Mostrando entradas con la etiqueta ECUADOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ECUADOR. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de marzo de 2013

FOTOGRAFÍAS DEL LANZAMIENTO DEL AÑO INTERNACIONAL DE LA QUINUA EN ECUADOR

Estimados Amigos de la Quinua en el mundo:
Con una amplia participación ciudadana, autoridades, instituciones públicas y organizaciones de productores, procesadores y comercializadores de Quinua de la sierra ecuatoriana, se llevó a cabo el magno evento del Lanzamiento del Año Internacional de la Quinua en Ecuador. Acto que se realizó en la ciudad de las primicias,Riobamba, la Sultana de los Andes, corazón de la Patria. Para describir a este lanzamiento,  los sinónimos serían de regocijo, contento, alegría, entusiasmo, fiesta, satisfacción, gusto, alborozo, júbilo, deleite, risa y jovialidad. Se pudo observar que la modesta Quinua, de cenicienta hace 30 años  en Ecuador, pasó a ser la Reina de los cultivos y alimentos en el 2013, desde luego acompañada del amaranto, el chocho y el ataco.

Algunos momentos de este acto, en fotografías .


Se anuncia que el día miércoles 27 de marzo, se llevará a cabo otro evento significativo en el Año Internacional de la Quinua: El lanzamiento oficial del IV CONGRESO MUNDIAL DE LA QUINUA  y el I Simposio Internacional de los Granos Andinos. Acto que tendrá lugar en el campus universitario de la Universidad Técnica del Norte en la ciudad de Ibarra. Se les mantendrá informados del mismo.
Atte.
Eduardo Peralta I.
SECRETARIO DEL IVCMQ e ISIGA 2013
E. Peralta

sábado, 9 de marzo de 2013

Lanzamiento del Año Internacional de la Quinua en Ecuador


El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca  (MAGAP),  a través de la Coordinación  General de Redes Comerciales organiza una serie de actividades conmemorativas al Año Internacional de la Quinua. (AIQ). Para ello cuenta con el apoyo de los ministerios de Relaciones Exteriores, Turismo, Salud y Coordinación de Patrimonio. El evento se efectuará el próximo  miércoles, 13 de marzo desde las 07h00 hasta las 18h00, en la Plaza Eloy Alfaro (estación del tren) en Riobamba.
El AIQ fue propuesto por el gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, con el apoyo de Ecuador, Argentina, Azerbaiyán,  Georgia, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú y Uruguay y  el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Aprobado por la Asamblea de las Naciones Unidas en diciembre de 2011. Esta Conferencia tomó en cuenta  las cualidades nutricionales de la quinua, su adaptabilidad a diferentes pisos agroecológicos y su contribución potencial en la lucha contra el hambre y la desnutrición.
Así, el 2013 fue  declarado como el “Año Internacional de la Quinua”  en reconocimiento a los pueblos andinos que son los que mantienen controlado, protegido y preservado el sistema de producción de este cereal como alimento básico para las presentes y futuras generaciones.
Para Ecuador el objetivo marco es promover el sistema de producción de la quinua, sus beneficios nutricionales, la importancia cultural, agrícola, pero también busca el fortalecimiento de la agricultura familiar campesina, la soberanía alimentaria del país. Además,  erradicar la desnutrición y malnutrición mediante la implementación de propuestas  en consenso con los actores involucrados,  tanto en la producción como en la industrialización, investigación, comercialización y el consumo.
En este contexto el Ecuador será país sede del IV Congreso Mundial y Primer Simposio Internacional de Granos Andinos, el Ministerio de Agricultura, Ganadería  Acuacultura y Pesca organizará una serie de eventos adicionales como festivales gastronómicos, degustaciones, ferias, encuentros de productores, etc., para fomentar la producción y consumo de la quinua y otros granos andinos. La visión es que para el 2015 el Ecuador sea un  país productor y consumidor de quinua y otros granos andinos de la más alta calidad, con valor agregado  proveniente de la agricultura familiar campesina, en un marco de respeto de los valores culturales, ambientales y de consumo responsable.


miércoles, 14 de abril de 2010

ENTREGA DEL CONGRESO MUNDIAL DE LA QUINUA AL ECUADOR


Por decisión de la asamblea de representantes de todos los países asistentes al Tercer Congreso Mundial de la Quinua Chenopodium quinoa Willd. y respaldada por la plenaria instalada en la última sesión llevada a cabo en el pabellón A de la sede del evento; se invito al INIAP Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias de la República del Ecuador a ser la encargada de la Organización del IV Congreso Mundial de la Quinua.
El Doctor Eduardo Peralta, destacado investigador ecuatoriano, quien tuvo una magnífica participación en este evento, quien presento la ponencia sobre la situación del cultivo en el Ecuador, sera el emisario para que esta invitación llegue a la Dirección del INIAP, él mismo auguro un respuesta positiva de parte de la hermana República del Ecuador.
Siendo Ecuador el Tercer país productor de Quinua en Sudamérica, consideramos que la decisión tomada fue la más adecuada, ya que de esta forma, el Ecuador tendra un mayor impulso para realizar más investigaciones en este rubro que nos apasiona a todos los Quinueros (Quinuólogos) o como se nos denomine.

R. Miranda

Quinua el Grano de Oro

Quinua el Grano de Oro