domingo, 30 de agosto de 2009

MECANIZACIÓN DE LA SELECCIÓN

Actualmente existen seleccionadoras de semillas para cereales de grano pequeño del tipo CRIPPEN, los cuales se han utilizado con éxito en la quinua. Estas máquinas funcionan por vibración y accionada por un motor, generalmente son operadas por dos personas. La capacidad de selección obtenida alcanza a 1300 Kg/hora, con semilla de quinua de diferentes variedades, lográndose los rendimientos promedios de grano de primera clase (72%), de segunda clase (24%), jipi-perigonio (1.4%), basura (1.1%) y polvo (1.57%). Los cuales dependen de la variedad seleccionada y procedencia de las mismás (Reinoso, 1978).


Así tenemos la variación siguiente, con grano procedente de semilleros oficiales: Sajama (76% de primera, 20% de segunda, 0.8% de jipi-perigonio,1.3% de basura y 1.4% de polvo); Blanca de July (65% de primera, 31% de segunda, 2.5 % de jipi-perigonio, 0.2% de basura y 1.4% de polvo); Cheweca (55% de primera, 11% de segunda, 2.0% de jipi-perigonio, 0.2% de basura y 1.2% de polvo); Kcancolla (54% de primera, 40% de segunda, 3.7% de jipi-perigonio, 0.4% de basura y 2.0% de polvo). Como se puede apreciar las mermás entre el ingreso de grano a la planta seleccionadora y la cantidad de grano seleccionado se pierde en promedio el 6% y el costo de operación de la selección representa el 18.63% del precio de compra del grano.

sábado, 29 de agosto de 2009

MECANIZACIÓN DE LA COSECHA

Siendo la cosecha la fase final y acumulativa del proceso productivo, la más tediosa y la que utiliza la mayor cantidad de mano de obra, requiere el uso de maquinas que alivien este trabajo y que efectúen en la forma más rápida y eficiente. Para ello se usan trilladoras estacionarias, trilladoras combinadas autopropulsadas de distintos tamaños y potencias de acuerdo a la extensión a cosecharse.


Para mecanizar la cosecha se pueden utilizar trilladoras estacionarias o cosechadoras combinadas, dependiendo de las extensiones y volúmenes a cosechar. Existen trilladoras estacionarias de diferentes tamaños, desde las pequeñas y manuales fáciles de transportar y activadas por mecanismos de bicicleta hasta las grandes con capacidades de trilla de 0.5 t/hora.


Para un adecuado funcionamiento de las trilladoras en el cultivo de la quinua, es necesario tener un cuidado minucioso en el tamaño de las zarandas, los accesorios del mecanismo separador o expulsor, las revoluciones del motor y la entrada de aire a la trilladora. El tamaño de las zarandas son fundamentales para que la trilladora funcione adecuadamente con granos de quinua, pues experiencias han demostrado que estas cribas no vienen con los tamaños ideales para los granos de quinua que son de forma lenticular. Generalmente es necesario adecuarlas y hacer confeccionar nuevas y especificas para este cultivo.


La entrada de aire debe ser perfecta y exactamente regulada, puesto que el tamaño reducido del grano hace que si el ingreso de aire es demasiado, gran parte de estos granos saldrán por el mecanismo expulsor de la trilladora, incrementándose de ese modo. Las perdidas por eliminación del saca pajas, por ello se recomienda que durante la trilla se inspeccione constantemente las chimeneas para evitar demasiadas pérdidas de grano. También las revoluciones del motor deben ser bien reguladas puesto que si la maquina funciona a demasiadas revoluciones por minuto, se producirá el quebrado del grano. Generalmente debe funcionar a menor numero de revoluciones por minuto que para los cereales de grano pequeño (1000 a 2000 rpm), por ser la semilla de quinua muy frágil, evitando de este modo granos partidos que desmejoran la calidad y ocasionan pérdidas.


Para conseguir una buena trilla se debe alimentar en forma constante con panojas bien maduras y secas, introduciendo al mecanismo de trilla, solo hasta el cuello de la panoja y no toda la planta, puesto que el tallo es muy duro debido al alto contenido de lignina y celulosa, lo cual dificulta la labor de trilla y hace que la maquina se esfuerce más de lo debido innecesariamente. En algunos casos y excepcionalmente en algunas trilladoras es necesario modificar el arreglo de los dientes tanto del cóncavo como del cilindro del mecanismo de trilla, si estos son removibles, para permitir una mejor trituración de la panoja.


Es necesario realizar pruebas continuas de la máquina, de tal manera que se llegue a un equilibrio y promedio tal que la cantidad de semilla que se pierda por el mecanismo expulsor y la broza presente en los sacos sea la mínima posible, siendo necesario tener en cuenta que es preferible tener un poco de paja junto a la semilla en los sacos a que esta se pierda por el mecanismo expulsor de la paja, debido a que no se puede lograr una trilla demasiado perfecta.


Para la trilla de una nueva variedad de quinua, es necesario hacer una nueva inspección de las zarandas y saca pajas, y lograr nuevamente un buen ajuste de la maquina. Cuando se utilicen cosechadoras combinadas es necesario que las plantas de quinua aun presentes en el campo, tengan la humedad mínina necesaria para que no se produzca demasiado derrame de grano, pero que tampoco tengan demasiada humedad que produzca atasque de las plantas de quinua al momento de la trilla o simplemente elimine gran parte del grano junto a la panoja por exceso de humedad.


Antes de efectuar la cosecha combinada es necesario realizar previamente el ajuste preciso de la máquina al tamaño de la planta, densidad de plantas, humedad de la misma, regulando perfectamente el ancho de corte.

viernes, 28 de agosto de 2009

MECANIZACIÓN DE LOS CONTROLES FITOSANITARIOS

El control de plagas y enfermedades, se efectúa utilizando motopulverizadoras que realizan una mejor aspersión y fumigación de los cultivos ahorrando mano de obra, tiempo y cantidad de agua a utilizarse, así como mejor aplicación de los insecticidas y fungicidas. Del mismo modo se puede aplicar al envés de las hojas donde se protegen algunas plagas (pulgones, trips, epitrix) y se desarrollan los órganos reproductivos de las enfermedades como es el caso del mildiw.


En cultivos extensivos se aplican los insecticidas y fungicidas utilizando pulverizadoras, fumigadoras o asperjadoras tiradas por un tractor, evitando el contacto cercano de las personas con los productos aplicados al cultivo. En este caso es conveniente calcular perfectamente la velocidad del tractor así como la dirección y regulación de las boquillas.


Cuando se use estas máquinas para el cultivo de la quinua, es conveniente tener presente algunas precauciones y cuidados. Para hacer funcionar la máquina con la mezcla adecuada de gasolina y aceite cuando se usen motopulverizadoras con motores de dos tiempos, siempre es recomendable utilizar agua limpia y libre de impurezas pues se pueden obstruir las mangueras, tuberías y boquillas. No se debe efectuar la mezcla o disolución de los productos químicos en el tanque de la máquina, sino en un depósito destinado exclusivamente para dicho fin, y no realizar el trabajo en sentido contrario al viento y tener presente todos los cuidados que implica la utilización y manejo de sustancias toxicas. Después del uso de las maquinas pulverizadoras, hay que vaciar totalmente el deposito y lavarlo.

lunes, 17 de agosto de 2009

III Congreso Mundial de la Quinua unirá a productores e investigadores

En el III Congreso Mundial de la Quinua, a realizarse el próximo año en la ciudad de Oruro, reunirá a productores e investigadores dedicados a mejorar la producción de la quinua, conocida como el grano de oro, por su elevado contenido proteínico y nutricional.
Según el informe del gerente de la actividad, Roger Copa Condori, para lograr este objetivo, en base a datos proporcionados por los encargados de la segunda versión de la Feria Internacional realizada en Chile, se envió invitaciones y la convocatoria respectiva a 116 investigadores que participaron de la actividad que tuvo resultados positivos al haber logrado que algunos confirmen su presencia en nuestra ciudad.
Los países que ratificaron su participación, con la presencia de sus representantes, son Argentina, Perú, Chile y Francia, quienes expondrán sus experiencias y propuestas, con el objetivo de mejorar la producción de la quinua, no sólo en Bolivia, también a nivel internacional, tomando en cuenta el alto nivel proteínico que tiene la quinua.
Según Copa, en el nuevo Estado de modelo plurinacional, se pretende involucrar a los productores para compartir ideas con la parte académica y científica, con sus experiencias y conocimiento sobre la producción de la quinua.
El III Congreso de la quinua, que fue presentado el 23 de abril, se desarrollará en el año 2010, acontecimiento de carácter técnico científico, en el que participarán representantes de varios países del mundo, dedicados a la producción y transformación de la quinua.
El objetivo mejorar la calidad, para exportar a países como Francia, Alemania, Japón y Estados Unidos entre otros, con ese objetivo, el comité a cargo de la presidencia de la Feria Internacional, logró participar en la sexta Expoquinua 2009, realizada en La Paz, en la que se presentó los objetivos de la III Congreso Mundial, para dar a conocer los preparativos que se realizan para mejorar la anterior versión realizada en Chile.

Un total de $us 15 millones dejó en expectativa la VI Fexpo Quinua

Con la participación de por lo menos 90 expositores, la VI Fexpo Quinua que se extendió del 11 al 16 del presente mes, concluyó ayer en La Paz, dejando una expectativa de $us 15 millones, derivados de la Rueda de Negocios que contó con la participación de Bolivia, Brasil, Argentina y Perú.

Este año se superó el límite logrado en el 2008, cuando se consiguió $us 13 millones, según declaró Melquiades Veliz, presidente del Concejo Nacional de Comercializadores y Productores de Quinua en diálogo con EL DIARIO.

NOVEDADES PRESENTADAS

En esta oportunidad, los transformadores bolivianos expusieron mejoras en la calidad de la harina de quinua y fueron presentadas variedades en hojuelas precocidas.

Asimismo hubo avances en la presentación de los productos, con envases atractivos para el mercado interno y externo de la “Quinua Real” del altiplano boliviano.

EMPRESAS DESTACADAS

“Quinua Flor” es una empresa oriunda de Caracollo – Oruro, en la que 25 familias se dedican a la elaboración de la “Flor de Quinua”, que hoy en día, está considerada como uno de los productos decorativos exóticos más apreciados en el mundo.

En los últimos años, la cooperación norteamericana, mediante USAID (proyecto MAPA), promovió la exportación al mercado norteamericano y europeo de esta nueva industria, que se perfila como muy exitosa para el futuro, si se le brinda el debido apoyo estatal.

DATOS IMPORTANTES

Anualmente en Bolivia se produce 25 mil toneladas de quinua de las cuales se exporta 13 mil con un ingreso de $us. 23 millones.

domingo, 16 de agosto de 2009

La quinua real logra altos precios aunque le faltan tierras y caminos

El altiplano sur de Bolivia, frío y árido a primera vista del visitante, encierra secretos para dar seguridad alimentaria al mundo. La quinua real, exclusiva de esta zona, es demandada en mercados top internacionales por sus cualidades alimenticias, que los pueblos originarios ya degustaban. El reto es ampliar los cultivos.

Bolivia tiene el privilegio de ser el único país en el mundo que produce la quinua real, en Potosí. Otras variedades se producen en La Paz y Oruro.

En 1998, la superficie cultivada fue de 38.250 hectáreas. Se logró una producción de 16.680 toneladas, que generó un valor de exportación de 1.900.000 dólares. El precio promedio era de 1.340 dólares por tonelada.

Diez años después (2008) hubo un incremento. La superficie cultivada llegó a 56.500 hectáreas. El precio promedio fue de 2.300 dólares. Se produjeron 26.000 toneladas de quinua. De ese monto, 11.000 toneladas fueron quinua real orgánica, destinada a la exportación; unas 11.000 toneladas se fueron de contrabando al Perú; el resto se quedó para consumo interno, detalló el director ejecutivo del CPTS, Antonio Ruiz.

Un sondeo que realizó esta institución a los clientes más importantes que compran quinua boliviana, mostró el interés de adquirir inicialmente 80.000 toneladas.

Sobre las cifras actuales de producción, se necesitaría contar con una superficie cultivada cercana a las 200.000 hectáreas, para cumplir con esa necesidad comercial.

Estadísticas del año 2000 muestran que cultivaban el grano andino más de 70.000 familias.

Si bien, los buenos negocios se dan solos, en este caso, el Estado tiene que ayudar con la construcción de caminos, ampliar la cobertura de energía eléctrica al área rural, inversión en sistemas de riego o en la perforación de pozos de agua, en las regiones altiplánicas donde se produce la quinua real.

Este es un pedido de Fabiana Huanca, quinuera que tiene una pequeña parcela en San Agustín, una comunidad potosina a la que se llega en casi dos días desde la capital departamental. Luego tiene que viajar hasta Uyuni, donde está la planta de producción de barras energéticas de quinua.

Similar o peor condición enfrentan otras regiones quinueras.

Por su parte, Antonio Ruiz, advirtió que el precio alto y atractivo hace que varios países estén buscando formas de producir quinua.

La tonelada de quinua bruta sin procesar cuesta 2.300 dólares. Comparativamente, el precio de la tonelada de soya está en 400 dólares. El negocio está en el precio de la quinua real orgánica, que alcanzó los 3.600 dólares la tonelada. Hoy está en 3.100 dólares.

El análisis que realiza CPTS permite ver el brillo en los ojos de Víctor Pacosillo, fabricante de maquinaria para el beneficiado. Bolivia puede producir un millón de toneladas, “a un precio de 1.500 dólares serían ingresos brutos superiores a los 1.500 millones de dólares para el altiplano”. El mercado potencial son los celiacos, 0,5% de la población mundial que no soporta el gluten. La quinua no lo tiene. En La Paz, La Francesa está incursionando en este mercado.

El Proyecto de Producción de Quinua Orgánica del Departamento de Oruro (Proquior) está apoyando a 1.434 familias nuevas en la producción de quinua real, informó Irene Calahura.

Hace dos años se pagaba al productor 280 bolivianos por quintal de grano en bruto, hoy está en 800 bolivianos. “Este producto está haciendo que la gente vuelva al campo”, destacó Javier Fernández, de Andean Valley.

Lo confirma Emilda Mamani, responsable de Gestión Territorial y Normas Comunales de la comunidad orureña Rodeo, en Salinas de Garci Mendoza.

Para 2009 se estiman ventas superiores a 35 millones de dólares.

Hacia una producción más limpia

Concepto • La producción más limpia es la aplicación continua de una estrategia ambiental, preventiva e integrada a los procesos productivos (ahorro de materia prima, energía, eliminación de desechos), productos y servicios para incrementar la eficiencia y reducir riesgos para la persona y el ambiente.

Institución • En Bolivia, el Centro de Promoción de Tecnologías Sostenibles (CPTS), desde 1995, promueve la producción más limpia para que las empresas obtengan mayor productividad y rentabilidad. Tienen programas de asistencia técnica, investigación, becas, fondo de créditos, capacitación.


El valor del grano de oro de los Andes

La quinua real es 100% ecológica. No tiene colesterol. No forma grasas. No contiene gluten, favorece a personas celíacas. El consumo crece.

Conservación del suelo
La producción orgánica de la quinua real empieza con el abono de las parcelas quinueras. Los productores tomaron conciencia de la necesidad de utilizar abonos verdes, residuos de cosecha, humus de lombris y guano (estiércol de llama y oveja) para mejorar la fertilidad del suelo. El rendimiento aumenta en un 40%.

Siembra y cosecha manual
La semilla de la quinua debe ser depositada en un suelo húmedo en cantidad y distribución para que encuentre condiciones óptimas para su germinación. La quinua se siembra entre agosto y septiembre, y la cosecha se realiza en abril y mayo. En Bolivia se diseña y fabrica maquinaria agrícola para mejorar estos procesos.

Beneficiado
Obtener un grano de calidad listo para utilizarlo en la alimentación depende de un proceso adecuado de limpieza que elimina piedras, tallos y otras impurezas. Se quita la saponina. Se seca el grano para ser embolsado. La certificación orgánica sigue cada paso, desde que el grano llega de la parcela a la bolsa de exportación.

Valor agregado
La quinua es el único alimento vegetal que provee 10 aminoácidos esenciales para el ser humano; además de proteínas y minerales. Su consumo se diversifica. Panes, galletas, fideos, cereales, postres están en la oferta gastronómica quinuera, especialmente en países desarrollados.

Valor adicional
Las comunidades aledañas a los salares, lugares únicos en el mundo para su producción, se están dando cuenta de la importancia de cultivar quinua real, tanto por los ingresos que genera como por el valor adicional de volver a reunir a las familias y evitar la migración a las ciudades.

Innovación y exportación
La quinua real permite que las mentes bolivianas innoven permanentemente en tecnología para atender los requerimientos de la producción y comercialización del grano. Asimismo, se generan espacios de trabajo para técnicos en metalmecánica y para profesionales en alimentos.

La industria quinuera crece con inventores bolivianos

“Ya tengo como 60 pedidos de las nuevas máquinas”, puntualizó con orgullo Víctor Pacosillo, el diseñador y fabricante de la planta beneficiadora de quinua, quien trabaja contra el reloj en los prototipos de cosechadoras y sembradoras que no dañan la superficie altiplánica.

En agosto empieza la época de siembra de la quinua real y en mayo se cosecha el grano de oro.

Pacosillo, con apoyo del CPTS, espera tener listas las máquinas hasta fines de año para que el 2010 sean utilizadas por productores quinueros potosinos y orureños.

CPTS diseñó la tecnología, con apoyo financiero de Usaid y la Embajada Real de Dinamarca, y en alianza con Industrias Metálicas Andina instalaron seis plantas de beneficiado en fábricas de empresas exportadoras de quinua.

Ellas están ubicadas en La Paz, Oruro y Potosí. El conjunto de la producción de estas exportadoras corresponde al 82% de todas las ventas externas quinueras.

Andean Valley adquirió una de las primeras beneficiadoras de quinua, que opera en Jupapina. Exporta el grano orgánico y productos con valor agregado como fideos, pudines y hamburguesas de quinua. Hace pocos meses está en los principales hipermercados y supermercados cerealistas de Sao Paulo, Brasil.

Cuenta en su equipo con dos ingenieros de alimentos bolivianos que han desarrollado la línea de productos. “Elaborar los fideos nos costó un año, porque no es fácil hacerlo. Vendemos una cajita de 227 gramos, que en el supermercado se vende al cliente en unos 18 bolivianos. El precio se duplica en mercados extranjeros”, destacó el gerente general, Javier Fernández.

Ante estos resultados, “vamos a ampliar la planta en El Alto. Allí estamos montando dos líneas de procesamiento para producir un container por día”. Andean Valley exporta a un precio de alrededor de 3.000 dólares la tonelada de quinua (FOB Arica). Es la tercera exportadora del país. Las asociaciones de productores lideran las listas. La inversión de su nueva planta es de nueve millones de dólares.

El precio de una planta beneficiadora puede llegar a costar unos 80.000 dólares, indicó Víctor Pacosillo. Es una inversión que otros productores ya realizaron. El costo de las nuevas máquinas agrícolas que fabricarán para 60 clientes, será similar al actual.

En Potosí, la empresa Andar de Los Lípez fue la primera que invirtió en la producción en línea de barras de quinua con chocolate. Los contactos que realizaron en la rueda de negocios les permitió detectar que necesitan invertir en maquinaria para envasado, explicó Fabiana Huanca. “Después de eso nos falta encontrar mercado”, nacional y extranjero, agregó.

Este desarrollo tecnológico, que acompaña a los exportadores de quinua real, tiene una alerta roja: la superficie cultivable tiene que crecer para atender una demanda internacional que va en aumento.

Quinueros afinan su despegue tecnológico

El sector productor de quinua real del occidente experimenta un despegue económico debido al buen precio del grano en el mercado internacional y de la incorporación de tecnología diseñada y hecha por bolivianos.
Con una sonrisa dibujada en su rostro, que desafiaba al gélido viento alteño, Víctor Pacosillo, propietario del taller -situado a unos 3.900 metros sobre el nivel del mar- donde se fabrica la maquinaria que ha conseguido mejorar la producción quinuera, explica que con el respaldo y asesoramiento del Centro de Promoción de Tecnologías Sostenibles (CPTS) se consiguió vender cinco procesadoras del grano con capacidad de una tonelada por hora.
Cada complejo fue vendido a $us 70.000, lo que, según los propietarios de las procesadoras, ‘revolucionó’ la forma de trabajo y los volvió más competitivos a la hora de cumplir sus compromisos de exportación con los compradores de EEUU, Francia, Países Bajos y otros mercados donde pagan $us 3.000 por tonelada.
Acompañado de los directores del CPTS, Antonio Ruiz y Cesín Curi, Pacosillo, mientras dirigía el recorrido en su centro de operaciones, dio a conocer que afina detalles de los primeros prototipos de maquinaria agrícola (trilladoras, sembradoras y cosechadoras) que significará la muerte del cultivo manual para entrar a la era mecanizada en las 50.000 hectáreas de quinua real para exportación que hay entre los salares de Uyuni y Coipasa. Ya solicitaron por anticipado 70 equipos agrícolas.
Dada la disparada de la demanda mundial y de los buenos precios, el CPTS, con el respaldo de Usaid y de la Embajada Real de Dinamarca, impulsan el cierre del ciclo de tecnificación de la cadena productiva en un periodo de tres a cuatro años.
Sin embargo, los productores, la Cámara Boliviana de Exportadores de Quinua (Cabolqui) y el Gobierno tienen clara la película de que el ‘corazón’ del problema es el tratamiento y habilitación de la tierra para llegar a un soñado proyecto: dar el salto productivo de las actuales 10.428,9 toneladas por año que representaron más de $us 23 millones, al millón de toneladas.
De hecho, el Poder Ejecutivo trabaja en el lanzamiento de la Política Nacional de la Quinua donde incorpora la participación de sectores privados, productores primarios, universidades, ONG e institutos de investigación para que en cinco años se catapulte a la producción de quinua.
Para tal efecto, a decir de Gabriela Liendo, responsable de la Plataforma Nacional de Alimentos dependiente del Ministerio de Planificación, el plan quinquenal requerirá un fondo de $us 70 millones que se prevé conseguir a través del financiamiento de organismos internacionales.
En criterio de Tania Zambrana, gerente de Cabolqui, no hay suficiente materia prima para abastecer el mercado mundial. “El Programa Quinua ingresó a su segunda fase donde entra la tecnología, el manejo de suelos y otros componentes”, afirmó.

CIFRAS

Fondo
70 millones de dólares es el monto presupuestado para hacer viable el plan quinquenal de la Política Nacional de Quinua en Bolivia.

Agricultores
60 mil familias es lo que se estima que hay en la producción de quinua real y criolla. Según Cabolqui, en el cultivo de quinua real hay 15.000 familias.

Área de cultivo
1 millón de hectáreas, según el Gobierno, están listas para ser habilitadas en el occidente boliviano, previo tratamiento (bioabono y otros).

Algunos datos

➠ Actualmente hay unas 50.000 hectáreas cultivadas de quinua real a casi 4.000 metros sobre el nivel del mar y en medio de los salares de Uyuni y Coipasa. En 2008 se produjo un total de 26.000 toneladas; de ese total se exportó 10.428 toneladas. Se estima que el 50% se exporta al mundo, el 30% se va a Perú como contrabando y el 20% al país.

➠ Según el Viceministerio de Ciencia y Tecnología, dependiente del Ministerio de Planificación, la quinua real es el alimento más completo en proteínas y, además, tiene cero colesterol. En Bolivia existen unas 3.600 accesiones (variedades) del grano.

➠ En el marco del Sistema Boliviano de Innovación se ha conformado la Plataforma del Sistema de Innovación de Quinua con la participación del sector público y privado (el CPTS, las universidades, los productores, las fundaciones, las ONG y otros actores).

LA FRASE

El proyecto consiste en desarrollar e implementar tecnología bajo principios de producción más limpia. Hay un boom mundial de demanda de quinua”
Antonio J. Ruiz | Director ejecutivo del CPTS

Anapo apuesta por la variedad tropicalizada
Desde hace dos años, en la zona productora del Norte Integrado de Santa Cruz se realizan las primeras pruebas piloto de cultivos, en parcelas demostrativas, de quinua tropicalizada.
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), institución impulsora de este ambicioso proyecto agrícola, informó de que el objetivo es proporcionar a los pequeños productores una alternativa de cultivo de rotación.
A decir del gerente general de Anapo, Rolando Zabala, el programa de quinua tropicalizada está en su etapa netamente investigativa, que demanda entre cuatro y cinco años. Es decir, de resultar exitosas las primeras pruebas, en 2011 se puede pensar en implementar el cultivo de manera comercial.
“Es fruto del cruzamiento genético de una quinua normal con una maleza cuyo campo de acción está en la zona norte y es pariente genética de la quinua. Ese cruzamiento puede dar una quinua tropicalizada. Se están haciendo experimentos en pequeñas parcelas de no más de 10 a 20 metros cuadrados”.
Zabala también indicó que en una tercera fase del proyecto se harán los análisis bromatológicos para saber el tipo y potencial de sus nutrientes.
La quinua (real y criolla) que se produce en Bolivia está concentrada en las regiones de La Paz, Potosí, Oruro, Chuquisaca, Cochabamba y Tarija.

jueves, 13 de agosto de 2009

VI FEXPOQUINUA 2009


"VI FEXPO QUINUA 2009 "

La FEXPOQUINUA 2009 es la Feria más grande a nivel nacional en lo que se refiere a la comercialización e intercambio de información sobre el cultivo de Quinua (Chenopodium quinoa Willd.), donde los productores, empresas beneficiadoras y transformadoras, instituciones investigadoras e instituciones que apoyan la producción de quinua, pueden interrelacionarse, intercambiando experiencia y opiniones para mejorar sus actividades productiva y sobretodo difundir el producto de su trabajo al público en general.

Esperamos y deseamos que el evento se realice con todo éxito y sobretodo cumpla y alcance los objetivos de su realización.


La Sexta Feria Exposición de la Quinua se realizará en La Paz, en el Centro de Convenciones Jhon Wesley ubicado en la Av. 16 de Julio Nº 1636 El Prado (Ex Hotel Sucre), del 11 al 16 de Agosto 2009.


El programa es el siguiente:


Acto de Inauguración de la "FEXPO QUINUA 2009"
Martes 11 de Agosto

Hrs.16:00- 16:15
Palabras de Bienvenida a Cargo del Sr. Melquiades Veliz Mallcu Presidente del Complejo Nacional de Comercializadores y Productores de Quinua CONACOPROQ


16:15- 16: 30
Desafíos del Complejo Productivo de la Quinua Altiplano Sur por el Ing. Epifanio Muraña Presidente del Comité Técnico del Programa de Fortalecimiento de la Quinua en representación de ANAPQUI.

16:30 – 16:45
Apoyo de la Cooperación Internacional al Complejo Productivo de la Quinua Altiplano Sur a Cargo de la Jefa de Cooperación de la Embajada Real de Los Países Bajos. Sra. To Jolser

16:45 – 17:00
Palabras sobre la Política Nacional de la Quinua a Cargo de la Sra. Ministra de Desarrollo Rural y Tierras Lic. Julia Ramos S.

17:00 – 17:15
Inauguración del Evento por su Excelencia el Señor Presidente Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia Sr. Juan Evo Morales Ayma.

17:15 – 21:00
Visita a los Stands de los expositores y degustación de las delicias de productos a base de quinua

SEMINARIO TALLER - 1er día
Miércoles 12 de Agosto


8:00 – 8:30
Consultora
Inscripción

8:30 – 9:00
Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras MDRyT
Alcances de la Política Nacional de la Quinua

9:00 - 9:30
SENASAG
Normas sobre la Certificación orgánica

9:30 – 10:00
AOPEB
Características de la Producción Orgánica

10:00 – 10:30
Consultora
Refrigerio

10:30 – 11:00
ANAPQUI
Producción Orgánica de Quinua

11:00 – 11:30
Agrónomos y Veterinarios sin Frontera
Gestión Territorial y Normas Comunales

11:30 – 12:00
F. AUTAPO
Actividades del Complejo Productivo de la Quinua

12:00 – 12:30
F.PROINPA
Técnicas Moleculares para Mejorar la Productividad de la Quinua.
12:30 – 13:00

CABOLQUI
Características del Mercado de la Quinua


SEMINARIO TALLER - 2do día
13 de Agosto

8:30 – 9:00
Viceministerio de Ciencia y Tecnología V C T
Alcances y Objetivo de la Plataforma de la Quinua

9:00 – 9:30
Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB
Programas de Investigación sobre la quinua

9:30 – 10:00
Universidad Mayor de San Andrés
Manejo de Suelos y Agua

10:00 – 10:30
Consultora
Refrigerio

11:00 – 11:30
Fundación de Desarrollo tecnológico del Altiplano FDTA
Nuevas Tecnologías en el Cultivo de Quinua

11:30 – 12:00
Lic. Gabriela Aro
Desayuno Escolar

12:00 – 12:30
Dr. Guillermo Tapia
Características Nutricionales y Terapéuticas de la Quinua

12:30 – 12:45
CONACOPROQ
Clausura y Entrega de Certificados.

Nota.- Las exposiciones tendrán una duración de 20 minutos y 10 minutos preguntas y respuestas.

RUEDA DE NEGOCIOS
Viernes 14 de Agosto

8:00 – 8:30
Inscripciones

8:30 – 9:30
Disertación del Experto sobre los alcances de Una Rueda de Negocio Lic. Eunice Acha

9:00 – 13:30
Realización de la Rueda de Negocio*

13:30 – 14:00
Evaluación y Clausura de la Rueda de Negocios.
*Sujeto a programa Especial

CONCURSO DE GASTRONOMIA Y SUB PRODUCTOS A BASE DE QUINUA
Sábado 15 de Agosto

8:00 – 9:00
Inscripciones

9:00 – 10:00
Concurso de Gastronomía (Platos Típicos)

10:00 – 11:00
Concurso de Gastronomía ( Gourmet – Bufet) con quinua

11:00 – 12:00
Concurso de presentación de los Stands.

12:00 – 12:30
Premiación

CLAUSURA DE LA “VI FEXPO QUINUA 2009”
Domingo 16 de Agosto


15:00 – 15:15
Palabras de Circunstancias por Representante del Comité Organizador

15:15 – 15:30
Palabras de Felicitaciones a los Expositores y Publico en General por el Representante de la F AUTAPO

15:30 – 15:45
Palabras de Agradecimiento a Cargo de Presidente del CONACOPROQ

15:45 – 16:00
Clausura entrega de premios y certificados.

miércoles, 12 de agosto de 2009

Plantas industrializadoras buscan evitar el contrabando de quinua



La puesta en marcha de una planta procesadora e industrializadora de quinua en la ciudad de El Alto, con apoyo de la cooperación extranjera, reducirá el contrabando del cereal a Argentina y Perú, cuyo hecho a perjudicado a los productores del grano.

La innovación tecnológica en la construcción de plantas con apoyo de la Agencia de Cooperación para el Desarrollo de Estados Unidos (USAID) y la Embajada Real de Dinamarca, a través de la Cámara de Promoción de Tecnologías Sostenibles (CPTS), permitirá reducir los volúmenes de contrabando, y aumentar la industrialización del grano.

El apoyo tecnológico permitirá a Bolivia exportar la quinua con valor agregado, dijo Antonio Ruiz Michel, director ejecutivo de CPTS.

Se estimó que entre el 25 a 30 por ciento de la producción nacional de quinua sale del país por la vía del contrabando a los países vecinos debido a la mayor demanda y precio que rige en el mercado internacional.

Pero para evitar que ese proceso continúe, en Bolivia se han llevado diferentes iniciativas, entre ellas la construcción de plantas beneficiadoras de quinua (procesadora e industrializadora), y en fase de prototipo cosechadoras y trilladoras, cuya base de operaciones se encuentran en la zona de Río Seco de la ciudad de El Alto.

Ruiz sostuvo que este organismo, mediante USAID y la Embajada de Dinamarca, tiene el objetivo de apoyar las iniciativas tecnológicas para la creación de nuevas maquinarias destinadas a la producción e industrialización del cereal.

“Porque por la vía legal o contrabando la quinua continuará saliendo del país, y la solución del problema no es cerrar la frontera o cerrar la exportación, sino es produciendo más, y para eso se necesita maquinaria”.

Frente a la baja del precio internacional del cereal andino, sostuvo que a diferencia de la soya éste no es de impacto negativo por que el precio de la quinua llega hasta 10 veces más por tonelada.

Informó que el precio de la quinua llega a cerca de tres mil dólares por tonelada y que podría reducirse hasta dos mil quinientos y hasta dos mil dólares, pero éste no afectaría a los precios de manera considerables, porque el precio de la soya llega a 300 dólares.

Aclaró que el rendimiento de la producción de la quinua es de 1 a 1.2 toneladas por hectárea y que la soya, que se produce y se exporta desde Santa Cruz, llega a 1 y 1.5 por hectárea.

En Bolivia la quinua es procesada de manera industrial y con valor agregado, como la barra con chocolate, insuflado, pastas y postres.

El DIARIO junto a otros medios de comunicación visitó ayer dos de las empresas que son parte de la cadena productiva y que reciben ese tipo de apoyo de entidades internacionales.

El Complejo Industrial Tecnológico Yanapasiñani (Nos ayudaremos) se aboca a la construcción e innovación tecnológica, y fábrica beneficiadoras, cosechadoras y trilladoras; entretanto Andena Valley se ocupa del procesamiento del cereal para la exportación y consumo interno, respectivamente.

La planta beneficiadora, una de las seis que se encuentran en el marcado nacional, tiene tres secciones, que son la seca, húmeda y secado, y tiene la capacidad de procesar una tonelada por hora.

“En la parte seca se tratan los silos, clasificadores y escarificadores; en la segunda se hace el despedregado, sapolinado con agua, enjuagado y termina en el centrifugado; y en la última, la quinua llega a las mesas de secado”, explico su propietario Víctor Pacosillo.

Productores de hortalizas incluyen en sus tareas el cultivo de la quinua

Los productores de hortalizas del departamento decidieron incluir en sus tareas la cosecha de quinua para así satisfacer una creciente demanda nacional e internacional respecto a este producto catalogado como el “grano de oro”, por ser un alimento de innumerables bondades alimenticias.
El secretario de actas de la Cooperativa Agropecuaria Exaltación Ltda., Serapio Luna Flores, informó que el trabajo emprendido por los 30 socios y sus familias, fue un proceso de mucho sacrificio pero con resultados óptimos, al haber logrado producir 250 quintales anualmente para expenderlos a las instituciones que necesitan del producto.
Los socios se dedican a la comercialización en la feria dominical de Caracollo y a personas que a partir del “grano de oro”, elaboran otros derivados que también son requeridos a nivel nacional e internacional, además de empresas mineras y poblaciones en Cochabamba y Oruro.
“Nosotros en primera instancia nos dedicábamos a la producción de hortalizas, pero decidimos iniciar este proceso de cambio que no fue fácil, pero lo que motivó a los socios a interesarse más por esta producción fue el incremento en el precio de la quinua, llevamos ya tres años trabajando en este rubro que nos da mucha satisfacción”, dijo.
Actualmente la cooperativa cuenta con una micro procesadora de quinua, que es utilizada para mejorar la producción como actividad que genera ingresos económicas para las familias de los 30 socios.
Esta cooperativa instalada en Caracollo, en sus orígenes estaba dedicada al cultivo de papa, lisas y otras hortalizas que forman parte de la agropecuaria, pero ahora diversifican su producción con la quinua que les repara ingresos favorales.

martes, 11 de agosto de 2009

Exportación de quinua será más rentable que la soya y minería

Basándose en los estudios del Viceministerio de Ciencia y Tecnología, la industrialización y comercialización de la quinua de manera sostenida y planificada se convierte en un producto más rentable que la soya o la minería, por los precios y la demanda internacional.

El viceministro de Ciencias y Tecnología, Roger Carvajal, explicó que los resultados de los estudios promueven realizar una siembra intensiva en cuatro millones de hectáreas de las ocho cultivables, que serían utilizadas para la siembra de la quinua real, y están ubicados alrededor del salar de Uyuni y de Coipasa, en una superficie de 120 km2.

De las cuatro se cultivará sólo un millón pero con una potencialidad muy grande, y se calcula que el precio de la quinua real está en 3.500 dólares la tonelada en Antofagasta, mientras la soya está cerca de 400 dólares y “... si llegamos al millón de hectáreas se estaría llegando a 3.500 millones de dólares por año, un mínimo que ni siquiera la minera ha dado, esto programado hasta 2017”, resaltó.

Para el Viceministro, el hecho que la ciencia y tecnología aborde el tema de la quinua tienen varias connotaciones, en respeto al Plan Nacional de Desarrollo, en el que se definió el Plan Regional, priorizando el altiplano centro sur e identificando potencialidades como la quinua y la carne de camélidos.

Gran parte de la problemática de la producción de la quinua y la proyección a gran escala pasa por el tema tecnológico, en este marco se trabaja en la mesa de la Quinua con la participación del Viceministerio de Ciencia y Tecnología, el Ministerio de Agricultura, Medio Ambiente, Agua, Producción y Micro empresas y Cancillería.

Explicó que se prioriza el tema de la quinua desde el lugar en donde se siembra y cosecha, ya que se presentan problemas de tipo ambiental por ser una planta alófica, es decir que extrae todos los nutrientes del suelo, y las posibilidades de descertificar el altiplano es muy alto.

Se informó que existe avance en la inclusión del tema tecnológico en la siembra, la cosecha, el almacenado, los derivados de la quinua y en la rehabilitación de suelos, que requieren innovación científica con soluciones a este problema; y en la que el Estado debe intervenir para zonificar lugares para el sembrado de la quinua sin afectar suelos y praderas nativas que dan pasto para la alimentación de los camélidos.

Carvajal hizo énfasis en que no se puede afectar a los camélidos, ya que en su estiercol (abono) generan el material que rehabilita los suelos. Una siembra rápida, que afecta y dura muy poco tiempo, puede llevar al desastre ambiental.

Ese panorama negativo es un argumento para que intervenga el Estado con estudio de suelos mediante el Instituto Nacional de Investigación y Uso de Suelos, los que posiblemente se harán realidad con acuerdos internacionales, como el que se tiene con Irán para trabajar en el altiplano sur.

QUINUA REAL CRECE SOLAMENTE EN EL SALAR

Según la autoridad, en las investigaciones científicas realizadas por el Estado corroboradas con los de la NASA, se demostró que el Salar es apto para la siembra de la quinua por la energía luminosa del sol que tiene mucha intensidad, además de no ser luz vertical, sino sólo se alumbra por el reflejo de los salares.

La luz tangencial activa ciertos genes, que dan característica ricas a la quinua real. En sus particularidades organoeléctricas están su forma, su sabor, su textura y sus componentes nutricionales.

SIEMBRA

Se ha identificado que para la siembra con tractores por discos el suelo se erosiona porque expone todos productos vivos a la luz.

“La siembra se debe realizar sin roturar, como los antiguos que sólo hacían un hueco y colocaban una semilla, ya que cuando se rotura se coloca 150 semillas y con la siembra de taco se coloca uno solo y este es protegido de la luz y de las plagas, etc.”, mencionó a tiempo de destacar que se está mecanizando la sembradora de taco que pone la semilla y se avanza en la producción.

miércoles, 5 de agosto de 2009

Lanzan la feria nacional de la quinua en La Paz

El Consejo Nacional de Comercializadores y Productores de Quinua presentaron ayer la VI Feria Nacional de la Quinua, evento que será cumplido del 11 al 16 de agosto en La Paz y que tiene como objetivos principales analizar y proponer políticas para incrementar el consumo del alimento andino.


“Lanzamos la feria nacional de la quinua en la que vamos a proponer al mercado nacional el consumo para el desayuno escolar, subsidios, la dotación a policías y las Fuerzas Armadas por su alto contenido nutritivo. Son temas que queremos enfocar a nuestras autoridades”, dijo el presidente de la organización Melquíades Véliz.


Informó que en la feria presentarán adelantos tecnológicos en producción, transformación, industrialización y comercialización de la quinua que se implementan en el país.


Véliz explicó que en el vento también promocionarán una mayor apertura de mercados a nivel nacional e internacional, además de generar una expectativa comercial entre actores del complejo productivo de la quinua.


Indicó que la iniciativa está apoyada por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y el Viceministerio de Ciencia y Tecnología.

domingo, 2 de agosto de 2009

Por sus cualidades nutritivas, la castaña se incorporó a los productos que son entregados en el paquete del Subsidio Prenatal y Lactancia, favoreciend


Bolivia sigue siendo el principal exportador mundial de quinua y produce aproximadamente el 42 por ciento de este producto del total de la oferta global.


Esta característica pone al país en una clara ventaja comparativa respecto a Perú, que es el segundo productor mundial y a otros países como Ecuador y Colombia que en conjunto no producen más del 7 por ciento, dice un estudio elaborado por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).


Aunque la quinua ocupa ya importantes mercados, su demanda crece debido a que el consumidor en la actualidad, tanto europeo como americano, busca salud y calidad en los alimentos que consume por lo que el mercado orgánico ha crecido en gran medida.
En ese contexto, la quinua ecológica boliviana es apreciada al ser también un alimento con una base nutricional importante.

Mercados
El Instituto Boliviano de Comercio Exterior indica que los principales mercado de las exportaciones bolivianas de quinua son Estados Unidos, seguido de Francia y Países Bajos.


Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las exportaciones bolivianas de quinua en 2008 a Estados Unidos se incrementaron notablemente llegando a más de 10,2 millones de dólares; en el caso de Francia, el segundo destino más importante del alimento andino, la cifra también subió aproximadamente a 3,7 millones de dólares. Lo mismo sucedió con los Países Bajos, a donde Bolivia exportó quinua por más de 3 millones de dólares.

Características

Origen
La quinua es un cereal producido en el altiplano boliviano desde hace unos 5 mil años. Es conocido como el “grano sagrado de los Andes”.

Cultivo
El alimento es cultivado en el altiplano norte, central y sur de Bolivia. En cada una de estas zonas se presenta una gran diversidad genética del producto.

Quinua el Grano de Oro

Quinua el Grano de Oro