viernes, 13 de julio de 2018

Falta definir detalles de norma internacional de la quinua

La propuesta de Bolivia para la aprobación de una norma internacional de la quinua fue aprobada en la cuadragésima primera reunión del Codex Alimentarius, en Roma, cuyo objetivo apunta a contribuir a la inocuidad, calidad y equidad del producto en el comercio internacional de alimentos.

La información fue proporcionada por el director Ejecutivo del Centro Internacional de la Quinua, Edgar Soliz, y el jefe de la Unidad Alimenticia y Nutrición y miembro del Codex Bolivia, Jecid Humacayo.

Solíz dijo que la norma es general, ya que vela que el comercio del producto cumpla con todas las garantías alimenticias, y según él beneficiará a los productos bolivianos.

Mientras tanto, Humacayo señaló que en el caso de la quinua real o la orgánica, están incluidas en la norma, pero todavía se tiene que afinar algunos detalles sobre el tema.

Según Soliz,las normas del Codex Alimentarius, entidad impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), permiten regir la inocuidad y el comercio de alimentos, a nivel mundial

Codex Alimentarius significa “Código de alimentación” y es la compilación de todas las normas, Códigos de Comportamientos, Directrices y Recomendaciones para que sea aplicado por cada país.

QUINUA

Con respecto a la norma de la quinua, ésta iniciativa nacional permitirá estandarizar los parámetros de la comercialización de la quinua a nivel internacional, y ya no dejar a la voluntad de los compradores y productores, reflexionó Soliz.

La norma establece parámetros generales para facilitar el comercio a nivel mundial. Una vez que ingrese en vigencia, el comprador adquirirá el producto tomando estos detalles, lo que antes no lo hacía.

Recordó Soliz que el país es un gran productor de quinua orgánica, y esto le da más valor al producto en los mercados internacionales.

PRODUCCIÓN

Por otra parte, la exportación de quinua alcanzó el 2017 a 32.500 toneladas, y a mayo de este año se alcanzó un volumen de venta de 12.500 toneladas, y de acuerdo a las proyecciones de las autoridades, la cifra podría superar a la registrada la pasada gestión.

Soliz informó que el número de productores de quinua a nivel nacional alcanzan a más de 65.000, y con la apertura de nuevos mercados el número podría incrementarse a 85.000 en todo el país.

Asimismo, la producción de quinua a la fecha alcanzó a 115.000 hectáreas, menor a la registrada en 2013, cuando llegó a 150.000 por el año Internacional de la Quinua.

Uno de los desafíos que tienen, en la presente gestión, es aumentar la productividad de la quinua, la misma que por hectárea alcanza a 580 a 600 kilos, y esperan incrementar en 10 por ciento.

jueves, 12 de julio de 2018

Norma Internacional para la Quinua es aprobada en la Reunión del Codex Alimentarius


La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) acoge desde el lunes 2 de julio, el 41 período de sesiones de la Comisión del Codex Alimentarius, organismo encargado de establecer las normas alimentarias.
El proyecto de la norma de la quinua, se trabajó por más de dos año, con Bolivia liderando el tema. Esta norma se aplica a la quinua procesada, destinada al consumo humano, envasada o a granel.
El contenido de esta norma contempla factores de calidad generales y específicos. Dentro de los factores específicos, se contemplan características como la humedad, materias extrañas, defectos en los granos (límites máximos), contenido de proteína, contenido de saponina y tamaño del grano.
La norma hace referencia también a otras normas del Codex Alimentarius, ya establecidas para temas como higiene, envasado, residuos de plaguicidas y etiquetado.
En la pasada reunión del Codex Alimentarius el 2017, se probó el Anteproyecto de Norma para la quinua en el trámite 5 y se acordó asimismo la creación de un grupo de trabajo por medios electrónicos (GTe), presidido por el Estado Plurinacional de Bolivia y copresidido por los Estados Unidos de América, para proseguir esta labor y abordar las cuestiones pendientes.
Luego de recibir opiniones y observaciones de países de la región, así como de otros continentes, el documento final de esta etapa fue presentado en la reunión en Roma que inició el lunes 2 de julio. 
Este documento tenía algunas observaciones respecto al tema de humedad y tamaño del grano, así como el método para determinar la saponina. 
Luego de realizar las discusiones pertinentes, el míercoles 3 de junio, en la sesión plenaria, el secretario del Codex Alimentarius, Tom Heilandt, presentó al vice presidente de la reunión, el acuerdo que se dió entre los países interesados en esta norma, para su adopción, considerando temas a seguir discutiendo con mayor especificidad en adelante.
Steve Wearn, vice presidente del Codex, aceptó adoptar la propuesta y que será debidamente publicada en la página del Codex en los próximos días. Costa Rica, Chile y Estados Unidos ofrecieron co-precidir el grupo de trabajo electrónico que continuará la discusipon sobre la humedad y tamaño del grano. Por otro lado Perú, recordó que el tema del método para determinar la saponina deberá ser trabajado por el Comité de Métodos de Análisis y Muestras (CCMAS). Estos países, junto a Colombia, Ecuador e Irán, se unieron en la felicitación de que la norma para la quinua sea adoptada. Cabe mencionar, que en la sesión 2 de la CAC 41, los demás países de la región ya habían manifestado su apoyo para adoptar la norma.
El representante del Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, vocero para esta reunión, reiteró su agradecimiento a los países que participaron en el trabajo coordinado y por las propuestas presentadas para la adopción de esta normativa internacional.
En el último quinquenio, Bolivia exportó más de 613 millones de dólares por la venta de 152 mil toneladas de quinua, registrando un récord exportador en el 2014 con 197 millones.
Nota de: Cecilia González Paredes. Con datos de la Sesión Plenaria 6 del CAC 41.
Publicado: 05 de julio de 2018
Fuente: AgroAvances
http://agroavances.com/noticias-detalle.php?idNot=1493#.W0UXF6DMzMo.facebook

Al respecto el día de hoy se realizo una Conferencia de Prensa dirigida por el Presidente del Centro Internacional de la Quinua, el Ing. Edgar Soliz y el Dr. Yesid Humacayo Responsable de la Unidad de Alimentación y Nutrición del Ministerio de Salud.



__________________________________________________________________________________
Bueno , nosotros creemos que la idea no es producir en mayor cantidad para exportarla toda, la idea es exportar la cantidad necesaria pero a un precio justo, un precio que valore a la quinua como lo que es un GRANO ANDINO de alto valor nutricional y mejor si se lo hace como producto transformado.

lunes, 9 de julio de 2018

Según estadísticas: Perú supera a Bolivia en las exportaciones de Quinua por quinto año consecutivo


 Exportación, Cabolqui prevé que las ventas externas del país sumen 30.000 t


Quinua: por quinto año Perú supera a Bolivia
Marcelo Padilla – La Paz

Este 2018 será el quinto año consecutivo en el que el volumen de las exportaciones de quinua boliviana estará por debajo de la oferta internacional peruana del grano

Desde 2014, Perú se mantiene como el mayor exportador mundial de este alimento, relegando a Bolivia al segundo lugar, de acuerdo con reportes del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) del Perú y del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
En 2013, la cantidad de toneladas (t) que los bolivianos enviaron al exterior fue de 34.746, mientras que los peruanos comercializaron 18.6741, pero al año siguiente los primeros vendieron 29.59591 y los segundos 36.424 toneladas.

Este dominio peruano no solo se mantuvo sino también se amplió durante este periodo. La pasada gestión, el Estado Plurinacional entregó al mundo 32.2891 del "grano de oro" de los Andes, en tanto que la República peruana negoció casi 48.0001

La pérdida del liderazgo se debe a al menos dos factores: a que la producción en Bolivia es aún artesanal y al contrabando, en especial de la quinua real hacia el Perú, explicó Nelson Pérez, titular de la Asociación Nacional de Productores de Quinua (ANAPQUI).

"El hecho de que haya bajado muchísimo la exportación nos preocupa sobremanera, porque históricamente Bolivia fue un país que siempre ocupó los primeros sitios", pero ahora "ya no somos el primer país exportador, sino el Perú", lamentó el dirigente.

A esto se suma el hecho de que otros países incursionaron en la producción del cereal “Grano andino”.
Datos del MINAGRI y de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) dan cuenta de que entre 2013 y el año pasado, el número de países que cultivan quinua en el mundo pasó de 13 a más de 70.

La mayor producción del alimento en el mercado mundial hizo que el precio del quintal de 46 kilos cayera en Bolivia de Bs 2.050 en 2013 a 280 en la actualidad (hace cuatro meses) , situación que afecta la economía de las aproximadamente 20.000 familias que producen la Chenopodium quinoa en el país.

"Hay productores que incluso no se animan a asumir los costos de sus cosechas, porque el precio al que están vendiendo hoy es muy bajo", afirmó Paola Mejía, gerente general de la Cámara Boliviana de Exportadores de Quinua y Productos Orgánicos (CABOLQUI).

PERSPECTIVAS
La organización proyectó que este año la participación secundaria que tiene el grano nacional en el mundo se mantendrá, ya que prevé que los envíos de Bolivia al exterior sumarán unas 30.0001.


Mejía sostuvo que para recuperar el primer lugar entre los exportadores de quinua, los productores bolivianos deben certificar la inocuidad de sus procesos de obtención y procesamiento del grano y tecnificarlos.

Pérez coincidió en que la tecnologización del sector quinuero es esencial, aunque reconoció que el uso de maquinaria para incrementar la producción tropieza con la accidentada topografía de las zonas de plantación. "En nuestro país, el cultivo y la cosecha se hacen de forma manual y el transporte es a mula", manifestó.

El presidente de la CABOLQUI recomendó además al Gobierno nacional impulsar campañas de información en mercados internacionales que diferencien la quinua boliviana — de mayor calidad nutritiva — de la peruana


LOS NÚMEROS
1.     Oferta. Bolivia vendió el año pasado al mundo 32.289 toneladas del 'grano de oro' de los Andes, en tanto que Perú comercializó casi 48.000 toneladas
2.     Precios. La mayor oferta del alimento en el mercado mundial hizo que el precio del quintal de 46 kilos cayera en Bolivia de Bs 2.050 en 2013 a 280 en la actualidad (hace cuatro meses)
3.     Proyección. La CABOLQUÍ prevé que este año las ventas externas nacionales del grano sumen unas 30.000 toneladas.

     Fuente: Padilla Marcelo. 2018. "Quinua: por quinto año Perú supera a Bolivia" en Suplemento Financiero, Periódico La Razón. 08 de julio del 2018. La Paz Bolivia. Págs. 1 y 2 

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
     Bueno ésta nota de prensa, nos impresiona cuando vemos el título; sin embargo a medida que la leemos nos damos cuenta de que más que alertarnos nos debe llevar a la reflexión.
   
  Primero deberíamos estar alentados porque todavía Bolivia y Perú son los primeros productores de Quinua, y no otros países que solo la esta empezando a cultivar con fines netamente lucrativos.

  Obviamente al referirnos a la Quinua Chenopodium quinoa Willdenow no se esta diferenciando entre las variedades u ecotipos de quinua dulce, de costa, de valle o a las quinuas reales; tampoco se nota que se haga alguna diferenciación entre quinua producida tradicionalmente, quinua con documentos de que sea orgánica o la quinua convencional.
   Es por eso que nosotros consideramos a estos datos como estadísticas referenciales de exportación de quinua según fuentes oficiales y autorizadas.

    La nota nos debe llevar principalmente a la reflexión no en el sentido de PRODUCIR MÁS ampliando la frontera agrícola; sino en producir convenientemente en la menor superficie posible y con el mínimo costo ambiental, a lo que nos referimos es producir de 3 a 4 Tn de quinua por Hectarea, con plantas de 1 a 1,80 m de alto y de rendimientos de 35 a 70 gr. y una densidad de por lo menos 7 a 10 plantas/m2, por supuesto SIN el uso de productos de LINEA AMARILLA como el Cypertrin, Alcafol o Karate; y solo en caso extremo de ocurrencia de plagas  o la enfermedad del mildiu, utilizar productos de linea verde, o mejor si utilizamos nuestras propias infusiones en base a plantas nativas u otras plantas repelentes; y por supuesto nuestras parcelas deben estar rodeadas en nuestras especies forestales nativas como la t'ula, suputula, ñakatula y otras; mejor si no tenemos parcelas infinitas convenientemente solo de 2 a 5 Has seguidas

   Nos referimos a producir convenientemente a una cosecha que garantice la seguridad alimentaria de nuestra familia, capaz de almacenarse en las mejores condiciones posibles y que podamos vender a un precio justo.
     
  Algo que llama la atención en la nota es el termino de "teconologizar" el cultivo, lastimosamente al escuchar esa palabra que la entenderemos como "tecnificar" se nos viene a la cabeza tractores y uso de pesticidas; lo cual no debe significar precisamente ello; primero y como lo dijo en una de sus exposiciones magistrales en insigne Ph. D. Alejandro Bonifacio, "no vamos a recuperar todos nuestros suelos a mano, lo debemos hacer también con la ayuda de aquello que usamos para arruinar nuestros terrenos" "el tractor" o sea debemos utilizar estas herramientas tecnológicas de la mejor y más racional posible, usar el Tractos no para devastar nuestras praderas en el menor tiempo posible sino ayudarnos de su potencia de preparar mejor el suelo, abonarlos, nivelarlo, acoplarlo a sistemas de riego, transplantar plantas, cavar zanjas y así varias acciones que nos ayuden a mejorar nuestra producción directa o indirectamente.
     
      Nuestro principal problema no es aun cultivemos "artesanalmente" sino que descuidamos al cultivo en sus etapas más críticas y en cuanto no empeñamos en producir en una mayor extensión nos descuidamos aun más de las labores culturales, por eso solo sembremos aquellos que podas cultivar eficientemente; sin solo estaremos desertizando nuestros suelos vanamente.

  Algo más que aclarar es que actualmente el precio del qq de la quinua subió estrepitosamente en las últimas semanas llegando a costar el qq de 46 kg de Quinua Real blanca orgánica 680 Bs/qq y la Quinua real blanca convencional a 630 Bs/qq, ésta subida repentina del precio no alegra mucho por los verdaderos productores de Quinua Real que no dejaron el rubro y que siempre confiaron en que el precio iba a mejorar; pero nos asusta por aquellos oportunistas en su mayoría son "residentes", que solo van al campo a causar conflictos y solo se preocupan de deforestar las praderas nativas "las suyas y la de otros" para sembrar quinua con el menor costo y esfuerzo posible en la mayor superficie posible y algo que leas alienta a ello es tener un precio alto; es por eso que debería haber algún tipo de sanción contra este tipo de personas ya sea vía gubernamental, comunal o finalmente familiar para comenzar; ya que no debemos permitir que este tipo de personas vuelvan a irrumpir en nuestras comunidades.
     
     El tener un precio de 700 a 800 Bs. es justo  para la Quinua Real con documentación de orgánica y de 600 a 700 Bs/qq es justo para la Quinua sin documentación de orgánica; y es justo no solo para el productor sino para el que lo va a comprar; pues para obtener 46 Kg de quinua beneficiada se debe comprar por lo menos 53 kg lo que tendría un precio de 806 Bs; si es que el precio referencial fuera de 700 Bs/qq, es así que un kg de quinua en bruto nos costaría 17,5 Bs., si a este kg le añadimos 5 Bs. por el costo de su lavado artesanal y 2,5 como comisión para quien lo va a vender llegaríamos a 25 Bs/Kg de quinua Real beneficiada y orgánica en el mejor de los casos, CREES O NO CREES QUE ÉSTE SEA UN PRECIO JUSTO? 
     - 25 Bs. cuesta un par de cervezas que si bien calman tu sed te causan más problemas y dolores de cabeza.
    - 25 Bs cuesta un Kg de carne que te da similar cantidad de proteínas, pero que no la puedes almacenar más de una semana.
     - 25 Bs es casi el precio de 2 Kg de pollo que sufrieron toda su vida para convertirse en tu alimento.
     
     Rubén Ramiro Miranda Colque
     LaQuinua.blogspot.com
     09 de Julio del 2017
     Oruro, Bolivia.

domingo, 8 de julio de 2018

BOLETÍN AGROCLIMÁTICO Nº06-2018 JUNIO-Tendencia Estadística de temperaturas nocturnas, temperaturas mínimas medias, amplitudes térmicas y frecuencias de heladas para la campaña agrícola de invierno 2018



OBJETIVO DEL BOLETÍN
El presente boletín tiene como objetivo brindar información de “Tendencia Estadística” de
temperaturas nocturnas, temperatura mínima media, amplitud térmica y frecuencia de heladas
de 99 estaciones meteorológicas y su posible afectación a la campaña de invierno 2018. El
mismo está destinado a autoridades del Gobierno Central, tomadores de decisiones de
gobiernos departamentales y municipales, así como, para personas que trabajan en gestión de
riesgo agrícola y aquellas que son responsables de planificar acciones de prevención contra
fenómenos climáticos adversos que afectan la actividad agropecuaria.
CONCEPTOS
· La tendencia estadística de temperaturas nocturnas hace referencia al promedio de
temperatura desde las 18 horas hasta las 6 de la mañana.
· La temperatura mínima media hace referencia a la temperatura mínima media mensual.
· La amplitud térmica hace referencia a la diferencia numérica entre los valores máximos y
mínimos de la temperatura media mensual.
· La frecuencia de heladas hace referencia a los días que se registran valores de cero grados o
inferior (heladas) durante el mes.
HERRAMIENTAS
Para el cálculo de este periodo se utilizó datos de temperatura de las diferentes estaciones con
las que cuenta el SENAMHI, utilizando el módulo “Resumen Agrometeorológico” del software
SISMET, el mismo que da como resultado temperaturas nocturnas en grados centígrados,
temperatura mínima media en grados centígrados, amplitud térmica en grados centígrados y frecuencia de heladas en días.

ANALISIS
La temperatura nocturna está relacionada con procesos de traslocación de nutrientes,
maduración y llenado de frutos. Cuando las temperaturas nocturnas son menores a los 8ºC
ocasionan daños significativos en los cultivos.
Una mayor amplitud térmica en térmica ocasiona mayor daño en los cultivos, sólo el cultivo de
la quinua puede soportar amplitudes térmicas de hasta 25ºC.
RECOMENDACIONES
Articular la información de las fases fenológicas de los diferentes cultivos en cada municipio
con los datos presentados en las tablas precedentes, para desarrollar acciones preventivas de
acuerdo a la fase fenológica de cada cultivo sembrada en la campaña agríola de invierno 2018.
Controlar el flujo de aire alrededor de zonas agrícolas con árboles, arbustos, terraplenes, pilas
de heno y cercas.
Orientar en dirección vertical las hileras de las plantaciones frutales y de los viñedos para
evacuar el aire frio.
Utilizar coberturas vegetales durante la dormancia de los árboles cultivados para ayudar a
prevenir el daño a las raíces por congelación y evitar el empuje del suelo hacia arriba cuando
se congela.
No fertilizar con nitrógeno y fósforo antes de una helada debido a que favorecen el crecimiento
y aumenta la susceptibilidad al daño por helada.
Realizar el laboreo del suelo con bastante antelación a la estación de heladas, compactando y
regando el suelo después del laboreo, para mejorar la transferencia y el almacenamiento de
calor.
Humedecer el suelo, en los 30 cm superiores, para aumentar la absorción de la radiación solar.
Implementar acciones de protección de carácter preventivo, principalmente de tipo pasivo,
para evitar daño del cultivo por la helada. Los principales métodos pasivos son:
· La selección de la localización de las parcelas;
· El evitar el laboreo del suelo;
· El manejo del drenaje de aire frío;
· El riego;
· La selección de plantas;
· El suprimir las cubiertas de hierba que cubren el suelo;
· La cobertura con árboles;
· Las coberturas del suelo;
· La gestión de la nutrición de las plantas;
· El pintar los troncos y envolturas;
· La poda adecuada;
· El control bacteriano; y
· La cobertura de las plantas;
· La fecha de siembra para los cultivos anuales.
Los métodos de protección activa incluyen.
· Las estufas;
· El riego de superficie;
· Los ventiladores;
· El aislamiento con espumas; y
· Los helicópteros;
· Las combinaciones de métodos

· Los aspersores

miércoles, 4 de julio de 2018

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO Nº 127-2018 del 01 al 10 de julio-Altiplano





2. RESUMEN AGROMETEOROLÓGICO:
Registro de parámetros del 21 al 30 de junio
 La temperatura mínima más baja registrada en la región altiplano fue de -10.6 °C, (en Uyuni)
 El promedio de humedad relativa registrada en toda la región altiplano fue de 46 %
 La Evapotranspiración Potencial o demanda de agua del suelo para pastura registrada fue de 28 mm (en Charaña y Colcha K)
 El monto de precipitación total acumulado fue de 0.4 mm (en la estación Ulla Ulla).
 Estos próximos 10 días son aptos para la elaboración de chuño en todo el altiplano boliviano porque se pronostican noches despejadas y sin viento ideales para esta práctica.

3. ANALISIS DE RIESGO AGROPECUARIO (UCR, SAT-agropecuario MDRyT)
 Se mantienen la probabilidad de heladas blancas en la región sudoeste del altiplano, con el riesgo de muerte de crías de ganado camélido y ganado en gestación.
 La Evapotranspiración Potencial o demanda de agua del suelo se prevé en condiciones normales.
 Se prevé un incremento de las precipitaciones hasta 10mm en la región que puede favorecer el desarrollo de los cultivos que aún requieren de agua y humedad.

RECOMENDACIONES Y ACCIONES PREVENTIVAS (UCR, SAT-agropecuario MDRyT)
 Las Unidades de Gestión de Riesgo UGR’s departamentales y municipales (UGR’s) deben realizar el monitoreo y seguimiento de las condiciones meteorológicas emitidas por el SENAMHI www.senamhi.gob.bo y la información de riesgo agropecuario emitida en la página web www.sat.agro.bo
 Las UGR’s deben iniciar el ajuste de sus planes de contingencia frente al riesgo de heladas y bajas temperaturas así como orientar acciones hacia la próxima época de estiaje, con particular énfasis en la disponiblidad de alimentos para ganado y cosecha de agua.
 Las UGR’s deben coordinar con las direcciones de desarrollo productivo o unidades agro-productivas la disponibilidad de alimento forraje y agua para el periodo de la campaña de invierno, a fin de prever alguna situación de variabilidad climática inesperado, relacionada con el déficit hídrico y bajas temperaturas.
 Se recomienda completar las campañas de vitaminización suplementaria principalmente a las vacas lecheras y teneros al destete.
 Las Unidades de Gestión de Riesgo UGR’s departamentales y municipales (UGR’s) deben actualizar los calendarios de siembra, la protección de los cultivos establecidos.
 Mejorar el control de la erosión y protección del suelo mediante plantaciones forestales;
 Fomentar la valorización energética de residuos agrícolas y ganaderos para aplicar buenas prácticas frente a escenarios de riesgo de heladas y bajas temperaturas
 Comenzar a racionalizar el agua almacenada.


Elaborado por:
Unidades de Pronósticos y de Gestión de Riesgos SENAMHI
Unidad de Contingencia Rural SAT Agro MDRyT

martes, 3 de julio de 2018

7 DE JULIO - DÍA INTERNACIONAL DEL CONSUMO DE QUINUA


Se planifica realizar una Conferencia de prensa respecto al evento el presente día jueves 5 de Julio en la ciudad de La Paz.

Quinua el Grano de Oro

Quinua el Grano de Oro