La Quinua esta conquistando los mercados de todo el mundo. Su éxito en Europa y Estados Unidos se debe a su extraordinaria calidad nutricional y gastronómica y a su condición de producto orgánico.
miércoles, 22 de noviembre de 2017
GOBIERNO AUMENTA COMPRA DE QUINUA A PRODUCTORES
viernes, 16 de septiembre de 2016
Oferta de Quinua Real
miércoles, 22 de octubre de 2014
Expoteco En la Feria se presenta el centro de innovación productiva de la quinua
Este proyecto nació en la Universidad Técnica de Oruro (UTO), ahora en alianza con el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru) y la Cámara Departamental de Productores de la Quinua (Cadepquior), buscan brindar un valor agregado a este cereal que se produce en grandes cantidades en la región.
El programa fue dividido en varios módulos; en una primera fase se capacitó durante dos meses a 25 mujeres en repostería, lo que se puede apreciar en la feria exposición, con diversidad de productos.
La representante de este selecto grupo de señoras, Maruja Ventura Gómez, enfatizó sobre la preparación que recibieron en la elaboración de estos productos, tomando como materia prima a la quinua, con lo que se elabora la harina y otras gastronomías.
"Nos han capacitado en la nutrición, en los beneficios que tiene este producto de la quinua, convertido en harina, como también en el retostado de la quinua, hemos producido diferentes masitas, también chocolates, jugos y postres", enfatizó.
RECETARIO
Producto de esta capacitación, es la publicación de un recetario de productos de quinua, que fueron desarrollados plenamente dentro el proyecto, manifestando que son recetas comprobadas.
"Hemos lanzado también nuestro recetario, que tiene una infinidad de recetas para elaborarlas con harina de quinua, desde cachitos, pizzas, empanadas, pucacapas con quinua y todas han sido comprobadas, es decir nosotras mismas creamos estas recetas, para la facilidad de la ama de casa", remarcó Ventura.
El Centro de Innovación Productiva en Quinua todavía continúa en la fase de capacitación, para luego pasar a la fase real de industrialización que se construye gracias al apoyo de la Unión Europea y la UTO, que buscan garantizar el desarrollo real de este cereal.
viernes, 15 de octubre de 2010
Estudios del Consumo de Quinua en los Departamentos de Oruro y Potosíde
Hola Amigos espero que estas publicaciones nos ayuden mejor a ver el panorama del consumo Nacional de la Quinua (Chenopodium quinoa, Willdenow).
Estas dos publicaciones muy interesantes sobretodo para saber cual el panorama en Oruro y Potosí, que estratos de la población de estos departamentos consumen quinua y cuales las posibles causas de su no consumo.
Los Estudios se realizaron en base a encuestas y para el llenado de estas se tuvo un apoyo importante de los estudiantes de las Facultades de Agronomía, tanto de la Universidad Autónoma Tomás Frías como de la Universidad Técnica de Oruro.
Del 2007 al 2010 han pasado tres años sin embargo el consumo Nacional aun es muy bajo, hay diferentes motivos y el más importante es el económico, no se consume quinua porque es muy cara, espero que esto pueda cambiar, el comercio justo es una salida para abaratar el precio a nivel nacional. Tener una cultura de inversión para nuestra salud de parte de los consumidores también ayudaría mucho, pero se debe comenzar desde la niñez ya mayores es muy difícil adecuarnos a una dieta saludable en base a nuestros productos andinos como lo son la quinua, cañahua y amaranto.
sábado, 7 de agosto de 2010
QUINUA REAL PRODUCIDA EN EL ALTIPLANO CENTRAL DE ORURO BUSCA MERCADO JUSTO
Desde ya hace muchos años uno de los mayores problemas que tienen nuestros productores es la falta de un comercio Justo para la quinua, ya que la mayor parte de los beneficios económicos se los llevan los intermediarios, que compran a bajo precio al productor y lo venden a un precio mayor a las beneficiadoras, en algunos casos las beneficiadoras evitan al intermediario y ellos mismos asumen ese Rol, por lo cual también incrementan sus ganancias.
Bien el problema radica en que los productores que están empezando con el cultivo o aquellos que no se abren a nuevas opciones siembran su quinua y la comercializan al mejor postor, cosa que no pasa este año pues hubo una buena producción por lo que la quinua actualmente esta con un precio bajo desde 540 a 600; que a comparación del año pasado que el precio mínimo era de 700, es indudablela su gran preocupación por no poder vender su producto al precio que ellos esperaban, y más aun ahora que necesitan el dinero para comenzar la nueva gestión agrícola.
En mi opinión si la quinua rebaja es muy bueno para el consumo local, sin embargo, lamentablemente esto no es aprovechado por los ciudadanos orureños, por falta de oferta o falta de un marketing a nivel local ya que muchas personas no saben donde comprar este producto, y si bien lo ofrecen en nuestras ferias semanales es en una cantidad mínima y a un precio alto, nadie desmerece que es dificultoso el beneficiado de la quinua por su tamaño y por el alto contenido de saponina sobretodo de las quinuas reales, pero si se trabajara en el beneficiado en grande para el mercado local los costos de beneficiado disminuirían y su precio sería más asequible a la población lo cual seria excelente para muchas amas de casa que actualmente se conforman con cocinar quinua cuando pueden o de alguna forma llegan a sus manos este tan delicioso y nutritivo alimento.
Es por las anteriores explicaciones que es conveniente promover el comercio justo del producto del productor al consumidor. De un productor sacrificado y a la ves consciente de que su producto debe ser valorado y de un consumidor consciente que esta comprando un producto garantizado y no sobrevalorado.
Ahora porque no enviarlo al exterior si en verdad aquí no hay mercado, sin embargo que también sea justo para toda la cadena que se beneficia, sin que esa cadena cuente con medallones de oro que son lo que más se benefician a costa del sacrificio de los más y la demanda de los menos.
Bueno esperemos pronto saber noticias de productores que quieren vender su producto a un precio justo:
Por el momento contamos con un productor:
Señor Ramiro Choque, oferta Quinua real producida en localidad de Caracollo-Oruro-Bolivia. Producida Orgánicamente,(Sin certificación) No esta beneficiada y esta cuidadosamente cosechada con pocas impureza, tiene 20 qq listos para su comercialización, con opción a ofertar una mayor cantidad.
Si desea comprar u obtener mayores especificaciones del producto contactarse con el email: ramiro.7@hotmail.com
Quinua el Grano de Oro
