martes, 28 de octubre de 2008

Bolivia busca mercado en China para quinua y coca

En un evento empresarial realizado en China, el viceministro de Relaciones Económicas y Comercio Exterior, Pablo Guzmán, invitó a las autoridades del gigante asiático a abrir canales para la comercialización de productos agroindustriales derivados de la coca y de la quinua.

La autoridad participó en la Segunda Cumbre Empresarial China-América Latina, realizada en Harbin —también denominada Ciudad de Hielo—, que se realizó el 20 y 21 de octubre, bajo la organización del Consejo Chino para la Promoción del Comercio (CCPIT) y el Gobierno Popular de la provincia de Heilongjiang. Más de 20 países y unos 2.500 invitados internacionales estuvieron en el evento.

Según una nota enviada por la Cancillería, Guzmán también se refirió a la necesidad de Bolivia de diversificar las exportaciones de productos con valor agregado y alto contenido tecnológico. En este sentido, instó a las autoridades chinas a apoyar el “proceso de cambio” de Bolivia, mediante la transferencia de conocimientos científico-tecnológicos.

De acuerdo con la misma fuente, autoridades y empresarios chinos expresaron su interés en acercarse a Bolivia para promover el comercio, las exportaciones y las inversiones. En ese marco, se anunció que Bolivia participará en ferias expositoras de China el 2009 y en la Feria Internacional Shanghai 2010 con apoyo del Gobierno de China.

En la cumbre se presentó un stand país y el video “Bolivia, diversidad sin límites”, además de material impreso que presenta los atractivos turísticos bolivianos y CD interactivos con la oferta exportable con potencial para ingresar al mercado chino.

El Viceministerio de Relaciones Económicas y Comercio Exterior ha identificado nichos de mercado específicos, sobre los que se trabajará para aumentar las exportaciones a la China.

viernes, 17 de octubre de 2008

ESTRATEGIAS PARA PROMOVER EL CONSUMO DE QUINUA:

a) Decisión política para lograr la seguridad alimentaria

La seguridad alimentaria, según la definición de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación (Roma, 1996), es la situación "cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades nutricionales y sus preferencias alimentarias para llevar una vida activa y sana".

Para minimizar la inseguridad alimentaria es importante atacar la pobreza desde sus raíces y como dice Amat y León et al. (1996) es necesario mejorar los niveles de vida de los pobres a través de su propia competencia y esto se consigue mediante: i) la mejoría de los niveles y la calidad de educación; ii) el fortalecimiento de la gestión de las organizaciones de base, y iii) la ampliación de la dotación de recursos productivos para implementar proyectos rentables que generen mayores ingresos de manera sostenida y se logre finalmente una recuperación de la inversión a largo plazo.

Los gobiernos nacional y locales deben apoyar la concientización en la población (consumidores), productores agrícolas y productores industriales, sobre la utilización de los cultivos andinos en la alimentación, como parte de la estrategia para una agricultura sostenible y eliminar una de las causas de la dependencia y pobreza del país. Todo plan estratégico que promueva el consumo sostenible de los cultivos andinos debe engarzarse dentro de la política de seguridad alimentaria.

2. Programas de alimentación social

A corto plazo, los programas sociales de alimentación complementaria son una alternativa estratégica donde los grupos vulnerables -niños lactantes, prescolares, escolares y mujeres gestantes y lactantes- reciben un complemento alimentario para aliviar la desnutrición. Es aquí, donde los cultivos andinos deben participar en las formulaciones.

Cuando las donaciones de alimentos son mal utilizadas o mal focalizadas traen efectos negativos en el consumo de alimentos producidos localmente, distorsionando los patrones alimentarios. Todos los programas de ayuda alimentaria deben estar acompañados de programas educativos sobre la complementariedad de los alimentos donados dentro de la canasta alimentaria local, esto mientras perdure la inseguridad alimentaria, más no como un sustituto. Se debe aprovechar la logística de distribución de los alimentos donados para realizar campañas educativas que promuevan el consumo de los cultivos tradicionalmente producidos localmente.

En el Perú, existen programas sociales como: Vaso de Leche (Municipios), Programa de Complementación Alimentaria para grupos de mayor riesgo (PACFO) del Ministerio de Salud, Programa Social del Desayuno Escolar (FONCODES/Ministerio de la Presidencia), Desayuno Escolar y PRONOIS (Programa No Escolarizado de Nivel Inicial) del PRONAA.

- Vaso de Leche

El programa es administrado por las municipalidades de cada lugar. Casi todos los municipios del país ofrecen un lácteo enriquecido que es una combinación de leche entera en polvo no menor del 20% del peso total de la ración (50g) y una o varias harinas de leguminosas en combinación o no con harinas de cereales, precocidos y gelatinizados plenamente, exentas de almidones crudos y que cumplan los requisitos nutricionales y sanitarios. Este programa no da la oportunidad de incluir los cultivos andinos en sus formulaciones.

En el Departamento del Cusco existen dos empresas locales (Agroindustrias Andinas SRL y AROMA), que son casos únicos, donde ofrecen a muchos municipios provinciales y distritales de Cusco, Puno y Abancay un producto elaborado con cultivos locales y entre sus formulaciones se pueden apreciar a la quinua y la kiwicha.

miércoles, 15 de octubre de 2008

COMPUTO O "SCORE" DE AMINOÁCIDOS CORREGIDO POR DIGESTIBILIDAD

Para calcular el cómputo de aminoácidos corregido por digestibilidad de la proteína de quinua, se deben tener los análisis proximales y el aminograma de la proteína, así como el valor de la digestibilidad de la proteína que puede ser obtenido de los datos base o ser determinado por el método de balance en ratas de laboratorio.

- Composición proximal : Los niveles de nitrógeno, humedad, grasa y fibra dietética total suelen ser determinados de acuerdo a los métodos de la AOAC. La proteína puede ser calculada usando el factor de conversión de nitrógeno a proteína de 6.25.

- Perfil aminoacídico: Se hidroliza la proteína y luego los aminoácidos son analizados por el método de cromatografía (HPLC).

- Cómputo o "score"de aminoácidos: La relación de aminoácidos (mg de un aminoácido esencial en 1.0 g de proteína de referencia/mg del mismo aminoácido en 1.0 g. del patrón de referencia) de cada uno de los 9 aminoácidos esenciales más tirosina y cistina es calculada de acuerdo al informe FAO/OMS/UNU (1985), sugiriendo un patrón de requerimientos de aminoácidos para la diferentes edades. Este patrón de referencia se expresa en mg de aminoácidos/g de proteína (Tabla 4). Ejemplo, los requerimientos de aminoácidos para el preescolar son: His, 19; Ileu, 28; Leu, 66; Lis, 58; Met + Cis, 25; Fen + Tir, 63; Tre, 34; Trp, 11 y Val, 35. La relación más baja de aminoácidos en términos del puntaje es denominada cómputo o "score"de aminoácidos, por ejemplo, una muestra de quinua contiene: 31; 53; 63; 64; 28; 72; 44; 9 y 48 mg/g de proteína de His, Ile, Leu, Lis, Met + Cis, Fen + Tir, Tre, Trp y Val, respectivamente (Tabla 2). Las relaciones respectivas de los aminoácidos para la muestra de quinua son: 1.63, 1.89, 0.95, 1.10, 1.12, 1.14, 1.29, 0.82 y 1.40. En este caso resulta un cómputo de aminoácidos bajo de 0.82 , siendo el triptófano el primer aminoácido limitante, seguido de la leucina como segundo limitante. En los adultos, al seguir el mismo procedimiento se observa que ninguno de los aminoácidos esenciales es limitante para esta edad y la relación más baja corresponde al total de aminoácidos azufrados (TAAS); 28/17 = 1.64.

- Digestibilidad de la proteína: La digestibilidad verdadera de la proteína es determinada usando el método de balance en la rata ( FAO, 1991). Los datos sobre grasa y fibra dietética total en el alimento en prueba se usan ajustando la formulación de la muestra con la dieta libre de nitrógeno (o baja en nitrógeno ). Ellos deben ser iguales en niveles de grasa total y, en lo posible, de fibra. La celulosa debe ser adicionada a la dieta solamente cuando el contenido total de fibra dietética del alimento en prueba es menor de 5%. Estas dietas deben contener aproximadamente igual cantidad de humedad, lactosa y energía.

- Computo o "score" de aminoácidos corregido por la digestibilidad de la proteína del alimento bajo prueba: Debe ser calculado multiplicando la relación de aminoácido más baja por la digestibilidad verdadera de la proteína. Aquí, el cómputo es expresado en decimales, pero puede ser expresado en términos porcentuales. En el caso de la harina de quinua, la relación más baja de aminoácidos corresponde al triptófano (0.82) y la digestibilidad verdadera de la proteína de la harina de quinua es 84.1 %, el cómputo corregido por la digestibilidad de la proteína será 0.82 x 0.841 = 0.69 ó 69 %, para el caso de los preescolares. Para los adultos, el cómputo de aminoácido corregido por digestibilidad de la proteína de quinua es 1,64 x 0.841 = 1.37 ó 137 %.

lunes, 13 de octubre de 2008

DIGESTIBILIDAD DE LA PROTEÍNA

La digestibilidad de la proteína o biodisponibilidad (digestibilidad verdadera) de los aminoácidos de la quinua varía según la variedad y el tratamiento a que son sometidas, así la variedad Sajama tiene una digestibilidad de 80.2 % para la quinua perlada y 84.1 % para la harina de quinua (Tapia, 1997). La digestibilidad no es por sí sola un indicador de calidad, tan solo es un factor condicionante. La ecuación de la digestibilidad aparente es la siguiente (FAO, 1992):

Pero en las heces siempre se elimina una cantidad de nitrógeno proveniente de la dieta, de las células de descamación del tubo digestivo, de los jugos gástricos y la flora bacteriana (Harper, 1971). Para un mejor cálculo de la digestibilidad, es necesario calcular la excreción de nitrógeno fecal (Fk) y luego se corrige F y, así se tiene la ecuación de digestibilidad verdadera (Dv):

Estudios comparativos (FAO/OMS, 1991) usando el método de balance en ratas, clasificaron los valores de la digestibilidad verdadera de la proteína en tres rangos: alta de 93 a 100 % para los alimentos de origen animal y la proteína aislada de soya. Digestibilidad intermedia con valores de 86 a 92 % para el arroz pulido, trigo entero, harina de avena y harina de soya; mientras que valores bajos (70 % - 85 % ) fueron reportados para diferentes tipos de leguminosas incluyendo frijoles, maíz y lentejas. De acuerdo a esta clasificación, el grano de la quinua se encuentra en la tercera posición, es decir con baja digestibilidad.

sábado, 11 de octubre de 2008

CLASIFICACION DE LOS MECANISMOS DE RESISTENCIA A SEQUIA



Han sido clasificados por diferentes autores, entre ellos May y Milthorpe (1962) y Turner (1970).

Escape a sequía.- La habilidad de la planta para completar su ciclo antes que el déficit hídrico en el suelo y en la planta se desarrollen, se puede efectuar cumpliendo una determinada fase fenológica en forma rápida o adaptando su desarrollo a las condiciones reinantes.

Tolerancia a Sequía Manteniendo altos Potenciales Hídricos.- La habilidad de la planta para tolerar períodos sin lluvia, se puede efectuar reduciendo el agua transpirada o manteniendo la velocidad de absorción del agua; la primera puede hacer incrementando la resistencia estomatal o cuticular que es un mecanismo fisiológico por el cual la planta limita la pérdida de agua, mediante el control estomático. Un caso extremo serían las plantas del desierto.

Tolerancia a Sequía Soportando Bajos Potenciales Hídricos.- La habilidad de la planta que mantiene turgencia con potenciales hídricos bajos y por ende activos los procesos de crecimiento, desarrollo y producción debido a una acumulación activa de solutos acompañada de mayor elasticidad de las membranas.

Tabla 1. Principales modificaciones de la quinua para defenderse de la sequía








De acuerdo con las investigaciones que se están realizando en la UNA-Puno y las que se han efectuado en otras latitudes, existen muy buenos indicadores, así como respuestas favorables a la falta de agua de la quinua, que nos permiten afirmar y considerarla como una planta que soporta déficit severos y prolongados de humedad durante diferentes etapas de su crecimiento y desarrollo. Por lo tanto, podemos definirla como una planta resistente a la sequía, ello nos ha permitido obtener producciones aceptables en condiciones de extrema falta de humedad en el suelo así como en el ambiente. Actualmente en muchos lugares de cultivo de la quinua de la zona andina se obtienen rendimientos de hasta 1500 kg ha-1, con solo 190 mm de lluvia durante el período de crecimiento, como lo que ocurrió en los Salares de Uyuni del sur de Bolivia durante estas últimas campañas agrícolas.

Podemos considerar otros mecanismos, que esta planta muestra con ciertas características peculiares que le permiten soportar déficit de humedad en el campo, obteniendo producciones aunque sean mínimas necesarias para la alimentación de los pobladores de los altos Andes de la zona andina, siendo el único sustento de la vida en muchas zonas áridas y semiáridas del continente americano.

Entre estas características podemos mencionar las siguientes que consideramos de importancia para su resistencia, tolerancia o evasión a la sequía:

* Cuando existe déficit de humedad, la quinua puede presentar diferentes niveles de marchitez: temporal, incipiente, persistente, permanente, y aún antes de la muerte irreversible puede recuperar el funcionamiento de su aparato fotosintético perdido y sus principales funciones vitales, mostrando en cada uno de ellos mecanismos cada vez más visibles y pronunciados de defensa o evasión al déficit de humedad.

* Se ha observado sobre todo en quinuas ccoytos y ayaras mecanismos de movimientos nictinásticos pronunciados por las hojas y planta en general cuando existe diferentes niveles de déficit de humedad. En ambos casos las hojas adultas protegen a las más jóvenes aglutinándose sobre los primórdios foliares y florales, si el estado es el que corresponde, de tal manera que conservan y protegen los órganos vitales de la planta evitando la deshidratación y quemado que pudiera producirse otro efecto de la fuerte radiación solar.

* También puede ocurrir una defoliación extrema de la planta de quinua como una reacción al efecto de la sequía, perdiendo todas las hojas y así evitar mayor pérdida de agua por transpiración, sin embargo continúa fotosintetizándo acumulando energía y fotosintatos, debido a que la fotosíntesis laminar es reemplazada por fotosíntesis no laminar efectuada por la panoja y pedicelos de la inflorescencia.

jueves, 9 de octubre de 2008

ESQUEMA GENETICO - FISIOLOGICO DE LA RESISTENCIA A LA SEQUIA


Esto nos indica que para obtener un genotipo resistente a sequía es necesario primero identificar los más rendidores bajo las condiciones de déficit de humedad, luego seleccionar mediante los métodos indirectos que coadyuvarán a soportar los efectos indirectos de la sequía.

ESQUEMA GENETICO - FISIOLOGICO DE LA RESISTENCIA A LA SEQUIA

martes, 7 de octubre de 2008

ANORMALIDADES CITOGENÉTICAS Y GENETICAS.

Gandarillas y Luizaga (1976), en recuentos cromosómicos empleando puntas de raíz han encontrado endopoliploidizacion en algunas células. Posteriormente, Gandarillas (1979), trabajando con puntas de radícalas de quinua en proceso de germinación, ha encontrado anormalidades en el numero de cromosomas, entre ellos una reducción y poliploidía en el numero de cromosomas. Lo anterior significa que las células en los puntos de crecimiento (ridícula) durante la división celular primeramente ocurren una reducción en el número de cromosomas y después una endopoliploidía (endomitosis).

Otras anormalidades genéticas observadas en la quinua constituyen la segregación espontánea que se presenta en condiciones naturales (Bonifacio, 1995 y 1996). Las variaciones más notorias se refieren a la segregación hacia el color oscuro del grano a partir de materiales de grano blanco, esto es el caso de algunas variedades y ecotipos comerciales en las que aparecen espontáneamente los colores oscuros del grano. Inicialmente esta forma de segregación se atribuyó a los cruzamientos naturales con quinua silvestres y entonces la práctica de purificación varietal era recomendada para mantener la pureza varietal. Sin embargo, autofecundaciones controladas en el ecotipo Real Pandela y Sayaña han mostrado segregación en color de planta y también en color de grano, lo cual es un indicio de una segregación espontánea. La segregación espontánea observada en la quinua puede ser atribuido no solo al cruzamiento natural con especies silvestres sino también a la acción de elementos genéticos de transposición (Bonifacio, 1996).

La transposición genética fue estudiado primero en maíz y posteriormente en Drosophyla. Los elementos genéticos de transposición o elementos genéticos móviles son segmentos de DNA que se mueven de un locus a otro, cuando un elemento de transposición se inserta dentro de un gene interrumpe el gene causando una mutación y usualmente el gene pierde su función (Fairbanks y Andersen; 1999). Este aspecto requiere ser estudiado con mayor detalle en la quinua, puesto que la segregación espontánea considerada negativo para la conservación de la pureza varietal, puede ser favorable para la selección por constituir una fuente de variación. Precisamente, Bonifacio y Vargas (2000), han iniciado la selección en materiales con segregación espontánea en variedades y ecotipos de quinua con resultados iniciales alentadores.

domingo, 5 de octubre de 2008

POLIPLOIDIA.

Las investigaciones sobre el numero de cromosomas de la quinua cultivada (Chenopodium quinoa Willd) han demostrado que la especie 2n = 36 cromosomas (Cárdenas y Hawkes, 1948, Gandarillas y Luizaga, 1967 y Gandarillas, 1986). En base a los resultados obtenidos, Gandarillas (1979), sostiene que se debe aceptar que la quinua tiene 36 cromosomas somáticos constituidos por cuatro genomios de x = 9 cromosomas que son número básico para el género Chenopodium, lo que significa que la quinua es un alotetraploide. Los estudios de Simmonds (1971) y Gandarillas (1986), muestran evidencias sobre la condición alotetraploide de la quinua donde participarían dos genomios de especies diploides y una posterior duplicación del número de cromosomas daría origen a un alotetraploide autofértil.

Con respecto a la herencia genética (cromosómica), la quinua tiene un comportamiento hereditario del tipo disómico (Simmonds, 1971). Esta forma de herencia esta implícita, al menos para caracteres cualitativos, en varios trabajos de Gandarillas (1968, 1971 y 1979), Saravia (1990), Bonifacio (1990 y 1991) y Silvestre y Gil (2000), quienes han observado la segregación de caracteres en F2 concordantes con las proporciones clásicas de 3:1 y 9:3:3:1 correspondientes a uno y dos pares de genes respectivamente.

viernes, 3 de octubre de 2008

Copitarsia turbata H.S. (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) (II)


ETOLOGIA.


Son polillas de hábitos nocturnos, los huevos son depositados en másas pequeñas o aisladamente sobre las hojas (envés), tallos de plantas tiernas y suelo o pie de plantas tiernas. La capacidad de oviposición varía de 450 a 500 huevos. Las larvas eclosionadas son gregarias y sobreviven entre ellos por canibalismo. Los estadios IV, V y VI son migratorias y polífagas voraces. En quinua, son cortadoras de plantas tiernas, defoliadores (Foto2) y destructor de panojas. Empupan en el suelo al pie de la planta a 5 cm de profundidad.



Foto2. Daño larval de Copitarsia turbata H.S. sobre hojas de quinua (P. Delgado)

DINAMICA POBLACIONAL.

La población de polillas es constante cada año, en cambio, la erupción larval es variable (Foto3) en las diferentes campañas agrícolas, por ello, si la relación fluctuación de población y grado de infestación larval de C. turbata evidencia condición de plaga ocasional puede causar perjuicio económico al cultivo.

Los mecanismos de erupción larval a nivel de daño económico no están bien determinadas, aparentemente, los factores de resistencia ambiental en ciertas campañas agrícolas actúan en forma inversa a los factores de densidad dependiente y densidad independiente.

Además, los veranillos o sequías condicionan un preferendum ecológico satisfactorio, con ello, la temperatura influye favorablemente en las distribución, velocidad de desarrollo, ritmo de metabolismo, crecimiento y comportamiento sobre C. turbata al estado larval.

miércoles, 1 de octubre de 2008

Copitarsia turbata H.S. (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) (I)

Al estado larval es fitófaga y de población fluctuante, solo es perjudicial en ciertas campañas agrícolas, mientras que en otros años no ocasiona daños. El incremento de la población esta asociada con variaciones de la resistencia ambiental abiótica, biótica y otros factores.

Comúnmente se denomina "panojero" o "gusano ejercito", sin embargo estos nombres varían , ello, relacionado a su hábito alimentario y comportamiento migratorio. Especie cosmopolita y polífaga, infesta Chenopodaceas (Chenopodium quinoa; C. pallidicaule), Solanaceas (Solanum curtilobum, S. tuberosum y S.juzepczukii), Leguminosas (Vicia faba L. Lupinus mutabilis Sweet) y Amarantaceas (Amarantus caudatus L.).

MORFOLOGIA.

Adultos son microlepidopteros de color castaño claro a castaño grisaceo y cuerpo cubierto con escamás. Cabeza relativamente pequeña, aparato bucal con palpos labiales pronunciados, antenas filiformes y no sobrepasan la longitud del cuerpo; alas anteriores con maculación especial, donde, la mancha orbicular circular castaño claro lleva un pequeño punto central y la mancha reniforme castaño oscuro con bordes castaño claro (Calderón, 1991) es muy peculiar; alas posteriores hialinas con mancha discal pequeña y venación oscuras. Expansión alar de 38 a 40 mm

Huevos epífitas o edáficas, pequeñas y de forma esférica algo aplanado con finas estrias longitudinales, miden de 0.5 a 0.6 mm de diámetro, color blanco a blanco perlado.

Larvas eruciformes de cuerpo alargado y cilíndrico, coloración variable de gris claro oscuro a verde claro o azul oscuro, región pleural y sternal blanco sucio amarillento a amarillo o marrón negruzco, tamaño de larvas adultas de 38 a 40 mm de longitud. Pupas optectas o momificadas, miden de 22 a 23 mm de longitud, color marrón rojizo a marrón oscuro.

BIOLOGIA.

Insectos con metamorfosis completa (Fig.4), longevidad de imagos varía de 35 a 40 días, preoviposición y oviposición de 15 a 16 días respectivamente, incubación de 8 a 16 días, estado larval abarca de 45 a 50 días con seis estadios, período prepupal y pupal 40 días.Ciclo vital es de 90 a 100 días con dos generaciones por ciclo estacional.






Fig. 4. Metamorfosis de Copitarsia turbata H.S.


H: huevo; l: larva; p: pupa; a: adulto

El cuadro de vida de C. turbata, es condicionado adversa o positivamente por el complejo resistencia ambiental densidad dependiente y densidad independiente, por cuya razón, la duración del ciclo de vida es variable.

Quinua el Grano de Oro

Quinua el Grano de Oro