BOLETÍN AGROMETEOROLOGICO correspondiente a la primera decena del mes de octubre Nº 872 - Valles
La Quinua esta conquistando los mercados de todo el mundo. Su éxito en Europa y Estados Unidos se debe a su extraordinaria calidad nutricional y gastronómica y a su condición de producto orgánico.
lunes, 5 de octubre de 2015
EN PLENO MES DE SIEMBRA DE LA QUINUA ES MUY IMPORTANTE REVISAR LOS PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS
BOLETÍN AGROMETEOROLOGICO correspondiente a la primera decena del mes de octubre Nº 872 - Valles
viernes, 20 de enero de 2012
viernes, 2 de septiembre de 2011
BOLETÍN DE PRONÓSTICO AGROCLIMÁTICO COMISIÓN DE WATA PURICHIJ RUNACUNA DEL MUNICIPIO DE TOMAVE
BOLETÍN DE PRONÓSTICO AGROCLIMÁTICO
COMISIÓN DE WATA PURICHIJ RUNACUNA DEL MUNICIPIO DE TOMAVE
23 de agosto de 2011
1. Qué pronostico nos dicen los bioindicadores:
· Comunidad Opoco, el 1 de agosto a hrs 24.00 las nubes estaban en buena cantidad, lo que nos pronostica que será un buen año para la primera siembra para todo los cultivos, el 2 y 3 de agosto era menos, lo que nos pronostica que las siembras medias y las tardías serán regulares.
· Comunidad Jachioco, Ñaqa thola, ha llorado adelantado y en abundancia durante el mes de abril, lo que nos pronostica un buen año para los cultivos y el ganado.
Thola Qiruta, en la base de la thola se observó un polvo como pito de quinua en abundancia, esto ocurrió después de las lluvias es decir en el mes de mayo, el pronóstico es un bueno año para el cultivo de la quinua
El ratón, en tiempo de la cosecha se observó caminos de ratones bien trillados, lo que nos pronostica un buen año para la siguiente campaña agrícola 2011/2012.
· Uracaya, En la Estrella Cabrilla se observó estrellas grandes, lo que pronostica que la primera siembra será mejor para todos los cultivos. Si en otros años las estrellas de cabrilla se ven pequeñas nos pronostica que la siembra atrasada será mejor.
Zorro, El aullido del zorro generalmente es en agosto, en este mes de agosto se escuchó que el aullido ha sido completado, entonces el pronóstico es un buen año para todo los cultivos.
· Ventilla, el 1° de agosto se observó la piedra con escarcha en un lugar seco, el pronóstico es un buen año para los cultivos.
· Sayarani, (Edgar Mamani), Las madrigueras de los tujus (topos) tenían bastante escarcha, lo que nos pronostica un buen año para los cultivos.
· Espiritu pesco, los nidos de estos pájaros fue en la parte superior de las tholas y además se observó que los huevos fue par 2 y 4, lo que significa que las siembras adelantadas serán buenas.
· Tomave, Estrella cabrilla, se observó estrellas grandes, generalmente sale para San Juan, pero este año este salió antes de San Juan, lo que nos pronostica que la siembra adelantada será mejor, pero con posibles heladas.
El 3 de mayo se observó nubes, lo que nos pronostica que la inclemencias del tiempo no son tan buenos es decir presencia de posibles heladas, granizadas.
Este año durante la época de invierno se observó bastantes caminos bien trillados de ratones de una thola a otra, lo que nos pronostica un buen año para los cultivos.
Perdíz (quiu quiu), lo que se observó que estas aves bailan y cantan en grupos casi todo el año, lo que nos pronostica que va llover bastante este año.
Cuando los cerros se revisten de nevada, nos pronostica un buen año para los cultivos y ganadería.
· Villa Concepción, este año para San Juan la piedra ha reventado, lo que nos pronostica un buen año.
Cuando las eses fecales de las palomas es en montones, nos pronostica un buen año para los cultivos.
Este año para San Juan ha reventado las piedras, lo que nos pronostica un buen año para los sembradíos.
2. Qué pronóstico nos dice el SENAMHI:
Para la zona de Tomave entre el 11 al 20 de agosto se tiene el siguiente pronóstico del clima:
· No existen probabilidades de lluvias.
· Las temperaturas mínimas (heladas) se mantienen en intensidad de -6°C; las temperaturas máximas en el día irán mejorando hasta 16 °C.
· Los vientos aumentarán en velocidad desde 14 hasta 20 Km/hora con dirección Oeste.
3. Cuál es la conclusión de la Comisión sobre el comportamiento climático?
De acuerdo al debate realizado, se tienen los siguientes pronósticos preliminares:
· El comportamiento del viento fue regular, lo mismo ocurrirá con las lluvias, presentándose lluvias adelantadas, también lluvias tardías.
· Posiblemente se presentarán heladas tempranas y tardías que podrían afectar los cultivos de quinua.
· No se tiene una conclusión del comportamiento del viento.
4. Recomendaciones de la Comisión a los productores de quinua:
· Preliminarmente, para la zona de Tomave se recomienda realizar siembras desde el 6 de octubre para escapar de las lluvias tardías de los meses de abril y mayo. Para la zona de Opoco se recomienda realizar siembras desde el 1° de septiembre hasta fines de septiembre y entre tanto para la zona de Sivingani se recomienda la siembra desde el 15 de septiembre adelante.
· Sin embargo, se recomienda observar la época de floración abundante de la Quiru Thola en los meses de agosto y septiembre para precisar la época de siembra en cada comunidad.
· Para prevenir las heladas, se recomienda sembrar variedades más resistentes como por ejemplo Pandela Rosada, Phisankalla, Kellu, Huallata o Sallami, Kanchis, Tholedo, Negra. También se podría usar variedades noventones o semilla chica como son Chullpi o Kaslala, Kanchis o Frutilla, y otros de acuerdo a cada zona, otro como el humeado con estiércol al entorno de las parcelas, aplicación de abonos foliares orgánicos en la primera fase de desarrollo de las plantas.
5. Breves noticias:
· La próxima reunión de la Comisión de Wata Purichij Runacuna será el día sábado 1° de octubre de 2011, bajo la dirección de los representantes los Sres. Nestor Copa, Antolín Salazar Choque y Juan Carlos Torres Flores.
· Todos los representantes de las comunidades deben traer su seguimiento a los indicadores naturales.
jueves, 1 de septiembre de 2011
BOLETÍN DE PRONÓSTICO AGROCLIMÁTICO Comisión “Tiempo Purichij” del Municipio de Colcha K
BOLETÍN DE PRONÓSTICO AGROCLIMÁTICO Comisión “Tiempo Purichij” del Municipio de Colcha K
18 de agosto de 2011
1. Qué pronostico nos dicen los bioindicadores:
En Agua de Castilla:
· Se observó que los lagartos estaban gordos, significa que este año habrán buena cantidad de lluvias.
En Mañica:
· Este mes la luna ha aparecido con viento, todo el mes habrán vientos.
· Para este año, el viento que ha corrido en los meses de mayo, junio y julio fueron no muy fuertes, será un año de lluvias adelantadas (a mediados de diciembre) y cosecha regular, por tanto siembras también adelantadas.
· Ya se está formando los brotes de la Quiru Thola, lo que significa que las lluvias serán adelantadas, aunque todavía hay que observar si la floración será afectado por las heladas o no.
En Llavica:
· Los vientos de mayo, junio y julio han sido suaves, significa que las lluvias también serán regulares.
· El sauce no ha llorado mucho y no tomo coloración blanca, las lluvias serán regulares y no habrán granizadas.
· La Leja Thula no llorado mucho en invierno, las lluvias serán regulares.
· El 1° de agosto después del medio día recién se ha nublado el cielo, lo que significa que las lluvias serán regulares.
En Colcha K:
· Se ha observado que los nidos de la Chijta están a media altura de las tholas, aún no están poniendo huevos, parece que la producción será mejor en los cerros y laderas.
En Cocani:
· Se observó que los abortos y crías de llamas fue en regular cantidad, significa que será un año regular para la producción de ganadería.
· El zorro ha aullado a medias ca cac cac, significa que será un año regular para la producción agropecuaria.
En Aguaquiza:
· El 1° de agosto de este año estaba con nubes y vientos, significa que las lluvias serán tempraneras.
· Este año hay que sembrar un poco antes, va ha ser buen año con lluvias, porque las fechas de San Juan y Corpus Christi casi estaban juntos, el próximo año será corto.
2. Qué pronóstico nos dice el SENAMHI:
Para la zona de Colcha K entre el 11 al 20 de agosto se tiene el siguiente pronóstico del clima:
· Las temperaturas mínimas (heladas) bajarán en intensidad se prevé hasta -7°C; las temperaturas máximas en el día irán mejorando hasta 18 °C.
· No existen probabilidades de lluvias.
· Los vientos aumentarán en velocidad desde 8 hasta 10 Km/hora con dirección Oeste.
3. Cuál es la conclusión de la Comisión sobre el comportamiento climático?
De acuerdo al debate realizado, se tienen los siguientes pronósticos preliminares:
· Las lluvias serán entre regulares en algunas zonas y buenas en otras, además caerá en su época a partir de mediados de diciembre.
· Aún no tenemos un pronóstico de las heladas, hay que hacer seguimiento a la floración de la Quiru Thola en el mes de septiembre, así como también a la brotación de la papa en las pirwas.
· Este mes los vientos continuarán, no se tiene pronóstico hasta cuándo terminarán la época de vientos.
4. Recomendaciones de la Comisión a los productores:
· Preliminarmente se recomienda realizar siembras tempranas y medias.
· Para fijar la época de siembra específica en cada zona, se recomienda hacer seguimiento a la floración de la Quiru Thola y también a la brotación de la papa.
· Se recomienda manejar dos épocas de siembra: la primera desde la última semana de agosto, y la otra a partir de la segunda quincena de septiembre, una de las épocas producirá mejora.
· Se recomienda preguntar a los ancianos de las comunidades sobre los bioindicadores que señales se observó este año.
5. Breves noticias:
· La próxima reunión será por zonas: en la Zona Norte en Colcha K el viernes 30 de septiembre; en la Zona Sud la reunión será el viernes 14 de octubre en Cocani. Los representantes de las comunidades deben traer su seguimiento a los indicadores naturales y la lectura de la humedad y erosión del suelos.
· Las otras comunidades deberán incorporar sus representantes para la próxima reunión.
martes, 23 de agosto de 2011
BOLETIN DE PRONÓSTICO AGROCLIMÁTICO MUNICIPIO DE SALINAS DE GARCI MENDOZA - CULTIVO DE LA QUINUA
BOLETIN DE PRONÓSTICO AGROCLIMÁTICO
DISTRITO 3 MARKA AROMA - MUNICIPIO DE SALINAS DE GARCI MENDOZA
15 de agosto de 2011
1. Qué pronostico nos dicen los bioindicadores:
- Los vientos se presentaron oportunamente en los meses de mayo, junio y julio, nos indica que las lluvias serán oportunas.
- El 1° y 2 de agosto el cielo estaba nublado, que significa que lloverá en buena cantidad desde fines de diciembre, enero y febrero.
- Se ha visto que las lanas el 3 de agosto estaban juiphiado (escarchado), lo que indica que posiblemente habrán heladas en el mes de marzo.
-Se ha visto que el 3 de agosto las tapas de los pozos tenían juiphi (escarcha) como espinas, significa que posiblemente en esta campaña agrícola existan heladas.
- La Supu o Quiru Thola se observa que sus botones florales están hinchados en algunas zonas, parece que ya van ha florecer en su momento desde la primera semana de septiembre, significaría que las siembras serían entre temprano y medio.
- Los otros bioindicadores recién hay que leer en agosto y septiembre.
2. Qué pronóstico nos dice el SENAMHI:
Para la zona de Salinas de Garci Mendoza entre el 11 al 20 de agosto se tiene el siguiente pronóstico del clima:
- No existen probabilidades de lluvias, solo intentos de lloviznas alrededor del 14 de agosto.
- Las temperaturas mínimas (heladas) disminuirán en intensidad se prevé hasta -9°C, las temperaturas máximas en el día irán mejorando.
- Los vientos aumentarán en velocidad de hasta 20 Km/hora con dirección.
3. Cuál es la conclusión de la Comisión sobre el comportamiento climático?
De acuerdo al debate realizado, se tienen los siguientes pronósticos preliminares:
- Al parecer las lluvias serán oportunas y en buena cantidad en enero y febrero, en marzo casi ya no habrán lluvias.
- Posiblemente se presentarán heladas en el mes de marzo que afecten a los cultivos de quinua.
- Todavía no se tienen pronósticos del viento, recién para fines del mes de agosto.
4. Recomendaciones de la Comisión a los productores de quinua:
- Preliminarmente, se recomienda realizar taypi sata en las zonas de pampa. En las serranías la siembra podría ser más temprano.
- Para prevenir las heladas, se recomienda sembrar variedades más resistentes como por ejemplo Amarillo Luqui, Pandela Rosada, Utusaya que madura rápido y escapa a la helada. También se sugiere que los comunarios siembren en tres etapas entre temprano y media para que una de las siembras escape de la helada.
- Se recomienda que hay que continuar observando el comportamiento del zorro, Quiru Thola, gusano tullu, lagarto, Chuqurunqu y otros en los meses de agosto y septiembre para precisar mejor los pronósticos.
5. Breves noticias:
-La próxima reunión de la Comisión será el día martes 30 de agosto de 2011, los representantes de las comunidades deben traer su seguimiento a los indicadores naturales.
BOLETIN DE PRONÓSTICO AGROCLIMÁTICO MUNICIPIO DE UYUNI – CULTIVO DE LA QUINUA
BOLETIN DE PRONÓSTICO AGROCLIMÁTICO MUNICIPIO DE UYUNI
DISTRITOS CHACALA, PULACAYO Y CERDAS
15 de agosto de 2011
1. Qué pronostico nos dicen los bioindicadores:
- Los vientos en días de fiestas fueron fuertes en los días de fiestas en los meses de mayo, junio y julio, significa que las lluvias en esta campaña agrícola serán abundantes y oportunas.
- El 1° de agosto se presentó vientos, lo que significa que todo el mes de agosto los vientos continuarán y serán en su época.
- El 31 de julio y 1° de agosto se presentaron nubes, pronostica que será un año de producción regular por la posible presencia de heladas.
- Entre el 1° al 31 de julio el Huayra Pesqo se presentó en bandadas y repentinamente se dispersaron, pronostica que los vientos fuertes serán hasta mediados de septiembre, así como posibles heladas durante el desarrollo del cultivo.
- Entre julio y agosto, se observaron escarchas en la puerta de las madrigueras de los topos, significa que posiblemente se presenten heladas tardías en el cultivo de la quinua.
-En Lequepata en el mes de junio se observó apareamiento del zorro, lo que normalmente ocurre
en agosto y septiembre; nos pronostica que será un buen año de producción de quinua.
- En Chita se observó que el pelo de la espalda del zorro tuvo un aspecto descolorido, nos
pronostica una producción regular de quinua.
- En Amachuma, escucharon que los aullidos del zorro se entrecortaron, por lo que podría ser un año regular para la producción de quinua.
- En Chacala la mayor parte de la parición de crías fueron hembras, predicen una buena producción agrícola y ganadera. En otras comunidades también se observó abundancia de crías, lo que significaría también buena producción por las buenas precipitaciones.
- El ayrampo en la comunidad de Huanchaca dio buena fructificación, significa que la producción de quinua en serranías será buena.
- La Estrella Cabrilla en la fiesta Espíritu (junio) tenía estrellas grandes, significa buena producción de papa, y regular para la producción de granos.
2. Qué pronóstico nos dice el SENAMHI:
Para la zona de Uyuni entre el 11 al 20 de agosto se tiene el siguiente pronóstico del clima:
- No existen probabilidades de lluvias.
- Las temperaturas mínimas (heladas) disminuirán en intensidad se prevé hasta -8°C; las temperaturas máximas en el día irán mejorando hasta 18 °C.
- Los vientos aumentarán en velocidad desde 18 hasta 30 Km/hora con dirección Oeste.
3. Cuál es la conclusión de la Comisión sobre el comportamiento climático?
De acuerdo al debate realizado, se tienen los siguientes pronósticos preliminares:
- Al parecer las lluvias serán oportunas y en buena cantidad entre mediados de diciembre, enero y febrero.
- Posiblemente se presentarán heladas tempranas y tardías que podrían afectar los cultivos de quinua.
- Se estima que los vientos fuertes serán entre agosto y mediados de septiembre.
4. Recomendaciones de la Comisión a los productores de quinua:
- Preliminarmente, se recomienda realizar siembras desde fines de agosto hasta mediados de septiembre, pues se pronosticó que las lluvias caerán oportunamente en su época.
- Sin embargo, se recomienda observar la época de floración abundante de la Quiru Thola en los meses de agosto y septiembre para precisar la época de siembra en cada comunidad.
- Para prevenir las heladas, se recomienda sembrar variedades más resistentes como por ejemplo Pandela Rosada, Phisankalla, Kellu, Huallata o Sallami, Kanchis. También se podría usar variedades
noventones o semilla chica como son Chullpi o Kaslala, Kanchis o Frutilla, y otros de acuerdo a cada zona.
- Colocar ollas de barro con agua en el centro de las parcelas en las épocas de heladas.
- También se podría sembrar en fechas escalonadas para que alguna de las parcelas escape de las heladas o del viento.
- Siembra en parcelas ubicadas en serranías, laderas y pampa, alguna de ellas dará una buena producción.
- Realizar siembras superficiales ya sea en forma manual o mecanizada para evitar el enterrado por el viento.
5. Breves noticias:
- La próxima reunión de la Comisión será el día lunes 5 de septiembre de 2011, los representantes de las comunidades deben traer su seguimiento a los indicadores naturales.
Quinua el Grano de Oro
