En los últimos diez años la producción de quinua aumentó considerablemente y pasó de ser cultivada exclusivamente por los indígenas a ser producida a nivel internacional.
Porque no brillaban como el oro y las piedras preciosas de las ricas tierras del Nuevo Mundo, los conquistadores miraban con desdén las semillas coloridas de esta planta, la cual era venerada por los habitantes autóctonos del altiplano andino.
"Comida de indios" decían despectivamente, y lo siguen diciendo hasta hoy muchos latinoamericanos de las clases altas, ignorando que se trata de uno de los tesoros más valiosos heredado de las culturas precolombinas.
Pero las cosas dieron un cambio significativo cuando datos fehacientes de un estudio realizado en 1975, por la Academia de Ciencias de Estados Unidos mostró las propiedades nutricionales de los granos de quinua y cuando la NASA seleccionó el producto para integrar la dieta de los astronautas en los vuelos espaciales de larga duración.
Desde ese año, la popularidad de la quinua ha crecido a tal punto que diversas instituciones internacionales reconocieron la necesidad de concentrar la atención mundial en la quinua por su valor nutritivo -que en algunas variedades puede llegar al 24 por ciento de proteínas- y su contribución a la seguridad alimentaria en países donde la población no tiene acceso a fuentes de proteínas. Además de apoyar a programas de investigación y desarrollo, eventos internacionales de promoción y difusión de la producción, nutrición y comercialización.
El consumo de quinua en el mundo está en ascenso, especialmente en Europa, donde la gastronomía está incluyendo este grano en sus preparaciones culinarias.
Lanzamiento mundial
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) se puso en campaña con el Gobierno de Bolivia para promocionar las bondades alimenticias de la quinua desde la sede del organismo en Nueva York.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, fue nombrado el 2011 "embajador especial" de la quinua, debido a las gestiones que realizó para promover el grano; asimismo los países de la FAO, por unanimidad eligieron a Bolivia como presidente del Comité Internacional del Año Internacional de la Quinua, este 2013, el cual se encarga de coordinar las actividades de preparación y realización de todas las actividades.
Entre las principales actividades previstas para el lanzamiento del Año Internacional de la Quinua se encuentra: la promoción de los beneficios, las cualidades y potencialidades de la quinua como elemento para combatir el hambre a nivel mundial dadas las excepcionales cualidades alimenticias que presenta.
Además, el apoyo a programas de investigación y desarrollo, eventos internacionales de promoción y difusión de la producción, nutrición y comercialización.
Se tienen previstas conferencias con la participación de científicos, autoridades, empresarios, sociedad civil e interesados en crisis alimentaria y producción de alimentos.
Según un informe de la comisión delegada para dicho evento en esta oportunidad participará el director general de la FAO, Graziano da Silva, para el inicio de la campaña del año internacional de la quinua.
Da Silva expondrá la importancia del cultivo del grano y demostrará que con este producto se puede lograr un nivel de seguridad alimentaria que "significa la revolución productiva del altiplano".
La FAO promoverá acciones de degustación del producto y movilizará a los "chefs" más destacados de Bolivia para que el mercado conozca el sabor de la quinua real y su aplicación dentro de diferentes tipos de preparaciones, saladas y dulces.
Destacó que a diferencia del trigo, la quinua no contiene gluten, elemento que despierta los alérgenos de algunos individuos que se ven imposibilitados de consumir la harina derivada de ese producto, además de que posee un mayor valor proteínico.
De esa forma, la ONU reconoce las propiedades de este alimento y su potencial para ayudar en el logro de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza.
Dentro de los actos previstos para esa jornada de lanzamiento, se presentarán dos documentales sobre los beneficios de la quinua y una exhibición interactiva del artista boliviano Gastón Ugalde en el que el público podrá conocer las diferentes variedades de este alimento.
EL GRANO de la quinua
Llamada científicamente Chenopodium quínoa, este alimento de la familia de las amarantáceas tiene una semilla nutritiva redonda de unos 2,5 milímetros de diámetro y se produce en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Estados Unidos y, sobre todo, en Bolivia, que es el primer productor mundial.
Es rica en hidratos de carbono, proteínas de alto valor biológico que contienen todos los aminoácidos esenciales, grasas insaturadas, minerales y vitaminas.
Entre las propiedades nutricionales más destacadas de la quinua se encuentran 10 aminoácidos esenciales para el ser humano, entre los que destaca la lisina, de vital importancia para el desarrollo de las células cerebrales. Mejora la actividad mental y el creamiento físico. Los granos de la quinua brindan también minerales y vitaminas tales como la A, C, D, B1, B2, B6, ácido fólico, niacina, calcio, hierro y fósforo sin que su ingestión suponga la inclusión de colesterol ni de gluten en la dieta y por lo tanto pueden tomarlo las personas que tienen celiaquía o intolerancia al gluten, salvo cuando se mezcla con harina de trigo para hacerla panificable.
Los científicos determinaron sus características químicas y constataron la existencia de compuestos que aumentan el nivel de absorción proteica en el momento de la actividad física y mejora la recuperación muscular del deportista. Asimismo, la quinua no contiene lactosa, por lo que no existe ningún tipo de restricción para su consumo.
la quinua en el mundo
En esta oportunidad Bolivia demostrará al mundo su supremacía en el manejo de la quinua, rumbo al 2013.
"En este momento el 46 por ciento del 100 por ciento de la producción de quinua en el mundo lo realiza Bolivia, por lo cual es la más requerida en el mercado internacional", sostuvo Demetrio Pérez, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo).
Más datos...
La quinua crece de forma rústica entre los 2.500 y 4.000 metros, sobre el nivel del mar, resiste adversidades climatológicas y los suelos que la cobijan pueden ser tierras áridas y semiáridas, lo que determina una ventaja adicional para alimentar a las poblaciones más pobres.
Considerando las tantas virtudes de la quinua y lo que podría resultar para las necesidades alimenticias de la creciente población global, el interés por su estudio se ha visto incrementado, a nivel mundial.
Las investigaciones sobre la quinua son de variada índole, algunas están dirigidas a incrementar su producción y mejorar su cultivo sin usar productos químicos, otras están relacionadas con su valor nutricional.
Exportación de la quinua
Según datos proporcionados por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, en el periodo 2009-2011 la superficie sembrada creció de forma sostenida desde las 59.924 ha hasta las 64.789 ha. Para esta gestión se estima que la cantidad de hectáreas del grano andino alcance las 95.218.
El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez, indicó que la superficie cultivada del cereal aumentó porque “el precio internacional del grano de oro incentivó a los productores a expandir la superficie agrícola”. A eso se suma, dijo, las políticas implementadas por el Gobierno como la mecanización, la entrega de insumos y créditos al sector.
El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Quinua (Anapqui), Juan Crispín, dijo que su asociación tiene un área cultivada de 45 mil ha del cereal, ubicadas entre los salares de Coipasa y Uyuni, en Oruro.
Vásquez indicó que en la mayoría de las regiones del altiplano la siembra se inició en septiembre y se prevé que la misma concluya en diciembre. “Haciendo una evaluación preliminar de la siembra, la planta está germinando bien y se prevé que en 2013 haya una buena cosecha”, dijo Crispín.