domingo, 16 de agosto de 2009

Quinueros afinan su despegue tecnológico

El sector productor de quinua real del occidente experimenta un despegue económico debido al buen precio del grano en el mercado internacional y de la incorporación de tecnología diseñada y hecha por bolivianos.
Con una sonrisa dibujada en su rostro, que desafiaba al gélido viento alteño, Víctor Pacosillo, propietario del taller -situado a unos 3.900 metros sobre el nivel del mar- donde se fabrica la maquinaria que ha conseguido mejorar la producción quinuera, explica que con el respaldo y asesoramiento del Centro de Promoción de Tecnologías Sostenibles (CPTS) se consiguió vender cinco procesadoras del grano con capacidad de una tonelada por hora.
Cada complejo fue vendido a $us 70.000, lo que, según los propietarios de las procesadoras, ‘revolucionó’ la forma de trabajo y los volvió más competitivos a la hora de cumplir sus compromisos de exportación con los compradores de EEUU, Francia, Países Bajos y otros mercados donde pagan $us 3.000 por tonelada.
Acompañado de los directores del CPTS, Antonio Ruiz y Cesín Curi, Pacosillo, mientras dirigía el recorrido en su centro de operaciones, dio a conocer que afina detalles de los primeros prototipos de maquinaria agrícola (trilladoras, sembradoras y cosechadoras) que significará la muerte del cultivo manual para entrar a la era mecanizada en las 50.000 hectáreas de quinua real para exportación que hay entre los salares de Uyuni y Coipasa. Ya solicitaron por anticipado 70 equipos agrícolas.
Dada la disparada de la demanda mundial y de los buenos precios, el CPTS, con el respaldo de Usaid y de la Embajada Real de Dinamarca, impulsan el cierre del ciclo de tecnificación de la cadena productiva en un periodo de tres a cuatro años.
Sin embargo, los productores, la Cámara Boliviana de Exportadores de Quinua (Cabolqui) y el Gobierno tienen clara la película de que el ‘corazón’ del problema es el tratamiento y habilitación de la tierra para llegar a un soñado proyecto: dar el salto productivo de las actuales 10.428,9 toneladas por año que representaron más de $us 23 millones, al millón de toneladas.
De hecho, el Poder Ejecutivo trabaja en el lanzamiento de la Política Nacional de la Quinua donde incorpora la participación de sectores privados, productores primarios, universidades, ONG e institutos de investigación para que en cinco años se catapulte a la producción de quinua.
Para tal efecto, a decir de Gabriela Liendo, responsable de la Plataforma Nacional de Alimentos dependiente del Ministerio de Planificación, el plan quinquenal requerirá un fondo de $us 70 millones que se prevé conseguir a través del financiamiento de organismos internacionales.
En criterio de Tania Zambrana, gerente de Cabolqui, no hay suficiente materia prima para abastecer el mercado mundial. “El Programa Quinua ingresó a su segunda fase donde entra la tecnología, el manejo de suelos y otros componentes”, afirmó.

CIFRAS

Fondo
70 millones de dólares es el monto presupuestado para hacer viable el plan quinquenal de la Política Nacional de Quinua en Bolivia.

Agricultores
60 mil familias es lo que se estima que hay en la producción de quinua real y criolla. Según Cabolqui, en el cultivo de quinua real hay 15.000 familias.

Área de cultivo
1 millón de hectáreas, según el Gobierno, están listas para ser habilitadas en el occidente boliviano, previo tratamiento (bioabono y otros).

Algunos datos

➠ Actualmente hay unas 50.000 hectáreas cultivadas de quinua real a casi 4.000 metros sobre el nivel del mar y en medio de los salares de Uyuni y Coipasa. En 2008 se produjo un total de 26.000 toneladas; de ese total se exportó 10.428 toneladas. Se estima que el 50% se exporta al mundo, el 30% se va a Perú como contrabando y el 20% al país.

➠ Según el Viceministerio de Ciencia y Tecnología, dependiente del Ministerio de Planificación, la quinua real es el alimento más completo en proteínas y, además, tiene cero colesterol. En Bolivia existen unas 3.600 accesiones (variedades) del grano.

➠ En el marco del Sistema Boliviano de Innovación se ha conformado la Plataforma del Sistema de Innovación de Quinua con la participación del sector público y privado (el CPTS, las universidades, los productores, las fundaciones, las ONG y otros actores).

LA FRASE

El proyecto consiste en desarrollar e implementar tecnología bajo principios de producción más limpia. Hay un boom mundial de demanda de quinua”
Antonio J. Ruiz | Director ejecutivo del CPTS

Anapo apuesta por la variedad tropicalizada
Desde hace dos años, en la zona productora del Norte Integrado de Santa Cruz se realizan las primeras pruebas piloto de cultivos, en parcelas demostrativas, de quinua tropicalizada.
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), institución impulsora de este ambicioso proyecto agrícola, informó de que el objetivo es proporcionar a los pequeños productores una alternativa de cultivo de rotación.
A decir del gerente general de Anapo, Rolando Zabala, el programa de quinua tropicalizada está en su etapa netamente investigativa, que demanda entre cuatro y cinco años. Es decir, de resultar exitosas las primeras pruebas, en 2011 se puede pensar en implementar el cultivo de manera comercial.
“Es fruto del cruzamiento genético de una quinua normal con una maleza cuyo campo de acción está en la zona norte y es pariente genética de la quinua. Ese cruzamiento puede dar una quinua tropicalizada. Se están haciendo experimentos en pequeñas parcelas de no más de 10 a 20 metros cuadrados”.
Zabala también indicó que en una tercera fase del proyecto se harán los análisis bromatológicos para saber el tipo y potencial de sus nutrientes.
La quinua (real y criolla) que se produce en Bolivia está concentrada en las regiones de La Paz, Potosí, Oruro, Chuquisaca, Cochabamba y Tarija.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Quinua el Grano de Oro

Quinua el Grano de Oro