Figura 1. Evolución de los casos confirmados de personas infectadas con el Coronavirus Covid-19 en Bolivia y sus Departamentos del 10 del 10 de marzo al 10 de Abril del 2020 
| 
Viernes,
  10 de abril del 2020 | 
Ø
  Según el parte Nro. 26 del Ministerio de Salud de
  Bolivia del 10 de abril del 2020 en relación a la situación epidemiológica
  del COVID-19 en Bolivia, se registran 7 nuevos casos positivos, teniendo un total acumulado
  de 275 casos; según este reporte el departamento de Santa Cruz cuenta con 134 casos; sin embargo, según
  el reporte diario de Santa Cruz solo se tienen 133 casos confirmados en ese
  departamento, es por ello que la suma total de casos en Bolivia seria de 274.    | 
| 
Tendencia
  de crecimiento | 
Ø Según el crecimiento
  diario de personas infectadas con Covid-19, la tendencia polinómica es la que
  mejor representa este crecimiento en Bolivia y los departamentos de Santa Cruz, La Paz, Cochabamba,
  Potosí y Pando, excepto en la ciudad de Oruro donde su crecimiento se representa mejor por un crecimiento
  logarítmico. | 
| 
Bolivia | 
Ø
  Según el crecimiento de los casos de Covid-19 aplicando la
  ecuación: y= 0,3817x2
  - 4,0084x + 15,073; donde: y = número de casos confirmados con Covid-19 y x =
  número de días desde el primer caso confirmado con Covid-19; para el 15 de
  abril se llegaría a 383 casos confirmados con COVID-19 y para el 30 de abril se
  acumularía un total de 839 casos.    | 
| 
Oruro | 
Ø Hoy Oruro vuelve
  a ser noticia, ya que después de 21 días de silencio epidemiológico (19 de
  marzo a 9 de abril de 2020), hoy 10 de abril se registra un nuevo caso de
  Covid-19, se trata de un señor de 45 años de ocupación escultor, funcionario
  público del GAMO. Aun no se tiene claramente establecido cual fue el origen
  de su contagio ya que se tiene diferentes versiones de parte del personal de
  salud, autoridades y familiares; sin embargo en primera instancia fue
  atendido en el Cimfa “10 de Febrero” en fechas 3 y 6 de abril y el día 7 de
  abril fue internado en el Hospital Obrero de la ciudad de Oruro y el 8 de abril se lo
  traslado al área de terapia intensiva del mismo recinto, llegando a fallecer
  el día viernes 10 de abril a las 4 de la tarde. Es así que el mismo día en
  que se confirmó su infección con Covid-19 de manera oficial, fue también el
  día de su muerte. | 
| 
Santa
  Cruz | 
Ø Santa Cruz
  incrementa 3 nuevos casos confirmados: Según numeración departamental el caso
  101 se trataría de un varón de 35 años, el caso 132 un varón de 65 años
  residente en Montero, Santa Cruz y el caso 133 sería otro varón de 65 años
  residente en Santa Cruz. 
Ø Según la
  ecuación de tendencia de crecimiento polinómico: y = 0,1657x2 -
  1,0568x + 2,004; para el 15 de abril los casos confirmados de Covid-19
  llegarían a un total de 193 y al 30 de abril sumaria un total de 405 casos. | 
| 
Cochabamba | 
Ø Cochabamba fue
  el tercer departamento en reportar su primer caso confirmado de Covid-19 en
  fecha 13 de marzo; este 1.er caso se trataba del hijo de 43 años del caso
  confirmado Nro. 1 de la ciudad de Oruro. 
Ø Al 10 de abril
  ya son 29 días de la presencia de este virus en Cochabamba, y según la
  tendencia de crecimiento polinómica de casos confirmados con Covid-19 (Fig.
  1), para el 5 de abril se llegaría a 71 
  casos y al 30 de abril a 158 casos acumulados. | 
| 
La Paz | 
Ø La Paz fue el 4.o
  departamento en registrar su 1.er paciente con Covid-19. El 19 de
  marzo se reporto el caso importado de una mujer de 31 años que llego de
  Madrid, previa escala en Colombia. 
Ø A la fecha son
  23 días de la presencia del virus en el departamento de La Paz y según la
  tendencia de crecimiento positiva de sus casos confirmados con Covid-19 (Fig.
  1) para el 15 de abril se llegaría a 94 casos y al 30 de abril el total
  acumulado de casos seria de 244.  | 
| 
Potosí | 
Ø Potosí reporta
  su primer caso oficial con Covid-19 el 26 de marzo, se trato de una mujer de
  69 años de edad quien tuvo contacto con un persona procedente de Chile; constituyéndose
  así en el 5.o departamento en confirmar su 1.er caso. 
Ø A la fecha 10 de
  abril, Potosí tiene 16 días con la presencia del virus en este departamento y
  según su tendencia de crecimiento (Fig. 1) para el 15 de abril se tendría 23
  casos y al 30 de abril acumularía un total de 67 infectados. | 
| 
Chuquisaca | 
Ø Chuquisaca
  reporta a su 1.er caso positivo de Covid-19 a un varón que viajo
  el 7 de marzo a la ciudad de Cochabamba, presento fiebre el 21 y 23 de marzo,
  y empezó a tener problemas respiratorios el 25 de marzo, finalmente el 27 de
  marzo fue confirmado como paciente infectado con Covid-19. 
Ø A la fecha 10 de
  abril son 15 días de la presencia de esta enfermedad en Chuquisaca | 
| 
Pando
   | 
Ø Pando es el 7.o
  departamento en reportar su primer caso de Covid-19 el 28 de marzo, se
  trataría de una persona de 79 años, 
Ø A la fecha 10 de
  marzo son 14 días de la presencia de la enfermedad en ese departamento. 
Ø El incremento de
  los casos en este departamento ha sido muy irregular; sin embargo según la
  tendencia de su crecimiento (Fig. 1), al 5 de abril llegaría a 14 infectados
  y al 30 de abril a solo 22 pacientes con Covid-19. | 
| 
Tarija | 
Ø El 30 de marzo, Tarija
  reporto su primer caso de coronavirus Covid-19 a un paciente varón de la
  congregación de San Francisco que tuvo contacto con religioso en la ciudad de
  Cochabamba. 
Ø Al 10 de abril,
  el departamento de Tarija lleva 11 días con la presencia de la enfermedad. | 
| 
Beni | 
Ø Es el único
  departamento de Bolivia que  aún no reporta casos
  de Covid-19. | 
Rubén  Miranda
Laquinua.blogspot.com 
Rubenramiromiranda@gmail.com
Oruro, 11 de abril del
2020

 



