La Quinua esta conquistando los mercados de todo el mundo. Su éxito en Europa y Estados Unidos se debe a su extraordinaria calidad nutricional y gastronómica y a su condición de producto orgánico.
jueves, 31 de mayo de 2012
Bolivia dirige el Comité Internacional de la Quinua
“El martes se ha conformado el Comité Internacional de la Quinua y salimos nosotros con la presidencia”, precisó.
Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Perú, Egipto y Francia conforman esa organización.
Achacollo informó que la puesta en marcha de esa iniciativa reunió a los representantes de esos países en una videoconferencia, con miras a celebrar el Año Internacional de la Quinua, en 2013, propuesta boliviana que fue aprobada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El país está al frente de la producción mundial de quinua y, por ello, es responsable de la difusión de las cualidades y beneficios de ese cereal al mundo, señaló esa autoridad.
“Nosotros como país vamos a encabezar esta promoción de este alimento, que es tan importante”, añadió la autoridad.
Según Achacollo, el Comité Internacional de la Quinua llevará adelante una serie de actividades en el segundo semestre de este año y la organización del IV Congreso Mundial de la Quinua en Ecuador, donde se abordarán temas relacionados con las investigaciones científicas, ferias internacionales, aspectos sociales, económicos, culturales y medioambientales en torno a la producción de ese alimento estratégico.
jueves, 24 de mayo de 2012
La quinua, el producto más atractivo en feria argentina
Este alimento fue presentado por el Complejo Productivo de la Quinua Altiplano Sur de Bolivia (Compasur) de la Fundación Fautapo, con el objetivo de generar nuevos mercados internacionales para este producto, además de la quinua también se mostró los tejidos artesanales de lana de alpaca hechos por mujeres emprendedoras y se incursionó en el ámbito del turismo con cuatro ofertas enfocadas en el salar de Uyuni.
Ante la expectativa que existió por este producto, su comercialización se trató en la rueda de negocios, donde se pudo visualizar la oportunidad de ingresar al mercado argentino que enfoca su mirada a la alimentación saludable y al encanto de la comida gourmet que se encuentra en la quinua.
Al margen de la quinua también existió predisposición de los empresarios argentinos por comercializar los textiles.
Entre los derivados de la quinua que se presentaron están el sushi, empanadas, flanes, y otros productos hechos a base del "grano de oro".
El secretario de Asuntos Internacionales del Gobierno de Antofagasta-Chile, Constantino Zafiropulos, manifestó: "Una extraordinaria presentación de los productos de la zona, se debe tomar esta muestra, no sólo como una presentación de productos, sino como una muestra de arte que suma a la cultura, por este motivo queremos invitar a presentar el mismo producto en Antofagasta, Chile, para el encuentro Norte Grande entre Chile y Bolivia".
Asimismo, el secretario de Asuntos Agrarios de la provincia de Salta, Lucio Paz Posse, sostuvo que tienen la idea de replicar y aprender de los hermanos bolivianos el manejo de la producción de la quinua orgánica, por tanto indicó que hará una alianza con Fautapo para llevar adelante las acciones conjuntas para mostrar este sorprendente producto innovador.
UTO pretende consolidar el Centro Internacional de la Quinua en Oruro
Así informó el director de Investigación de la UTO, Ermindo Barrientos Pérez, quien además refirió que el año 2013, fue declarado, a nivel internacional, como el año dedicado a la producción, transformación, comercialización y consumo de la quinua.
"A nivel de Sudamérica y del mundo, están sucediendo varios acontecimientos, muchas universidades ya se dedicaron a la quinua, como en Perú, Argentina, Chile y Ecuador, y al año será la cuarta versión del Congreso Mundial de la Quinua y nosotros como Universidad Técnica de Oruro, tenemos que prepararnos para este evento, es así que las autoridades de la Universidad, encabezados por la Dirección Científica está preparando diferentes eventos de preparación de propuestas", afirmó Barrientos.
Las propuestas y proyectos en base al tratamiento de la quinua, serán presentados al Gobierno Central, debido a que se solicitó posesionar el Centro Internacional de la Quinua en Bolivia, por lo que la UTO pretende demostrar esta necesidad, con acciones y proyectos a partir del trabajo de equipos multidisciplinarios.
Esta intención, es la que motivó a las autoridades universitarias a realizar el primer taller denominado "Para Consolidar la Producción de Quinua", actividad realizada ayer por la mañana, en la sala de tesis de la Facultad de Agronomía, ubicada en la Ciudadela Universitaria, donde estuvieron presentes, además de estudiantes, el rector de la UTO, Rubén Medinaceli, el secretario general, Raúl Araoz y el decano de la Facultad de Agronomía, Oscar Íñiguez.
Se prevé que similares talleres se realicen a futuro, con otros temas similares, como camélidos, minería, medio ambiente, todos relacionados al desarrollo regional de Oruro.
RECTOR
Sobre el tema, el rector de la UTO, Rubén Medinaceli, sostuvo que la quinua es un elemento de desarrollo que no se puede descuidar por la Universidad y peor aún por la sociedad.
"Hemos hablado con personas que conocen del desarrollo regional y nacional, ellos piensan que estos dos temas, quinua y camélidos, deben manejarse simultáneamente, o sea es una política que se debe seguir adecuadamente en la región", finalizó el rector.
miércoles, 23 de mayo de 2012
Según BBC, fiebre de la quinua alimenta la violencia en Bolivia
El enfrentamiento entre los productores de quinua de las localidades de Quillacas y Coroma, en el occidente boliviano, dejaron ocho heridos el mes pasado, según informó el gobernador del departamento de Potosí, Félix González, quien ha estado pidiendo al gobierno central de la militarización de la zona.
Según medios locales, en marzo tres campesinos de Potosí fueron tomados como rehenes en el marco de conflictos en la misma región. La representación de las Naciones Unidas en Bolivia se ofreció para mediar.
Los enfrentamientos ocurrieron dentro de una zona que se disputan los departamentos de Oruro y Potosí, las dos principales regiones productoras de quinua de Bolivia, y probablemente del mundo.
Ampliamente consumida por los incas, la quinua se utiliza ahora en ensaladas o en lugar del arroz.
La NASA la ha catalogado como alimento ideal para quienes habitan las estaciones espaciales, principalmente debido a su alto contenido en proteínas.
En la última década, las exportaciones bolivianas de cereales se han incrementado más de 20 veces, al pasar de US$ 2,5 millones a US$ 65 millones. El precio del producto se ha triplicado desde 2006.
martes, 22 de mayo de 2012
COSECHA DE LA QUINUA
El uso de la oz durante la cosecha se ha hecho común durante la cosecha de la quinua (Chenopodium quinoa Willdenow), sin embargo cuando las plantas están muy secas y los tallos son muy gruesos al momento del corte la planta tiende a desgranarse; es por ello que algunos productores prefieren el arrancado desde la raíz; sin embargo esta práctica coadyuva a la contaminación del grano con piedrecillas, lo que disminuye la calidad y el perjudica el aspecto general del grano, además de que provoca la erosión del suelo por exponer las partículas de tierra entorno a la raíz a los avatares de los vientos y evitando que las raíces se descompongan en el suelo para convertirse en materia orgánica.
Por estas razones los productores prefieren cosechar la quinua durante la madrugada de 4:30 am a las primeras horas de la mañana, ya que a esa horas las panojas son menos susceptibles al desgrane por existir mayor humedad ambiente. La labor de la cosecha puede ser calificada como la labor más sacrificada de todas las labores culturales de la quinua pero también la más satisfactoria cuando se logran excelentes rendimientos.
Esta labor es muy sentida por lo verdaderos productores que han visto crecer a sus plantas desde la siembra hasta la cosecha; sentimiento que no es el mismo que el de las personas que solo van a sembrarla y después cosecharla o simplemente que contratan gente eventualmente para tales labores.
La mejor forma de cultivar quinua es sembrarla y acompañarla en su desarrollo y no dejarla a los vaivenes de los factores abióticos y bióticos, que pueden ser controlables o no controlables, pero ese acompañamiento siempre nos dará la oportunidad de hacer algo al respecto para que el cultivo llegue a la madurez y obtengamos mínimamente un rendimiento regular.
Rubén Miranda
lunes, 21 de mayo de 2012
viernes, 18 de mayo de 2012
REQUERIMIENTO DE CONSULTORES
Consultor/a experto/a en capacitación sobre prácticas agroecológicas
Veterinarios Sin Fronteras (VSF VETERMON) conjuntamente con su socio local CIPCA Santa Cruz y el Movimiento de los Trabajadores Campesinos e Indígenas Sin Tierra de Bolivia (MST – B), con el financiamiento del Gobierno de Navarra, en el marco del Plan Director de la Cooperación para el Desarrollo del Gobierno de Navarra, viene ejecutando el proyecto: “Promoción y defensa de un modelo de desarrollo sostenible, propio y con enfoque de género de las comunidades indígenas y campesinas de las tierras bajas de Santa Cruz y Tarija”.
El proyecto propone promover y defender un modelo de desarrollo sostenible para las comunidades indígenas y campesinas de las tierras bajas de Santa Cruz y Tarija afiliadas a MST-B.
El proyecto tendrá un periodo de contratación del Consultor/a será de tres meses calendario a partir de la firma del contrato.
La presentación de postulaciones se realizará únicamente por correo electrónico, el o la postulante deberá enviar su hoja de vida o currículo vitae, acompañado de una carta de presentación y de una copia del documento de identificación; además de una propuesta metodológica para la capacitación en prácticas agroecológicas con comunidades campesinas e indígenas del MST-B, incluyendo presupuesto en máximo 7 páginas, a la siguiente dirección: CIPCA Santa Cruz, Avenida 26 de febrero Nº 652 (segundo anillo) ciudad Santa Cruz de la Sierra.
Correo electrónico: santacruz@cipca.org.bo
El plazo límite para la presentación de postulaciones vence a las 24 horas del día 25 de mayo de 2012.
Selección Consultor/a experto/a en Género
Veterinarios Sin Fronteras conjuntamente con su socio local CIPCA Santa Cruz y el Movimiento de los Trabajadores Campesinos e Indígenas Sin Tierra de Bolivia (MST – B), con el financiamiento del Gobierno de Navarra, en el marco del Plan Director de la Cooperación para el Desarrollo del Gobierno de Navarra, viene ejecutando el proyecto: “Promoción y defensa de un modelo de desarrollo sostenible, propio y con enfoque de género de las comunidades indígenas y campesinas de las tierras bajas de Santa Cruz y Tarija”.
El proyecto propone promover y defender un modelo de desarrollo sostenible para las comunidades indígenas y campesinas de las tierras bajas de Santa Cruz y Tarija afiliadas a MST-B.
La duración de la consultoría es de dos meses calendario a partir de la firma del contrato.
La presentación de postulaciones se realizará únicamente por correo electrónico, el o la postulante deberá enviar su hoja de vida o currículo vitae, acompañado de una carta de presentación y de una copia del documento de identificación; además de una propuesta metodológica para el cumplimiento de los objetivos de la consultoría, incluyendo presupuesto, en máximo 7 páginas, a la siguiente dirección:
Correo electrónico: santacruz@cipca.org.bo
El plazo límite para la presentación de postulaciones vence a las 24 horas del día 25 de mayo de 2012.
Descargar convocatoria Completa
http://boliviarural.org/files/CONVOCATORIA_CONSULTORIA_EN_GNERO_BOL_43_para_publicar.pdf
miércoles, 16 de mayo de 2012
INICIO DE ACTIVIDADES DEL DIPLOMADO EN PROCESOS AGROINDUSTRIALES
Comentario
martes, 8 de mayo de 2012
SISMO DE 3,7 GRADOS DE MAGNITUD VUELVE A HACER TEMBLAR LA CIUDAD DE ORURO
Se sintió como si una ola pasara por debajo de la tierra y la sensación fue muy parecida al sismo sufrido el domingo a las 13:08, y fue un poco mas intenso de la replica que se sucedió a las 19:03 del mismo día
Las Primeras repercusiones después del sismo se dieron a conocer a través de los micrófonos de la Radio Pio XII.
Rubén Miranda
lunes, 7 de mayo de 2012
Precio de la quinua casi se ha triplicado en 6 años
Para este año se estima que la tonelada del grano andino llegará a cotizarse en 3.237 dólares.
El viceministro de Desarrollo Rural y Tierras, Víctor Hugo Vásquez, indicó en una entrevista con los medios que antes la quinua “no valía nada”, pero que a partir del año 2000 ha ido aumentando su costo en el mercado internacional. “Año que pasa este precio se incrementa”, añadió el viceministro. /
Una nutribarra de quinua llegará a niños del altiplano
La Fundación Internacional Ivar Méndez, que encabeza el neurocirujano boliviano-canadiense, lleva adelante esta empresa destinada a combatir la desnutrición en los niños bolivianos.
La Fundación trabaja ya en Aucapata, donde suministra suplementos alimenticios y auspicia programas para motivar la creatividad a través del arte.
“En Norteamérica, Europa y otros lugares del mundo hay como una moda con la quinua. La gente que busca alimentos saludables, para inclusive perder peso, busca el producto, recetas y todo cuanto tenga que ver con el cereal”, dice el médico por teléfono, desde Halifax (Canadá). “Hay libros que dicen cómo preparar desde cocteles hasta postres”.
Si antes se vendía quinua en lugares de alimentos ecológicos, hoy “está en todos los supermercados y hay de todos los colores”.
La pena, dice el filántropo, es que la mayor parte del producto es de Ecuador y de Perú, de Bolivia no se habla ni siquiera en torno al cereal que se domesticó en sus tierras. “Y ya se avanza en la producción en Colorado (EEUU)”.
La Fundación Méndez decidió, pues, encargar la producción de una nutribarra basada en quinua. “Visitamos varias industrias en Bolivia y nos quedamos con la cooperativa El Ceibo, por sus altos estándares de producción”.
Numerosas recetas fueron probadas con los niños, tanto rurales como urbanos. Así se supo que a la mayoría de ellos no les gustan las pasas. Se preparó luego una barra de 40 gramos, pero se vio que “aun los niños con mayor hambre, no la terminaban”.
Y así, se fue encontrando la fórmula: una barra de 30 gramos de quinua compactada con miel y cubierta por una fina capa de chocolate, consistencia mediana, de tal manera que no se deshace y se puede morder sin problema.
“El éxito ha sido total. A los niños les gusta mucho y se la comen toda”. La envoltura es de papel estañado, para garantizar la frescura durante seis meses.
Como todo se aprovecha, el papel es utilizado para actividades creativas y buenas prácticas de desecho. La Fundación propicia la llegada al campo de estudiantes de la Academia Nacional de Bellas Artes (La Paz) y de artistas canadienses. “La nutrición de los niños es vital para el desarrollo del cerebro”, explica Méndez. “Si hay déficit en los primeros cinco años de vida, la persona habrá perdido la capacidad de desarrollar su intelecto”. Por eso, además de apoyar con la alimentación, Ivar Méndez impulsa proyectos “para que los niños aprendan a ser creativos. Y esto se los permite el arte”.
Canadá está interesada en la barra
Los análisis hechos en Canadá muestran que la nutribarra es la de mayor valor nutricional entre las que hay en el mercado.
El producto podría ser enviado a los niños Inuit (esquimales) que sufren por falta de vitamina D.
3er DECADAL DEL MES DE ABRIL DEL 2012 PARA LAS ECOREGIONES DEL ALTIPLANO, VALLES y CHACO
domingo, 6 de mayo de 2012
Sembradora coreana de quinua hace el trabajo de 10 personas
La invención busca mejorar la producción, dicen sus promotores. Y es que según Hyun-Jun Kim, director en el país del Centro Internacional de Agricultura de Corea (KOPIA, por sus siglas en inglés), en Bolivia se siembra más hectáreas de quinua que en Perú, pero la producción es menor.
Datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) muestran que en 2009 la superficie sembrada en Bolivia superó las 40.000 hectáreas, con una producción sobre las 20.000 toneladas.
En cambio, en Perú, se sembraron 30.000 hectáreas, pero se produjeron unas 40.000 toneladas.
La máquina surcoreana, que pesa menos de diez kilos y es de fácil manejo, cuesta unos 200 dólares. Es fabricada por una empresa privada de Corea del Sur, pero bajo los requerimientos de Kim, quien está en Bolivia desde hace cuatro meses como parte del acuerdo que los gobiernos de ambas naciones firmaron en 2011 para iniciar investigaciones y compartir tecnología en torno a la quinua y otros productos como la papa.
El aparato no sólo permitirá acelerar la siembra, sino también hacerla de mejor manera.
El especialista asiático explica que la forma óptima para cultivar el grano, según un experimento que realizó, es que cada semilla debe sembrarse separada de otra por una distancia de cinco centímetros y a tres centímetros de profundidad. Debe haber, además, una distancia de hasta 15 centímetros entre surco y surco.
Kim afirma que de forma manual es difícil mantener esos parámetros, pero la máquina sembradora sí puede hacerlo.
“Algunos se pasan (de los espacios), eso no es bueno. Mantener esa distancia, la profundidad, es la mejor condición para una buena cosecha”.
El embajador de Corea del Sur en Bolivia, Chun Young Wook, informó que llegarán al país diez máquinas sembradoras para que sean “probadas” por los agricultores bolivianos.
Una vez que los productores experimenten, deberán efectuar sus observaciones, quejas o pedidos de corrección al producto, para que la embajada las comunique a la empresa fabricante para que realice los cambios requeridos.
Young Wook indica que después de aquello, si el Estado boliviano requiere más unidades, se buscará la forma de financiar su adquisición.
“Si no hay más quejas su Gobierno, mi Gobierno vamos a buscar una solución de presupuesto para entregar a campesinos”, afirma.
Otro convenio
Dentro de la línea del acuerdo establecido entre los gobiernos de ambos países, también está uno suscrito en febrero pasado entre el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal de Bolivia y KOPIA para realizar un estudio con el fin de lograr producir quinua en tierras bajas, una zona donde no es tradicional el cultivo de este producto.
El embajador Young Wook sostuvo que hay la posibilidad de que se pueda cultivar ese grano en tierras bajas, pues hace cuatro años Kim comenzó a experimentar en su país con semillas de la quinua de Perú.
En Bolivia, la región de cultivo del “grano de oro” está en la zona intersalar, entre Oruro y Potosí. Los productores de la zona argumentan que debido al ecosistema de la zona, éste es el único lugar donde puede producirse ese tipo de grano.
Desde su llegada, además, Kim está en búsqueda de semillas para experimentar e identificar qué tipo de grano “tiene más resistencia con el calor (y) con el clima diferente”.
Punto de vista
Juan Carlos véliz Productor de quinua A primera vista, esta maquinaria podría evitar una gran erosión de la tierra como ocurre actualmente con los sistemas de sembradío a mediana y gran escala en las regiones productoras de quinua del país.Las maquinarias que actualmente se utilizan deben operarse necesariamente por tractores y están diseñadas para sembrar en grandes cantidades. En cambio este sistema puede permitir el sembradío quizás con mayor precisión tanto en la distancia de surco a surco y la profundidad, y así tener una cosecha efectiva.
No obstante, uno de los requerimientos de los productores durante los últimos años fue la rapidez en la siembra de quinua, es decir, mientras exista una máquina que realice la siembra con mayor premura mejor, pues ello significa menor inversión de tiempo y mayor cantidad de hectáreas sembradas. Cada año, la frontera agrícola de este cultivo crece, debido a alza del precio de este producto. Entonces, los productores ahora buscan maquinarias que tengan mayor capacidad de siembra y también para la cosecha.
Kim: quinua roja y blanca tienen iguales nutrientes
“Al principio pensé que quinua roja tenía más cantidad de nutrición, proteínas, ingredientes, etc., pero después de hacer un estudio obtuve el resultado de que tiene la misma cantidad de ingredientes, proteínas, nutrición de la blanca”, asegura el especialista.
No obstante, Kim afirma que “parece que los consumidores tienen idea que la quinua roja es mejor que quinua blanca”, y estima que podría deberse al “mejor sabor” que tiene la primera.
Dice que en su recorrido por localidades donde se cultiva la quinua, identificó que los agricultores bolivianos no reconocen cuál es la variedad del grano que tiene más rendimiento. Explica que es la variedad blanca, cuya mayor productividad, asegura, se debe a su semilla. “Por lo tanto (con la quinua roja) no se puede esperar una gran producción”.
La región que está ubicada entre los salares de Uyuni (Potosí) y Coipasa (Oruro) es la zona donde se produce la “quinua real”, que es la variedad más demandada en el exterior.
SISMO CON INTESIDAD DE 3,7 GRADOS EN LA ESCALA DE RICHTER SE SINTIO EN LA CIUDAD ORURO
Exportaciones de quinua se incrementaron en 34,5%
La información facilitada muestra que las ventas al exterior durante el año 2010 significaron la suma de 49,8 millones de dólares, mientras que las de la pasada gestión treparon hasta 67,1 millones de dólares.
Los diez principales mercados en los que el grano fue comercializado, de una lista de más de 20 fueron: Estados Unidos, Francia, Holanda, Canadá, Alemania, Brasil, Australia, Reino Unido, Israel y Chile.
Estados Unidos es la nación que más compra el grano, de todos los países que lo consumen. La pasada gestión importó de Bolivia más de 10.000 toneladas, por un valor de 35,3 millones de dólares, lo que a su vez representó un incremento del 45,4% en relación con 2010. Los productos que se exportan al exterior son: quinua, productos de cereales tostados, pipocas, hojuelas, harina de quinua y quinua para la siembra, según la fuente referida.
A la par que crecen las exportaciones, también se expande la siembra y la producción. Datos del Viceministerio de Desarrollo Rural muestran que campaña que pasa se cultiva y produce más. De ese modo, se evidencia que en la campaña 2007-2008 se sembraron 50.294 hectáreas de quinua y hubo una producción de 28.786 toneladas del grano.
En la campaña 2009-2010 se sembraron 63.010 hectáreas y se produjeron 38.257 toneladas. La estimación para la campaña 2011-2012 es de 69.927 hectáreas cultivadas y 41.652 toneladas producidas.
El grano sirve para producir desde pan hasta champú
“Nosotros tenemos clientes que hacen bebidas alcohólicas con la quinua, hacen refrescos, cerveza, pastas, hacen galletas de quinua, pan y también lo venden en los restaurantes”, explica Miguel Choque, gerente de comercialización de la Asociación Nacional de Productores de Quinua (Anapqui).
Según el representante, el 80% de sus exportaciones es en grano y el resto es en hojuelas y pipocas. El año pasado, las exportaciones de Anapqui llegaron a siete millones de dólares, lo que representa medio millón más de lo que se logró en 2006.
Además se producen galletas, albóndigas, fideos, dulces, puré, bebidas, sopas y yogur de quinua, entre otros productos.
También hay una gama de potencial industrial que permite obtener de la quinua productos no sólo alimenticios, sino también cosméticos y medicinales.
Así, se produce champú, detergentes, pasta dental, pesticidas y antibióticos a partir de elementos del grano.
La quinua está considerada como uno de los “alimentos promisorios de la humanidad” por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).
El grano fue catalogado así en 1996, debido no sólo a sus propiedades benéficas y sus múltiples usos, sino también porque es una alternativa para combatir los problemas de nutrición humana, señala el informe “La Quinua: cultivo milenario para contribuir a la seguridad alimentaria mundial”, publicado por la organización internacional en julio de 2011.
Las “bondades” de este grano están dadas por su alto valor nutricional. La quinua, según ese documento, es considerado como el alimento del reino vegetal que provee todos los “aminoácidos esenciales” de los estándares de la nutrición humana.
Además, el balance de esos elementos esenciales del grano es superior a otros como el del trigo, cebada y la soya.
El informe de la FAO identificó al menos 15 preparaciones tradicionales a base de quinua: sopa de quinua, el pesque (granos de quinua cocidos con agua y sin sal y servidos con leche y queso rallado), kispiña (panecillo cocido a vapor), tactacho (panecillos fritos) y harina de quinua, entre otras.
Además están los “nuevos usos o innovaciones” que se han generado en el ámbito de los cereales, tales como pipocas, hojuelas y rallados, entre otros.
El informe del organismo internacional también señala que la quinua se puede combinar con las habas secas, frejol y tarwi, con el fin de mejorar la calidad de la dieta, especialmente en niños en etapa preescolar y escolar.
jueves, 3 de mayo de 2012
Boletines Agrometeorológicos Decadales Nros. 24 y 25 para el cultivo de Quinua en la ecoregión del Altiplano Centro y Sur- Abril 2012
miércoles, 2 de mayo de 2012
Red Interinstitucional busca mejorar la producción de quinua
El director del Servicio Departamental de Agricultura y Ganadería (Sedag), Severo Choque, explicó que esta red interinstitucional se conformó con la finalidad de diseñar políticas y estrategias que ayuden a fortalecer la producción de este nutritivo alimento, indicó que son varias las instituciones que se suman a este fin como el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), la Cámara Nacional de Producción Ecológica (Cnape), la Cámara Departamental de Productores de Quinua Oruro (Cadequio), la Asamblea Legislativa Departamental de Oruro, la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), la Institución Financiera de Desarrollo (Idepro) y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).
Explicó que el departamento de Oruro tiene suelos aptos y adecuados para la producción de quinua, por ejemplo en el municipio de Salinas de Garci Mendoza, pero no sólo se produce quinua en este sector sino también en otros municipios, aunque falta comprobar el rendimiento de la tierra y la calidad del producto.
Asimismo, se refirió a la declaratoria gestionada por el Presidente del Estado, Evo Morales, ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el "Año Internacional de la Quinua 2013", por ello indicó que se viene trabajando entre las instancias nacionales y departamentales para su efectiva y oportuna promoción.
La RIQO trabajará en base a cuatro ejes principales: producción, investigación, transformación y comercialización, tomando en cuenta recursos naturales y fortalecimiento municipal.
martes, 1 de mayo de 2012
Norte de La Paz: Explotación de la quina
La corteza fue descubierta a principios del siglo XVII en el Virreinato del Perú, Corregimiento de Loja, cerca del pueblo de Malacatos (hoy Ecuador); se empleaba co-mo tónico, extracto, tintura o jarabe. La quina contiene diversos alcaloides como la quinina, quinidina, cinconina y cinconidina, todos antipalúdicos.
Sus virtudes fueron reconocidas en Eu-ropa recién en 1631, fecha en que fue lle-vada por el jesuita Alonso Messia Venegas a Roma, enviado por el primer farmacéu-tico del Colegio Máximo de San Pablo de Lima (Perú), el jesuita italiano Agustino Salumbrino quien había observado en el Perú, su uso para eliminar las tembladeras producidas por el paludismo, malaria, ter-ciana (fiebre cada 3 días) o chujchu (tem-bladera). Desde 1638 el tratamiento de la malaria en Europa se basó en un extracto de la corteza del árbol de la quina, extracto que contenía la quinina.
Se dice que el nombre del género “Cinchona” proviene del apellido de la condesa de Chinchón (esposa del Virrey del Perú o conde de Chinchón) a quien la quina curó.
La quina se comenzó a u-sar masivamente en el siglo XIX para la obtención de la quinina. Su incidencia en el volumen de exportación era ya importante en 1826, cuando Pentland (británico) elaboró un informe sobre Bolivia, en el que asignó a la quina un 12 % del total de productos exportados.
En 1830 el Presidente de Bolivia Andrés de Santa Cruz, otorgó facili-dades legales a quienes organizasen em-presas para explotar la quina y así poder obtener más impuestos para Bolivia.
El auge de la explotación de la quina se produjo en 1850, cuando numerosos pio-neros se adentraron en las zonas tropica-les de Bolivia, como Mapiri, Guanay, Apolo e Ixiamas, para extraer la corteza.
La existencia de un banco rescatador de quina y el monopolio estatal para su expor-tación, así como los altos costos de trans-porte de las regiones productoras del norte de La Paz hasta la costa, imposibilitaron un mayor desarrollo de la producción.
En 1850 en Mapiri y Guanay (provincia Larecaja) existían rescatadores como Otto Richter, en Apolo (provincia Franz Tamayo) habían rescatadores como Aurelio Arias y en Ixiamas (provincia Iturralde) existían rescatadores como Leandro Loayza y otros. En estas 3 provincias habían planta-ciones silvestres de quina amarilla (Cin-chona calisaya). Generalmente los resca-tadores no pagaban todo en dinero a los explotadores, sino en víveres, ropa y otros. Así por ejemplo, se cuenta que la ex casa Gunther de Sorata, pagaba inclusive, parte de la quina a los rescatadores, con botellas de champán francés, que importaba direc-tamente desde Europa.
En 1879 Otto Richter tenía un almacén en la calle Comercio de la ciudad de La Paz, donde rescataba quina, oro y objetos de plata, vendía enlatados y realizaba gi-ros a Lima, Londres, París y Frankfurt (Ale-mania).
Los precios de la quina decayeron nota-blemente en 1880 debido a que en 1865 el británico Ledger ayudó a llevar desde el Alto Beni, 12 libras de semillas de los árbo-les de quina a la Isla de Java, en las Indias Orientales Holandesas (actualmente Indo-nesia-Asia). En 1930 el sudeste asiático producía el 90 % de la producción mundial de quina. En 1930 químicos alemanes sin-tetizaron el Atabrine (clorhidrato de quina-crina) más eficaz que la quinina y menos tóxico. En 1944 los químicos estadouni-denses Robert Woodward y William Doe-ring consiguieron sintetizar la quinina a partir del alquitrán mineral.
La explotación de la quina y su posterior traslado al principal centro de acopio como fue Sorata, debió lograr un gran movi-miento económico en esa población, res-tos de este apogeo que en la actualidad todavía pueden observarse, reflejados en las imponentes construcciones de esa lo-calidad.
Para la explotación de la quina, primera-mente se ubicaban los diferentes árboles en la selva, posteriormente se procedía a derribarlos (se producía la extinción de los árboles) para luego extraer toda la corteza (quina). El rendimiento aproximado era de unos 4 a 6 quintales de corteza de quina de un gran árbol.
Las cortezas se transportaban por ejem-plo, desde Mapiri en mulas a centros de acopio, como Sorata (7 días de caminata desde Mapiri hasta Sorata), a la casa Rich-ter (1830-1880) y luego a la casa Gunther (1880-1940), donde se procedía con su co-mercialización (rescate), para su posterior exportación vía Puerto Pérez en el Lago Titicaca y luego al Puerto de Mollendo en el Océano Pacífico, para posteriormente trasladar la quina a los países de ultramar.
Entre los peligros que se podían tener al explotar la quina estaban los encuentros con los animales de la selva, principalmen-te con el oso jucumari (oso andino o de anteojos). Los explotadores durante su ta-rea en la selva, veían también a com-ponentes de la etnia leca.
En 1883 se iniciaba la construcción del Canal de Panamá y la malaria junto con la fiebre amarilla cobraban la vida de 200 tra-bajadores cada mes.
En la década de 1940 existió un primer leve reavivamiento en el comercio de la quina en Bolivia, debido a la Segunda Guerra Mundial, donde las plantaciones de quina de Indonesia cayeron en manos de Japón. Debido a la malaria murieron cerca de 60.000 soldados norteamericanos.
Entre 1960 y 1970 se produjo un segun-do leve reavivamiento en la comercializa-ción de la quina en Bolivia, principalmente para su uso en la Guerra de Vietnam (Vietnam del Norte versus Vietnam del Sur, con la participación de Estados Unidos, donde los soldados enfermaban con mala-ria). La quina salía en avión desde Mapiri hacia la ciudad de La Paz. Entre algunas de las rescatadoras ubicadas en la ciudad de La Paz, estaban “Gasser” y “Estrella Azul”. Existían calidades de corteza.
La malaria o paludismo es una enferme-dad humana, de las aves y de los monos, causada por la infección de un protozoo del género Plasmodium transmitido por la picadura de un mosquito del género Ano-pheles. Los síntomas generales de la ma-laria son escalofríos, sudoración y fiebre intermitente (cada 3 ó 4 días). Existen 4 formas de malaria según el agente causal, así se tienen las debidas a Plasmodium: (1) vivax, (2) falciparum, (3) malariae y (4) ovale.
Actualmente ya no se usa la quina por-que existen medicamentos sintéticos me-nos tóxicos que la quinina; así por ejemplo, en los diferentes hospitales de Bolivia, para el tratamiento de la malaria se usa el fármaco llamado cloroquina. Se debe re-calcar que también en 1973, existían pa-cientes con casos combinados (ejemplo P. falciparum + P. vivax) en la frontera con el Brasil.
www.tequeje.blogspot.com
DEL ALTIPLANO SUR BOLIVIANO HASTA EL MERCADO GLOBAL: COORDINACIÓN Y ESTRUCTURAS DE GOBERNANCIA EN LA CADENA DE VALOR DE LA QUINUA ORGÁNICA Y DEL COMERCIO JUSTO-Coexistencia de Convenciones de la calidad de la Quinua
Pablo Laguna; Zina Cáceres; Aurélie Carimentrand
Del Altiplano Sur boliviano hasta el mercado global: coordinación y estructuras de gobernancia ... (65-76) 68
2. COEXISTENCIA DE CONVENCIONES DE LA CALIDAD DE LA QUINUA
2.1 NUEVA CALIDAD, NUEVAS FORMAS DE COORDINACIÓN Y NUEVAS ESTRUCTURAS DE GOBERNANCIA
El abordaje de las convenciones de calidad de Eymard Duvernay (1989) ha sido adaptado al estudio de las cadenas agroalimentarias de calidad específica, y en particular a la agricultura orgánica en Francia, por Sylvander (1995) y al estudio de las cadenas de comercio justo por Renard (2003). Para Sylvander (1995) existen cuatro formas de coordinación para relacionarse y establecer calidad. La primera es la coordinación industrial, que se basa en el cumplimiento de normas y reglas objetivas y de procesos de control externos. La segunda es la coordinación doméstica, la cual se apoya en relaciones de proximidad y de confianza de personas, localidades de origen y marcas. La tercera es la coordinación cívica, que se refiere a la adhesión a principios colectivos, como la preservación del medio ambiente, la solidaridad, el respeto de condiciones laborales, etc. Finalmente, la cuarta es la coordinación mercantil, establecida en función a las leyes del mercado y particularmente el precio de transacción.
En el caso de la coordinación industrial, las mutaciones del sistema alimentario mundial vienen transformando la función de los estándares de calidad en el acceso al comercio mundial. Éstos ya no están exclusivamente sujetos a la dinámica de productos homogéneos y sustitutivos (commodities) evaluados según los atributos usuales de calidad o «4 S» (Salud, Seguridad, Sabor y Servicio), sino también a la dinámica de productos de calidad específica, evaluados según atributos del tipo credence que integran valores cívicos y culturales. Estos nuevos productos requieren de reglas objetivas sobre sus cualidades y sus procesos de obtención, como también de controles de estos procedimientos y del flujo del producto a lo largo de la cadena de valor (trazabilidad), que dan lugar a su certificación y otorgan garantía de calidad al consumidor mediante nuevos estándares de calidad, específicamente los estándares para los productos orgánicos, los productos del comercio justo y las denominaciones de origen. En efecto, la verificación objetiva de la calidad es necesaria puesto que las relaciones entre actores de la cadena son contingentes a la información de la cual disponen. Además, la emergencia de nuevos estándares de calidad, antes centrados en la función de reducción de los costos de transacción, surge como una nueva herramienta estratégica para la penetración de mercado (Giovannucci y Reardon, 2000). Los estándares de calidad sirven también para transmitir una ética relacional del productor hasta el consumidor, sea en el comercio justo (Carimentrand y Ballet, 2004), como también en el orgánico.
El vínculo entre las formas de coordinación de la calidad y las estructuras de gobernancia fue concebido inicialmente por Ponte y Gibbon (2003) y de acuerdo a la tipología de Gereffi (1999), la gobernancia de la cadena de valor global de la quinua real corresponde al tipo buyerdriven u orientada por el comprador (Cáceres, 2005) siendo que en su interior coexisten varias formas de coordinación y arreglos institucionales: mercado, formas híbridas (contratos, convenios) e integración vertical.
2.2. CONVENCIONES DE CALIDAD, FORMAS DE COORDINACIÓN Y ESTRUCTURAS DE GOBERNANCIA ENTRE ACTORES DE LA CADENA DE VALOR DE LA QUINUA REAL ORGÁNICA Y DEL COMERCIO JUSTO
En esta sección se presenta cómo estas diferentes formas de coordinación y de estructuras de gobernancia están asociadas a la construcción de la calidad específica en la cadena de la quinua real.
2.2.1 PREDOMINIO DE LA COORDINACIÓN CÍVICA Y DOMÉSTICA EN EL NACIMIENTO DE LA CADENA GLOBAL DE VALOR DE LA QUINUA
Las organizaciones económicas campesinas accedieron rápidamente a los mercados externos de los países del norte gracias a la acción de varios importadores, en particular de los históricos actores del comercio justo de estos países, que fomentaron la demanda de la quinua, con quienes se establecieron lazos justificados en los valores cívicos, en particular la solidaridad, la cooperación para el desarrollo, la revalorización del saber campesino e indígena y la mejora de sus condiciones de vida, constituyendo así una coordinación cívica (Cáceres y Carimentrand, 2004b). Entre 1984 y 1985, CECAOT empezó a exportar quinua real convencional para Quinoa Corporation, empresa estadounidense pionera en el desarrollo del mercado de la quinua en ese país. La intención de esta empresa era la de expender quinua en los Estados Unidos por su utilidad nutricional14, así como utilizar el consumo de quinua en este país, símbolo de modernidad y progreso para las élites latinoamericanas, como una imagen que permitiría revalorar este cultivo marginado de altas propiedades alimenticias ante la población criollo-mestiza boliviana, que controlaba el poder económico y político del país. Para los fundadores de Quinoa Corporation esta etapa era necesaria para contribuir a mejorar la seguridad alimentaria de las poblaciones bolivianas empobrecidas, sometidas a regímenes alimentarios menos nutritivos con base en el trigo subsidiado por programas de donaciones alimentarias de Estados Unidos. Dicha iniciativa perse-
14 Según el testimonio de Stephen Gorad , cofundador de esta empresa recogido por Wood (1985).
AGROALIMENTARIA
69 Nº 22. Enero-Junio 2006
guía incrementar la demanda interna y las ventas de quinua real, contribuyendo a la vez a la mejora de los ingresos y de las condiciones de vida de los productores indígenas del Altiplano Sur. Pero el lento crecimiento de las ventas de Quinoa Corporation la llevó a dejar de importar quinua real en 1986. Luego en 1988 Inca Brand, otra empresa del mismo país, retomó el mismo camino, importando quinua real convencional suministrada por ANAPQUI. Por el lado europeo, ese mismo año, los miembros de EFTA15 establecieron relación comercial con ANAPQUI, gracias a la mediación de SOS-Faim, una ONG belga que apoya la constitución de organizaciones de productores en países en desarrollo, con la finalidad de mejorar los ingresos y las condiciones de vida de los productores de quinua y de apoyar la constitución de las OECAs con protagonismo y capacidad de negociación en los procesos de desarrollo local y regional.
Adicionalmente, surgieron otras iniciativas por parte de importadores franceses, quienes jugaron un papel activo en el incremento de su demanda y en el establecimiento de lazos comerciales con distribuidores, apelando a criterios cívicos, en particular a la solidaridad y la lucha contra la pobreza de las poblaciones indígenas que los producen. En ese entonces las exportaciones de quinua real convencional eran lideradas por CAM, empresa familiar boliviana importadora de quinua para el mercado de productos dietéticos en Europa, según la forma de coordinación mercantil. Ese año, buscando distribuidores en Francia, esta empresa acudió al representante boliviano ante la ONUDI16, por su interés en promover proyectos industriales para la substitución del cultivo de la coca en Bolivia. En 1990, gracias a esta mediación de carácter personal y presentándose como el comprador que mejor pagaba a los productores de quinua, CAM logró asociarse con Euronat, una empresa distribuidora de cereales orgánicos, y Moulin des Moines, otra empresa que fabricaba alimentos con quinua bajo su marca y la de Euronat. Al año siguiente, a la nueva red se asoció la ONG Punto de Apoyo, que buscaba apoyar proyectos humanitarios en Francia y en países en desarrollo. CAM enroló a sus asociados utilizando un discurso comercial basado en el potencial mercantil de la quinua por sus propiedades nutritivas y apropiando el discurso de los valores cívicos asociados a la quinua, recalcando que el desarrollo del volumen de ventas de quinua en Europa mejoraba los ingresos de los habitantes del Altiplano y evitaba que migraran hacia el pie de monte amazónico del Chapare para sembrar coca17. Ambos argumentos fueron retomados ante consumidores y distribuidores por estas empresas, en particular por Euronat en su mercadeo (Perreol, 2004) y por la ONG18, la cual utilizando su estatuto humanitario obtuvo la autorización de comercializar gratuitamente quinua real dentro de los supermercados de la cadena «Super U» del este de Francia, a partir de 1991, percibiendo por ésta tarea una comisión por ventas de parte de Euronat.
2.2.2 GIRO ORGÁNICO Y EXPANSIÓN COMERCIAL: COEXISTENCIA ENTRE LOS VALORES CÍVICOS Y LOS INDUSTRIALES
Entre 1985 y 1990 la demanda de quinua convencional en los países del Norte, distribuida entre el mercado dietético y el solidario, mostraba un reducido crecimiento caracterizado por importantes oscilaciones (Laguna, 2002), que amenazaban la viabilidad de empresas que deseaban especializarse en la venta de la quinua, en particular Quinoa Corporation19. A partir de 1990, la demanda de quinua real en los países del Norte (Estados Unidos y Europa) cambió su requerimiento, tornándose casi exclusivamente orgánica, a partir de 1995 en Europa y de 1999, en Norteamérica. Ello establecía un nuevo atributo de calidad, que permitió diferenciar la quinua de variedad real blanca boliviana del resto de variedades. Así la quinua siguió la tendencia de crecimiento de la demanda de consumo de productos orgánicos (Laguna, 2002). Fueron los importadores los que promovieron la demanda de quinua real orgánica en los países del Norte buscando adaptarla a los modos de consumo locales. Para esto, diversificaron su presentación mediante el desarrollo de alimentos a base de quinua real (galletas, pastas, musli, barras energéticas, snacks, etc.), escribieron libros de promoción del valor nutritivo y de la dimensión cultural de la quinua, elaboraron recetarios en los que este grano figuraba como ingrediente principal y realizaron campañas de promoción ante los consumidores en cadenas de tiendas orgánicas, en particular Euronat-Priméal (Laguna, 2002). A partir de 1992 la marcada competencia existente en el mercado orgánico estimuló a empresas francesas, belgas y holandesas, com-
15 EFTA se creó en 1990 y reúne a las siguientes organizaciones importadoras europeas del comercio justo: EZA Dritte Welt (Austria), Magasins du Monde - OXFAM y Oxfam Ereldwinkels (Bélgica), Gepa (Alemania), Solidar´Monde (Francia), CTM (Italia), Fair Trade Organisatie (Países Bajos), Intermon Oxfam e Ideas (España), Claro ex-OS3 (suiza), Traidcraft y Oxfam (Reino Unido).
16 Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Industria.
17 Cuya hoja es utilizada como materia prima para la producción de cocaína.
18 Vease los múltiples artículos publicados en cotidianos del este de Francia a partir de 1991, particularmente en «L’Alsace» y «Dernières Nouvelles d’Alsace».
19 En una carta enviada a ANAPQUI en octubre 1987, Stephen Gorad, cofundador de Quinoa Corporation, contaba los momentos difíciles por los que pasaba su empresa para explicar por qué no podía empezar a comprarles quinua.
Pablo Laguna; Zina Cáceres; Aurélie Carimentrand
Del Altiplano Sur boliviano hasta el mercado global: coordinación y estructuras de gobernancia ... (65-76) 70
petidoras de Euronat, a importar quinua orgánica, en particular de las empresas Markal, Lima y Celnat.
En ese proceso movilizador se anexaron nuevos territorios y actores, sobretodo campesinos del Altiplano antes marginados del mainstream del Sistema Agroalimentario, y se consolidó el inédito «alargamiento» de la cadena de la quinua en sentido sur-norte (Cáceres, 2005). El inicial acceso de ANAPQUI al mercado orgánico europeo se apoyó en lazos mercantiles y político-institucionales construidos con importadoras para el comercio justo e instituciones de cooperación para el desarrollo, que además tenían como valor cívico adicional el de la preservación del medio ambiente y de la salud de los consumidores. En 1991 las organizaciones importadoras miembros de EFTA, en particular Gepa y Claro20, y el DED21, una ONG alemana dedicada a la asistencia técnica para el desarrollo, fomentaron la reconversión hacia la producción orgánica de varias OECAs cafetaleras y de la Central de Coopertivas «El Ceibo», productora de cacao. Esta opción fue estratégicamente concebida por EFTA en 1990 como una alternativa para expandir la demanda del mercado solidario en los países del Norte, aprovechando los cambios en los patrones de consumo en estos países surgidos en la coyuntura de la Cumbre sobre el Desarrollo Sostenible, organizada por las Naciones Unidas en 1992 (Bowen, 2001). EFTA promovió la demanda orgánica de la quinua, expandiendo su demanda y sus ventas en cadenas de tiendas del mundo22. En los años siguientes este mismo tipo de relaciones comerciales se replicó entre ANAPQUI e importadoras alemanas, que buscaron apoyar una producción sostenible, particularmente con Naturland y El Puente.
No obstante se requería de coordinaciones industriales que pudieran garantizar al consumidor que los productos orgánicos producidos por los pequeños productores bolivianos respondían a criterios internacionalmente normalizados. En esta situación Gepa y el DED convencieron a estas organizaciones para que se sumasen al proceso de creación de la Asociación de Organizaciones de Productores Ecológicos de Bolivia (AOPEB) y se adhirieran a ésta. La función de AOPEB es la de promover el desarrollo de la agricultura orgánica, tanto en su producción como comercialización, así como la de elaborar las normas bolivianas para su producción y transformación, las cuales carecen de reconocimiento por un país tercero. AOPEB, con el apoyo del DED y de accionistas independientes, creó BOLICERT. Es una empresa certificadora orgánica boliviana que tiene por misión verificar el cumplimiento por productores, organizaciones y empresas de las normas para la producción ecológica de AOPEB. Desde mediados de los años 1990, Bolicert ha establecido normas propias en conformidad con los estándares de la IFOAM23 del reglamento CEE No. 2092/91 de la Unión Europea y, a partir del 2002, concordantes con el del Organic Foods Production Act de Estados Unidos y el Japanese Agricultural Standard del Japón. Esto le ha permitido obtener acreditación ante la Unión Europea, Estados Unidos y Japón, al tiempo que han permitido a las organizaciones bolivianas de productores ecológicos exportar a estos países.
Para institucionalizar el apoyo técnico y la certificación interna para la producción de quinua orgánica, ANAPQUI inició en 1992 el programa de producción de quinua natural (PROQUINAT), cuyas acciones fueron hacer conocer las normas de la producción orgánica vigentes en los países del Norte, difundir técnicas de cultivo compatibles e implementar un sistema interno de certificación de los productores orgánicos (Ramos, 2000). Con la buena perspectiva del aumento de las exportaciones de ANAPQUI, la Central de Cooperativas Agropecuarias Operación Tierra CECAOT decidió seguir la misma estrategia tres años después, empezando a exportar quinua orgánica en 1996.
La acción colectiva de los campesinos fundadores de estas OECAs les significó ser los primeros actores bolivianos en incursionar en la producción y comercialización de la quinua orgánica y en fomentar la expansión de sus exportaciones. Entre 1990 y el 2004, según datos oficiales del gobierno boliviano (IMPEX-Bolivia y SIVEX-Bolivia), el valor anual de las exportaciones registradas de quinua se había multiplicado por quince, pasando de más 292.000 a 4.200.000 US$ (Gráfico 1). Tal evolución corresponde a un crecimiento de once veces del peso exportado de quinua, es decir, a un salto de 344 a 3.700 toneladas por año. Estas exportaciones están esencialmente destinadas hacia Francia, Estados Unidos, Países Bajos y Alemania (Laguna, 2003).
2.2.3 PREDOMINIO DE LA COORDINACIÓN INDUSTRIAL Y MERCANTIL EN LA EXPANSIÓN DE LA CADENA DE LA QUINUA REAL ORGÁNICA
Con su inserción en los mercados de calidad especifica de los países del Norte, las OECAS enfrentaron presiones venidas de la coordinación mercantil del mercado global así como de la coordinación industrial, sobretodo por la proliferación de las empresas privadas en la cadena, las que introdujeron nuevas estructuras de gobernancia que
20 Anteriormente OS-3.
21 El Servicio Alemán de Cooperación Social-Técnica (DED por sus siglas en alemán).
22 Agrupadas bajo el nombre de NEWS!
23 International Federation of Organic Agricultural Movements (IFOAM).
AGROALIMENTARIA
71 Nº 22. Enero-Junio 2006
reforzaron la modalidad de agricultura de contrató (Cáceres y Carimentrand, 2004b). A esto se sumaron nuevos parámetros como la certificación orgánica, cuya obtención significaba el reconocimiento en los países importadores de la inocuidad sanitaria emitida por el Estado Boliviano. A partir de 1991 CECAOT nuevamente empezó a exportar hacia los países del Norte con un intermediario por un broker, que le impide conocer la identidad de los importadores. Desde entonces la relación comercial entre éste y CECAOT se establece en torno a la definición de precios de exportación relativamente bajos, en comparación a los percibidos por ANAPQUI y las empresas bolivianas filiales de multinacionales francesas24. Esta dependencia de la coordinación mercantil, con precios bajos, se ha mantenido hasta el 2005, pese a la nueva especialización de CECAOT centrada en la producción y comercialización de quinua real orgánica, que implica que sus relaciones con sus compradores también se apoyen en una coordinación industrial. Paralelamente, la otra OECA, ANAPQUI también sufrió con la presión de la coordinación mercantil. Ella, a través de la fundación «Bolinvest» (creada por el Estado Boliviano con financiamiento de USAID), estableció vínculos comerciales con Quinoa Corporation (QC) en 1991. El cambio de algunos de los propietarios de esta empresa norteamericana significó, a partir de 198725, la adopción de una estrategia más mercantil, por parte de la QC, en un contexto de creciente demanda estadounidense por alimentos nutritivos. Esta empresa asumió como principal objetivo incrementar sus ingresos, multiplicando la distribución de la quinua real pero dejando de lado el abastecimiento preferencial con quinua de las organizaciones campesinas. De ese modo, la empresa, entre 1988 y 1990, pasó a comprar quinua de la empresa privada CAM. No obstante, esta nueva relación, inscrita en criterios esencialmente mercantiles, se interrumpió por estafas del gerente de CAM.
En esta situación Quinoa Corporation decidió nuevamente proveerse de quinua convencional de ANAPQUI, quién era el primer exportador que tenía una planta de beneficiado industrial financiada con donaciones del PNUD. Reestablecida la relación, QC empezó a valorar el hecho de apoyar organizaciones de productores tomando así una nueva perspectiva cívica. Aunque el grano importado revelaba aún una elevada presencia de impurezas, la empresa norteamericana optó por dejar a ANAPQUI realizar las primeras etapas del proceso de desaponificación, limpieza y clasificación, realizando una limpieza adicional luego de importar el grano. Según David Schnorr, gerente de esta empresa, la realización de estas operaciones preliminares era más rentable en Bolivia que en Estados Unidos y además permitía dejar mayor valor agregado a los productores de quinua organizados (McCord, 1995:14).
A estas coordinaciones mercantiles se añadió un nuevo Grades & Standard en la cadena: la certificación orgánica de la quinua. En 1998 Quinoa Corporation empezó a adquirir de ANAPQUI quinua real con certificado orgánico, utilizado como una prueba de inocuidad sanitaria del grano que adquiriría. Pero la aparición de nuevas empresas exportadoras en Bolivia, a partir de 1999, debilitó la relación comercial entre ANAPQUI y Quinoa Corporation. De este modo, a partir del año 2000, esta empresa pasó a proveerse quinua de ANAPQUI y de la empresa privada boliviana ANDEAN VALLEY, la que bajo criterios de la coordinación industrial creó una situación de competencia que redujo el precio pagado por la quinua real orgánica importada26. Aprovechando esta circunstancia la empresa norteamericana obliga a sus proveedores a mejorar la limpieza y la homogeneidad del grano que le suministran. Este tipo de coordinación viene prevaleciendo con los nuevos importadores de países europeos, asiáticos y latinoamericanos, con los que ANAPQUI ha establecido contacto desde mediados de los años 1990.
24 Entre el 2000 y el 2004, CECAOT vendió la tonelada en un precio promedio de 1050 $ US mientras que ANAPQUI la vende en 1.200 US$, Jatary-Thunupa lo hace entre 1.250 y 1.350 US$ y Quinuabol, entre 1100 y 1.150 US$ (Laguna, 2005b).
25 En 1987, David Schnorr compró las acciones que David Kusack poseía en Quinua Corporation.
26 En 1999 Quinoa Corporation pagaba 1.420 US$ por tonelada de quinua real orgânica, mientras que la competencia entre Andean Valley y ANAPQUI le permitió comprar la tonelada entre el 2000 y el 2005 en un rango de 960 a 1.090 US$.
Pablo Laguna; Zina Cáceres; Aurélie Carimentrand
Del Altiplano Sur boliviano hasta el mercado global: coordinación y estructuras de gobernancia ... (65-76) 72
2.2.4 LA CAPACIDAD DE ABSORCIÓN DE LA CRÍTICA DEL CAPITALISMO EN LA CADENA DE LA QUINUA: LA LEGITIMIDAD Y EL USO DEL COMERCIO JUSTO, DE LA COYUNTURA Y DEL MARKETING
Según Boltanski y Chiapello (1999), el capitalismo de muestra cierta capacidad para «ingerir» su propia crítica.
En efecto, para el caso de la cadena de la quinua real orgánica y del comercio justo, las multinacionales han logrado cierta legitimidad ante una multitud de actores, adaptando principios del movimiento del comercio justo a sus prácticas. No obstante, crean confusión, imponen su visión y discurso propio de calidad, como también lo observa Renard (2003) en el caso del desarrollo de la venta de café en el comercio justo bajo la marca Carrefour bio. Desde 1995 Euronat clama hacer comercio justo respetando las normas laborales y contribuyendo a la mejora del ingreso y las condiciones de vida de las poblaciones indígenas que los producen. Esta multinacional afirma respetar los derechos laborales de sus asalariados27, realizar el pago al productor de un «precio mínimo contractual», superior al precio promedio vigente en el mercado local, comprar la totalidad de la cosecha del productor, exceptuada la parte destinada a su autoconsumo doméstico, apoyar la constitución de grupos organizados de productores y realizar acciones caritativas basadas en la donación del 1% del valor de las ventas a la ONG Punto de Apoyo para financiar proyectos28 (Barthelet, 2001; Perreol, 2004). Así este holding sostiene que sus acciones, bajo la modalidad contractual, contribuyen al desarrollo alternativo y evitan que los productores de quinua, bajo contrato con esta empresa migren al Chapare para cultivar coca (Perreol, 2004). En 2002 Euronat, en una estrategia de legitimidad por marketing se juntó con otras cuatro empresas francesas para crear una marca privada denominada «Bio équitable». Para lograr este propósito estas empresas han creado una asociación que lleva el mismo nombre, a la cual se han afiliado y que les otorga certificación una vez que han comprado los servicios de inspección de Ecocert, empresa que acredita en muchos países europeos la certificación de la agricultura orgánica (Carimentrand y Ballet, 2004).
Esta iniciativa de certificación, facilitada por la ausencia de normas FLO29 y de normas oficiales de comercio justo, en particular de la Unión Europea30, avala el modelo de agricultura de contrato practicado por Euronat. Sin embargo, sus criterios difieren de los del comercio justo promovidos por actores históricos del comercio justo como IFAT31 y FLO. Asimismo, la norma «Bio équitable» no exige al comprador proveerse exclusivamente de organizaciones de productores, más bien requiere el establecimiento de contratos que otorguen al productor asistencia técnica, el pago de su certificación orgánica (Association Bio équitable, 2004). La obtención del certificado Bioéquitable facilitó a Euronat captar nuevos clientes distribuidores, entre ellos la cadena de super mercados Carrefour32. Para promover sus ventas este distribuidor bajo marcas propias se justifica en los valores cívicos mediante la publicidad, usando los mismos argumentos reivindicados de su empresa proveedora y adoptando la imagen de un actor del comercio solidario, sostenible y hasta justo (Carrefour, 2003 y 2004), al tiempo que argumenta que su acción comercial «permite la sobrevivencia de toda una región»33. De hecho, esta multinacional de la distribución señala otorgar al productor un precio superior al del mercado y revertir a Punto de Apoyo 0,10 Euros por caja vendida, al igual que Euronat34. En esta coyuntura Euronat se ha convertido en el mayor importador francés de quinua y Carrefour en su primer distribuidor en Francia, a razón de unas 450 toneladas anuales para el 2004. Esto contribuyó al aumento del market-share de Jatary en las exportaciones de quinua boliviana, convirtiéndose en uno de los más importantes exportadores bolivianos del grano de la quinua.
Mientras tanto, la realidad contradice esta imagen. Los proyectos de desarrollo que Punto de Apoyo realiza con cofinanciamiento de Euronat generalmente tienen un corte asistencialista, de dimensión muy reducida y virtual. Los proyectos de construcción de andenes, escuelas, agua potable y riego que señalan haber financiado, son inexis-
27 Siguiendo las normas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Estas normas exigen el respeto de los derechos fundamentales de los trabajadores, de sus derechos laborales (remuneración y beneficios sociales, libertad sindical, normas de higiene y seguridad laboral), el rechazo de la explotación laboral de niños y de toda forma de discriminación étnica, de género y generacional.
28 Proyectos productivos (riego), educativos (escuelas, salas de informática), de vivienda (paneles solares, duchas, etc.) y de salud (centros de salud, material médico y de hospitales y medicamentos) en las comunidades donde residen los productores bajo contrato.
29 Fairtrade Labelling Organizations, organización internacional que se encarga de definir los criterios del comercio justo por productos y de otorgar su sello de comercio justo (conocido en Francia como el sello Max Havelaar).
30 Que por ahora se ha limitado a realizar una comunicación sobre las iniciativas en torno a esta actividad (Commission des Communautés Europénnes, 1999; Herth, 2005)
31 International Fair Trade Association (IFAT)
32 El grupo Carrefour vende quinua utilizando varias marcas en una amplia red de supermercados que llevan el mismo nombre o los de Champion, Huit à Huit y Shopi.
33 http://www.traitdunion.fr/fcd/FCD17/articles/trois.htm
34 Porcentaje destinado a proyectos educativos y de salud. en beneficio de los productores que les proveen quinua, afincados en la región de Llica, con quienes señalan haber firmado un convenio (Carrefour, 2003).
AGROALIMENTARIA
73 Nº 22. Enero-Junio 2006
tentes y se limitan a la provisión de una cisterna para uso privado del promotor técnico de Jatary. Además, los proyectos de salud cofinanciados por Carrefour han dado lugar a fracasos, por no articularse con redes de servicios estatales de salud, preexistentes en la región donde se proveen de quinua.
En relación con los alcances de la agricultura de contrato entre los productores y Jatary, éstos se limitan a la asistencia técnica y la provisión de insecticidas orgánicos; no se observa bajo esta estructura de gobernancia la superioridad «marketeada» de su precio, comparado al precio vigente en el mercado orgánico de la quinua. Más aún, el productor contratado se convierte en una fuente de crédito para la empresa privada, sin penalidad de tasa de interés alguna, ya que recibe el pago del 90% del precio de venta convenido después de una larga espera de 6 a 9 meses. Por lo tanto, además de recibir tarde su remuneración, el productor pierde por la depreciación del monto que le adeudan35. Por otro lado, en el sistema de acopio de la quinua hay una cierta selectividad en favor de los grandes agricultores. Esta proclividad del acopio, combinada con la adquisición no declarada de quinua convencional, restringe las posibilidades de los pequeños productores de vender gran parte de su cosecha.
Otra estrategia de legitimidad de las multinacionales en el comercio justo es el uso de los temas de actualidad (o coyuntura) en su marketing. Desde hace mucho tiempo la producción de la hoja de coca constituye uno de los temas mediáticos que identifica la realidad de Bolivia en el ámbito internacional, por la presencia de asentamiento de emigrantes pobres procedentes de las tierras altas andinas de los valles tropicales del Chapare, que siembran coca. Punto de Apoyo, seguida por Euronat y Jatary, han tenido la habilidad de sacarle provecho comercial a este problema cuando en realidad existe poca relación entre las dinámicas del Altiplano Sur y la del Chapare. En efecto, la migración desde la primera región hacia la segunda fue limitada durante los años 1970, habiendo luego cesado al momento de iniciarse la era del cultivo de la hoja de coca, puesto que los habitantes del Altiplano Sur tenían la posibilidad de otras fuentes de ingreso (minería, magisterio y trabajo agrícola) y condiciones de vida relativamente favorables en zonas circundantes a su región de origen. Pese al desarrollo e intensificación del cultivo de la quinua en el Altiplano Sur, esta región se ha convertido en ruta de tránsito de la pasta básica de cocaína hacia Chile, país con el que Bolivia comparte una vasta y no controlada frontera. Paradójicamente algunos habitantes de esta región, a la vez que cultivan quinua, se dedican a esta actividad.