lunes, 4 de marzo de 2013

La DO es una necesidad para los quinueros



La quinua real ya se conoce en los mercados externos. Se la vende a buen precio y puede lograr un valor adicional, un plus, si cuenta con la Denominación de Origen (DO). En Bolivia hay dos reconocidas y una tercera propuesta, pero les falta el reconocimiento internacional.

La Denominación de Origen es la indicación geográfica de un país, región, lugar o zona determinada utilizada para designar un producto originario y cuya calidad, reputación u otras características se deban exclusiva o esencialmente al medio geográfico en el que se produce, incluidos los factores naturales y humanos, explica el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (Senapi). Este organismo estatal otorga la DO y el producto pasa a formar parte del patrimonio de un pueblo y representar al país al cual pertenece.

El Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial (1893) fue el primer acuerdo multilateral que otorgó protección a las DO e indicaciones de procedencia en el mundo. Hoy en la Organización Mundial de Comercio se avanza en contar con normas mundiales.

“Las Indicaciones Geográficas son elementos de la propiedad industrial que, —en donde se han desarrollado con profundidad, como la Unión Europea— han significado un aumento en la producción de los bienes protegidos por ellas. Del mismo modo, aquellos productos amparados por una indicación geográfica resultan más valorados por el consumidor que aquellos que no la tienen”, se explica en el sitio web de la Comunidad Andina (CAN).

En 2002 el Senapi otorgó la Denominación de Origen de Quinua Real del Altiplano Sur. La titularidad la tiene el Comité Nacional de Productividad y Competitividad, instancia estatal que ha desaparecido. Es un tema pendiente. En 2008 el Senapi otorgó otra DO de Quinua Real de Lípez, cuya titularidad está en manos de la Mancomunidad de los Lípez. Para su oficialización en los mercados europeos falta que se realice la promoción respectiva y los trámites legales ante las instancias gubernamentales de esos países, explicó el responsable técnico, Hugo Bautista.

El año pasado, un grupo de quinueros propuso la DO Quinua Real Inter Salar. Falta investigar y cumplir requisitos. El viceministro de De- sarrollo Rural, Víctor Vásquez, anunció que se reunirá el Comité Nacional Año Internacional de la Quinua para tratar este tema.

Para los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), el nacimiento de una denominación de origen se oficializa a través de una “declaración de protección”. Esto prohibe la utilización del nombre de la quinua real en los productos allí comercializados aunque lleven explicaciones en el envase como que es una “clase”, “tipo”, “imitación” u otras.

La quinua real boliviana es una de las ocho denominaciones de origen reconocidas por la CAN, junto al pisco y el maíz gigante del Perú; el cacao de Chuao, cocuy de Pecaya y el ron de Venezuela; el café de Colombia y el singani de Bolivia. Son una fuente de ingresos importantes para los productores.

¿En qué beneficia la DO de la quinua real? “Que hayan tasas en la comercializacion de la quinua y que se reconozca que una variedad mejorada fuera de la zona andina tiene su origen en germoplasma andino y que cualquier regalía que se pague sobre esa realidad tendría que revertirse en beneficio de los pobladores del lugar que dieron origen a esa genética que dio la variedad”, explicó el representante del IIC en Bolivia, Juan Risi.

El Senapi otorga las DO

En 2002, a través de la Resolución Administrativa N° 18 de 23/07/2002, el Senapi declaró la Denominación de Origen de la Quinua Real del Altiplano Sur de Bolivia. La Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) y la CAN reconocen en foros internacionales la declaratoria de la Quinua Real.

Valor al recurso genético

La quinua ya salió de los Andes y se la cultiva en otros países. En la década de los 60 no había un control sobre el transporte de las semillas, pero diez años después empezaron a surgir los intereses comerciales sobre ellas. Patentes y marcas ingresaron al escenario comercial y también normas para cuidar los recursos genéticos de los países. El enfrentamiento legal persiste.

“Los estados dijeron por qué tenemos que pagar patente y no se reconoce el derecho que tenemos por conservar nuestros recursos genéticos y que contribuyen hacia el futuro de la humanidad”, detalló el representante del IICA, Juan Risi.

La quinua es un cultivo originario de los Andes americanos y su variabilidad genética y cultivos se expanden desde Chile hasta Colombia.

Existe el Tratado Internacional de Recursos Fitogenéticos para la Agricultura y la Alimentación y el Convenio de la Biodiversidad Biológica. “Bien implementados reconocen derechos a los productores sobre recursos y cultivos”, aclaró.

Que los productores y países ganen reconocimiento por estas cualidades depende de algunas acciones. “Que nos organicemos como país, que tengamos en orden los recursos genéticos, las características de identidad geográfica de nuestras variedades, las características genéticas, morfológicas, químicas, citogenéticas, para que no nos digan que tal o cual variedad no es originaria de un lugar”, subrayó Risi.

Y para la denominación de origen hay que tener “bien georeferenciado” el lugar.

En 2002 se declaró la DO Quinua Real del Altiplano

En 2002 era director del Senapi Edwin Urquidi, en cuya gestión se entregó la Denominación de Origen Quinua Real del Altiplano Sur y aseguraba, en esa época, que se estaba otorgando un derecho exclusivo a los quinueros de esta zona y además era un reconocimiento a la propiedad colectiva del lugar donde habitan y la cultivan los productores.

La Denominación de Origen es relevante sobre la marca

La declaración de protección de la Denominación de Origen es el reconocimiento del Estado al posicionamiento de un producto con un nombre geográfico que ostenta unas calidades por su origen geográfico y factores humanos, y que además se sostienen en el tiempo. La marca se diferencia porque no necesita estatus y nace con un registro.

Es un alimento estratégico y una comida ‘exótica y sana’

En 1981, en la Primera Reunión Regional sobre los Recursos Fitogenético, la Junta de Cartagena, el CIRF y el IICA colocaron a la quinua entre los cultivos de máxima prioridad. Al mismo tiempo, despertó el interés del consumidor en EEUU y Europa, como comida “exótica sana”. En 1986, para la FAO es un alimento estratégico para la zona andina.

Nuevos negocios en el Año Internacional de la Quinua

El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Quinua (Anapqui), Juan Crispín, informó este jueves que luego del lanzamiento oficial del Año Internacional de la Quinua, lograron concretar negocios por un valor de medio millón de dólares a nuevos clientes. Esta organización tiene el registro de marca de quinua real en EEUU.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Quinua el Grano de Oro

Quinua el Grano de Oro