lunes, 30 de abril de 2012

Advierten riesgos por la sobreexplotación de los suelos donde se cultiva quinua

El actual ritmo de producción de quinua en la zona intersalar del altiplano sur, entre los departamentos de Oruro y Potosí, provocará una desertificación de suelo y la consecuente migración de los productores, lo que podría derivar en conflictos similares al que se vive entre Coroma y Quillacas, advierte el agrónomo e investigador, Vladimir Orsag.

El conflicto limítrofe entre Oruro y Potosí, que ha generado enfrentamientos y una crisis en la región está motivado, principalmente, por el aprovechamiento de tierras, aptas para el cultivo del grano andino.

“Bajo este ritmo actual, nos llevará a mediano plazo a problemas cada vez mayores porque si una comunidad por mal uso que le da al suelo pierde las cualidades productivas se verá obligada a buscar otros territorios y a encarar mayores conflictos sociales con otra gente de otros territorios”, señaló el experto en una publicación que destaca el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB).

El docente de la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) señala que varios estudios elaborados por esta unidad académica, la Universidad Técnica de Oruro (UTO) y la Fundación UTAPO, coinciden en señalar que los suelos del altiplano Sur son muy frágiles y de baja fertilidad.

“Preocupa la ampliación de la frontera agrícola a suelos muy susceptibles a la degradación eólica e hídrica, como preocupa el cultivo en zonas cada vez más grandes y extensivas que están provocando la disminución de la cobertura vegetal, sobre todo en los tholares”, señaló.

Orsag afirma que el “boom” de la demanda de la quinua en el mercado internacional debido a sus cualidades nutritivas, junto a una cotización económica muy favorable “se han disparado” lo que ha provocado la ampliación de la frontera agrícola a zonas de pastoreo con el consecuente desequilibrio entre la producción agrícola y la ganadería de camélidos.

“En las condiciones actuales, el cultivo de la quinua depende del estiércol que generan los animales y cuando se crea este desequilibrio se puede generar problemas mayores en la fertilidad del suelo porque y no se está utilizando materia orgánica”, sostiene.

Ante este panorama, el investigador plantea generar propuestas para la producción sostenible de quinua en los departamentos de Oruro y Potosí en las que se promueva la recuperación de técnicas agrícolas más saludables y disminuir la intensidad de uso de maquinaria pesada que está acelerando el proceso de degradación.

Agrónomo analiza cosechas de quinua Advierten riesgo en cultivos

. El actual ritmo de producción de quinua en la zona intersalar del altiplano sur, entre los departamentos de Oruro y Potosí, provocará desertificación del suelo y la consecuente migración de los productores, lo que podría derivar en conflictos similares al que se vive entre Coroma y Quillacas, advierte el agrónomo e investigador Vladimir Orsag. El conflicto limítrofe entre Oruro y Potosí, que generó una crisis en la región, está motivado por el aprovechamiento de tierras aptas para el cultivo del grano. ANF

viernes, 27 de abril de 2012

Barras de quinua alimentan a 600 niños de Aucapata

Nota de Pagina Siete

Distinguido por ser uno de los alimentos más completos del mundo, el llamado grano de oro se ha destinado a la alimentación de unos 600 niños de la provincia Aucapata, en el municipio Muñecas, en el marco del programa de nutrición desarrollado por laIvar Mendez International Foundation (IMIF).

En busca de un alimento que contribuyera al desarrollo físico e intelectual de los niños de 24 comunidades, durante seis meses se desarrolló una barra de quinua de 30 gramos cubierta con una delgada capa de chocolate, que se repartirá a los 2.000 niños que forman parte del programa alimenticio de esta fundación.

“Si no hay una nutrición apropiada hasta los cinco años, el niño se encuentra en desventaja para desarrollar su capacidad intelectual, aunque tenga una buena nutrición después”, explica Ivar Méndez, presidente de la IMIF, médico neurocirujano y también fotógrafo.

Este producto es elaborado por la empresa El Ceibo, por sus “altos estándares de calidad”, y se lo distribuye, desde hace un mes, tres veces a la semana como parte del recreo de los más pequeños.

Otra de las características distintivas de esta barra es la envoltura de papel estañado que, además de mantenerla fresca por seis meses, es un material de reciclaje con el que realizan proyectos de arte que estimulan la creatividad de los niños.

En una oportunidad, cuenta Méndez, hicieron esculturas de dientes con las envolturas para aprender sobre la higiene dental y su importancia, asesorados por voluntarios canadienses.

Fue tal el éxito de este producto nutricional, que incluso mandaron unas muestras al Gobierno de Canadá, país que mostró su interés por elaborar estas barras de quinua para los niños esquimales del Ártico.

“Es posible que hagamos una barra que se llame la Barra Ártico y que sea específica para el norte, fortificada con vitamina B; y que en el futuro se pueda hacer una barra de quinua para niños del África”, anticipa Méndez.

Por el momento están concentrados en la investigación de este cereal para elaborar una receta adecuada que, según lo previsto, podría concluir en dos meses y posteriormente se decidirá si será elaborada en Bolivia o en Canadá.

Dado su valor nutricional y energético, la quinua ganó popularidad en otros países, donde cada vez es más fácil conseguirla.

“La producción de quinua puede contribuir a la economía boliviana, porque su consumo está avanzando exponencialmente en el extranjero”, apunta Méndez, quien vive en Canadá hace más de 25 años.

Según la Organización Mundial de Salud, su calidad proteica es equivalente a la de la leche y, además, contiene nueve aminoácidos esenciales y en una proporción ideal para la dieta humana.

La nutricionista Elizabeth Cañipa afirma que este grano se destaca por su riqueza en hierro, potasio, vitamina B2, magnesio, zinc y cobre, entre otros, que “además de favorecer el desarrollo intelectual, es muy efectivo para adelgazar”.

Origen del grano milenario

Se estima que la quinua nació en los alrededores del lago Titicaca hace más de 4.000 años, y fue la base económica fundamental en el establecimiento y expansión de la civilización de Tiwanaku y del Imperio Incaico.

Al respecto, la investigadora Patricia Montaño, en su libro El imperio de Tiwanaku, indica que la quinua ocupó un lugar preponderante en la dieta de esta cultura, “aportando una importante cantidad de proteínas”. Con la quinua preparaban una serie de recetas que quedaron como un legado hasta nuestros días.

El desarrollo de la tecnología agropecuaria de entonces permitió a los tiwanacotas el cultivo masivo de este grano y otros cereales andinos que sustentaron grandes asentamientos humanos en la zona altiplánica.

Si bien este cereal actualmente se cultiva en Bolivia, Perú, Ecuador, Chile, Colombia y Argentina, el único lugar donde se cosecha la llamada quinua real, considerada la mejor variedad, es en la región de Los Lípez, colindante con los salares de Uyuni y Coipasa.

“La quinua podría combatir el hambre en el mundo -dice Méndez- y en un futuro Bolivia podría ser la principal fuente de alimentación mundial”.

Es bajo esa premisa que desarrollaron estas barras que, aunque inicialmente pretenden mejorar la nutrición de los niños de Aucapata, en un futuro podrían nutrir a niños de todo el mundo.

“Si se podría mandar barras de quinua a todos los niños hambrientos del mundo, sería una contribución muy grande de Bolivia a la humanidad”, concluye Méndez con la ilusión puesta en el “oro de los Andes”.

jueves, 26 de abril de 2012

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA LA ELABORACION DE PROYECTO QUINUERO

Día a día, el interés por el cultivo de Quinua (Chenopodium quinoa Willd.)se incrementa, y así también los proyectos que incentivan la producción, investigación, industrialización y comercialización de la Quinua, nosotros como medio de difusión siempre apoyaremos todo lo referente a proyectos que tengan un enfoque de Agricultura ecológica y sustentable; ya que la visión del cultivo no debe perderse y la certeza de que se puede obtener réditos para una mejor calidad de vida en concordancia con el medio ambiente debe ser nuestra premisa; bajo este marco nuestra visión también debe ser amplia y entender que la Quinua se puede sembrar en todo el área andina y valles de Sudamérica, teniendo como países potenciales a Bolivia y Perú, seguidos por Ecuador por ser los países de producción tradicional y con mayor producción a nivel mundial del grano de quinua; es de recalcar también el empuje que se está dando al cultivo en Chile, Argentina y Colombia para la producción local de quinua. Y con la aquiescencia que nos da la cifras de exportación, no podemos dejar de mencionar el plus adicional que tiene el Altiplano Sur de Bolivia en cuanto a la producción de Quinua Real por ser su zona Agroecológica de origen y dispersión.

En fecha 21 de Abril recibimos los TDRs: “TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA LA ELABORACION DE PROYECTO QUINUERO” de parte de Paola Mercado, Asesora en Cadenas Sustentables – Perú, que trabaja con la ONG Belga VECO ANDINO en Perú y quienes buscan los servicios profesionales de un especialista de quinua.

Así que invitamos a todas las personas conocedoras y entendidas en Quinua a presentar sus propuestas para el diseño de dicho  proyecto , según mencionan los TDRs hasta el 30 de Abril del presente año.

Rubén Miranda

TDR_para la contratación de servicios profesionales para la elaboración de proyecto quinuero-COOPAIN CABANA

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA LA ELABORACION DE PROYECTO QUINUERO

I. ANTECEDENTES

La Cooperativa Agro Industrial Cabana Ltda. (COOPAIN CABANA), es una organización de productores agropecuarios fundada el 12 de julio del 2010, inscrita en los registros públicos con partida 11096770 (anteriormente estaba constituida como Asociación Central de Productores Multisectoriales de Cabana – ASCENPROMUL Cabana). Por su estructura, es una cooperativa de 476 usuarios agrupados en 15 organizaciones de base. Tiene por objetivo contribuir a mejorar la calidad de vida de los productores y a generar fuentes de trabajo para la población del distrito de Cabana, de la Provincia de San Román en el departamento de Puno, Perú.

Este objetivo es logrado a través de la provisión de servicios de asistencia técnica y de créditos para la actividad agropecuaria que desarrollan sus socios. En los últimos cuatro años COOPAIN CABANA se viene especializando en la producción, acopio, procesamiento y comercialización de quinua perlada. Logrando mejoras en la producción de quinua, por medio de la certificación orgánica, kosher y comercio justo. Cuenta con una planta procesadora de quinua perlada de capacidad instalada de 1.200 Toneladas y capacidad operativa real de 80 a 100 Toneladas al mes. Anualmente, durante el periodo de abril a diciembre, oferta quinua de calidad competitiva y comercializa a empresas exportadoras ubicadas en Lima. Recién en enero del 2012 ha experimentado su primera exportación directa a EEUU y Francia.

Desde el 2010, COOPAIN ha iniciado su relacionamiento con VECO ANDINO, la cual es una ONG Belga dedicada a mejorar la calidad de vida de agricultores familiares. En el marco de esa relación se ha desarrollado el análisis de la cadena de quinua desde la iniciativa de nuestra cooperativa. Producto de este análisis y definición de factores prioritarios de trabajo, se han establecido cuatro problemas que deben ser atendidos:

  • Suelos de pobre fertilidad a raíz de un deficiente manejo agronómico. El cual se agrava toda vez que se intensifica la producción por las buenas condiciones del mercado de quinua, que inducen a no cumplir con la rotación de cultivos o el descanso del suelo1.
  • Contaminación de saponina en las aguas de desecho que son evacuadas de la planta procesadora. Así como la falta de manejo y generación de valor de la saponina en polvo, producto del escarificado seco.
  • Deficientes procesos de control de calidad que garanticen la producción y oferta de productos inocuos.

clip_image001

De la interpretación de los resultados de análisis de suelo, se desprende que todas las zonas presentan baja fertilidad de suelos, los contenidos de nitrógeno (N) y materia orgánica (MO) son bajos, el fósforo disponible (P) es de medio a bajo, la capacidad de intercambio de cationes (CIC) es de baja a media, el pH es con clara tendencia a la acidificación de ligeramente ácida a fuertemente ácida, la textura del suelo (TEX.) es de media a moderadamente gruesa, existen problemas con el aluminio cambiable (Al) en un 25 % del área evaluada. en cuanto al contenido de sales de los suelos no se encontró problemas de salinización

 

  • Deficiencias comerciales para aprovechar mejor las oportunidades de mercado, tanto nacional como internacional, para quinua y derivados.

En ese sentido se avanzaron algunas cosas durante el último trimestre del 2011, tal como:

  • Suelos: Elaboración de un diagnóstico de suelos y un plan de acción para el adecuado manejo del mismo. Debería iniciarse la implementación de éste plan a partir de este año.
  • Control de calidad: Se ha implementado el sistema de buenas prácticas de manufactura y almacenamiento de producto en la planta procesadora, además del sistema de control de calidad de HACCP. Paralelamente el personal de planta ha sido capacitado y en la actualidad viene implementando los sistemas mencionados. Se prevé una evaluación en mayo del 2012 para determinar el grado de implementación de los sistemas y correspondiente ajuste.
  • Comercialización: Este eje es el de atención prioritaria. El 2011 la dinámica que se tuvo en el mismo ha sido de forma natural, dada las óptimas condiciones de mercado. Condiciones que han permitido que mantengamos la venta de quinua a empresas exportadoras peruanas, incursionemos en la exportación directa y estemos proyectando nuestra inserción en el mercado nacional. Una acción importante y complementaria a lo comercial, pero de gran utilidad para el fortalecimiento de la organización, se ha constituido el desarrollo del ELCA.  El ELCA es la Escuela de Lideres Cooperativistas Agrarios, que se constituye en un reto emprendido por la Central Café y Cacao del Perú, debido a la escasa capacitación de líderes para asumir cargos de dirigencia de sus organizaciones, poniendo en riesgo la estabilidad y gobernabilidad de las cooperativas. Tiene por objetivo dotar al pequeño agricultor y agricultora de las herramientas básicas que le permitan desarrollar una gestión eficiente y conjunta con la unidad administrativa; para que actúen con capacidad de generar propuestas de desarrollo, control del flujo económico y apliquen mecanismos de información y comunicación con sus socios; el reto es hacerlos capaces de posicionar al movimiento cooperativo en el escenario político y social como una alternativa de desarrollo y generadora de empleo. A la fecha han estudiado 30 líderes de COOPAIN, de los cuales el 50% se ha graduado en la primera promoción.

El 2011 se contó con el financiamiento otorgado por VECO ANDINO, para la ejecución de lo detallado anteriormente, pero para mantener el avance en estos ejes prioritario requerimos elaborar un proyecto para la gestión 2012-2013. En ese sentido, COOPAIN está en la busca de un profesional especializado y con probada experiencia en el sector quinuero, quien pueda hacernos llegar una propuesta técnico económica de acuerdo a los aspectos considerados en los presentes términos de referencia.

II. OBJETIVO GENERAL.-

Diseñar un proyecto para COOPAIN Cabana, para el periodo 2012 /2013 que permita su inserción competitiva en el mercado de quinua y su fortalecimiento organizacional.

III. OBJETIVO ESPECIFICO.-

  • Diseñar un marco lógico de proyecto contemplando los cuatro ejes prioritarios que se han mencionado en los antecedentes.
  • Diseñar un plan operativo detallado, con presupuesto, para el periodo junio/2012 a diciembre 2013, según formatos de proyecto de VECO ANDINO.
  • En función a los insumos anteriores, definir señales de progreso en comportamientos, habilidades y competencias que puedan experimentar los individuos que son parte de COOPAIN Cabana (socios, miembros del Consejo Administrativo, personal técnico y de planta).

IV. PRODUCTOS A ENTREGAR

  • Propuesta cnico metodológico y presupuestal.-

Esta propuesta es indispensable para que sea considerada por COOPAIN, la que debe llegar hasta el 30/04/2012 vía correo electrónico. El solo envío de Currículo Vitae no será considerado para fines de evaluación de propuesta. La propuesta debe contener mínimamente:

I.- Introducción

II.- Objetivos general y específicos.

III.- Descripción detallada de metodología

IV.- Descripción de producto intermedio y final (que se plantea entregar) V.- Cronograma de trabajo

VI.- Presupuesto detallado

VII.- Currículo Vitae de proponente

VIII.- Anexos

  • Producto intermedio.-

El producto intermedio debe contener un avance en los siguientes puntos y debe además cumplir con lo que ha estado reflejado en la propuesta técnico metodológico y presupuestal.

I.- Introducción

II.- Objetivos general y específicos.

III.- Resultados logrados

3.1 Marco lógico.

3.2 Plan operativo y presupuesto para el periodo junio/2012 a diciembre 2013

3.3 Mapeo de alcances sobre las señales de progreso.

IV.- Conclusiones y recomendaciones

V.- Anexos

  • Producto final.-

El índice de contenido debe ser el mismo que del producto intermedio, pero debe contener toda la información y resultados solicitados, según el contrato y propuesta técnica.

V. MARCO DE REFERENCIA.-

A continuación se exponen las consideraciones más importantes que debe tomar en cuenta el proponente al momento de desarrollar la propuesta técnica, metodológica y económica.

  • Como parte de la información secundaria, el consultor seleccionado podrá tener acceso a la siguiente información: 1) análisis de cadena de quinua desde la iniciativa de COOPAIN, 2) Diagnóstico de suelos y plan de manejo y conservación de la fertilidad de suelos de Cabana Puno, 3) Plan de negocios de quinua (con orientación a la captación de fondos), 4) Flujos de volumen de producción y comercialización de la planta en los últimos tres años. Solicitamos que el proponente especifique alguna otra información secundaria que pueda necesitar para la elaboración del proyecto.
  • Como parte de la información primaria, sugerimos que el consultor pueda Orientarse a proponer una metodología para el desarrollo de marco lógico que implique un uso eficiente de tiempo, sea una metodología práctica y limitada a trabajar con un grupo focal de miembros de la COOPAIN.
  • Vale la pena mencionar que en el 2011 se avanzó con un perfil de proyecto, de acuerdo a los formatos solicitados por VECO ANDINO. Mediante el cual COOPAIN ha sido sujeto de interés y que ha marcado el relacionamiento entre nosotros y VECO ANDINO. Esa documentación puede servirle de referencia para el trabajo.
  • En cuanto al desarrollo del trabajo de consultoría, se prevé que esté sea desarrollado en el Distrito de Cabana de la Provincia de San Román, en Puno, Perú. Eventualmente con un viaje a la ciudad de Lima en caso de que la propuesta metodológica lo justifique.

VI. CRONOGRAMA.-

A continuación un detalle de las fechas que comprenden desde la difusión de los términos de referencia hasta el arranque de la consultoría. Seguidamente se especifican dos fechas (11/05/2012 y 30/05/2012) como momentos claves que debe tomar en cuenta el consultor al momento de presentar su cronograma de trabajo.

Fecha

Actividad

16/Abril/2012

Inicio de la difusión de los TDR

28/Abril/2012

Concluye la atención de consultas sobre los TDR

29/Abril/2012

Fecha límite para recibir propuesta.

3/Mayo/2012

Selección de terna y notificación a proponentes. Organización y coordinación para la entrevista técnica.

5/Mayo/2012

Entre vista técnica (presencial o virtual)

7/Mayo/2012

Notificación al proponente seleccionado e inicio de la contratación de servicios.

9/Mayo/2012

Arranque de consultoría

11/Mayo/2012

Reunión COOPAIN – Consultor – VECO para presentación y análisis de avances

(el lugar de entrevista será acordado con el proponente)

24/Mayo/2012

Recepción de producto intermedio

30/Mayo/2012

Recepción de producto final de consultoría

VII. PRESUPUESTO.-

El valor total del servicio está calculado en un máximo de $us 3,700. Que comprende dos rubros:

  • Honorarios, pago bruto de $us 3,000 a ser desembolsado de acuerdo al siguiente cronograma y previa entrega de productos aprobados por COOPAIN.

FECHA

DETALLE

PORCENTAJE

$US

9/Mayo/2012

Al arranque de la consultoría(firma de contrato)

30%

900.00

24/Mayo/2012

Recepción de producto intermedio

30%

900.00

30/Mayo/2012

Recepción de producto final de consultoría

40%

1200.00

  • Gastos reembolsables, se ha contemplado un presupuesto de $us 700, para aquellos gastos

Correspondientes a viáticos, hospedaje, transporte local, transporte interdepartamental/internacional vía terrestre/aéreo. El proponente debe especificar la cantidad de estos ítems que va a requerir para el desarrollo de la consultoría y tomar como referencia que los siguientes datos son los montos máximos admisibles por COOPAIN.

DETALLE

MONTO MÁXIMO DÌA/$US

Viáticos

10 $us

Hospedaje

30 $us

Transporte Local

15 $us

Para el caso de transporte interdepartamental/internacional vía terrestre/aéreo, solicitamos que el proponente haga un detalle del costo.2

Aquellos gastos referidos a talleres y materiales no es necesario que sean especificados, estos serán asumidos y administrados directamente por COOPAIN. Pero deben estar en estrecha concordancia a la propuesta técnica y metodológica presentada.

Las propuestas técnica/metodológica y económica (adjuntando CV del proponente) deben ser enviadas hasta el 29 de abril del 2012 impostergablemente, a las direcciones de:

A: gerencia@coopaincabana.com

CC: salus_merardo@yahoo.es y paola@veco-andino.org

Para cualquier consulta o aclaración, los proponentes pueden contactarse a las direcciones antes mencionadas hasta el 27 de abril del presente año.

clip_image003

2 Consideramos que pueden existir proponentes de Bolivia, por lo cual estamos abiertos a analizar los costos reembolsables según el caso.

3er DECADAL DEL MES DE MARZO DEL 2012 PARA LA ECOREGIÓN DEL NORTE INTEGRADO Y PANDO

3er Decadal Nro. 234-Marzo 2012-Norte Integrado-Santa Cruz, Viru Viru y Trompillo, A. de Guarayos, …, P. Su... 3er Decadal Nro. 235-Marzo 2012-Pando, Beni, La Paz- S. Borja, Reyes, Rurrenabaque, Cobija, Riberalta,…., T...

Cosecha de quinua favorece a Potosí y el 25 por ciento será para Oruro

El 75% de la cosecha de quinua beneficiará a Potosí y el 25% será para Oruro, según el sorpresivo acuerdo que lograron las poblaciones que se encuentran en la zona de conflicto entre los dos departamentos. Sin embargo, el diputado de oposición, Franz Choque Ulloa, dijo que es un grave error aceptar esa distribución, porque “sería reconocer el derecho que tiene ese departamento sobre nuestro territorio”.

La quinua fue sembrada por los comunarios potosinos de Aucapi, en el territorio que reclama la comunidad orureña de Rodeo. Son 50 hectáreas que fueron utilizadas ilegalmente por los potosinos, entre diciembre de 2011 y enero del 2012, ingresando a las tierras que pertenecen al departamento de Oruro.

“La cosecha de la quinua se dividirá en un 75 por ciento para los comunarios de Aucapi, Potosí, y 25 por ciento para Rodeo, Oruro”, confirmó el jefe de la Unidad de Límites de la Gobernación de Oruro Jhonny Suárez. Sin embargo, advirtió que la repartición del producto se efectuará después de concluida la trilla, para evitar conflictos entre las dos comunidades.

“Se llegó a este acuerdo durante una reunión entre los comunarios de Rodeo del municipio de Salinas de Garci Mendoza, Oruro, y la comunidad de Aucapi del distrito indígena de Coroma, Potosí”, explicó el funcionario.

En la reunión, que se prolongó durante siete horas del pasado martes, participaron cinco representantes por comunidad, donde se habló incluso de la forma en que se distribuirá el producto, para evitar nuevos enfrentamientos. Anteriormente, los conflictos armados con palos y armas punzo cortantes, provocaron 30 personas heridas.

El parlamentario Choque Ulloa dijo que esos son errores que se están cometiendo, con la participación de autoridades del departamento de Oruro, puesto que en los hechos están reconociendo el derecho de las comunidades potosinas, para utilizar los terrenos que pertenecen a los municipios de Quillacas, Salinas de Garci Mendoza y Pampa Aullagas.

Por su lado, la Policía reforzó la presencia de uniformados en la zona, con 16 efectivos más, durante esta época de cosecha, para impedir cualquier roce entre las partes que pugnan por su territorio.

El acuerdo fue facilitado por funcionarios del Ministerio de Autonomías, el director general de límites, Angel Mamani. La cosecha se inició posteriormente con la participación de los comunarios de ambas partes, en presencia de los policías que están atentos ante cualquier conflicto.

Según Jhonny Suárez, en la reunión solamente se habló de la distribución de la cosecha, pero “no se habló del problema de límites”, porque ese tema será analizado por el Ministerio de Autonomías, en base a los documentos que presentaron los representantes de los dos departamentos.

Aún está pendiente la cosecha de quinua en la zona de Challuma, Oruro, y Candelaria de Viluyo, de Coroma, Potosí, donde también existen sembradíos ilegales. “Se procederá de la misma forma, para llegar a un acuerdo mutuo en la distribución de la cosecha de quinua y el porcentaje que les corresponde a las comunidades”, dijo Suárez.

miércoles, 25 de abril de 2012

DEL ALTIPLANO SUR BOLIVIANO HASTA EL MERCADO GLOBAL: COORDINACIÓN Y ESTRUCTURAS DE GOBERNANCIA EN LA CADENA DE VALOR DE LA QUINUA ORGÁNICA Y DEL COMERCIO JUSTO

Estimados amigos lectores la semana anterior recibimos dos publicaciones muy Pablo Lagunainteresantes de Pablo Laguna quien Investigo sobre los cambios económicos, sociales, y ambientales y las dinámicas organizativas en el Altiplano Sur desde hace más de 10 años y que acaba de terminar su doctorado en sociología del desarrollo en diciembre 2011.

Estos artículos pese a tener buen tiempo de ser publicadas nos llamaron mucho la atención por la gran cantidad de datos y referencias bibliográficas que los acompañan.

El primer artículo:

“DEL ALTIPLANO SUR BOLIVIANO HASTA EL MERCADO GLOBAL: COORDINACIÓN Y ESTRUCTURAS DE GOBERNANCIA EN LA CADENA DE VALOR DE LA QUINUA ORGÁNICA Y DEL COMERCIO JUSTO”

Nos ayuda a comprender mejor quienes fueron los precursores de la exportación de la Quinua Real producida en el Altiplano Sur de Bolivia, quienes fueron los exportadores, y quienes los importadores y como lo hicieron, desde los primeros envíos de la Central de Cooperativa Agropecuarias “Operación Tierra” (CECAOT) en 1984-1985 a la “Quinoa Corporatión” de Norteamérica; y muy enfáticamente hace referencia  a como se dio la relación con los productores a través de las Organizaciones Económica Campesinas (OECAS) como la CECAOT o la Asociación Nacional de Productores de Quinua ANAPQUI que se sumo a las exportaciones en 1986 a Norteamérica y Europa;  así también como a partir del 2000 las primeras Empresas beneficiadoras privadas comenzaron a incursionar en la exportación de quinua, convirtiéndose  en nuevos proveedores de las importadoras.

Nos responde las interrogantes ¿de como todas las relaciones comerciales y de cooperación entre ONGs, OECAS, privados, importadoras, y otros, influyeron en las actividades productivas de los productores de quinua?, que impulsados por el incremento de los precios empezaron a producir más y todo buscar compradores; ¿cuando aparecieron los brokers como actores de la cadena? Y todo el panorama previo al 2005 donde el precio de la quinua aun no había alcanzaba su máximo valor durante la primera década del siglo XXI.

Lo más paradójico y lo que  llama mucho la atención de esta lectura es que muchas de las realidades que se vivieron durante los años previos al 2005, aun son muy ciertos en la actualidad refiriéndonos solo a un ejemplo: como el Mercado informal de Challapata aun obliga a los productores orgánicos a rebajar su precio por la gran oferta de grano convencional, desestimulándolos a continuar con la producción ecológica.

En los últimos años el gobierno ha incentivado la puesta en marcha de plantas beneficiadoras de quinua que serán administradas por los municipios de los mismos productores, algunas de ellas ya se terminaron y otras están a punto de terminarse y al cabo de unos años serán las nuevas exportadoras; y seguro que no son solo ellos entraran a en el mercado internacional ya que muchas personas emprendedoras están poco a poco comenzando con la construcción e implementación de sus plantas beneficiadoras, para obtener un producto listo para exportar; para todos ellos considero que este artículo, más que interesante es muy necesaria como antecedente del como afrontaron el Mercado las Grandes OECAS y las primeras empresas de iniciativa privadas.

Muy bien a continuación puede leer o descargar en formato Pdf todo el artículo, pero también lo publicaremos dentro del blog para que lo vayan leyendo y vera que siempre encontrara algún dato interesante.

Rubén Miranda.

Laguna Pablo, et al. 2006. Del Altiplano Sur boliviano hasta el mercado global Coordinación y … -Agroalimen...

AGROALIMENTARIA. Nº 22.Enero- Junio 2006 (65-76)

DEL ALTIPLANO SUR BOLIVIANO HASTA EL MERCADO GLOBAL: COORDINACIÓN Y ESTRUCTURAS DE GOBERNANCIA EN LA CADENA DE VALOR DE LA QUINUA ORGÁNICA Y DEL COMERCIO JUSTO

Pablo Laguna1

Zina Cáceres2

Aurélie Carimentrand3

Recibido: 20-12-2005 Aceptado: 18-02-2006

RESUMEN

El presente artículo tiene por objetivo describir y analizar el desarrollo de la cadena global de valor de la quinua real, asociada a la demanda de los consumidores de los mercados agroalimentarios de calidad específica. Considerando organizaciones de productores y empresas privadas locales y multinacionales, los autores abordan la evolución de las formas de coordinación y de las estructuras de gobernancia que sustentan la calidad orgánica y del comercio justo, en particular el surgimiento de las Organizaciones Económicas Campesinas, la agricultura bajo contrato y la creación de filiales de los distribuidores europeos. Para guiar el análisis recurrimos a la teoría francesa de las convenciones y al enfoque de las cadenas globales de valor.

Palabras clave: Bolivia, globalización, cadena de valor, quinua, comercio justo, gobernancia.

ABSTRACT

This article aims to describe and to analyse the recent development of real organic quinoa global value chain, linked to consumer demand in specific quality food markets. Taking into account small producers’ organizations and local and multinational private companies, the authors consider the evolution of forms of coordination and governance structure linked to organic and fair trade quality, in particular the creation of peasants economic organization, contract farming, and European distributor subsidiaries. The main tool for this analysis is the French Conventions Theory and the Global Value Chain approach.

Keywords: Bolivia, globalization, value chain, quinoa, fairtrade, governance.

RÉSUMÉ

Cet article vise à décrire et à analyser le développement récent de la filière globale du quinoa, associé à la demande des consommateurs des marchés agroalimentaires de qualité spécifique. Tenant compte des organisations de producteurs et des entreprises privées locales et multinationales, les auteurs étudient l’évolution des formes de coordination et des structures de gouvernance qui soutiennent la qualité «agriculture biologique» et «commerce équitable», en particulier l’émergence des organisations économiques paysannes, l’agriculture sous contrat et la création de filiales de distributeurs européens. Afin de guider cette analyse, ils mobilisent les outils conceptuels de la théorie des conventions et de l’approche des filières globales (global value chains).

Mots clé : Bolivie, globalisation, filière, quinoa, comerce equitable, gouvernance.

clip_image001

1 Estudiante de doctorado en sociología rural del desarrollo, Wageningen University, Países-Bajos. e-mail: Pablo.Laguna@wur.nl.
2. PhD en Desarrollo, Agricultura y Sociedad, Universidad Federal Rural de Rio de Janeiro, Brasil. e-mail: zcb99@yahoo.com
3 Estudiante de doctorado en economía de la Universidad de Versailles, Francia. e-mail: aurelie.carimentrand@c3ed.uvsq.fr

 

Pablo Laguna; Zina Cáceres; Aurélie Carimentrand
Del Altiplano Sur boliviano hasta el mercado global: coordinación y estructuras de gobernancia ... (65-76)                                                         66

INTRODUCCIÓN

La reciente evolución del sistema agroalimentario mundial hacia el surgimiento de mercados de alimentos de calidad específica, tales como orgánicos, nutracéuticos, del comercio justo y de denominación de origen, está siendo impulsada por los cambios en la demanda del consumidor del norte, más preocupado con la salud, con el medio ambiente y con las cuestiones ciudadanas. Dicha tendencia ofrece nuevas oportunidades de inserción al mercado internacional para campesinos de economías en desarrollo y constituye una oportunidad para revalorar productos autóctonos marginados como, por ejemplo, la quinua4 cultivada en los Andes.

Ese nuevo contexto frenó la histórica tendencia en la Región Andina de caída de la producción y consumo de la quinua del Altiplano, sobretodo la de los años de la República, cuando la gran mayoría de los cultivos alimenticios de origen andino fueron estigmatizados como alimentos de pobres e indios, quedando marginados y circunscritos al autoconsumo y al intercambio no mercantil (Laguna, 2005a). Desde fines de los años 1960 se intentó revertir esa tendencia negativa con la implementación del modelo de sustitución de importaciones y la «Revolución Verde», buscando así reducir desequilibrios de la balanza comercial y mejorar la seguridad alimentaria. Entonces, a través de acciones del Ministerio de Agricultura, centros públicos de investigación agropecuaria5 y universidades, con el apoyo de la FAO6 y del IICA7, los gobiernos andinos de Perú, Bolivia y Ecuador fomentaron la producción e industrialización de alimentos andinos de alto valor nutritivo, entre ellos la quinua8, en un sentido productivista.

Mas fue a principios de la década del 2000 que se alcanzaron volúmenes de producción y comercialización de quinua significativos para esta región. Esta última dinámica representó un proceso de revaloración de la quinua, fundado en nuevos atributos de calidad cuyo impacto superó a los esfuerzos de las décadas de 1970 y de 1980

del modelo productivista de agricultura intensiva promovido por esos gobiernos. Perú y Bolivia son los productores de quinua más importantes al nivel global, proveen el 54% y el 43%, respectivamente, de la cosecha mundial. Actualmente Bolívia es el país líder en las exportaciones mundiales de quinua (Laguna, 2005a).

El presente estudio tiene por objetivo describir y analizar la evolución de las formas de coordinación y de las estructuras de gobernancia que sustentan la calidad orgánica y la calidad del comercio justo de la cadena global «sur-norte» de valor de la quinua real. Se entiende aquí la configuración de la cadena global de la quinua como resultado de la relación entre la naturaleza de los «contenidos de la calidad», la naturaleza de las convenciones (formas de coordinación) y las estructuras de gobernancia. Para ello, interesan las acciones de los actores-productores agrícolas, organizaciones económicas campesinas (OECAs), empresas privadas procesadoras, exportadoras, importadoras y/o distribuidoras, sean de origen privado o de la sociedad civil (ejemplo, comercio justo) y/o de alcance transnacional; y en las acciones de las instituciones de apoyo: instituciones públicas, ONGs, certificadoras, organismos internacionales de cooperación, vinculados por la calidad de la quinua aceptada en el mercado internacional, específicamente el europeo. Para guiar el análisis se recurre a la teoría francesa de las convenciones y al enfoque de las cadenas globales de valor, basándose en entrevistas realizadas en el estudio de campo y en información secundaria.

1. PRODUCIENDO CALIDAD INDUSTRIAL Y LOCAL: LA QUINUA REAL ORGÁNICA DEL ALTIPLANO SUR DE BOLIVIA

Son muchas las variedades de quinua existentes, las cuales se distribuyen según eco regiones, pues las características morfológicas y fisiológicas de estas variedades dependen de condiciones ecológicas particulares denominadas ecotipos. Los ecotipos que crecen alrededor de los salares del Altiplano Sur Boliviano, en los departamentos de Oruro y Potosí, pertenecen a la ecoregión «Quinua Real». Se adaptan a la salinidad del suelo, la extrema aridez, las temperaturas negativas y poseen el mayor tamaño de grano, al color más blanco y el mayor contenido en saponina (Tapia, 1976 y 1990).

Conciente de la demanda potencial existente por la quinua real y en consecuencia de sus cualidades morfológicas, a principios de la década de los años 1970, el estado boliviano promovió la difusión de tecnología agropecuaria (variedades mejoradas, fertilizantes, fitosanitarios y maquinaria agrícola) y para el desaponificado de la quinua mediante el lavado y secado (vía húmeda), mediante institutos de investigación agropecuaria. La tecnología y el conocimiento generados para la producción por los institutos públicos de investi-

clip_image002

4 Chenopodium quinua Willd.
5 Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) del Perú, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas y Pecuaria (INIAP) del Ecuador y el Instituto Boliviano de Tecnología Agropecuaria (IBTA).
6 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
7 Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.
8 Comparada con cereales como el trigo, la cebada o el centeno, la quinua es un grano pequeño que llega a medir poco más de 2mm de diámetro que no obstante posee una mayor cantidad y mejor calidad de aminoácidos y aceites esenciales y mayores concentraciones en vitaminas y minerales, cualidades que le confieren un alto nivel nutritivo (Koziol,1992). Además, a diferencia del trigo, la quinua carece de gluten.

 

AGROALIMENTARIA
67                                                                                                                                                                                               Nº 22. Enero-Junio 2006

clip_image001[3]

gación no respondieron a las necesidades y realidades de los productores de quinua del Altiplano Sur ni a la de sus sistemas de cultivo, que difieren de las del resto del Altiplano Andino. Tampoco la tecnología de beneficio por la vía húmeda permitió beneficiar la quinua real producida en esta región.

La valoración de la quinua real ya se había iniciado desde los años 1950 en mercados no registrados, tanto para el interno como para su exportación hacia el Perú, a través de redes de intermediarios formadas por comerciantes de esta región y del altiplano peruano. A partir de 1984 la irrupción de las organizaciones económicas campesinas (OECAs) productoras de quinua, en particular la Central de Cooperativas Operación Tierra (CECAOT) y la Asociación Nacional de Productores de Quinua (ANAPQUI), contribuyó a facilitar la comercialización de la quinua real. Éstas contaron con el apoyo de ONG belgas y se propusieron como objetivos mejorar las condiciones de vida de sus productores, a través de la obtención de mejores precios y de valor agregado integrando niveles en la cadena de la quinua al asumir su acopio, beneficio9, transformación parcial y comercialización. Esta experiencia de upgrading del productor agrícola, por medio del modelo OECA, convirtió a una parte de los campesinos organizados del Altiplano Sur en los actores más importantes de la cadena global de valor de la quinua (Cáceres, 2005).

Esta opción permitió a las OECAs competir con un número reducido de empresas dedicadas al acopio, beneficio y exportación de quinua, logrando concentrar entre 1991 y 1999 gran parte de las exportaciones registradas de quinua real hacia Estados Unidos, Europa y Perú, incluso de las ventas no registradas de quinua real hacia este último país. La consolidación de las OECAs de la quinua contribuyó a afirmar la opción de exportación exclusiva de los ecotipos de quinua real, fuente de calidad de la cadena de valor global de la quinua boliviana. Todos estos exportadores utilizaron maquinaria para el beneficio por vía seca10 diseñada y, en ciertos casos, construida en Perú. Para poder lograr remover el elevado nivel de saponina debieron realizar un lavado y secado tradicional a la intemperie (Healy, 2001). El secado al aire libre favorecía no obstante la contaminación del grano de quinua y la maquinaria disponible no garantizaba aún una remoción total de impurezas, en particular de la saponina11, piedrecillas y heces de roedores. Los problemas de limpieza y clasificación del grano fueron superados gracias al apoyo de instituciones públicas y de programas de cooperación procedentes de organismos internacionales. Inicialmente, la Unión Europea financió el Programa de Auto Desarrollo Campesino Oruro (PAC), que permitió generar en 1989 la primera tecnología industrial de beneficio de la quinua real por la vía mixta, que se caracteriza por un escarificado seguido de un lavado y un secado, acciones combinadas con varios etapas de clasificado del grano12. Esta ingeniería fue luego mejorada por parte del personal técnico que inicialmente la diseñó, a través de un proyecto financiado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a partir de 1990; con él se financió la construcción y equipamiento de la planta de beneficiado de quinua de la organización campesina ANAPQUI y una más para cada una de sus cuatro organizaciones regionales. Esta tecnología de procesamiento de quinua ha sido utilizada de manera exclusiva por el conjunto de los exportadores bolivianos de quinua hasta el 2005, año en que algunos de ellos han empezado a equiparse con nueva tecnología generada en Bolivia, con apoyo financiero del USAID13 y Danida, que ahorra energía y agua y reduce considerablemente la presencia de impurezas en la quinua.

Paralelamente, el proyecto del PNUD encomendó la realización de un profundo estudio de la demanda de quinua real en el mercado nacional y, en menor medida, el internacional cofinanciado por el IICA (IICA/PNUD, 1991). Sus resultados acrecentaron información a los anteriores estudios de mercado, encargados por el Ministerio de Agricultura (financiado por el BID y la Junta del Acuerdo de Cartagena), cuyo objetivo fue evaluar la demanda de quinua de Estados Unidos (J.E. Austin Associates, 1988) y local (Ordóñez y Morales, 1988).

Estos dos últimos trabajos aconsejaron la producción y exportación de quinua real convencional como la referencia nacional de calidad, por la buena apariencia de este grano de tamaño grande y color blanco, que permite diferenciarlo de variedades de quinua producidas en Ecuador y Perú. Tal recomendación confirmaba la opción de los exportadores de quinua real convencional, frente a la constatación de una creciente demanda externa. Sin embargo, el estudio encomendado por el IICA y el PNUD propuso la adopción de una nueva calidad para las exportaciones de quinua real. Años más tarde esta calidad orgánica se constituiría en un verdadero pasaporte, que intensificó la inserción de la quinua a los mercados de calidad específica (Cáceres y Carimentrand, 2004b).

clip_image003

9 Desaponificado, limpieza y calibrado del grano.
10 Escarificadores y seleccionadoras.
11 La saponina es un alcaloide de sabor amargo, que se encuentra en la capa externa del grano de la quinua.
12 Ésta fue instalada y donada por este programa, junto con la infraestructura necesaria para su operación, a la Planta Procesadora de Quinua de Salinas (PPQS).
13 United States Agency for International Development.

viernes, 20 de abril de 2012

Implementan telecentros para el mejoramiento del sistema de trazabilidad de la quinua real orgánica

Las exigencias que tiene el mercado externo de productos orgánicos y de acuerdo a estudios específicos de suelos y otros, desarrollados por la Fundación FAUTAPO en el Altiplano Sur de Bolivia determinó la importancia de contar con información actualizada y confiable de las áreas de producción, fertilidad de suelos, número de productores; entre otros aspectos que son necesarios para un Sistema de Control Interno de la Producción de Quinua Real Orgánica que permita una adecuada trazabilidad de la producción de la quinua real. Por otro lado, las herramientas de la informática posibilitan utilizar los Sistema de Información Geográfica (SIG) para recolección de la información.

La Fundación FAUTAPO desarrolló un Sistema de Información (Base de Datos) para registrar productores y parcelas el cual almacena y hace seguimiento a la producción en los diferentes ciclos agrícolas basados principalmente en la información declarada por los productores.

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son herramientas de computación, que nos permiten capturar, introducir, almacenar, transformar - modelar, analizar, y desplegar datos con la geo referenciación para satisfacer requerimientos de planificación y uso racional de los recursos naturales entre otros.

En la actualidad las organizaciones de productores cuentan con diversas herramientas que les permite realizar seguimientos en los diferentes ciclos agrícolas. Para estandarizar estas herramientas de control y seguimiento, la Fundación FAUTAPO se propuso desarrollar una base de datos en base a la experiencia de ANAPQUI que cuenta con una experiencia de más de 28 años de vida en la producción orgánica y sistemas de control interno.

Un problema latente para los productores es elaborar el croquis de las parcelas que no cuentan con la ubicación exacta y la superficie real porque tienen que dibujar a mano alzada sus parcelas. Para vencer esta dificultad, se capacitó a los mismos productores para llevar adelante la georeferenciación de sus parcelas con el uso de GPS Etrex Venture Hc.

Se estima que la superficie cultivable en el Altiplano Sur de Bolivia destinadas a la producción de Quinua Real asciende a las 134.000 hectáreas, dato obtenido en base a La información generada por la clasificación multiespectral a partir de imágenes satelitales Landsat TM de 30 m de resolución espacial, la cual ha sido contrastada con imágenes de Google Earth e imágenes satelitales CBRS-2B, determinando con mayor precisión la geometría de las áreas de cultivo lográndose identificar 134.009,00 Hectáreas.

Este dato requiere ser corroborado con la construcción del SIG en base a los Sistemas de Control Interno de las organizaciones y empresas que cuentan con producción orgánica el cual debe ser complementado con los aspectos geográficos – georeferenciados, específicamente para la información de las parcelas de producción, con la finalidad de transparentar la producción de la Quinua Real Orgánica.

Para lograr este propósito la Fundación FAUTAPO con el apoyo del proyecto Connect For Change – C4C, publicó la base de datos del Sistema de Control Interno en un servidor web externo y para tener acceso a este sistema, ha visto por conveniente implementar dos telecentros, sitios que servirán para tener la conectividad necesaria y de esta forma poder interactuar con sistema.

Esta iniciativa consiste en integrar la Base de Datos del Sistema de Control Interno y el Sistema de Información Geográfica, es decir, se busca contar con una base de datos que administre información verificada y confiable a partir del Sistema de Control Interno – SCI y el Sistema de Información Geográfica – SIG, cuya interacción permita facilitar los procesos de certificación orgánica, además de suministrar información socio económica, geoespacial, de investigaciones realizadas de interés de las asociaciones, municipios, gobernaciones e instituciones dedicadas a temas productivos.

Con este sistema se pretende registrar a 1300 Unidades Productivas organizadas en asociaciones, cooperativas, empresas comunitarias, empresas rurales vinculadas a la producción de la Quinua Real Orgánica. Los usuarios del sistema serán técnicos de los municipios, asociaciones cooperativas y empresas que alcanzarán a 45 usuarios directos y 5000 usuarios indirectos en los municipios, gobernaciones, certificadoras y otras instituciones de gobierno central como el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

Dos telecentros han sido implementados uno en la localidad de Salinas del departamento de Oruro y otro en la localidad de Uyuni del departamento de Potosí. y que sirvieran para apoyar al mejoramiento del sistema de trazabilidad para todas las organizaciones que cuentan con producción orgánica de la Quinua Real,

La implementación de estos dos telecentros ha sido una tarea dificultosa por la poca disponibilidad de tecnologías que permitan contar con este acceso, para ello se ha tenido que buscar diferentes opciones de tecnología.

Estos telecentros serán de acceso libre para los técnicos de las organizaciones y municipios y no solo permitirán la conectividad con el sistema de trazabilidad, sino también de acceso para el público en general, que podrán conectarse a Internet desde estos puntos y estar comunicados con el mundo entero.

sábado, 7 de abril de 2012

Exportadores aseguran que el precio de la quinua en el mundo se fija en Challapata

La Paz, 5 abr (ABI).- El vicepresidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Guillermo Pou Mont, aseguró el jueves que el precio de la quinua en el mundo, se fija en Challapata, municipio de la provincia Eduardo Avaroa, a 120 kilómetros de la ciudad de Oruro. "El precio de la quinua (en el mundo) se fija en Challapata a diferencia de otros productos internacionales, somos los principales productores, ahí si tenemos incidencia en los precios", fundamentó. Según Pou Mont, el precio de la tonelada de quinua, a nivel internacional, es alrededor de 2.500 a 3.000 dólares. Además, ratificó que las exportaciones de quinua boliviana crecieron el 2011 en al menos 18.000 toneladas facturando alrededor de 43.000.000 de dólares y consideró que es el nivel más alto de exportaciones no tradicionales que se dio en Bolivia. "Es muy prometedor lo que ocurre con la quinua, y esperemos que podamos mantener un ritmo que permita mejorar la producción, ampliar la frontera de los cultivos de quinua", complementó. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la quinua posee un alto valor nutricional y es un buen sustituto de la carne, lácteos y huevo, además considera que es un alimento ideal para la alimentación de la población, con bajos niveles nutricionales y resistentes al gluten. De acuerdo con ministerio de Desarrollo Productivo, en los últimos 15 años, la quinua tomó mayor importancia en la nutrición de la población boliviana y se posesionó como uno de los alimentos más importantes en la seguridad y soberanía alimentaria por sus valores nutricionales. La Organización de Naciones Unidas (ONU) declaró el 2013 como el año internacional de la quinua.

mcr/ma ABI ABI. Copyright 1998-2011.
Fuente: http://www1.abi.bo/nucleo/noticias.php?i=2&j=20120405143246

RENDIMIENTOS DE LA QUINUA REAL (Chenopodium quinoa Willdenow) EN EL ALTIPLANO SUR DE BOLIVIA

Rubén Ramiro Miranda Colque

En los últimos años a raíz del denominado Boom de la quinua, según estadísticas nacionales existe un decremento de los rendimientos de la quinua; ésta información es analizada por algunos investigadores como Jacobsen S. et al. (2011) en la publicación: “The Situation for Quinoa and Its Production in Southern Bolivia: From Economic Success to Environmental Disaster.” donde afirma que esta reducción se debe a la degradación de los suelos en el Altiplano sur, lo cual provocaría un desastre ambiental en dicha zona, afirmaciones que son discutidas en el artículo publicado por Thierry W., et al. 2012. “La sostenibilidad de la producción de quinua en el sur de Bolivia: desde representaciones equivocadas hasta soluciones dudosas. Comentarios sobre Jacobsen (2011, J. Agron. Crop Sci. 197: 390‐399)”; que a través de la revisión de las citas bibliográficas citadas por Jacobsen et al., (2011) esclarece y refuta las afirmaciones de dicho autor.

La Citación del artículo original Winkel T. et al. (2012) es la siguiente:

Winkel T, Bertero HD, Bommel P, Bourliaud J, Chevarría Lazo M, Cortes G, Gasselin P, Geerts S, Joffre R, Léger F, Martinez Avisa B, Rambal S, Rivière G, Tichit M, Tourrand J‐F, Vassas Toral A, Vacher J‐J, Vieira Pak M. 2012. The sustainability of quinoa production in southern Bolivia: from misrepresentations to questionable solutions. Comments on S. Jacobsen (2011, J. Agron. Crop Sci. 197: 390‐399). Journal of Agronomy and Crop Science: DOI: 10.1111/j.1439‐1037X.2012.00506.x.

De la cual extraemos los párrafos del texto traducido al castellano en los que se hacen referencia a los rendimientos de la quinua.

________________________________________________________

¿Pruebas de un desastre ambiental?

La degradación del suelo a causa del uso creciente de tractores y el acceso reducido al abono animal es el mayor problema ambiental señalado por Jacobsen (2011: 392, 393). Para apoyar el argumento de que "una grave degradación de la fertilidad del suelo" ha ocurrido debido a la expansión del cultivo de quinua, Jacobsen cita publicaciones del PIEB (2009) y ASPA II (2008). Sin embargo, el primer documento es una convocatoria para formulación de propuestas de investigación, y el secundo es un informe interno de financiamiento, ninguno de los dos presentando pruebas científicas de la degradación de los suelos en la región. En nuestra opinión, las conclusiones sacadas por Jacobsen (2011) de estas publicaciones sobrepasan los conocimientos actuales sobre la fertilidad del suelo en el altiplano sur Bolivia, sin hablar de sus factores subyacentes (duración del barbecho, aplicación de abono o uso del tractor). Sin embargo, con referencia a una figura mostrando el rendimiento de la quinua en Bolivia en el periodo 1961‐2009, Jacobsen (2011: 391) afirma que: "con el aumento de las superficies en los últimos 10 años, el rendimiento ha bajado de casi 700 hasta 570 kg/ha en 2009". Este autor sugiere una relación directa entre una reducida duración de barbecho y "la progresiva reducción del rendimiento de la quinua en los últimos 20 años", citando a Félix (2008). A parte del hecho de que el informe de Félix (2008) no ha sido concebido para demostrar científicamente una relación causal entre la duración del barbecho, la fertilidad del suelo y el rendimiento del cultivo, la serie de datos de rendimiento de la quinua presentada por Jacobsen (2011) en su Figura 1 obviamente no respalda su aseveración de un decreciente rendimiento en el periodo del auge de la quinua. Al contrario, reanalizando esta misma serie de datos se muestra que la pendiente de la regresión temporal no es diferente de cero en el periodo 1961‐2009, e incluso crece de manera significativa en los últimos 20 años, contradiciendo la afirmación de Jacobsen (nuestra Figura 1). En realidad, esta serie de datos de rendimientos de quinua alterna dos periodos de aumento (1961‐1975, 1991‐1997) con dos periodos de disminución (1976‐1990, 1998‐2009). Tales variaciones interanuales de los rendimientos de quinua son difíciles de interpretar sin informaciones adicionales sobre las tendencias climáticas, los cambios territoriales, las prácticas de cultivo y la fertilidad de los suelos en la zona (sin hablar de posibles cambios en los métodos de los institutos de estadísticas…). De hecho, con un coeficiente de variación del 20 % en el periodo 1961‐2009, la producción nacional de quinua sigue dentro del rango normal de variabilidad interanual de los rendimientos para un cultivo producido con pocos insumos en un clima árido, sin ninguna tendencia decreciente que pueda sugerir un desastre ambiental.

Regresiones_estadísticas_sobre_la_serie_de_datos_de_rendimiento_de_la_quinua_publicada_por_Jacobsen_(2011)

Figura 1: Regresiones estadísticas sobre la serie de datos de rendimiento de la quinua publicada por Jacobsen (2011). Periodo 1961‐2009 (línea de puntos): pendiente = 0.112 ± 1.18, P = 0.92. Periodo 1990‐2009 (línea continua): pendiente = 8.64 ± 2.18, P = 0.0009.

En efecto, difundiendo un error común de otros autores citados por él (Cossio 2008, Félix 2008), Jacobsen (2011) relaciona la supuesta tendencia decreciente del rendimiento anual con el proceso de degradación del suelo, olvidando que, debido a varios fenómenos entremezclados (brotes de plagas, estrés climático, prácticas de cultivo, etc.), una variable rápida como es el rendimiento anual de granos es inadecuada para caracterizar un proceso lento como es la degradación del suelo (Reynolds et al. 2007, 2008b). Además, estadísticas nacionales brutas, con todas las limitaciones que sufren en un país en desarrollo como Bolivia, difícilmente pueden constituir indicadores confiables de una crisis ambiental a nivel local. Entonces, una conclusión de este re análisis de la argumentación de Jacobsen es que estudios detallados, con una base científica, faltan y se necesitan urgente para caracterizar el estado de la fertilidad del suelo en esta región donde se experimentan cambios rápidos en el uso de la tierra y las prácticas de cultivo.

________________________________________________________

Tanto el estudio de Jacobsen S. (2011) como el de Winkel T. et al. (2012) abren un amplio debate sobre el estado de los rendimientos de la Quinua Real en el Altiplano Sur de Bolivia.

Según Winkel T. et al. (2012) las estadísticas claramente muestran 2 periodos de aumento y reducción del rendimiento; sin embargo el reanálisis de la estadística de los rendimientos en los últimos 50 años indica que los rendimientos se encuentran en un rango de variación normal; y es claro al referirse que la sola evaluación del rendimiento no puede ser el único indicador para determinar la degradación de los suelos; además de que el rendimiento está influenciado por diferentes factores provocados el cambio climático, el ataque de mayor cantidad de plagas y el cambio en las prácticas del cultivo.

Por nuestra parte trataremos que el debate pueda ser mucho más objetivo para los lectores que no siempre han tenido la oportunidad de visitar los territorios del Altiplano sur de Bolivia, para lo cual utilizaremos los datos registrados en la Variedad “Real Blanca” por Ramos D. durante la gestión 2008/2009 en la Caracterización “in situ”de 8 variedades nativas de Quinua Real.

La Quinua real en el Altiplano tradicionalmente se cultivaba en las laderas de los cerros donde las parcelas se caracterizan por ser de pocas extensiones, sin embargo a partir de la mecanización del cultivo, este se expandió a las semiladeras donde puede cubrir más de 10has y finalmente a las planicies donde el cultivo se ha vuelto extensivo sobrepasando algunas parcelas las 100 has.

Los cultivos de semiladera se siembran tradicionalmente en hoyos o con el tractor bajo el sistema de siembra “A golpe sobre surcos” con el uso de las sembradoras de quinua que desde 1986 con la invención de la sembradora “Satiri I” y posteriores adaptaciones con la incorporación de abonadoras como la Satiri III modificada y otras, incentivan la siembra extensiva del cultivo. Estas sembradoras realizan dos surcos distanciados a 90 cm (Foto. 1) que varían de 80 a 100 cm de acuerdo al diseño de la maquinaria; aumentando el espacio cada 2 surcos a 110 cm ya que es el espacio utilizado para el paso de las ruedas del tractor; depositando en cada surco 30 a 50 granos de semilla cada 90 a 110 cm (Foto.2).

Bajo este sistema de siembra, y tomando en cuenta un promedio de 1m de distancia entre surcos y entre matas (debido a la presencia de piedras, arbustos o desniveles del terreno); se calcula una densidad de 10000 matas/ha.

Espacio_entre_surcos_ Quinua_Real_Blanca_en_el_Altiplano_Sur-D.Ramos-Laquinua.blogspot.com

Fotografía 1.

Distanciamiento_de_las_Matas_sobre_el_surco_de_Quinua_ Chenopodium_quinoa_Variedad_Real_Blanca-D.Ramos-Laquinua.blogspot.com

Fotografía 2.

De acuerdo al estudio de Ramos D., (2009), Los promedios y desviación estándar de la altura planta y rendimiento de grano por planta para la variedad Real Blanca fueron de 122.2 + 17.5 cm y 31.38 + 19.79 g respectivamente; con un coeficiente de correlación de 0,83 altamente significativo entre ambas.

Cada mata estaba compuesta en promedio por 20 plantas de las cuales: 2 plantas alcanzaron el mayor rendimiento de grano con plantas y panojas notoriamente más grandes a las que denominaremos “primarias”, 5 plantas tuvieron rendimientos regulares, “secundarias” y 13 plantas pequeñas de bajos rendimientos “terciarias”. (Foto. 3)

- Las plantas primarias generalmente de alturas mayores a los 130 cm en promedio alcanzaron una altura de 146.6 cm con un rendimiento de 50.58 g.

- Las plantas secundarias con alturas entre 105 y 129 cm, tuvieron una altura y rendimiento promedio de 115.79 cm y 26.21 g respectivamente.

- Una planta terciaria tuvo una altura de 89 cm con un rendimiento de 11 g.

Mata_de_Chenopodium_quinoa_Quinua_Real_Blanca-D.Ramos-Laquinua.blogspot.com

Fotografía 3.

Con los datos de rendimientos promedio de las tres categorías de plantas, el número de plantas por mata y la densidad de 10000 matas/ha, se calculo un rendimiento de 3285.9 kg/ha; sin embargo los factores adversos que intervinieron para la reducción de este rendimiento fueron:

- La presencia de piedras y desniveles en algunas franjas del terreno provocadas por el cauce natural de las precipitaciones. (Foto. 4)

- La incidencia y severidad del Mildiu (Peronospora farinosa) durante la época de lluvias. (Foto. 5)

- Las heladas durante la floración y grano lechoso. (Foto. 6)

- La presencia de plagas entre las que se destacan el ataque de los estadíos larvales de la “polilla de la quinua” (Eurysacca quinoae Povolny) (Foto. 7) y de los lepidópteros de la familia noctuidae pertenecientes al complejo Ticonas (Foto. 8)

Franja_de_terreno_con_cierto_desnivel_en_la_variedad_de_Quinua_ Chenopodium_quinoa_Real_Blanca-D.Ramos-Laquinua.blogspot.com

Fotografía 4.

Mildiu_Peronospora_farinosa_en_ Quinua_ Chenopodium_quinoa-D.Ramos-Laquinua.blogspot.com

Fotografía 5.

Daño_causado_por_las_heladas_en_la_variedad_de_Quinua_ Chenopodium_quinoa_Real_Blanca-D.Ramos-Laquinua.blogspot.com

Fotografía 6.

Fotografía 7.

Fotografía 8.

Estimando una reducción del 50% del rendimiento por dichos factores, el rendimiento se reduciría a 1642.9 kg/ha (35,7 qq) que con todos los inconvenientes mencionados representa 30% más de los 25 qq/ha que normalmente cosechan la mayoría de los productores en parcelas similares y que comparado con el promedio nacional de 570 Kg/ha del 2009 representa 2,9 veces más.

Estos resultados nos abren aun más interrogantes como ser:

Si el área por mata fuera de 0,9 o 0,8 m2 el desarrollo de las plantas sería el mismo o parecido y si fuera así el rendimiento lógicamente debería aumentar un 10 a 20%?

Qué porcentaje de pérdidas se estimaría si las heladas no se presentaran en las épocas críticas o si se utilizaran variedades más tolerantes.?

Qué porcentaje del rendimiento debiera ser atribuido a la fertilidad del suelo.?

QUE PASA CON LOS CULTIVOS EN LA PLANICIE?

Si bien en nuestro análisis solo se han tomado en cuenta los factores que afectaron negativamente al rendimiento en una parcela ubicada en la semiladera es necesario mencionar la incidencia de los vientos fuertes en algunas zonas de planicie, que en las últimas gestiones durante los meses de septiembre a noviembre llegaron a cubrir la totalidad de las parcelas sembradas, obligando a la resiembra total y cuando se presentaron con mediana intensidad cubrieron el 50% de las parcelas, reduciendo notablemente la densidad de matas/ha (Foto. 9), por lo que este factor debe ser estudiado con mayor énfasis en las zonas de planicie para determinar el porcentaje de su afectación al rendimiento.

Parcela_de_quinua_Chenopodium_quinoa_en_planicie-Laquinua.blogspot.com

Fotografía 9.

Ciertamente a mayor cantidad de estudios los niveles de veracidad de la determinación de los rendimientos serán mayores. En las últimas 4 campañas agrícolas 2008/2009, 2009/2010, 2010/2011 y 2011/2012 los rendimientos siempre superaron las expectativas de los productores y no hubo déficit de producción; por lo que las cifras del rendimiento en las estadísticas nacionales debería subir en los periodos 2010 a 2012, influenciados simplemente por el buen nivel de precipitaciones, que pese a ser tardías y provocar pérdidas en las primeras etapas fenológicas del cultivo; fueron muy convenientes para el buen desarrollo del cultivo desde el despunte de inflorescencia hasta la madurez fisiológica.

No hemos hablado sobre el sistema de siembra tradicional porque pese a ser el utilizado por excelencia en las zonas de ladera, sus extensiones lamentablemente son pocas en relación a las sembradas en semiladera y planicie; su evaluación sin lugar a dudas aumenta el rendimiento ya que estas parcelas son mejor cuidadas, tienen una mayor de densidad de matas/área y lo más importante la incidencia negativa de factores abiótico y bióticos es mínima en relación a lo que sucede en la planicie.

Finalmente esperemos que con las ilustraciones, el panorama sobre el rendimiento sea mucho más fácil de visualizar y así abrir un amplio abanico de posibilidades para analizar en los factores que afectan el rendimiento y de esta forma pensar en nuevas investigaciones e innovaciones que ayuden a hacer más eficaz y efectiva la producción de la Quinua en todo el Altiplano y sobretodo en el Altiplano sur, haciéndola más sustentable y sin la necesidad de ampliar la frontera agrícola que va en desmedro de las praderas nativas destinadas a la alimentación del ganado.

Agradecemos la colaboración de Darlin Ramos por la disponibilidad de sus datos y fotografías para explicar objetivamente el  rendimiento de la variedad Real Blanca y a Thierry Winkel  por su Publicación y sugerir una discusión que muchas veces posponemos pero que indudablemente es demasiado importante como para no tomar en cuenta, y más al contrario debiendo ser el análisis del rendimiento lo fundamental para planificar las futuras producciones de manera sustentable.

LA QUINUA ES UN GRANO ANDINO, ANTIGUAMENTE NUNCA NECESITO DE PESTICIDAS PARA OBTENER EXCELENTES RENDIMIENTOS DE GRANO, MUCHAS VECES LA NATURALEZA MISMA SE OCUPA DE CONTROLAR LAS PLAGAS; SIN EMBARGO ACTUALMENTE ES POSIBLE CONTRARESTAR EL AUMENTO DE PLAGAS CON LA APLICACIÓN DE BIOINSUMOS Y NUEVAS ESTRATEGÍAS ENMARCADAS EN EL CONTROL BIOLÓGICO INTEGRADOS DE PLAGAS.

ES CONVENIENTE ADAPTAR LAS LABORES CULTURALES DE ACUERDO AL CAMBIO CLIMÁTICO PARA OBTENER SIEMPRE BUENOS RENDIMIENTOS, PERO SOBRETODO SE DEBE TENER LA VOLUNTAD DE PRODUCIR QUINUA EN EQUILIBRIO CON EL ECOSITEMA PARA HACER SUSTENTABLE SU PRODUCCIÓN.

Rubén Miranda

viernes, 6 de abril de 2012

Potosí no acepta que el ejército coseche quinua

Comunarios y la Gobernación de Potosí consideran que la militarización no es garantía contra la violencia ya que solo el avance en el proceso de delimitación podrá eliminar la posibilidad de nuevos enfrentamientos

El Potosí, Potosí

Los potosinos no aceptan que la quinua potosina sembrada en suelo potosino sea cosechada
por los militares como lo plantean los orureños en su afán de entorpecer el proceso de delimitación entre Salinas de Garci Mendoza (Oruro) y Coroma (Potosí), según señaló el secretario de coordinación general de la Gobernación Autónomo del Departamento de Potosí, René Navarro.
La autoridad aclaró que los potosinos no pueden aceptar las condiciones que ponen quienes avasallan nuestro territorio que en el caso de la quinua pretenden afectar los intereses de los comunarios de Coroma.
Detalló que desde Oruro se lanzó la propuesta de que los militares cosechen la quinua que se halla en la pampa de Charcollo, mientras ellos colectan el grano sembrado en territorio potosino como Santa María.
Las autoridades originarias del distrito indígena de Coroma sostienen que ninguna fuerza policial o militar es una garantía para que no existan enfrentamientos.
La visión potosina del conflicto es clara, solo el desarrollo del proceso de georeferenciación y la delimitación constituyen una garantía para que a futuro no existan enfrentamientos entre orureños y potosinos.
El gobernador potosino, Félix Gonzáles Bernal, confirmó la presencia potosina en la reunión convocada por la ministra de Autonomías, Claudia Peña, para el sábado.
En la mencionada reunión de analizará si continúa el proceso de georeferenciación en el tramo Salinas de Garci Mendoza y Coroma y, en caso de que Oruro retroceda en esa medida, se tendrá que buscar alguna otra alternativa ya que el conflicto limítrofe entre ambos departamentos no puede estar latente permanentemente.

Quinua el Grano de Oro

Quinua el Grano de Oro