Mostrando entradas con la etiqueta VII FEXPO QUINUA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VII FEXPO QUINUA. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de noviembre de 2010

NUEVAMENTE LA FEXPOQUINUA

Ahora auspiciada por otras instituciones se realiza la VII FEXPO QUINUA, (II Parte)
Se realizara del 24 al 28 de Noviembre de este 2010

Para todos los interesados esta es la invitación que esta circulando.
Apoyemos el consumo de la Quinua, para que en el corto todos podamos adquirirla a un prercio acequible.

Att. Rubén Miranda

viernes, 22 de octubre de 2010

PRODUCTOS TRASNFORMADOS DE QUINUA PIPOCAS DE QUINUA - QUINUA POP

El precio de grajeas de quinua (pop de quinua real) achocolatada en caja “Gra Quin” de 150 g de la empresa CONSORCIO DE LIPEZ, esta a Bs. 15 (2,12 USD), a precio de comercializador.
El precio de pipocas (pop) de quinua saborizada en bolsa de 50 g de la Empresa APRAPSELL esta a 2 Bs. (0,28 USD), a precio de comercializador.

La CECAOT comercializa pipocas de quinua normales o achocolatadas en bolsas de 100 g, a Bs. 5 (0,70 USD), a nivel de comercializador.

La empresa IRUPANA ofrece en un empaque de 200 g, quinua pop a 7 Bs. (0,99 USD) y quinua pop con miel a 8Bs (1,13 USD)

Queremos que usted compare los precios y la calidad de los productos para que pueda elegir el producto de su aceptación.

Todos estos productos se expusieron en Agosto de 2010 en la Feria Nacional VII FEXPOQUINUA 2010, y si no los pudo adquirir durante ese evento ahora los mismos se expondrán en la IV FERTIQUINUA.

Si tiene alguna consulta, el portal esta abierto para poder colaborarle, durante estos días de Feria.

Rubén Miranda

jueves, 21 de octubre de 2010

LA CADEPQUI-OR EN LA FEXPOQUINUA, INVITA A TODO EL PÚBLICO A LA IV FERTIQUINUA 2010

Norah Costa Perez Valeriano actual Presidenta de la Cámara Departamental de Productores de Quinua de Oruro (CADEPQUI-OR), tuvo la amabilidad de concedernos una entrevista y así dar a conocer sus percepciones sobre la VII FEXPOQUINUA y la situación actual de la los productores quinueros.

Este un pequeño resumen de todas sus percepciones tomadas durante la entrevista:

“Hay mucha gente que viene a averiguar y no conoce los pormenores de la producción de quinua”

“Insertar el consumo de la quinua en nuestra dieta e incentivar el consumo en la población local, no solamente en grano sino también en sus diferentes productos derivados.”

“Los stocks que tienen los productores muchas veces lo venden a precio de gallina muerta.”

“Los productores a veces quieren vender en stock y de golpe ganar dinero, sin darse cuenta que transformado puede obtener mayores réditos.”

“Quiere que la quinua se importe a nivel nacional, que nos alimentemos con nuestra quinua y equipara a la exportación como una viruela que se contagia.”

“Respecto a la certificación orgánica argumenta que no es tan fácil, y que este debe seguir un proceso largo.”

“Enfatiza en que el objetivo principal de la Feria es el de interrelacionar al productor directamente con el consumidor sin tener a intermediarios.”

Invita públicamente a todo el público a la IV FERTIQUINUA 2010 a realizarse en el departamento de Oruro del vienes 22 al Domingo 24 de Octubre.

Rubén Miranda

martes, 28 de septiembre de 2010

IRUPANA ANDEAN ORGANIC FOOD S.A.

Durante nuestra visita a la FEXPOQUINUA 2010 realizada en La Paz de 25 al 28 de Agosto, visitamos el Stand de Irupana, el cual era bastante amplio y en el cual se exhibieron productos como:

Quinua blanca, ideal para el consumo directo en sopas.

Quinua roja (phisankalla), especial para hamburguesas.

Quinua negra, ideal para las mujeres con menopausia.

Harina de quinua, para uso en preparaciones integrales.

Hojuelas de quinua instantánea lista para uso en comidas o postres.

Pipocas de quinua puras y con miel de caña.

Granola Super: Compuesta por quinua con cañahua, amaranto, trigo, y frutos deshidratados.

Granola Andina: Compuesta por quinua con cañahua, amaranto, trigo, frutos deshidratados, miel de abeja y linaza, muy buena para la digestión.

Spaghetti de quinua, libres de gluten, muy requerido para la exportación,

Galletas y torta de quinua: 70% de harina de quinua y 30% de harina de trigo.

Refresco de quinua instantáneo, se lo recomiendo usar con azúcar morena.

Barras energéticas de quinua SuperChango, bañadas con chocolate el CEIBO

Una cualidad de sus productos es que no contienen conservantes.

Lo que más destacaba del Stand era la amabilidad con que se atendía a los visitantes de la Feria, lo cual hacía mucho más atractivo el producto a venderse.

El stand contaba con uno de los productos muy requeridos en el exterior, que pese a existir en

nuestros campos de cultivo, muchossabemos apreciar, hablamos de la quinua negra, que por sus cualidades medicinales tiene un mayor precio que la blanca pero menor a la roja ya que la roja tiene mayores propiedades culinarias.

La granola enriquecida con linaza también resultaba muy interesante por el mix de ingredientes nutritivos de su composición y la torta bañada con chocolate resultaba muy atractiva, que a propósito al final de la entrevista ya se había vendido.

Durante la primera parte de la entrevista se detal

la las características de cada producto y en la segunda se indica los precios y el Mensaje de Irupana al público de Bolivia y el Mundo.

Deseamos mucho éxito a esta Empresa que desde hace muchos años se ha ido consolidando en nuestra dieta diaria con sus productos ecológicos.

Rubén Miranda

jueves, 2 de septiembre de 2010

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA QUINUA REAL EN EL SUDOESTE POTOSINO


Elena Bautista, gerente de la Empresa Agroindsutrias San Agustín "AGROINSA" miembro del “Consorcio de Lípez” S.R.L. nos explica, cual la visión y misión de su Consorcio; presente en esta Fexpoquinua 2010 en el Stand de Real Andina, también nos brinda una explicación de los productos beneficiados y transformados que comercializan.

Su vivencia desde muy pequeña con el cultivo de la quinua la convirtió de productora, a transformadora y ahora en empresaria, nos comenta como antes la arroba de quinua costaba a Bs 25 la arroba (12,5 Kg) aproximadamente 100 Bs. el qq de Quinua, que comparado con los precios actuales de 700 Bs. la Quinua Real Blanca y 900 la Quinua Real Phisakalla y la Quinua Negra, es un aumento de 700 y hasta 900 veces su precio en tan solo quince años. Este gran aumento del precio de la quinua en el mercado local y los mercados internacionales se debe a su alta calidad de proteína para nuestro organismo lo que es apreciado por los consumidores del extranjero.


También nos indica que prontamente expondrán todos los productos transformados en base a Quinua Real de la Gran Mancomunidad de los Lipez del Sudoeste del potosino en la Expocruz 2010 a realizarse del 17 al 27 de septiembre.
R.Miranda

martes, 31 de agosto de 2010

ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE QUINUA COLLANA



Una de las virtudes que tiene las Ferias como la Fexpo Quinua, la Feriquinua y otras, es el de contactarnos directamente con los productores, saber sus necesidades y sus problemas nos ayuda a reflexionar en lo que estamos haciendo bien y lo que no se esta haciendo, a continuación se realizo un entrevista a productoras de Quinua de Collana, Prov. Aroma, Dpto. de La Paz, quienes fueron una de las primeras productoras que pusieron a disposición del público sus productos en base a quinua el día Sábado 28 de Agosto en el Coliseo Julio Boreli Viterito en la VII FEXPO QUINUA.

Rubén Miranda





domingo, 29 de agosto de 2010

LA CADEQUIR EN LA VII FEX POQUINUA 2010

La Cámara Depatamental de la Quinua Real de Potosí (CADEQUIR-POTOSI), estuvo presente en los Stands de la VII FEXPOQUINUA 2010, esta entidad aglutina a Productores, transformadores y Consorcios (Comercializadores) de Quinua, entre los cuales se encontraban la "Sociedad Real Andina", "CECAOT" y el "Consorcio de Lipez" S.R.L. La CADEQUIR aglutina aproximadamente a una veintena de asociaciones, formadas cada una por 7 a 30 productores de la Quinua Real.
La CADEQUIR se funda el 7 de julio de 2010, siendo una institución sin fines de lucro se dedica a consolidar la estructura organizativa de sus asociaciones, desarrolla alianzas con entidades públicas y privadas comprometidas con el cultivo de la Quinua Real.
Dentro de sus actividades más destacables e importantes se encuentra
la implementación del Programa de Certificación Orgánica de Quinua Real y el Sistema Interno de Control, para lo cual trabaja con la entidad certificadora Biolatina ya por dos gestiones, por lo que las parcelas en producción orgánica están en Transición dos, ya a un paso de obtener su certificación como producto orgánico.
Viendo los actuales problemas que atraviesan muchas asociaciones productoras de quinua que no pueden comercializar sus productos como orgánicos por no tener certificación; es gratificante saber que la CADEQUIR ya haya implementado este programa para sus asociados desde el 2007.
Rubén Miranda

sábado, 28 de agosto de 2010

VII FEXPOQUINUA 2010

La VII Fexpo quinua 2010 ya comenzó y veo con mucho agrado que una productora tan buena y sacrificada como doña Alicia Lucas haya llegado a la ciudad La Paz para ofertar la semilla que produce orgánicamente, ella vino desde una región tan lejana como lo es Uyuni K, provincia Daniel Campos del Departamento de Potosí. Es en esta Fexpo Quinua donde los visitantes deben aprovechar al máximo el contacto directo con los productores, y es cundo los productores deben dar a conocer sus prácticas y sobretodo exponer y comercializar sus productos, si es que esta Feria no se realizara anualmente quizá nunca nos enteraríamos de sus valiosas enseñanzas y prácticas con el cultivo orgánico de la quinua. Si bien el video es corto me alegra mucho que la cadena Tele Sur la hayan entrevistado.

Rubén Miranda

Quinua el Grano de Oro

Quinua el Grano de Oro