La cultura de la quinua
Por: Rubén J. Huayllani
El reino de los uru killas tienen un origen anterior al imperio de los inkas, emparentado con el reino tiahuanacota, según W. Espinosa (autor del "reino de los Killaka Asanajaqi" (cap. II) reconoce como epicentro de singular arquitectura ceremonial de los Uru Killas a Alkaya, La Kaza, Puqui, Pajcha y otros. La terminología uru killa devendría de la mancomunidad étnica de los Urus y los Killakas, como es evidente en el periodo incásico los Uru killas y los Aullagas coexisten con el reino de los killakas Asanakis, Arakapis, conformando una confederación de gran importancia económica y política, como es también hoy la reconstitución del Suyu (región) Jatun Killaka Asanajaki. El reino de los Uru Killas territorialmente alcanza las naciones de las Salinas de Thunupa, Aullagas (hoy Pampa Aullagas) Aroma, Challacota, y Ucumasi.
IMPORTANCIA POLÍTICA Y ECONÓMICA DEL REINO DE LOS URU KILLAS
Los ensayos interpretativos de Tristan Platt, Thérese Bouysse-Cassagne, y Olivia Harris, en "Qaraqara – Charka" (Mallku, Inka y Rey en la Provincia de Charcas – Siglo XV – XVII – en Plural Editores 2006- ) los Killakas Asanajaki, y Karangas, eran caracterizados esencialmente por ser pueblos de pastores, considerados de menor importancia económica y militar.
Sin embargo, una zona geográfica de extracción salina y particularmente de producción de chenopodia de quinoa y cañahua en las zonas frías o puna se desarrollaba en el reino de los Uru Killas. Pero que también cultivaban productos como quinua de valle en espacios territoriales de acceso vertical del territorio (Murra) en las regiones de San Lukas, Piosera (Qara Qara). En la actualidad la producción de quinua es cultivado también para la exportación, por hombres de la cultura de la quinua, (Uru Killas) en los valles altos del Departamento de Chuquisaca:
"…los llameros que bajaban de la puna a los valles encontraban los colonos que pertenecían a sus respectivas familias y ayllus. Las llamas eran cargadas de sal, cerámicas y greda, objetos metálicos, quinoa, chuño y tejidos que serían intercambiados en los valles por cargas de maíz, ají, miel, algodón, coca, medicinas, plumas y productos de madera. Estos intercambios implicaban también relaciones con los demás grupos viviendo en los valles y no solamente con su parentela." (Tierra 501).
LAS SALINAS DE THUNUPA
El reino de los Uru Killas como núcleo de la región geográfica conformada por las montañas de las Salinas de Thunupa, Qura Qura, Watari, y Yaretani, (los Kullis o Killa) era considerado en el periodo incásico y español la élite en la producción de la quinua, de esta zona agrícola se aprovisionaba gran parte por no decirlo la totalidad de la extracción de sal y quinua a los "tampus" (mercados) inkas en los reinos de Qara Qara, Charkas, Suras, Yamparaes, Chichas y Chuis; posteriormente a las minas y comarcas coloniales, en la actualidad al consumo global.
En la colonia las Salinas de Thunupa adquieren notoriedad por la actividad minera desarrollada por los españoles, como parcialidad del repartimiento del cura Hernando Aldana, es cuando adquiere su actual denominación de Salinas de Garci Mendoza, como reconocimiento al asentamiento minero promovido por un capitán español Garci Mendoza, en el periodo del Virrey García de Mendoza.
LA CULTURA DE LA QUINUA REAL
Toda sociedad se construye emulando su medio geográfico y su actividad económica, la cultura salineña es el resultado de ello, el régimen alimentario, música, vida y sueños salineños, el imaginario social y económico es sostenida y repetida anualmente por la epopeya de los Mallkus de Qura Qura, Watari, Yaretani y la majestuosa Mika Tayka "Thunupa", diosa de la quinua real, que cíclicamente fecundan la producción de la "chisiwaya mama" o la magia de la quinua, por todo ello los salinas son la élite en la producción del grano de oro, capital de la quinua real del mundo.
A PROPÓSITO DE LOS SALINAS DE GARCI MENDOZA
En la memoria del saliñeño de a pie y de sus líderes pervive aún la frustración de haber rechazado rotundamente por prejuicios racistas y despectivos la implantación de la Normal Rural "Núcleo Indigenal", proveniente de la Escuela Ayllu de Elizardo Pérez y Aveliño Siñani, allá por la década de los 40 del siglo XX algunos salineños de Garci Mendoza en ese entonces calificaron a este proyecto como una "normal de indios". Esta normal rural de formación de maestros hoy es una institución educativa reconocida nacionalmente y brilla con luz propia en la Marka de Llica (Dpto. de Potosí).
Hoy por avatares de la coyuntura política el municipio de Salinas de Garci Mendoza en el referéndum constitucional y autonómico de enero 2009 ha optado por la conversión del municipio a la Autonomía Indígena Originario Campesino (AIOC) la misma que a la fecha se halla trabada por conflictos intrarregionales entre sus cinco markas: Salinas, Ucumasi, Aroma, Challacota y Pajcha y 13 ayllus. La hegemonía política ancestral de los Salinas de Garci Mendoza es la cuestión, las markas del Norte como así la denominan han disputado siempre esta dominación política, al parecer ahora la autonomía emancipará su derecho a la igualdad política, a una democracia propia, indígena originaria.
Pero además a los desencuentros políticos históricos priman concepciones que tienen que ver con la actitud segregacionista de rechazo a lo indígena, a lo indio, las poses, gestos y actitudes se repiten en el nuevo siglo, en un nuevo Estado "Plurinacional", de oponerse a lo indio, al indígena. En Salinas de Garci Mendoza se ha forjado una mentalidad de falsedad y prejuicio, de superioridad supuestamente racial, al auto atribuirse una descendencia y linaje españolísimo "los garci mendozistas", la que es admitido fácticamente con el denominativo de "tumpa qaras" que literalmente se traduce en (medio blancos - mestizos) y el resto que no es medio blanco son los "pampa karwas" (llamas de la pampa) de descendencia india y por lo tanto inferior racialmente y culturalmente. Este prejuicio racial de los garci mendozistas que predominó el siglo XX y pervive hoy, frustra capitalmente a la cultura Saliñeña, los garci mendozistas, liderados por algunos tumpa qaras oponen obsecadamente la reconstitución de la identidad originaria de los "Salinas de Thunupa", y sabotean la consolidación de la autonomía indígena originario, por lo visto no sólo es cuestión de un nombre, verdad.
rubenhuayllani@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario