Funciona como insecticida ecológico para el grano de oro. Podría ser como cualquier otro producto para fumigar, pero su composición única y de origen natural ha convertido al locoto en un aliado de la quinua contra varias plagas.
Se llama Acaritop y es un repelente natural elaborado a base de caldo sulfocálcico, compuesto con minerales y extracto obtenido del locoto.
Un grupo de investigadores de la Fundación Proinpa (www.proinpa.org) se dio a la tarea de estudiar los efectos del extracto de este fruto en el control de diferentes insectos que atacan a la quinua, pero que también se puede aplicar a otros sembradíos.
La quinua, uno de los cultivos más importantes que existen en Bolivia, enfrenta gran variedad de insectos, como la plaga conocida como “complejo ticona”, integrada por varias especies de mariposas nocturnas, además de la polilla de la quinua.
¿Pero por qué el locoto? Debido a que la quinua es producida en forma orgánica, es necesario que el control se ejerza de la misma forma. Por ello se recurre a diferentes extractos de plantas, entre ellos el locoto.
“Hay un componente en el locoto que se llama capsaicina, que se encuentra en los ajíes. Investigando conocimos productos internacionales que lo usan para controlar plagas. En 2005 y 2006 comenzamos a hacer pruebas en diferentes plantas y así nació Acaritop”, explica el investigador e ingeniero Noel Ortuño.
Poco a poco fueron ajustando la composición del Acaritop y gracias al encargo de una institución probaron el producto en cultivos de cebolla orgánica, logrando resultados positivos con su aplicación de plantas jóvenes.
Con ese antecedente, pasaron a la quinua siguiendo normas de control establecidas a nivel internacional sobre los insumos y dosis que se deben utilizar.
La capsaicina actúa como un repelente contra el ataque de herbívoros y como un insecticida de contacto y se caracteriza por ser incolora e inodora.
Locoto y quinua, dúo ganador
Fue durante la ejecución de un programa en Corani Pampa -localidad ubicada en Cochabamba que produce alrededor del 50% de locoto en Bolivia- que los agricultores contaron a los investigadores que para controlar las plagas de sus cultivos utilizaban una mezcla que obtenían de este fruto picante.
Después de revisar varios estudios, los investigadores obtuvieron el extracto de locoto en instalaciones de la Proinpa en El Paso, Cochabamba. Las pruebas de campo se realizaron en parcelas de quinua en los departamentos de Oruro y Potosí.
Uno de los hallazgos fue que el Acaritop tenía un mayor control como insecticida preventivo en las plagas mencionadas cuando sus larvas estaban pequeñas. Su uso comercial y masivo se inició en 2009.
“Las polillas son larvas más pequeñas y las mariposas más grandes. Lo que hicimos fue evaluarlas al momento de la aplicación. Las plagas atacan al cultivo cuando empieza su afloración y cuando se forman los granos, lo que denominamos panojamiento”, explica Ilich Figueroa, otro investigador que participó en el proceso, y añade que éstas son las dos instancias decisivas en las que se aplica el producto.
Maquinaria innovadora
El equipo se concentró entonces en obtener un extracto más concentrado de locoto a través de la construcción de tres máquinas especiales, fabricadas en Bolivia.
La nueva e innovadora maquinaria les permitirá obtener un producto que reducirá el uso de diez litros de Acaritop por hectárea -cantidad usada al inicio del proyecto- a sólo uno.
Según los ingenieros, Acaritop es un insecticida aprobado por las normas de EEUU, Europa y Japón. Además ha sido empleado en cultivos de hortalizas, frutales y papa.
“Actualmente tenemos una capacidad de producción para abarcar dos mil hectáreas de quinua orgánica por año. Pero con la nueva maquinaria de alta tecnología esperamos superar las cinco mil anuales. La distribución se realiza en las zonas quinueras de Bolivia”, señala Figueroa.
La comercialización del Acaritop está a cargo de la empresa Biotop (www.biotopbolivia.org) y el costo del litro es de 15 bolivianos. Se vende en dos presentaciones de un litro y de 20. El precio con la nueva formulación más concentrada será publicado en la página web de la empresa en las próximas dos semanas.
Pedro Claver, responsable del programa Compasur de la Fundación Educación para el Desarrollo (Fautapo), cuyas actividades se desarrollan en el marco del Centro Nacional de la Quinua y en coordinación con gobiernos municipales, prefiere llamar a estos productos “repelentes” que previenen el ataque de plagas.
“Tengo conocimiento de repelentes a base de muña, un arbusto andino. Existen otros con caldos sulfocálcicos, pero también se aplican las trampas de luz para las polillas y el uso de feromonas”, explica Claver.
Según su percepción, las plantas o frutos “picantes” son muy utilizados a la hora de elaborar repelentes que prevengan las plagas en la quinua.
“Hay un componente en el locoto que se llama capsaicina. Investigando conocimos productos internacionales que lo utilizan para controlar plagas”.
Noel Ortuño, investigador.
La Quinua esta conquistando los mercados de todo el mundo. Su éxito en Europa y Estados Unidos se debe a su extraordinaria calidad nutricional y gastronómica y a su condición de producto orgánico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario