Mostrando entradas con la etiqueta OFERTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OFERTA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de noviembre de 2017

GOBIERNO AUMENTA COMPRA DE QUINUA A PRODUCTORES

Maribel Condori Monrroy / La Paz

El Gobierno demandará más de 4.606 toneladas (t) de quinua de los pequeños productores para incrementar el consumo percápita en el país. Este año, la compra estatal representa un incremento de 508%, además ayudará a reducir el superávit de 16.396 t, informó el CIQ. 

En rueda de prensa, el director del Centro Internacional de la Quinua, Édgar Soliz, explicó que la compra de parte del Estado está destinada a incrementar el cereal en grano y sus derivados en los paquetes de los tres subsidios: Prenatal y Lactancia, Universal Prenatal por la Vida y Complemento Nutricional para el Adulto Mayor, Carmelo.

Detalló que en 2016, cada beneficiaria recogía 0,5 kilogramos (kg) de quinua real en grano, pero en 2017 recibirá 2 kg, y ello representa el 374% en incremento. Respecto a hojuelas de quinua, el año pasado se beneficiaba con 0,6 kg, pero en 2017 se favorecerá con 2 kg, entonces significa un aumento de 313%. A estas dos presentaciones se añadió la harina de quinua en 2 kg.

“Este año, el Gobierno va a obtener 70 toneladas para el subsidio Carmelo y 4.536 toneladas para los subsidios Prenatal y Lactancia, y Universal Prenatal por la Vida. Para este último beneficio, en 2016 compró 907 toneladas. Haciendo un cómputo total, el Estado va a comprar este 2017 unas 4.606 toneladas, con lo cual vemos un incremento de 508%. Hoy la quinua está llegando a los nueve departamentos del país”, enfatizó.

Indicó que el consumo percápita (anual por persona) de quinua en Bolivia es de 1,5 kg por año, y el objetivo del Gobierno, a través del CIQ, es llegar a 2 kg o 2,5 kg en corto tiempo. 

El director del CIQ señaló que si bien el país exporta el ‘grano de oro’ también debe absorber el superávit de 16.396 t sobre una producción mayor a las 63.000 t. Para lograr este último plan, el Gobierno garantiza nuevos mercados mediante compras estatales.

Soliz explicó que el Servicio de Desarrollo de Empresas Públicas Productivas (Sedem) adjudicaba en años anteriores a una sola compañía para la provisión de las presentaciones señaladas, pero este año adjudicó a seis: Administradora de Alimentos Norte Quijarro, Anapqui, Central de Cooperativas Agropecuarias Operación Tierra, Adean Valley SA, Empresa Kinualive SRL y Liderquinobol SRL.
Infografía: Javier Pereyra

Fuente: http://www.cambio.bo/?q=node/35820

viernes, 16 de septiembre de 2016

Oferta de Quinua Real

Muy bien el Sr. Boris G. Alcon T.  nos envió la siguiente oferta de quinua real  
“170 qq de  Quinua Real  producida sin químicos”
Esperamos que tal como él lo menciona su producción sea totalmente orgánica; para corroborar ello nos gustaría que nos envíe alguna y descripción  y/o algunas fotos de como realizo el control de plagas de su cultivo en caso de que haya tenido presencia de plagas; así también nos gustaría saber y ver como planifico su cultivo, por ejemplo si el lugar donde se sembró la quinua cuenta con barreras vivas naturales o artificiales?
Y claro en cuanto a la calidad del grano, cual es la variedad que nos ofrece, que diámetro y espesor promedio tiene el grano y cual su porcentaje de pureza (si el color es uniforme, si está limpio o qué tipo de impurezas presenta, etc.)
Estamos seguros de que si nos responde estas preguntas, muchas más personas estarán interesadas en su producción y porque no comprarla.
Saludos cordiales, y éxitos siempre a nuestros productores de Quinua.
Rubén Miranda


miércoles, 22 de octubre de 2014

Expoteco En la Feria se presenta el centro de innovación productiva de la quinua

Un grupo de mujeres de diferentes poblaciones del departamento, se unieron en el proyecto "Implementación de un Centro de Innovación Productiva en Quinua" (CIPQ), para presentar en Expoteco 2014 la posible industrialización que se puede generar en base al "grano de oro".

Este proyecto nació en la Universidad Técnica de Oruro (UTO), ahora en alianza con el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru) y la Cámara Departamental de Productores de la Quinua (Cadepquior), buscan brindar un valor agregado a este cereal que se produce en grandes cantidades en la región.

El programa fue dividido en varios módulos; en una primera fase se capacitó durante dos meses a 25 mujeres en repostería, lo que se puede apreciar en la feria exposición, con diversidad de productos.

La representante de este selecto grupo de señoras, Maruja Ventura Gómez, enfatizó sobre la preparación que recibieron en la elaboración de estos productos, tomando como materia prima a la quinua, con lo que se elabora la harina y otras gastronomías.

"Nos han capacitado en la nutrición, en los beneficios que tiene este producto de la quinua, convertido en harina, como también en el retostado de la quinua, hemos producido diferentes masitas, también chocolates, jugos y postres", enfatizó.



RECETARIO

Producto de esta capacitación, es la publicación de un recetario de productos de quinua, que fueron desarrollados plenamente dentro el proyecto, manifestando que son recetas comprobadas.

"Hemos lanzado también nuestro recetario, que tiene una infinidad de recetas para elaborarlas con harina de quinua, desde cachitos, pizzas, empanadas, pucacapas con quinua y todas han sido comprobadas, es decir nosotras mismas creamos estas recetas, para la facilidad de la ama de casa", remarcó Ventura.

El Centro de Innovación Productiva en Quinua todavía continúa en la fase de capacitación, para luego pasar a la fase real de industrialización que se construye gracias al apoyo de la Unión Europea y la UTO, que buscan garantizar el desarrollo real de este cereal.

viernes, 15 de octubre de 2010

Estudios del Consumo de Quinua en los Departamentos de Oruro y Potosíde

Hola Amigos espero que estas publicaciones nos ayuden mejor a ver el panorama del consumo Nacional de la Quinua (Chenopodium quinoa, Willdenow).

Estas dos publicaciones muy interesantes sobretodo para saber cual el panorama en Oruro y Potosí, que estratos de la población de estos departamentos consumen quinua y cuales las posibles causas de su no consumo.

Los Estudios se realizaron en base a encuestas y para el llenado de estas se tuvo un apoyo importante de los estudiantes de las Facultades de Agronomía, tanto de la Universidad Autónoma Tomás Frías como de la Universidad Técnica de Oruro.

Del 2007 al 2010 han pasado tres años sin embargo el consumo Nacional aun es muy bajo, hay diferentes motivos y el más importante es el económico, no se consume quinua porque es muy cara, espero que esto pueda cambiar, el comercio justo es una salida para abaratar el precio a nivel nacional. Tener una cultura de inversión para nuestra salud de parte de los consumidores también ayudaría mucho, pero se debe comenzar desde la niñez ya mayores es muy difícil adecuarnos a una dieta saludable en base a nuestros productos andinos como lo son la quinua, cañahua y amaranto.

Rubén Miranda

Estimación del Consumo de la Quinua en la Ciudad de Oruro-Montoya Ch. Juan C._R.M. Estudio del sonsumo de la quinua en la ciudad de Potosí- Borja Raquel y Soraide David_R.M.

sábado, 7 de agosto de 2010

QUINUA REAL PRODUCIDA EN EL ALTIPLANO CENTRAL DE ORURO BUSCA MERCADO JUSTO

Desde ya hace muchos años uno de los mayores problemas que tienen nuestros productores es la falta de un comercio Justo para la quinua, ya que la mayor parte de los beneficios económicos se los llevan los intermediarios, que compran a bajo precio al productor y lo venden a un precio mayor a las beneficiadoras, en algunos casos las beneficiadoras evitan al intermediario y ellos mismos asumen ese Rol, por lo cual también incrementan sus ganancias.

Bien el problema radica en que los productores que están empezando con el cultivo o aquellos que no se abren a nuevas opciones siembran su quinua y la comercializan al mejor postor, cosa que no pasa este año pues hubo una buena producción por lo que la quinua actualmente esta con un precio bajo desde 540 a 600; que a comparación del año pasado que el precio mínimo era de 700, es indudablela su gran preocupación por no poder vender su producto al precio que ellos esperaban, y más aun ahora que necesitan el dinero para comenzar la nueva gestión agrícola.

En mi opinión si la quinua rebaja es muy bueno para el consumo local, sin embargo, lamentablemente esto no es aprovechado por los ciudadanos orureños, por falta de oferta o falta de un marketing a nivel local ya que muchas personas no saben donde comprar este producto, y si bien lo ofrecen en nuestras ferias semanales es en una cantidad mínima y a un precio alto, nadie desmerece que es dificultoso el beneficiado de la quinua por su tamaño y por el alto contenido de saponina sobretodo de las quinuas reales, pero si se trabajara en el beneficiado en grande para el mercado local los costos de beneficiado disminuirían y su precio sería más asequible a la población lo cual seria excelente para muchas amas de casa que actualmente se conforman con cocinar quinua cuando pueden o de alguna forma llegan a sus manos este tan delicioso y nutritivo alimento.

Es por las anteriores explicaciones que es conveniente promover el comercio justo del producto del productor al consumidor. De un productor sacrificado y a la ves consciente de que su producto debe ser valorado y de un consumidor consciente que esta comprando un producto garantizado y no sobrevalorado.

Ahora porque no enviarlo al exterior si en verdad aquí no hay mercado, sin embargo que también sea justo para toda la cadena que se beneficia, sin que esa cadena cuente con medallones de oro que son lo que más se benefician a costa del sacrificio de los más y la demanda de los menos.

Bueno esperemos pronto saber noticias de productores que quieren vender su producto a un precio justo:

Por el momento contamos con un productor:

Señor Ramiro Choque, oferta Quinua real producida en localidad de Caracollo-Oruro-Bolivia. Producida Orgánicamente,(Sin certificación) No esta beneficiada y esta cuidadosamente cosechada con pocas impureza, tiene 20 qq listos para su comercialización, con opción a ofertar una mayor cantidad.

Si desea comprar u obtener mayores especificaciones del producto contactarse con el email: ramiro.7@hotmail.com


Rubén Miranda

Quinua el Grano de Oro

Quinua el Grano de Oro