Registro de parámetros del 21 al 31 de enero 2019 
·        
La temperatura mínima más
baja registrada en la región altiplano fue de -0,9 a 7,2ºC 
·        
El promedio de humedad
relativa registrada en toda la región altiplano estuvo en el rango de 44 a 69% 
·        
La Evapotranspiración
Potencial o demanda de agua del suelo para pastura fue de 46,8 a 72,2 mm. 
·        
Presencia de precipitaciones
en toda la región de hasta 0,4 a 29,4 mm. 
Pronostico del 1 al 10 de febrero 2019 
·        
Se prevé mejora de las
temperaturas mínimas en el rango de 1 a 6°C 
·        
Se mantienen las condiciones
de cielos nubosos con precipitaciones y tormentas eléctricas. 
·        
Se prevé temperaturas
máximas entre 13 a 23°C en toda la región. 
·        
Se pronostica
precipitaciones entre 5 y 20 mm. 
·        
Las condiciones de
evapotranspiración estarán entre 26,2 a 55,2% 
3. ANALISIS DE RIESGO AGROPECUARIO (Sat
agro) 
·        
La presencia de temperaturas
y humedad puede generar el riesgo de enfermedades y plagas en los cultivos de
la época 
·        
Se debe aprovechar este
periodo para mejorar las condiciones de crías de ganado camélido, vacuno y
ovino, además del ganado en gestación que fueron afectadas por las bajas
temperaturas pasadas. 
·        
La Evapotranspiración
Potencial o demanda de agua del suelo se prevé en condiciones normales. 
·        
Las precipitaciones
previstas con tormentas eléctricas pueden dañar la estructura física de los
cultivos, tallo y follaje por la incidencia de las granizadas 
·        
Condiciones favorables para
la recuperación de las áreas de cultivo que enfrentaron al déficit de
precipitaciones en algunas regiones; aunque no estarán presentes condiciones
extremas 
4. RECOMENDACIONES Y ACCIONES PREVENTIVAS (Sat agro) 
Las Unidades de
Gestión de Riesgo UGR’s departamentales, UGR´s municipales en coordinación con
las Unidades productivas deben considerar la aplicación de las siguientes
acciones: 
o Realizar el seguimiento y monitoreo a
las condiciones meteorológicas (www.senamhi.gob.bo) www.sat.agro.bo 
·        
Aplicar sus planes de
contingencia con particular énfasis en la protección de cultivos y ganado
debido a la probable presencia de altas precipitaciones, tormentas eléctricas y
granizadas 
·        
Se debe realizar las
acciones de cosecha de agua, debido al déficit de precipitaciones que podría
derivar en sequía 
·        
Coordinar la disponibilidad
de alimento forraje y agua frente al posible escenario de déficit hídrico, a
fin de prever alguna situación de variabilidad climática inesperada. 
·        
Promover el uso eficiente
del agua; fortalecer las capacidades de almacenamiento. 
 
