El punto de equilibrio es cuando los ingresos provenientes de un determinado volumen de ventas igualan al total de costos; es la cantidad producida o vendida con la que no se gana ni se pierde. La empresa no está obteniendo beneficios directos en su explotación; en cambio, si se vende por debajo del punto de equilibrio se llega a la conclusión de que el giro de la empresa no es económicamente aceptable y que debe irse a una revisión de las políticas, de los costos y procedimientos para que no se produzcan pérdidas.
La determinación del punto de equilibrio en unidades se obtiene dividiendo los costos fijos entre el margen de contribución unitario.
PE = ______CF_________
PU- CVU
PE = punto de equilibrio
CF = costo fijo
PU = precio unitario de la quinua
CVU = costo variable unitario
CUADRO 3. Punto de equilibrio por niveles tecnológicos

La determinación del punto de equilibrio en unidades se obtiene dividiendo los costos fijos entre el margen de contribución unitario.
PE = ______CF_________
PU- CVU
PE = punto de equilibrio
CF = costo fijo
PU = precio unitario de la quinua
CVU = costo variable unitario
CUADRO 3. Punto de equilibrio por niveles tecnológicos
FUENTE: Elaborado por autores
Por lo tanto se debe obtener un rendimiento como mínimo 429 Kg./ha en el nivel tecnológico alto; mientras que, en el nivel tecnológico tradicional: 359 Kg/ha , para no perder ni ganar.
Para que las empresas puedan obtener beneficios tendrán que producir por encima del punto de equilibrio; en este caso, en el nivel tecnológico alto tendrá que producir 500 Kg/ha.
En cuanto al margen de contribución se observa en el Cuadro 3. que en el nivel tecnológico alto se obtiene mayores utilidades respecto al nivel tecnológico tradicional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario