Paz, con el objetivo de mejorar el nivel de vida de los productores del altiplano boliviano donde se cultiva la quinua real, se realiza la crianza de camélidos y otros.

Sus actividades principales son la producción y exportación de quinua real y sus derivados y la comercialización de sus productos en el mercado interno. Fue pionera y defensora del desarrollo de la milenaria quinua real, en los principales foros de organismos internacionales.

Dentro de su estructura organizacional cuenta con ocho organizaciones regionales. De los 1.260 socios productores de quinua real, 284 son mujeres y 976 hombres provenientes de 157 comunidades, correspondientes a siete municipios y cinco provincias.

El área de acción es el intersalar de Uyuni y Coipasa, altiplano sur-oeste boliviano de los departamentos de Potosí y Oruro. Los cultivos están a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar.

Como Anapqui, cuentan con una superficie cultivable de 35.000 hectáreas; los cultivos están en 14.000 hectáreas, bajo normas de producción orgánica. Tienen unas 72.000 cabezas de ganado camélido (principalmente llamas), cuyos desechos orgánicos ayudan a la fertilización de los suelos.

Quinua el Grano de Oro

Quinua el Grano de Oro