sábado, 19 de julio de 2014

Omereque apuesta por el cultivo de quinua en zonas más cálidas

Pobladores y autoridades del municipio de Omereque, con una larga tradición y vocación tomatera, iniciaron este año pruebas experimentales para el cultivo de quinua, rompiendo así el esquema de que el grano de oro solo se produce en el altiplano.
Omereque, situado entre los 2000 y 3000 msnm, es una zona intermedia entre el valle y el trópico. Por sus características geográficas las diferentes siembras se adaptan con facilidad en el lugar

La iniciativa se constituye en un reto para los técnicos y profesionales del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) y de la Alcaldía de esta población.
También es una esperanza de mejores condiciones económicas para los agricultores.
“Por tradición somos tomateros, pero vemos que el precio de la quinua es bastante elevado”, expresó el concejal Juan de Dios Siles

“Lo que estamos haciendo son estudios preliminares con el propósito de ampliar la diversidad de cultivos en la zona”, informó el secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación, Juan Ocaña

Son 46 las familias que emprenden el reto con la siembra de 10 accesiones (variedades) de quinua en una superficie aproximada de dos hectáreas.
Para esta etapa de ensayo se trajeron las quinuas del sur, norte y valle tanto de Oruro, Potosí, La Paz, como de Cochabamba y del Banco Nacional de Granos Altoandinos.
“Veremos qué accesión tiene un mejor comportamiento, para luego multiplicar la semilla y difundir su producción”, explicó el responsable de la Estación Experimental de Toralapa, Javier Claure.
La siembra inició en junio pasado y se prevé que la campaña de cosecha comience en diciembre de este año.
INGRESOS Los precios de este grano seducen y llaman la atención de campesinos de la región intermedia entre Cochabamba y Santa Cruz.
El costo de la quinua real fluctúa entre los 1.500 a 1.600 bolivianos por quintal, y la quinua blanca asciende a 1.200 bolivianos

“Estos precios suben entre 200 y 400 bolivianos cada año”, afirmó la técnico en conservación de granos altoandinos, Carolina Alanoca

La profesional reiteró que los resultados esperados buscan asegurar la soberanía alimentaria de las familias campesinas de esta región y del país en general

El año pasado ya se realizaron algunas pruebas en comunidades de Tiraque, Arani y Colomi, donde los resultados fueron alentadores. En una primera campaña agrícola los rendimientos superaron a los de la zona tradicional, la andina.
La quinua en Bolivia ancestralmente fue cultivada en zonas altiplánicas, sobre los 4.000 msnm donde se logró un rendimiento de 700 a 1.200 kilogramos por hectárea

“La dificultad con la que siempre atraviesan los campesinos en el altiplano son las heladas”, dijo Alanoca.
En Tiraque y Arani la producción llegó a los 1.500 y 2.000 kilogramos.
Datos.
Propósito
Campesinos, técnicos y autoridades tienen interés para que la quinua se adapte en las zonas cálidas de Omereque.
Los agricultores buscan una alternativa productiva y económica. Los expertos se encuentran frente al reto de probar la adaptación del grano en tierras cálidas y las autoridades buscan asegurar la soberanía alimentaria.
Contraste.
La quinua es originaria de la zona andina de Bolivia, por encima de los 4.000 msnm con climas fríos y tierras semiáridas con permanentes amenazas de heladas y granizadas.
En el municipio de Omereque, la fertilidad del suelo es mayor. La composición del suelo es similar a sus tierras de origen y el riesgo de heladas es menor.
El riesgo es la pérdida de fertilidad
Alberto Cárdenas | Fundación AGRECOL

La iniciativa es buena, pero los riesgos son mayores a los beneficios. La siembra de la quinua es bastante esquilmante, es decir, requiere bastante nutriente que absorbe del suelo.
Con este tipo de siembras el mayor riesgo es la desertización de los terrenos

Los campesinos en estas zonas se sienten atraídos por el precio del grano e intensifican las cosechas

En zonas como el Valle Alto la quinua era solo un cultivo en los bordes de los terrenos donde se sembraba maíz.
Ahora, la prioridad se ha invertido, tienen más quinua que maíz y su principal destino es la comercialización

Los agricultores venden la quinua y compran productos como el macarrón y arroz debilitando la calidad nutricional de sus comidas. Por lo tanto, no es tan cierto hablar de la soberanía alimentaria.
Un ejemplo muy claro de esta situación es Oruro, donde la frontera agrícola se ha ampliado sin ningún límite. Se han invadido zonas tradicionales de pastoreo

Los animales, como la llama, fueron desplazadas a las zonas más altas o son vendidos. Ahora todos los terrenos están colmados de quinua.
Las comunidades que tradicionalmente proveían de cebolla a todo el país, ya no lo hacen más porque toda su actividad está centrada en el grano para la exportación.
Bolivia hoy es el segundo productor en el mundo, después de Perú

Los precios son altos, pero cuando hay la tendencia de ampliar las áreas de producción hacia otras zonas de amplia diversidad agrícola, el riesgo es que el mercado se sature

Por lo tanto, los precios pueden bajar y el campesino puede quedar con tierras desérticas.
Una opción sostenible sería la rotación de cultivos, pero la atención de los campesinos está motivada por los altos precios

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Quinua el Grano de Oro

Quinua el Grano de Oro