Mostrando entradas con la etiqueta FERIAS DE QUINUA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FERIAS DE QUINUA. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de octubre de 2016

PRIMERA FERIA DE LA QUINUA DULCE DE LA PAZ

CENTRO INTERNACIONAL DE LA QUINUA·MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2016

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Centro Internacional de la Quinua en coordinación con la Asociación Departamental de Productores de Quinua de La Paz ADEPQUIPAZ, hicieron el lanzamiento oficial de la Primera Feria de la Quinua Real Dulce de La Paz. El lanzamiento de la feria se llevo a cabo en el Salón Gandarillas del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, con la presencia de productores de quinua de las nueve provincias del Altiplano Norte del Departamento de La Paz. El Director del Centro Internacional de la Quinua, Edgar Soliz, destaco que la feria busca posesionar al departamento de La Paz, como potencial productor de quinua ecológica, como justo reconocimiento al trabajo del Encuentro Científico de la Quinua Real Dulce y la Ruta de la cosecha de Quinua Real Dulce de La Paz. "El objetivo de la feria es concientizar a la población, sobre las bondades nutricionales de la quinua, los benéficos en el consumo, las distintas variedades de quinua" La Autoridad, señaló, que la feria mostrará diversidad de productos desde la producción de la semilla certificada, quinua ecológica, maquinaria, bioinsumos; así mismo se mostrará trabajos de investigación de quinua real dulce a cargo de las Universidades de la UMSA, UPEA, UCB y la UNIBOL. "La gastronomía también será parte de la feria, con platos ancestrales, tradicionales y de gourmet, todo ello acompañado de danzas típicas relacionadas con la producción de la quinua". En esa línea la representante de la Asociación Departamental de Productores de Quinua de La Paz, Daysi Muñoz manifestó que todo producto puesto a la venta será con sello ecológico y garantía de consumo. Muñoz, destacó, que se trabajará en la feria en la construcción de la denominación de Origen de la Quinua Real Dulce de La Paz, para darle identidad de origen a la quinua del altiplano Norte de Bolivia, Finalizó, Muñoz. "La Feria estará enfocada en la realización de rueda de negocios, para ello, están convocados representantes de las 9 provincias productoras de quinua de La Paz y más de 40 asociaciones de productores, que demostraran técnicas en el procesos de la producción orgánica de quinua, como son los volúmenes, superficies, cultura, rituales relacionadas a la producción de quinua y la agricultura familiar". La feria se realizará este 17, 18 y 19 de octubre de 2016, en la plaza del Bicentenario frente a la Universidad Mayor de San Andrés, con la participación de más de 50 expositores con diferentes variedades de producción de quinua.
Fuente: CIQ


Primera Feria de la Quinua Real Dulce de La Paz

13 octubre, 2016

(Abya Yala Digital).-El Centro Internacional de la Quinua, en coordinación con la Asociación Departamental de Productores de Quinua de La Paz (ADEQUIPAZ), invitan a a Primera Feria de la Quinua Real Dulce, del 17 al 19 de octubre en la Plaza del Bicentenario.

La representante de la Asociación Departamental de Productores de Quinua de La Paz, Daysi Muñoz, visitó los estudios de Abya Yala Televisión y manifestó que todo producto puesto a la venta será con sello ecológico y garantía de consumo. Muñoz destacó que en la feria se trabajará en la construcción de la denominación de origen de la Quinua Real Dulce de La Paz, para darle identidad de origen a la quinua del altiplano norte de Bolivia.

Fuente: http://abyayala.tv.bo/index.php/2016/10/13/primera-fer
ia-la-quinua-real-dulce-la-paz/

En realidad no son variedades, son accesiones y claro que la idea de mencionar "variedad" es para dar a entender que existen varios tipos de quinua, pero lo más correcto y exacto es decir:

En Bolivia se encuentra en el Banco de Germoplasma más grande de quinua con un total de 3170 Accesiones de quinua provenientes de Bolivia y de otros países andinos.

Tal como lo corroboran los actuales custodios del Banco de Germoplasma Altoandinos

viernes, 7 de agosto de 2015

Bolivia destaca el valor de la quinua en la Expo de Milán

Bolivia destacó ayer la importancia de la quinua durante su Día Nacional en la Exposición Universal de Milán 2015, que coincidió con la jornada en la que el país celebró su independencia.

Según informó Expo Milán, el pabellón de Bolivia, que se encuentra dentro del denominado "cluster" de los cereales y tubérculos, contó con la presencia del responsable de Asuntos Exteriores, David Choquehuanca.

También asistieron el viceministro de Políticas Alimentarias y Forestales de Italia, Andrea Olivero, y el comisario general de Expo Milán, Bruno Pasquino.

PROPIEDADES Bolivia ensalzó la importancia de la quinua, un producto que, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), es el único alimento vegetal que posee todos los aminoácidos esenciales, oligoelementos y vitaminas y tiene, además, una extraordinaria capacidad de adaptación a condiciones climáticas y terrenos diversos.

"Aquí en Expo (Milán) hemos compartido nuestra quinua con todo el mundo. Bolivia tiene una gran riqueza que queremos dar a conocer a todos y la Exposición Universal de Milán se está presentando como una gran oportunidad para ello", dijo Choquehuanca.

También el viceministro italiano de Políticas Alimentarias y Forestales se refirió al papel de Bolivia al promocionar "un producto alimentario de propiedades sorprendentes como es la quinua".

Un alimento, añadió, que "puede responder al problema del hambre en el mundo y al de la seguridad alimentaria: un regalo de la población indígena proveniente del pasado para el presente y, sobre todo, para el futuro".

EXPORTACIÓN Bolivia exportó más de 75.000 toneladas de quinua el año pasado, según el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Quinua, Juan Ernesto Crispín.

sábado, 13 de junio de 2015

Quinua y coca destacan en el pabellón que tiene Bolivia en la Expo Milán

La quinua y la coca destacan en el pabellón boliviano en la Exposición Universal de Milán, en Italia, que se desarrolla en la ciudad italiana del mismo nombre.

“A nombre del pueblo boliviano expresar un profundo agradecimiento al pueblo italiano, nuestro orgullo, honor estar acá con presencia de Bolivia y sus productos, vestimenta, música, danza y con nuestra identidad”, indicó ayer el presidente Evo Morales en la inauguración del pabellón.

Morales recordó que en el pasado la quinua fue despreciada por considerar que era un alimento de los “indios”; sin embargo, ahora es valorada por sus nutrientes en todo el mundo. Lo propio ocurrió con la hoja de coca, dijo, que quiso ser erradicada por el imperio.

La Expo Milán, considerada la más grande del mundo, reúne a 140 países, entre ellos Bolivia, que expone su cultura y turismo.

El viceministro de Comercio Exterior, Clarens Endara, dijo que se espera motivar también la exportación de los productos bolivianos.

Morales cumple esta semana una intensa agenda en Europa. Participó en la II Cumbre de UE-CELAC realizada en Bruselas, Bélgica, sostuvo reuniones bilaterales y jugó un partido de futsal con residentes bolivianos, luego se trasladó a Milán, Italia, donde aún le restan compromisos antes de retornar al país.

sábado, 6 de diciembre de 2014

Productores paceños de quinua inaugurán feria

Los afiliados a la Asociación de Productores de Quinua de La Paz (Adepquipaz) ofertan variedad de productos del grando real andino y sus derivados, en una feria que comenzó el viernes en instalaciones del Coliseo Cerrado Julio Borelli Viterito.
El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez, fue el encargado de la inauguración del evento y convocó a la población paceña que participar de la feria, donde los pequeños productores ofertan galletas, refrescos, platos típicos, entre otros, todos elaborados con el grano de la quinua.
“Queremos poner a disposición de la población todo tipo de platos que se preparan en función a la quinua desde los platos más antiguos hasta los más modernos que están siendo presentados por la Cámara Hotelera”, sostuvo la autoridad.
Indicó que la población que acuda a la feria también podrá comprar quinua real en su estado natural, sin procesar, en las cantidades que prefiera.
Para la inauguración, la Cámara Hotelera preparó una degustación en base al grano.
Vásquez recordó que con la declaratoria del Año Internacional de la Quinua en 2013, la demanda de del grano registró un aumento, tomando en cuenta que las exportaciones de enero a septiembre de este año llegaron a $us 157 millones, un monto superios al total observado en la gestión precedente con $us 153 millones.
“Con seguridad hasta fin de año vamos a llegar cerca a 200 millones de dólares”, apuntó.
Remarcó que para los próximos 20 años la meta del Gobierno es ampliarlos cultivos de quinua de unas 100 mil hectáreas en la actualidad a un millón.

sábado, 29 de noviembre de 2014

1er Día de la FERIA DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN AGROPECUARIA

En el 1er día de la Feria de Tecnología e Innovación Agropecuaria que se realiza en los ambientes del Capo Ferial Expoteco de la ciudad de Oruro se pudo observar bastante maquinaria pesada, sobretodo en la oferta de tractores agrícolas, así como otros implementos como fumigadoras, sembradoras, una cosechadora de quinua, mullidoras y otras.





Tractor Case de 45 HP-FTIA-Oruro-20141128-Rubén Miranda-LaQuinua.blogspot.com-IMG_7310

Tractor Case de 45 HP-FTIA-Oruro-20141128-Rubén Miranda-LaQuinua.blogspot.com-IMG_7315



Tractor Case de 95 HP-FTIA-Oruro-20141128-Rubén Miranda-LaQuinua.blogspot.com-IMG_7312





Sembradora para Soya-TATU-FTIA-Oruro-20141128-Rubén Miranda-LaQuinua.blogspot.com-IMG_7316



 Sembradora para Soya-Depósito de semillas con orificios para granos de soya-TATU-FTIA-Oruro-20141128-Rubén Miranda-LaQuinua.blogspot.com-IMG_7319

Muy bien estimados amigos, esas algunas de las Fotos de los equipos que expone  la Empresa Agrolead de Santa Cruz-
Rubén Miranda-20141128

viernes, 2 de mayo de 2014

VI FERIA EXPOSICIÓN DE OFERTA TECNOLÓGICA DEL COMPLEJO QUINUA

Estimados amigos,
 
Como cada año, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Vice Ministerio de Desarrollo Rural Agropecuario y el Instituto Nacional de Innovación Agrícola y Forestal (INIAF),  en coordinación con el Municipio Autónomo de Challapata y la Universidad Técnica de Oruro, organizan la VI FERIA EXPOSICIÓN DE OFERTA TECNOLÓGICA DEL COMPLEJO QUINUA, como parte integral de la FERIA AGROINDUSTRIAL DE CHALLAPATA "FEXPO ALTIPLANO", e  invitan a todos los productores o personas interesadas a disfrutar del evento, que pretende mostrar y demostrar el avance tecnológico en maquinaria, herramientas e insumos para quinua, además de propiciar la negociación entre demandantes y oferentes del sector agrícola, ganadero y agroindustrial para productos del altiplano.
El evento se lleva a cabo en la Subsede Challapata de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias de la Universidad Técnica de Oruro, los días 02 y 03 de mayo del año en curso.
POr favor hacer extensiva la invitación, y esperamos su visita
Saludos
María Rosario Cayoja Orosco
PROFESIONAL EN AGRONOMÍA
PROGRAMA NACIONAL DE QUINUA - INIAF
 

Cel. 72474672  

domingo, 8 de diciembre de 2013

Cochabamba Se realiza la Primera Feria Nacional de la Quinua en la plazuela Colón

La Feria de la Quinua que se realizó en la plazuela Colón. - Daniel  James Los Tiempos

La Feria de la Quinua que se realizó en la plazuela Colón. - Daniel James Los Tiempos

La Primera Feria Nacional de la Quinua comenzó ayer en la plazuela Colón con la participación de 40 expositores que muestran las características de este producto andino, sus variedades y formas de elaboración .

La actividad es parte de las acciones de promoción por el Año Internacional de la Quinua.

Los asistentes a esta feria, que finaliza hoy, pueden degustar de una variedad de platos además de conocer distintas forma de preparación como hamburguesas, postres y bebidas que se elaboran con este cereal que tiene alto valor nutricional.

El gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo, indicó que “es importante promover las cualidades nutricionales y gastronómicas de la quinua”.

Novillo dijo que este cereal “se produce sobre todo en la zona andina y los valles, donde se están tomando distintas iniciativas para contar con una mayor cantidad de quinua”.

“Es necesario que este tipo de ferias se las realice todos los años y así ir creciendo hasta convertirse en una actividad internacional”, recalcó el Gobernador de Cochabamba.

El representante de culturas e interculturalidad de la Gobernación, Gunther Daza, dijo que “esta actividad forma parte del Año Internacional de la Quinua y que se realizó un trabajo coordinado con chefs, estudiantes y autoridades de Infocal, así como productores y organizaciones”.

Agregó que “esta feria reúne a 40 expositores de los cuales 10 son productores, 20 puestos de gastronomía y 10 puntos de transformación de este cereal, además de productores independientes”. Daza dijo que “los asistentes pueden encontrar este cereal en barras energéticas, postres y hamburguesas”.

Esta actividad fue organizada por Infocal, la Alcaldía y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

viernes, 4 de octubre de 2013

Feria de Química destacó potencialidades de la quinua

Viernes, 4 de octube de 2013
LA PATRIA, Bolivia - Nacional

Estudiantes de la FNI mostraron su habilidad en la transformación de alimentos
La quinua fue uno de los alimentos más utilizados durante el primer día de la IV feria de Ciencia, Tecnología e Innovación de Ingeniería Química de la Facultad Nacional de Ingeniería (FNI) de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), para mostrar sus potencialidades. Dicha actividad se realiza en el campo ferial de Expoteco del 3 al 4 de octubre.

Son 35 stands integrados por estudiantes de la carrera de Ingeniería de Procesos Químicos y en algunos proyectos están apoyados por universitarios de las carreras de Ingeniería Industrial y Mecánica. Todos de la FNI.

Los proyectos que fueron presentados con la quinua fueron: Diseño de una planta piloto industrializadora de frutas enriquecidas con granos andinos; elaboración de hojuelas de quinua; optimización de la formulación y proceso de elaboración de salchichas con quinua.

Además de la determinación de parámetros de malteado de quinua por evaluación del poder diastásico; métodos de extracción para la obtención de un aislado proteico del grano de quinua; obtención de ácido lático por fermentación de almidón para elaboración de films a partir del gramo de quinua; dulce blando de maní con quinua, leche de quinua, muffin de quinua para celiacos; extracción de saponina del escarificado de la quinua y otros más. Estudiantes de colegios fue el público que abarrotó las instalaciones del Pabellón "A" de la feria, pero también se tuvo la presencia de personas mayores que vieron con expectativa la imaginación hecha realidad de los estudiantes.

ORGANIZADORA

La docente organizadora de la feria, Genny Claure manifestó ayer que uno de los objetivos principales de dicha actividad, era la difusión del desarrollo científico que se inculca en la FNI, principalmente en los procesos de transformación y procesos químicos.

"Los ingenieros químicos tenemos una amplia gama para desarrollar nuestra profesión, casi desconocida, en realidad se confunde nuestro trabajo a uno de laboratorio, que nosotros generamos los procesos de transformación para cualquier área", señaló. La feria tiene cuatro áreas temáticas, como alimentos y en la que se priorizó la carne de llama; granos andinos (quinua); medio ambiente, cuyos proyectos se basaron en el tratamiento de residuos, tecnologías limpias, recuperación de recursos naturales; recursos evaporíticos, cuyos proyectos no se alcanzaron a presentar; y gas y petróleo.

Los estudiantes quisieron demostrar que los ingenieros químicos tienen mucho que abarcar, sin embargo, los recursos económicos del país no fortalecen a la profesión como manifestó Claure.

"Sin embargo, esta feria quiere formar profesionales con iniciativas, que vean los problemas y solucionen con lo que se tiene. La mayoría de los grupos participaron con los productos que se tiene en la región", añadió.
Fuente: http://www.lapatriaenlinea.com/?nota=159196

martes, 9 de julio de 2013

Instituciones preparan Feria Internacional de la Quinua

El Comité Departamental del Año Internacional de la Quinua, integrado por varias instituciones prepara para agosto la Feria Internacional de la Quinua, con participación de expositores de Argentina, Perú, chile y Ecuador, informó ayer el director del Servicio Departamental de Agricultura y Ganadería (Sedag), Severo Choque Nina.

Bolivia es uno de los mayores productores de éste cereal. Según datos de la Asociación Nacional de Productores de Quinua (Anapqui), en el ciclo agrícola 2012-2013, los mil productores afiliados a esta institución, cosecharon cerca de ocho mil toneladas que pretenden exportar al mercado internacional.

"Oruro es uno de los mayores productores de quinua en Bolivia, y por eso el comité que se organizó para promocionar este producto ancestral, busca resaltar toda la calidad de quinua orureña en un feria internacional, este 24, 25 y 26 de agosto, con participación de otros países", manifestó.

Choque, señaló que en primera instancia se planificó desarrollar una feria departamental, la cual podía ser paralela o ligarla con la feria departamental de camélidos que se desarrollará a fin de mes.

"Era una buena opción presentar la potencialidad camélida y quinuera a la vez, pero una producción importante como el grano de oro debe ser resaltada y más en este Año Internacional de la Quinua", sostuvo Choque.

La feria contará con la presencia de productores de los países vecinos como Argentina, Perú, Chile y Ecuador, además de cocineros internacionales para mostrar la variedad gastronómica en base a la quinua, asimismo, artesanos y transformadores de este cereal, mostrando la diversidad industrial.

TRAJE



El comité departamental apoya a Miss Sajama, Lucero Yaksic Villarroel, denominada como "Embajadora de la Quinua", y financiarán la confección del traje típico que esta representante de belleza lucirá en el certamen de "Miss Teens" a nivel internacional en la República El Salvador, en representación de Bolivia este 17 de julio.

El traje es confeccionado por Mónica Siles Toro, el cual mostrará toda la riqueza natural de Bolivia, con énfasis en lo que es la quinua, según explicó Yaksic.

sábado, 6 de julio de 2013

MAQUINARIAS QUE SE EXPONEN EN LA EXPOSEMILLAS 2013 DE ORURO






Además puede venir a observar estas otras maquinarias:
Cosechadora de papa, lavadora de zanahorias, Tractores agrícolas, arado de cuatro discos y arado Stara.
Bueno esperemos que visiten la Feria.

R.Miranda

LA EXPOSEMILLAS DE SEMILLAS ALTOANDINAS 2013

WIÑAY WARA presente una vez más , dando a conocer todo su potencial en cuanto a maquinarias para el cultivo de la quinua, entre las que podemos mencionar, sembradoras de quinua, lavadoras, postrilladoras, escarificadoras, seleccionadoras y muchas otras más.
Hoy aun puede consultar por ellas en en los ambientes de EXPOTECO en Oruro.




R.Miranda

martes, 25 de junio de 2013

1ra EXPOSEMILLAS DE ALTURA ORURO - 2013


Señores,
El Ministerio de Desarrollo rural y tierras, a través del Viceministerio de Desarrollo Rural Agropecuario, el INIAF , el Gobierno Autónomo Departamental  de Oruro, el Gobierno Autónomo del Municipio de Oruro, y el Proyecto Semillas Andinas de la FAO, entre otras instituciones,  con el propósito de crear espacios de acercamiento y concertación entre productores y demandantes semilleristas de cultivos andinos, organizan la 1ra EXPOSEMILLAS DE ALTURA ORURO - 2013, evento a llevarse a cabo los días 05 y 06 de julio en ambientes del Centro de Exposiciones EXPOTECO, en la ciudadela universitaria de la UTO (Oruro).
Por esta razón se le invita a participar del  evento como EXPOSITOR, mostrando sus productos o servicios a los demandantes y oferentes del rubro semillas. Por favor hacer conocer su participación.
Mayores referencias:    José Luis Cortez (Cel. 73839391)
                                   Mónica Gutiérrez (Cel. 72587871),
o su servidora, María Cayoja (Cel. 72474672)
  
Un saludo cordial.

martes, 28 de mayo de 2013

Orinoca es sede de la primera "Feria de la Quinua Orgánica"

Cerca de 50 productores de quinua participarán de la primera "Feria de la Quinua Orgánica" hoy en la localidad de Orinoca, con el apoyo de varias instituciones, según informó el director del Servicio Departamental de Ganadería y Agricultura (Sedag), Severo Choque.

Tras la declaración del "Año Internacional de la Quinua", el departamento de Oruro es sede de la primera versión de esta feria, en Orinoca, ubicada a 185 kilómetros al sur de la ciudad de Oruro, donde también se demostrará la producción camélida y los atractivos turísticos de este lugar.

Ayer el viceministro de Desarrollo Rural y Agricultura, Víctor Hugo Vásquez, explicó que la realización de esta primera feria, "pretende impulsar la producción de este cereal en toda Bolivia, además de buscar hacer sostenible la producción con el buen uso de los terrenos", aseveró.

Según explicó Choque, en Orinoca no se produce quinua por las características del terreno. Se estima que participarán cerca de 50 productores que llegarán, desde Salinas de Garci Mendoza, Challapata y otros municipios productores del departamento de La Paz y Potosí.



CONSUMO INTERNO

Según el viceministro Vásquez, en Bolivia se consume el 24 por ciento de la producción anual, "no está mal, hace años solo se consumía el cinco por ciento, lo que se busca es que al menos una vez a la semana, los bolivianos consuman quinua", dijo.

Asimismo señaló que se impulsa todo tipo de ferias para entregar a la población un puñado de quinua para su alimentación, "pero también vamos a generar mecanismos que permitan a los municipios para comprar de este producto para el desayuno escolar", aseveró.

Por otro lado señaló que la producción alimentaria debe crecer. "El trabajo es arduo y fundamental, estamos trabajando con actores sociales para garantizar la alimentación en Bolivia y para trasferir recursos de manera directa en créditos para que se cumpla este cometido de no hacer faltar ningún producto en Bolivia", afirmó.

sábado, 11 de mayo de 2013

BIO BOLIVIA 2013 - La Paz, 17 al 19 de Mayo

!! ATENCIÓN LA BIO BOLIVIA 2013 SE SUSPENDIÓ HASTA MEDIADOS DEL MES DE JUNIO!!

INVITACIÓN
El  Comité Organizador  de la BIO BOLIVIA, tiene el placer de  invitar a  Asociaciones, Organizaciones, emprendimientos, empresas instituciones e interesados a participar en la feria Agroecológica  para la soberanía alimentaria más grande de Bolivia, que se realizará los días 17,18 y 19 de mayo en el Parque Urbano Central de la Ciudad de La Paz .
La feria contará con una diversidad de sectores:

Alimentos agroecológicos. Podrán participar a Asociaciones, Organizaciones, Cooperativas  de productores agroecológicos y transformadores y procesadores de alimentos  de los nueve departamentos del país, para que ofrezcan  alimentos sanos directamente del productor (a) al consumidor (a).

Gastronomía: Podrán participar  restaurantes, escuelas de cocina y organizaciones de chefs a realizar degustación y venta de platos, elaborados con productos agroecológicos y nativos  de cada región de país y además  difundir el consumo de comida sana y nutritiva.

Servicios ecológicos: Podrán participar universidades, instituciones de desarrollo, instituciones de servicios financieros y no financieros con la exposición de servicios apropiados para la producción agroecológica, para
un consumo sano y para una vida sostenible.

Semillas y Tecnología apropiada: Podrán participar Asociaciones, Organizaciones, Productores innovadores, centros de investigación, colegios, universidades, instituciones de desarrollo, instituciones estatales,  con oferta de semillas y exposición de avances tecnológicos para una producción agroecológica y amigable con el medio ambiente.

Moda y Artesanías: Podrán participar diseñadores/as de moda y artesanos/as que trabajan con productos reciclados, con materiales orgánicos, semillas y rescate de vestimentas de nuestra cultura para  exhibir sus prendas y artesanías en equilibrio con la naturaleza.

Medicina y cosmética: Podrán participar emprendimientos y empresas que trabajen en los rubros de la medicina natural y/o de cosmética con productos naturales presentando sus productos en nuestra feria.
Además de los sectores mencionados se contará con un espacio educativo para niños y niñas, stands informativos, encuentros de consumidores, conciertos musicales y desfile de modas que engalanaran nuestra feria.

PRODUCTORES Y ARTESANOS
250.0 Bs
TRANSFOMADORES PYMES
350.0 Bs
ENTIDADES DE SERVICIO
500.0 Bs
 El  stand incluye una carpa, mesa y silla  Costo depositar  a la CUENTA 207360-005-0 BANCO BISA  :
     

Las Inscripciones deben realizarse  hasta el día 13 de Mayo de 2013, en las oficinas de la AOPEB calle Landaeta N°554 esq Luis Crespo (Zona San Pedro) . Para mayores referencias contactarse con  Lic. Marleny Jimenez  a los  Teléfonos 2490686, 2490691, Fax 2129286

martes, 30 de abril de 2013

Presentan quinua boliviana en feria de alimentos en Canadá

La quinua boliviana es presentada en una importante feria de alimentos que se desarrolla en Canadá, país considerado como el tercer mercado relevante en el consumo de ese grano de oro, informaron fuentes oficiales.

En declaraciones difundidas por la agencia Prensa Latina, el director de Promueve Bolivia, Iván Cahuaya, indicó que con la presentación de la quinua en ese evento se espera lograr mayores réditos económicos para los productores bolivianos.

“Esto no sólo tendrá un efecto importante para que podamos exportar la quinua, sino que permitirá generar también mayores fuentes de trabajo”, aseguró.

Ese importante evento se desarrolla desde esta jornada hasta el 2 de mayo y según los organizadores participan más de 600 expositores provenientes de 100 países.

La actividad aguarda la presencia de más de 12 mil visitantes, entre ellos, cinco mil compradores.

En julio de 2012, tras las gestiones que realizó el presidente Evo Morales, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través del Fondo para la Alimentación, en su 37 Conferencia, adoptó una Resolución que elevó a consideración de la Asamblea General la Declaración de 2013 como Año Internacional de la Quinua, que más adelante se consolidó.

El Año Internacional de la Quinua involucra una serie de actividades a nivel internacional respecto a la difusión de las cualidades y beneficios de ese grano, a través de investigaciones de carácter científico, ferias internacionales, cursos, congresos técnico-científicos, abarcando los aspectos sociales, económicos, culturales y medioambientales de este alimento estratégico para la población mundial.

ABI

lunes, 18 de febrero de 2013

Productores alistan feria de la quinua en Oruro

Organizaciones de productores de quinua y el Servicio Departamental de Agricultura y Ganadería de la Gobernación de Oruro, anunciaron el viernes la feria del Año Internacional de la Quinua, pautada para el 20 de febrero, informó Beatriz Mayorga, del Ayllu Thunupa Ancollu del municipio de Salinas de Garci Mendoza.

“Es un preámbulo, de lo que será el lanzamiento del Año Internacional de la Quinua y para ello se tiene un programa dinámico para enseñar todas las facetas de la producción de la quinua", sostuvo Mayorga.

El grano de los Andes, contiene gran valor nutritivo.

Varios cocineros internacionales participarán en la Feria y prepararán nuevas comidas en base a la quinua. Platillos tales como pizara, p'esque, las satina, mukuna, quispiña formarán parte del menú en la feria, dijo Mayorga./ABI

viernes, 26 de octubre de 2012

Participe de la Feria de la Quinua La Paz - Oruro - Potosí

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, comprometidos con la actividad productiva, la Seguridad Alimentaria con Soberanía y el desarrollo departamental, en el marco del lanzamiento del "Año Internacional de la Quinua 2013", a realizarse el 29 de octubre del año en curso en Nueva York, se realizarán Ferias en el mismo día en las ciudades de La Paz (Plaza Eliodoro Camacho), Oruro (Municipio de Salinas y Plaza 10 de Febrero) y Potosí (Plaza principal 10 de noviembre), para posesionar a Bolivia como el principal productor de quinua del mundo.

Lanzamiento del Año Internacional de la Quinua 2013 en Nueva York

Las Autoridades del Estado Plurinacional de Bolivia, en coordinación con la Organización de la Naciones Unidas - ONU, acordaron realizar el Lanzamiento del "Año Internacional de la Quinua 2013" el 29 de octubre de 2012 en la ciudad de Nueva York – EE.UU. por Evo Morales Ayma, Excelentísimo Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, acompañado por Nemesia Achacollo, Ministra de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia, Víctor Hugo Vásquez, Viceministro de Desarrollo Rural y Tierras, Graciano da Silva, Representante de la FAO. Por tal motivo, con el fin de acompañar tan importante evento, se realizarán Ferias simultáneas en Potosí, Oruro y La Paz. Además se realizarán actividades relacionadas con la Quinua a nivel internacional en Ecuador y Perú.

Objetivo del evento

Posesionar a Bolivia como el principal productor del mundo, por medio de la organización del lanzamiento del año internacional de la quinua 2013, en los Departamentos de La Paz, Oruro y Potosí.

¿Quiénes pueden participar?

Podrán participar los productores de las Asociaciones Productivas, Cooperativas Agropecuarias, Comunidades Productoras, Productores Individuales y otros emprendimientos que trabajan en producción y transformación de la quinua.

Consultas e inscripciones

Para poder participar en las Ferias, comuníquese con:

Potosí: Secretaria Departamental de Desarrollo Agropecuario y Seguridad Alimentaria al telf. 62-27341
La Paz: Dirección General de Producción Agropecuaria y Soberanía Alimentaria a los telfs. 211-1089 / 211-1103
Oruro: Lic. Ana Viviana Guzmán al celular 705-43588.

lunes, 9 de mayo de 2011

REPORTE DE LA III FERIA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DEL COMPLEJO QUINUA

Estimados amigos de la Laquinua.blogspot.com, los días sábado 7 y domingo 8 de mayo se llevo a cabo de la III Feria de Innovación tecnológica y desarrollo del Complejo Quinua.

Como todas las Ferias visitadas, esta nos día gratas sorpresas, nos ayudo a ampliar e incorporar a algunos personajes de la cadena productiva de la quinua a nuestros contactos y también nos obliga a reflexionar de algunos aspectos la producción de la quinua.


Estamos:


Agradecidos con los expositores que nos brindaron de su valioso tiempo para compartir con nosotros, el fruto de su trabajo, sus experiencias y sobretodo su conocimiento.


Convencidos de que la producción de quinua si bien recibió un duro embate durante los meses de sequía noviembre y diciembre del 2010, las lluvias de febrero y marzo del 2011, ayudaron a recuperar parcelas ya desestimadas.


Ilusionados de que a pesar de la sequía, el riego tecnificado y la aplicación de bioinsumos pueden resultar efectivos para palear los avatares del cambio climático.


Contentos de saber que los diseñadores de maquinaria para la cosecha y postcosecha tienen bastantes pedidos, y cada día van mejorando e innovando los diseños de sus maquinarias.


Complacidos por que las buenas prácticas de la agricultura orgánica se van haciendo ya una costumbre en los productores más experimentados; también porque los bioinsumos son cada vés más efectivos y tienen una mejor presentación para ofertarlo a los productores.


Pero también estamos:


Satisfechos en un 60%, porque no se alcanzó a entrevistar a la totalidad de los participantes.


Preocupados porque la excesiva remoción de terrenos de este año, en terrenos de vegetación nativa utilizada como forraje y áreas de cultivo de forrajes introducido, causaran en poco tiempo la erosión y desertificación de estos predios, en poco tiempo harán falta para la crianza de ganado.


Sorprendidos de saber que entre Uyuni y Potosí, “en un solo recorrido” se pudo avistar a dos rebaños de llamas; de igual forma entre Oruro y Challapata solo avistamos en un viaje a un rebaño significativo de llamas; lo cual nos hace reflexionar en el desequilibrio entre agricultura y ganadería, que nos debe llevar a la reflexión del por qué el cultivo pese a los muchos esfuerzos que se realizan, sigue siendo poco sostenible en la mayoría de los casos y posiblemente insostenible en los proximos años.


Indignados porque una Feria tan importante sobretodo para la Innovación Tecnológica termine con el consumo de bebidas, pese a que este consumo se dio al finalizar la feria, no se debió haber permitido la venta de bebidas alcohólicas dentro el predio.


Pero sobretodo estamos:


Muy Felices de regresar a la ciudad de Oruro, sin mayores dificultades y además con dos hermosos ejemplares de quinua, una hermosa planta noventona, ramificada con ramas vamos a decirlo “ni cortas ni largas–semilargas” y otra de Toledo amarillo de crecimiento simple y sobre todo por haber compartido experiencia con nuestros amigos “quinueros” o “quiólogos”, ya que cuando nos encontramos en estos eventos siempre se siente un aire familiar y de confraternidad, donde podemos dar a conocer nuestras inquietudes, nuestros retos, nuestros pensamientos y todo, Todo sobre quinua, que es a lo que nos debemos y queremos.


Rubén Miranda






















viernes, 6 de mayo de 2011

III FERIA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO DEL COMPLEJO QUINUA

El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), en coordinación con el Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario (VDRA), Gobierno Autónomo del Departamento de Oruro, Gobierno Autónomo Municipal de Challapata, la Universidad Técnica de Oruro (UTO), la Cámara Departamental de Productores de Quinua Oruro (CADEPQUIOR), el Programa de Fortalecimiento al Complejo Quinua (COMPASUR) y la Fundación FAUTAPO, están organizando la III Feria de Innovación Tecnológica y Desarrollo del Complejo Quinua en el marco de la Expoferia Challapata 2011 para el próximo 7 y 8 de mayo con el objetivo de difundir innovaciones tecnologías desarrolladas por empresas, instituciones y emprendedores individuales, entre organizaciones de productores de quinua, asimismo promover el encuentro de productores e instituciones de desarrollo de la quinua.




Estamos seguros que la Feria contara con la presencia de las principales empresas que actualmente ofertan equipos y maquinaria para las labores culturales y postcosecha de la quinua, empresas fabricantes de biofertilizantes, ya sean estos inoculantes, o de aplicación foliar; así también biofuncicidas y otros insumos para la producción orgánica.


Como siempre también estaran presentes las diferentes asociaciones productoras de se semilla certificada.
PRODUCTORES DE SEMILLA
EMPRESAS FABRICANTES DE MAQUINARIA
EMPRESAS FABRICANTES DE BIOINSUMOS PARA LA FERTILIZACIÓN Y CONTROL DE PLAGAS DEL CULTIVO Quedan pocas horas y esperamos que la feria colme toda las expectativas, ya que esta feria se se planifico desde hace 6 meses al inicio de la campaña agrícola, ya que también se implantaron dentro de los terrenos de la subsede de la Facultad de Agronomía, parcelas experimentales de diferentes variedades con la aplicación de diferentes biofertilizantes; así que esperos que las parcelas nos mustren objetivamente los beneficios de estas aplicaciones.

También esperamos que usted, participe del evento. Las movilidades: flotas y surubies que pueden trasladarlo desde la ciudad de Oruro a Challapata, salen de la terminal de Buses, a un intervalo aproximado de entre 20 y 30 minutos y la la subsede de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias donde se realizara el evento queda a 6 cuadras de la Plaza Principal.
Rubén Miranda



































Quinua el Grano de Oro

Quinua el Grano de Oro