10:26
 
| Un nuevo modelo agrario basado en la agricultura familiar. | 
| La necesidad es lo que viene primero, es lo que impulsa la nueva economía. | 
| El consumo y la demanda del mercado no es una casualidad de la vida. | 
| El comer se ha convertido en algo no importante. | 
| Buscamos un consumo activo y responsable para una economía solidaria. | 
| La canasta comunitaria es comprar juntos, costumbre tradicional en los años 50 y 60 de los Ecuador. | 
| Hacer lo mismo de forma consciente y organizada. | 
| Al comprar al por mayor sala evidentemente más barato, así en la casa de alguien, se puede agrupar todo lo comprado y de ahí repartir a los que forman parte de la canasta familia. | 
| Al principio el tema era ahorrar, hasta que de pronto se dieron cuenta que una col estaba con químicos. Desde ahí comenzaron a buscar productos orgánicos. | 
| Pasaron muchos años de fracaso en el Mercado porque tenían la lógica del mercado tradicional, así se muestra lo más bonito y se oculta lo feito y lo mismo el consumidor trata de regatear el precio. | 
| Tienen la intención d construir circuitos a partir de un modelo de producción agroecológia. Distribución eficiente, donde funciona un acuerdo social reconociendo los costos de producción y las posibilidades de adquisición al consumidor. | 
| Actualmente en la canasta comunitaria no pueden colocar quinua ya que cuesta 2U$D la libra y de pronto se come 4 productos, lo que hacen es un mercado libre y a eso es lo que nos esta llevando el mercado | 
| 11:00 Fin de la presentación de Roberto Gortaire | 




















No hay comentarios:
Publicar un comentario