Mostrando entradas con la etiqueta PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS DEL CULTIVO DE LA QUINUA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS DEL CULTIVO DE LA QUINUA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Boletín Agrometeorológico Mensual Nro. 3 para el cultivo de Quinua en la ecoregión Altiplnao Centro y Sur-Noviembre 2011

Boletín Agrometeorológico Mensual Nro. 3 para el cultivo de Quinua en la ecoregión Altiplnao Centro y Sur-N...

domingo, 23 de octubre de 2011

Boletín Agrometeorológico Mensual Nro. 3 para el cultivo de Quinua en la ecoregión Altiplano Centro y Sur-Octubre 2011

Boletín Agrometeorológico Mensual Nro. 3 para el cultivo de Quinua en la ecoregión Altiplnao Centro y Sur-O...

miércoles, 19 de octubre de 2011

Boletín Agrometeorológico Mensual Nro. 2 para el cultivo de Quinua en la ecoregión Altiplano Centro y Sur-Octubre 2011

Boletín Agrometeorológico Mensual Nro. 2 para el cultivo de Quinua en la ecoregión Altiplano Centro y Sur-O...

sábado, 17 de septiembre de 2011

Boletín Agrometeorológico Decadal 2 para el cultivo de la Quinua correpondiente al primer Decadal de Septiembre del 2011

Boletín Agrometeorológico Decadal 2 para el cultivo de la Quinua

viernes, 2 de septiembre de 2011

BOLETÍN DE PRONÓSTICO AGROCLIMÁTICO COMISIÓN DE WATA PURICHIJ RUNACUNA DEL MUNICIPIO DE TOMAVE

BOLIVIA_thumb5SENAMHI_thumb4ANTONIO-QUIJARRO_thumb2PLAZA-UYUNI_thumb4FAUTAPO_thumb4COMPASUR_thumb4

BOLETÍN DE PRONÓSTICO AGROCLIMÁTICO

COMISIÓN DE WATA PURICHIJ RUNACUNA DEL MUNICIPIO DE TOMAVE

23 de agosto de 2011

1. Qué pronostico nos dicen los bioindicadores:

· Comunidad Opoco, el 1 de agosto a hrs 24.00 las nubes estaban en buena cantidad, lo que nos pronostica que será un buen año para la primera siembra para todo los cultivos, el 2 y 3 de agosto era menos, lo que nos pronostica que las siembras medias y las tardías serán regulares.

· Comunidad Jachioco, Ñaqa thola, ha llorado adelantado y en abundancia durante el mes de abril, lo que nos pronostica un buen año para los cultivos y el ganado.

Thola Qiruta, en la base de la thola se observó un polvo como pito de quinua en abundancia, esto ocurrió después de las lluvias es decir en el mes de mayo, el pronóstico es un bueno año para el cultivo de la quinua

El ratón, en tiempo de la cosecha se observó caminos de ratones bien trillados, lo que nos pronostica un buen año para la siguiente campaña agrícola 2011/2012.

· Uracaya, En la Estrella Cabrilla se observó estrellas grandes, lo que pronostica que la primera siembra será mejor para todos los cultivos. Si en otros años las estrellas de cabrilla se ven pequeñas nos pronostica que la siembra atrasada será mejor.

Zorro, El aullido del zorro generalmente es en agosto, en este mes de agosto se escuchó que el aullido ha sido completado, entonces el pronóstico es un buen año para todo los cultivos.

· Ventilla, el 1° de agosto se observó la piedra con escarcha en un lugar seco, el pronóstico es un buen año para los cultivos.

· Sayarani, (Edgar Mamani), Las madrigueras de los tujus (topos) tenían bastante escarcha, lo que nos pronostica un buen año para los cultivos.

· Espiritu pesco, los nidos de estos pájaros fue en la parte superior de las tholas y además se observó que los huevos fue par 2 y 4, lo que significa que las siembras adelantadas serán buenas.

· Tomave, Estrella cabrilla, se observó estrellas grandes, generalmente sale para San Juan, pero este año este salió antes de San Juan, lo que nos pronostica que la siembra adelantada será mejor, pero con posibles heladas.

El 3 de mayo se observó nubes, lo que nos pronostica que la inclemencias del tiempo no son tan buenos es decir presencia de posibles heladas, granizadas.

Este año durante la época de invierno se observó bastantes caminos bien trillados de ratones de una thola a otra, lo que nos pronostica un buen año para los cultivos.

Perdíz (quiu quiu), lo que se observó que estas aves bailan y cantan en grupos casi todo el año, lo que nos pronostica que va llover bastante este año.

Cuando los cerros se revisten de nevada, nos pronostica un buen año para los cultivos y ganadería.

· Villa Concepción, este año para San Juan la piedra ha reventado, lo que nos pronostica un buen año.

Cuando las eses fecales de las palomas es en montones, nos pronostica un buen año para los cultivos.

Este año para San Juan ha reventado las piedras, lo que nos pronostica un buen año para los sembradíos.

2. Qué pronóstico nos dice el SENAMHI:

Para la zona de Tomave entre el 11 al 20 de agosto se tiene el siguiente pronóstico del clima:

· No existen probabilidades de lluvias.

· Las temperaturas mínimas (heladas) se mantienen en intensidad de -6°C; las temperaturas máximas en el día irán mejorando hasta 16 °C.

· Los vientos aumentarán en velocidad desde 14 hasta 20 Km/hora con dirección Oeste.

3. Cuál es la conclusión de la Comisión sobre el comportamiento climático?

De acuerdo al debate realizado, se tienen los siguientes pronósticos preliminares:

· El comportamiento del viento fue regular, lo mismo ocurrirá con las lluvias, presentándose lluvias adelantadas, también lluvias tardías.

· Posiblemente se presentarán heladas tempranas y tardías que podrían afectar los cultivos de quinua.

· No se tiene una conclusión del comportamiento del viento.

4. Recomendaciones de la Comisión a los productores de quinua:

· Preliminarmente, para la zona de Tomave se recomienda realizar siembras desde el 6 de octubre para escapar de las lluvias tardías de los meses de abril y mayo. Para la zona de Opoco se recomienda realizar siembras desde el 1° de septiembre hasta fines de septiembre y entre tanto para la zona de Sivingani se recomienda la siembra desde el 15 de septiembre adelante.

· Sin embargo, se recomienda observar la época de floración abundante de la Quiru Thola en los meses de agosto y septiembre para precisar la época de siembra en cada comunidad.

· Para prevenir las heladas, se recomienda sembrar variedades más resistentes como por ejemplo Pandela Rosada, Phisankalla, Kellu, Huallata o Sallami, Kanchis, Tholedo, Negra. También se podría usar variedades noventones o semilla chica como son Chullpi o Kaslala, Kanchis o Frutilla, y otros de acuerdo a cada zona, otro como el humeado con estiércol al entorno de las parcelas, aplicación de abonos foliares orgánicos en la primera fase de desarrollo de las plantas.

5. Breves noticias:

· La próxima reunión de la Comisión de Wata Purichij Runacuna será el día sábado 1° de octubre de 2011, bajo la dirección de los representantes los Sres. Nestor Copa, Antolín Salazar Choque y Juan Carlos Torres Flores.

· Todos los representantes de las comunidades deben traer su seguimiento a los indicadores naturales.

BOLETÍN DE PRONÓSTICO AGROCLIMÁTICO MUNICIPIO DE SANTIAGO DE HUARI

FAUTAPO_thumb4_thumb_thumb_thumb            COMPASUR_thumb4_thumb_thumb_thumb             SENAMHI_thumb4_thumb_thumb_thumb           SANTIAGO DE HUARI                 

BOLETÍN DE PRONÓSTICO AGROCLIMÁTICO

MUNICIPIO DE SANTIAGO DE HUARI

19 DE AGOSTO DE 2011

1. Qué pronostico nos dicen los bioindicadores:

· El 15 de agosto se observo que el sauce y olmos ya rebroto sus hojas verdes, eso significa que se está acercando la siembra o sea a un mes después se debe sembrar los cultivos.

· El 1 de agosto se observo presencia de nubes esto nos indica que en el mes de enero habrá presencia de lluvias

· El 2 de agosto se observo que no había nube, pero se observo escarcha en zonas de hoyada esto nos indica que va ver helada esporádicas en zonas de hoyadas, también nos indica que en el mes de febrero habrá poca presencia de lluvia.

· El 3 de agosto se observo otra vez la presencia de nubes esto nos indica que en el mes de marzo habrá presencia de lluvias

· Cuando se observa presencia de vientos en los meses de julio y agosto esto nos indica que va ver lluvias oportunas, en estos dos meses se observo que no se presento vientos en estos meses esto significa que las lluvias se atrasaran.

· Se observo que en el mes de Junio se presento nevada en dos oportunidades esto significa que va ver poca lluvia, el 24 de Enero en el aniversario de Guadalupe no ha llovido esto significa que va ver poca lluvia.

· El Quiru thola se observa que del tallo saca como pito de color de quinua esto significa que va ver quinua, esto lo ocasiona un gusano.

· Quiru thula ahora está en botón florar bien cargado, de aquí el 8 de septiembre ya va estar en flor si esto no congela esto significa que la primera siembra va estar bien y si congela la primera siembra va congelar, si la segunda flor no congela la segunda va estar bien, esto se debe observar todavía.

2. Qué pronóstico nos dice el SENAMHI:

· Para la zona de Challapata entre el 11 al 20 de agosto se tiene el siguiente pronóstico del clima:

· No existen probabilidades de lluvias, solo intentos de lloviznas alrededor del 13 al 14 de agosto.

· Las temperaturas mínimas (heladas) disminuirán en intensidad se prevé hasta -7°C, las temperaturas máximas en el día irán mejorando.

· Los vientos aumentarán en velocidad de hasta 16 Km/hora con dirección Oeste.

3. Cual es la conclusión de la Comisión sobre el comportamiento climático?

De acuerdo al debate realizado, se tienen los siguientes pronósticos preliminares:

· Al parecer las lluvias se presentaran en el mes de Enero y Marzo, el mes de Febrero habrá poca precipitación.

· Posiblemente se presentarán heladas esporádicas.

4. Recomendaciones de la Comisión a los productores de quinua

· Preliminarmente, se recomienda realizar primera de 15 de agosto a 15 de Septiembre en el municipio.

· Se recomienda que hay que continuar observando el comportamiento del viento, zorro, lagarto, flor de cactu, quiru thola y otros en los meses de agosto y septiembre para precisar.

· Cuidar la vegetación de la zona y el medio ambiente.

5. Breves noticias:

La próxima reunión de la Comisión será el día viernes 3 de Octubre de 2011, los representantes de las comunidades deben traer su seguimiento a los indicadores naturales.

jueves, 1 de septiembre de 2011

BOLETÍN DE PRONÓSTICO AGROCLIMÁTICO DISTRITO 1 – MUNICIPIO DE SALINAS DE GARCI MENDOZA

FAUTAPO_thumb4_thumb_thumb                                COMPASUR_thumb4_thumb_thumb                                SENAMHI_thumb4_thumb_thumb

BOLETÍN DE PRONÓSTICO AGROCLIMÁTICO

DISTRITO 1 – MUNICIPIO DE SALINAS DE GARCI MENDOZA

18 de agosto de 2011

1. Qué pronostico nos dicen los bioindicadores:

· Los vientos se presentaron oportunamente en los meses de mayo, junio y julio, nos indica que las lluvias serán oportunas.

· El 1° y 2 de agosto el cielo estaba nublado no tan bien, que significa que lloverá regularmente y la siembra será taypisata o siembra media.

· La nevada indica que será buen año pero ha existido dos nevadas, no existe un significado ¿qué sucederá? porque generalmente no nieva dos veces al año.

· El 1º de agosto se hace la costumbre, en vasito con confites y alfinica para cada mes nombrado; este año nos indica que existirá adecuada lluvia

· En junio se observó que debajo de las piedras el juyphi (escarcha) estaba como vaporcito tipo lana y bonito, significa que este año habrán lluvias en su época.

· En la cosecha de papa, si están cargados y unidos al siguiente año existirá buena producción, para este año no estaba bien juntado y existirá cosecha regular

· Para sembrar se controla el calor de suelo, a la fecha sigue esta frio, esto debido también a la mucha humedad por las lluvias y nevadas, lo que significa que las siembras serán mejor en taypisata.

· En la Ñaqa Thola se observó que el misqui estuvo regularmente y existirá buena cosecha, pero existirá posiblemente heladas repentinas.

· En el agujero del Tuju si el juyphi (escarcha) está en la puertita del tuju no va ver helada; para este año el juyphi estaba en el suelo botado hacia atrás, la helada será atrás.

· El 1º de agosto se tiende un cuero negro, estuvo poco juyphido (escarchado), pero el 2 y el 3 de agosto no existía nada; significa que las lluvias serán oportunas a partir de la segunda quincena de diciembre.

· Los otros bioindicadores como ser flor de tolas, ritos, chijtas, tullu lakos, y otros recién hay que leer en septiembre, octubre y otros hasta febrero.

2. Qué pronóstico nos dice el SENAMHI:

Del 11 al 20 de septiembre

· No existe probabilidades de lluvias solo intento alrededor de 14 de agosto

· Las temperaturas mínimas con intensidad se precisa hasta -9ºC

· Los vientos aumentara 20 km/h.

3. Cuál es la conclusión de la Comisión sobre el comportamiento climático?

De acuerdo al debate realizado, se tienen los siguientes pronósticos preliminares:

· La siembra será media o Taypi Sata

· Va ser buen año

· Al parecer las lluvias serán oportunas y en buena cantidad en enero y febrero, en marzo casi ya no habrán lluvias.

· Posiblemente se presentarán heladas que afecten a los cultivos de quinua.

· Implantar mas estaciones meteorologías para precisar las lecturas de tiempo.

4. Recomendaciones de la Comisión a los productores de quinua:

· Para el control de la helada se coloca el maíz imantilla parcito al lado de la quinua.

· Se coloca amarrado con checachanka y esto se coloca en una olla volcado eso se pone en la parcela y esto controla la helada.

· Para controlar la helada y otros se coloca un quirquincho recomendado y se le pone con checachanka, en una olla.

· Para que no caiga helada, granizada y otros se pone en las 4 esquinas banderitas negras para controlar.

· Para proteger se pone quinua negro en forma de cruz en medio de la parcela, esto es para controlar la granizada.

· Para proteger del conejo, se debe “koar” con misterios de conejitos y se debe adorar al conejo, no se debe odiar.

· Se hace cruz de ceniza para la granizada con palma y agua bendecida se pone en el centro de la parcela, para controlar la granizada y el frio

· Se recomienda que hay que continuar observando el comportamiento del zorro, supu thola, gusano tullu, lagarto, chuqurunqu y otros en los meses de agosto y septiembre para precisar mejor los pronósticos.

5. Breves noticias:

· La próxima reunión de la Comisión será el día viernes 02 de Septiembre de 2011, los representantes de las comunidades deben traer su seguimiento a los indicadores naturales.

BOLETÍN DE PRONÓSTICO AGROCLIMÁTICO MUNICIPIO DE SANTUARIO DE QUILLACAS

FAUTAPO_thumb4_thumb                                COMPASUR_thumb4_thumb                                SENAMHI_thumb4_thumb

BOLETÍN DE PRONÓSTICO AGROCLIMÁTICO

MUNICIPIO DE SANTUARIO DE QUILLACAS

17 de agosto de 2011

1. Qué pronostico nos dicen los bioindicadores:

- El 1, 2 de agosto el cielo estaba nublado, que significa que lloverá en buena cantidad y será un buen año.

- Se ha visto que el 3 de agosto debajo de las piedras estaba escarchado esto significa que posiblemente haya heladas esporádicas.

- La Supu Thola se observa que sus botones florales están hinchados en algunas zonas, se pronostica que para la primera semana de septiembre estará en plena floración por tanto la siembra debe ser adelantada y media.

- Quiruta Thula esta derramando al rededor su resina entonces esto nos pronostica que va ser un buen año

- La última semana de julio hizo bastante viento esto significa que va ser un buen año o sea año lluvioso.

- Viendo las novenas este año fue de Thunupa y Mundo, esto significa que va ser un buen año para la producción de quinua.

- El topo cuando hacen sus casa en las lomas esto significa que va ver lluvias este año se observo que esta en las lomas sus casas.

- Cuando congela el agua en el rio como nevada (pirhuado), esto significa que va ser un buen año, este año se observo que congelo en dos oportunidades como una nevada el agua del rio entonces será un buen año para la siembra adelante y medio.

2. Qué pronóstico nos dice el SENAMHI:

Para la zona de Challapata entre el 11 al 20 de agosto se tiene el siguiente pronóstico del clima:

- No existen probabilidades de lluvias, solo intentos de lloviznas alrededor del 13 al 14 de agosto.

- Las temperaturas mínimas (heladas) disminuirán en intensidad se prevé hasta -7°C, las temperaturas máximas en el día irán mejorando.

- Los vientos aumentarán en velocidad de hasta 16 Km/hora con dirección Oeste.

3. Cual es la conclusión de la Comisión sobre el comportamiento climático?

De acuerdo al debate realizado, se tienen los siguientes pronósticos preliminares:

- Al parecer las lluvias serán oportunas y en buena cantidad en esta campaña agrícola.

- Posiblemente se presentarán heladas esporádicas.

4. Recomendaciones de la Comisión a los productores de quinua

- Preliminarmente, se recomienda realizar primera y segunda siembra en el municipio.

- Se recomienda que hay que continuar observando el comportamiento de la floración de la Supu Thola, del zorro, leque leque, lagarto, flor de cactu, alacran y otros en los meses de agosto y septiembre para precisar

5. Breves noticias:

Debemos agradecer al señor y a la Pachamama en cada momento para que nos baya bien.

La próxima reunión de la Comisión será el día viernes 30 de Septiembre de 2011, los representantes de las comunidades deben traer su seguimiento a los indicadores naturales.

BOLETÍN DE PRONÓSTICO AGROCLIMÁTICO MUNICIPIO DE PAMPA AULLAGAS

FAUTAPO_thumb4                                COMPASUR_thumb4                                SENAMHI_thumb4

BOLETIN DE PRONÓSTICO AGROCLIMÁTICO

MUNICIPIO DE PAMPA AULLAGAS

17 de agosto de 2011

1. Qué pronostico nos dicen los bioindicadores:

-Los vientos se presentaron oportunamente en las fiestas de los meses de mayo, junio y julio, nos indica que las lluvias serán oportunas.

-El 1° y 2 de agosto el cielo estaba nublado, que significa que lloverá en buena cantidad en enero y febrero.

-La Supu Thola se observa que sus botones florales están hinchados en algunas zonas, parece que ya van a florecer en su momento desde la primera semana de septiembre, significaría que las siembras serían entre temprano y medio.

-El misqui del supo y ñaka tula no fue a primero de junio fue un tanto atrasado, esto indica que existirá helada imprevistas.

-Las plantas de anucara y ninanin kora están levantando bien eso indica que va haber buena producción de quinua.

-Se debe sembrar el 1º de agosto 2 a 5 matas y si esto tarda, indica que el suelo esta frio y no es hora de sembrar, por ejemplo este año emergieron las plantitas en 11 días); esta práctica se debe realizar continuamente hasta que las plantas salgan en 5 días, es la época óptima de siembra.

-Los otros bioindicadores recién hay que leer como ser: flor de la leña, ornerito, lagarto y otros en agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre, enero y febrero

2. Qué pronóstico nos dice el SENAMHI:

Del 11 al 20 de septiembre

-No existe probabilidades de lluvias solo intento alrededor de 14 de agosto

-Las temperaturas mínimas con intensidad se precisa hasta -9ºC

-Los vientos aumentara 20 km/ha.

3. Cuál es la conclusión de la Comisión sobre el comportamiento climático?

De acuerdo al debate realizado, se tienen los siguientes pronósticos preliminares:

-Al parecer las lluvias serán oportunas y en buena cantidad en enero y febrero, en marzo casi ya no habrán lluvias.

-Posiblemente se presentarán heladas en el mes de marzo que afecten a los cultivos de quinua.

-Hay interés de consolidar de esta actividad de los pronósticos por los participantes.

-Recuperar costumbre y ritos para clamar el viento, ejemplo se debe capturar en un costal o en una pansa de llama.

4. Recomendaciones de la Comisión a los productores de quinua:

-Cada productor debe sembrar unos 2 a 10 matas, para ver cuándo estará adecuado la siembra , si las raicillas brotan al día siguiente de la siembra eso indica que el suelo esta calientito y es hora de sembrar

-La siembra debe ser posiblemente entre 1 al 15 de septiembre.

-A nivel de autoridades debemos organizarnos más, para realizar ritos a favor de la producción ya sea para controlar la helada, granizada y otros que perjudican a la producción

-Para controlar las heladas se debe reventar dinamitas, ritos, atizar fuego pero es peligroso puede ocasionar mas daño.

-Se recomienda que hay que continuar observando el comportamiento del zorro, las nubes, costumbres organizadas a nivel de distrito y otros en los meses del año agrícola para precisar mejor los pronósticos.

5. Breves noticias:

-La próxima reunión de la Comisión será el día lunes 15 de septiembre de 2011, los representantes de las comunidades deben traer su seguimiento a los indicadores naturales.

BOLETÍN DE PRONÓSTICO AGROCLIMÁTICO DISTRITO 2 AYLLU YARETANI–MUNICIPIO DE SALINAS DE GARCI MENDOZA

FAUTAPO_thumb4_thumb1     COMPASUR_thumb4_thumb2     SENAMHI_thumb4_thumb1     APROQUIRI-CT

BOLETÍN DE PRONÓSTICO AGROCLIMÁTICO

DISTRITO 2 AYLLU YARETANI – MUNICIPIO DE SALINAS DE GARCI MENDOZA

16 de agosto de 2011

1. Qué pronostico nos dicen los bioindicadores:

· Los vientos se presentaron oportunamente en las fiestas de los meses de mayo, junio y julio, nos indica que las lluvias serán oportunas.

· El 1° y 2 de agosto el cielo estaba nublado, que significa que lloverá en buena cantidad en enero y febrero.

· La Supu Thola se observa que sus botones florales están hinchados en algunas zonas, parece que ya van a florecer en su momento desde la primera semana de septiembre, significaría que las siembras serían entre temprano y medio.

· El misqui del supo y ñaka tula no fue el primero de junio, sino fue un tanto atrasado, esto indica que existirá heladas imprevistas a la maduración de la quinua, lo que significa que las siembras deberán ser medias, no tardías.

· Los otros bioindicadores recién hay que leer como ser: flor de la leña, pájaro estronguista, la dirección de los agujeros del tujo, la dirección de las nubes en agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre, enero y febrero

2. Qué pronóstico nos dice el SENAMHI:

Del 11 al 20 de septiembre

· No existe probabilidades de lluvias solo intento alrededor de 14 de agosto

· Las temperaturas mínimas con intensidad se precisa hasta -9ºC

· Los vientos aumentara 20 km/ha.

3. Cuál es la conclusión de la Comisión sobre el comportamiento climático?

· Al parecer las lluvias serán oportunas y en buena cantidad en enero y febrero, en marzo casi ya no habrán lluvias.

· Posiblemente se presentarán heladas en el mes de marzo que afecten a los cultivos de quinua.

· Todavía no se tienen pronósticos del viento, recién para fines del mes de agosto.

· Hay interés de consolidar esta actividad de los pronósticos con los participantes de todas las comunidades.

· El maltrato de la madre tierra, están destrozando el suelo, por una ambición sin sentido.

· Se debe hacer conocer a las autoridades pertinentes y esto permita a que se haga cumplir las normas.

· Se están exterminando a la fauna como ser el qiululu y otros que contribuían al pronóstico.

· Hay que tener fe, por eso los productores deben tener mayor fe para el cumplimiento de nuestras metas.

· Conservación del medio ambiente, se debe tener mucho cuidado, dañan a los animales domésticos.

· Recuperar costumbre y ritos para clamar el viento, ejemplo se debe capturar en un costal o en una pansa de llama.

4. Recomendaciones de la Comisión a los productores de quinua:

· Preliminarmente, se recomienda realizar taypi sata en las zonas de pampa. En las serranías la siembra podría ser mas temprano. En poroma se siembra temprano. Y en loma kuchus, y en terrenos kallpas madura rápido.

· Se recomienda que hay que continuar observando el comportamiento del zorro, las nubes, costumbres organizadas

a nivel de distrito y otros en los meses del año agrícola para precisar mejor los pronósticos.

5. Breves noticias:

· La próxima reunión de la Comisión será el día lunes 5 de septiembre de 2011, los representantes de las comunidades deben traer su seguimiento a los indicadores naturales.

martes, 23 de agosto de 2011

BOLETIN DE PRONÓSTICO AGROCLIMÁTICO MUNICIPIO DE UYUNI – CULTIVO DE LA QUINUA

BOLIVIASENAMHIANTONIO QUIJARROPLAZA UYUNIFAUTAPOCOMPASUR

BOLETIN DE PRONÓSTICO AGROCLIMÁTICO MUNICIPIO DE UYUNI

DISTRITOS CHACALA, PULACAYO Y CERDAS

15 de agosto de 2011

1. Qué pronostico nos dicen los bioindicadores:

- Los vientos en días de fiestas fueron fuertes en los días de fiestas en los meses de mayo, junio y julio, significa que las lluvias en esta campaña agrícola serán abundantes y oportunas.

- El 1° de agosto se presentó vientos, lo que significa que todo el mes de agosto los vientos continuarán y serán en su época.

- El 31 de julio y 1° de agosto se presentaron nubes, pronostica que será un año de producción regular por la posible presencia de heladas.

- Entre el 1° al 31 de julio el Huayra Pesqo se presentó en bandadas y repentinamente se dispersaron, pronostica que los vientos fuertes serán hasta mediados de septiembre, así como posibles heladas durante el desarrollo del cultivo.

- Entre julio y agosto, se observaron escarchas en la puerta de las madrigueras de los topos, significa que posiblemente se presenten heladas tardías en el cultivo de la quinua.

-En Lequepata en el mes de junio se observó apareamiento del zorro, lo que normalmente ocurre
en agosto y septiembre; nos pronostica que será un buen año de producción de quinua.

- En Chita se observó que el pelo de la espalda del zorro tuvo un aspecto descolorido, nos
pronostica una producción regular de quinua.

- En Amachuma, escucharon que los aullidos del zorro se entrecortaron, por lo que podría ser un año regular para la producción de quinua.

- En Chacala la mayor parte de la parición de crías fueron hembras, predicen una buena producción agrícola y ganadera. En otras comunidades también se observó abundancia de crías, lo que significaría también buena producción por las buenas precipitaciones.

- El ayrampo en la comunidad de Huanchaca dio buena fructificación, significa que la producción de quinua en serranías será buena.

- La Estrella Cabrilla en la fiesta Espíritu (junio) tenía estrellas grandes, significa buena producción de papa, y regular para la producción de granos.

2. Qué pronóstico nos dice el SENAMHI:

Para la zona de Uyuni entre el 11 al 20 de agosto se tiene el siguiente pronóstico del clima:

- No existen probabilidades de lluvias.

- Las temperaturas mínimas (heladas) disminuirán en intensidad se prevé hasta -8°C; las temperaturas máximas en el día irán mejorando hasta 18 °C.

- Los vientos aumentarán en velocidad desde 18 hasta 30 Km/hora con dirección Oeste.

3. Cuál es la conclusión de la Comisión sobre el comportamiento climático?

De acuerdo al debate realizado, se tienen los siguientes pronósticos preliminares:

- Al parecer las lluvias serán oportunas y en buena cantidad entre mediados de diciembre, enero y febrero.

- Posiblemente se presentarán heladas tempranas y tardías que podrían afectar los cultivos de quinua.

- Se estima que los vientos fuertes serán entre agosto y mediados de septiembre.

4. Recomendaciones de la Comisión a los productores de quinua:

- Preliminarmente, se recomienda realizar siembras desde fines de agosto hasta mediados de septiembre, pues se pronosticó que las lluvias caerán oportunamente en su época.

- Sin embargo, se recomienda observar la época de floración abundante de la Quiru Thola en los meses de agosto y septiembre para precisar la época de siembra en cada comunidad.

- Para prevenir las heladas, se recomienda sembrar variedades más resistentes como por ejemplo Pandela Rosada, Phisankalla, Kellu, Huallata o Sallami, Kanchis. También se podría usar variedades
noventones o semilla chica como son Chullpi o Kaslala, Kanchis o Frutilla, y otros de acuerdo a cada zona.

- Colocar ollas de barro con agua en el centro de las parcelas en las épocas de heladas.

- También se podría sembrar en fechas escalonadas para que alguna de las parcelas escape de las heladas o del viento.

- Siembra en parcelas ubicadas en serranías, laderas y pampa, alguna de ellas dará una buena producción.

- Realizar siembras superficiales ya sea en forma manual o mecanizada para evitar el enterrado por el viento.

5. Breves noticias:

- La próxima reunión de la Comisión será el día lunes 5 de septiembre de 2011, los representantes de las comunidades deben traer su seguimiento a los indicadores naturales.

Quinua el Grano de Oro

Quinua el Grano de Oro