viernes, 31 de octubre de 2014

Se derrumba el precio de la quinua y baja de Bs 7.000 a Bs 1.000 el quintal

Los llamados nuevos "granos de oro", chía, quinúa y sésamo, no pasan por un buen momento desde el boom que tuvieron por la alta demanda, la cual llevó a que sus precios se disparen. Justamente, el entusiasmo se apoderó de algunos productores que provocaron una sobreproducción, por lo que los precios cayeron de forma estrepitosa en los últimos meses

Por ejemplo, hace tres años el quintal de chía en el mercado se cotizaba hasta en 3.000 bolivianos (unos 431 dólares), en cambio ahora el costo del mismo está a 300 bolivianos (43 dólares). Solo en la zona de Concepción, municipio que forma parte de la Chiquitania cruceña, existe más de 100 toneladas de chía almacenada precariamente en las chacras de los agricultores de la Asociación de Pequeños Productores de este municipio.
Eddy Flores, presidente de la Asociación de Pequeños Productores de Concepción, dijo que desde hace unos tres años atrás algunos miembros de su organización empezaron a producir chía, atraídos por los buenos precios del grano

"Hay varios productores que han producido con químicos y por eso hubo una sobreproducción y nuestro precio está a 300 bolivianos, antes estaba a 3.000, luego fue cayendo a 2.500, 1.800 hasta llegar a este precio", señaló

Recientemente, esta organización firmó un acuerdo para proveer este producto al programa "Precio y Peso Justo"

"Queremos vender nuestro producto a un buen precio, la chía tiene muchas vitaminas y nutrientes con un alto valor para la salud", señaló Flores

Un caso similar pasa con la quinua, el cereal andino, hasta hace algunos años se cotizaba el quintal a 7.000 bolivianos. Pero en la actualidad se cotiza a 1.000 bolivianos el saco

Esto puso en alerta a 150 asociaciones de productores de quinua del país, que se declararon en estado de emergencia

La semana pasada la Asociación de Productores de Quinua de Bolivia explicó que la competencia internacional ha provocado que en el mercado interno el precio del quintal baje de 287 a 186 dólares y en el externo de 7.100 a 6.000 dólares por tonelada métrica

Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), en 2013 Bolivia produjo 61.182 toneladas y el 56 por ciento de las mismas se destinó a la exportación

A nivel mundial, las cotizaciones internacionales del maíz han caído más de 50 por ciento , pasando de 320 dólares la tonelada a 130 en los mercados de Chicago

Fernando González, presidente de la Cámara Boliviana Exportadora de Sésamo (Cabexse), dijo que el precio del grano bajó 250 dólares la tonelada, situándose hasta este mes a 1.950 dólares

Empero dijo que las proyecciones para el próximo año son prometedores. Bolivia exporta de forma anual 9.000 toneladas de este grano.

Denominación de origen cataloga a la Quinua Real como única en el mundo

La Quinua Real es un cultivo ancestral en Bolivia, un regalo de los Andes al mundo, y su futuro como “superalimento” está condicionado a su sostenibilidad. Entender el ecosistema, generar mayor organización local, conjugar el uso de tecnología moderna y ancestral, agregar valor y la conquista de mercados internacionales, resultan vitales para su desarrollo. Este conjunto de expresiones fueron vertidos en el Foro “Quinua Real: Hacia una agenda participativa en Bolivia” organizado por HIVOS e IBCE en el que participaron actores que trabajan en el rubro de la quinua en Bolivia.

Durante el evento fueron varias las preocupaciones expresadas por los asistentes entre lo que se destaca la ponencia de Endulfo Gabriel Cautin, Representante del Acuerdo Interinstitucional de Productores de Quinua del Altiplano Sur de Bolivia, el cual está conformado por las organizaciones de productores quinueros en Bolivia, ANAPQUI, CECAOT y APQUISA. Dicho representante tuvo a su cargo la exposición “Propuesta de políticas públicas y acciones estratégicas”, resultante de la Primera Cumbre Nacional de Productores de Quinua del Altiplano Sur de Bolivia, realizada el 17 de septiembre en La Paz.

Así Cautín señaló como aspecto importante, la producción orgánica de la Quinua Real en las comunidades, como estrategia principal, y destacó sobre la importancia de legitimar a Bolivia con la “Denominación de Origen de la Quinua Real del Altiplano Sur de Bolivia” lograda en la Comunidad Andina, proponiendo para ello acciones como, acreditar y agilizar el reconocimiento de la Quinua Real en el mercando internacional como 100% boliviana y acelerar la implementación de las acciones diseñadas en la 1º Cumbre Nacional con el Gobierno en los niveles nacional, departamental y municipal.

Recordó que la “Quinua Real” es única en el mundo porque se produce solo en Oruro y Potosí, en el contorno de los salares de Uyuni y Coipasa, abarcando 7 provincias, 10 municipios y 322 comunidades. Dentro de sus cualidades destacó su mayor contenido de saponina 2.8% (amarga), granos grandes (1,8 a 2,2 mm), siendo el único alimento vegetal que posee proteínas de calidad, llegando a tener los 11 aminoácidos más importantes para la alimentación humana, además de abastecedor de minerales como el calcio, complejo B, vitaminas C y E, y aminoácidos como lisina, metionina, valina y otras, bajo contenido de grasas y no tener colesterol. Su rápida cocción, con un exquisito sabor, suave y de fácil digestión, muy utilizada en la comida gourmet, “siendo inigualable en el mundo”, la hacen inigualable en el mundo, enfatizó.

Con datos oficiales, José Luis Landivar Bowles, Presidente del IBCE, indicó que “el volumen de quinua boliviana producida creció en 79% entre 2009 y 2013, superando las 61.000 toneladas, un 57% destinado a la exportación, llegando a 153 millones de dólares en el 2013 frente a 43 millones en el 2009, mientras que el volumen subió de 14.500 toneladas en dicho año, a poco más de 35.000 toneladas en el 2013, observándose un positivo “efecto precio” que disparó su cotización en el mercado mundial. El año 2013 las exportaciones mundiales de quinua sumaron 254 millones de dólares y Bolivia representó cerca del 60% de dicho valor”. Bolivia es el principal productor seguido de cerca por Perú, siendo los principales compradores EEUU con cerca del 60% y la Unión Europea.

“La quinua es el segundo producto más importante dentro de las Exportaciones No Tradicionales solo después del complejo oleoprotéico de la soya y sus derivados. Al mes de agosto de 2014, las exportaciones de productos industrializados de quinua (galletas, pastas, sopas, snacks, budín, harina, flan, masa para hamburguesas y para pizza, barras energéticas y otros) registraron 10 millones de dólares” destacó el Presidente del IBCE. Señaló que para la sostenibilidad de la exportación es importante mayor productividad y competitividad para la quinua convencional y la diferenciación de la “Quinua Real” sobre la base del reciente logro de la denominación de origen obtenida en la Comunidad Andina, resultando fundamental igual reconocimiento mundial” sostuvo.

Que la producción de Quinua Real es poco exigente en cuanto a suelos, agua y humedad y muy resistente a las bajas temperaturas, con gran diversidad genética, explicó Gustavo Clavijo, Director del Centro Internacional de la Quinua CIQ., quien puntualizó que ante una demanda internacional muy superior a la oferta, se beneficia con altos precios a través de la exportación, lo cual onstituye una oportunidad de desarrollo para el sector quinuero. Frente a problemas como biopiratería, falsificación, mala publicidad, mercantilismo y una competencia con la “quinua dulce”, la estrategia propuesta por Clavijo para el éxito con la quinua pasa por: organización productiva; producción orgánica; investigación y desarrollo; atender el consumo interno; protección de biodiversidad; enfoque a demandas; y lograr “marcas” y “denominaciones” a favor de la Quinua Real del país.

Por ello, enfatizó en la necesidad de proteger y defender la biodiversidad de los más de 3.000 “ecotipos” de quinua, su identificación en el entorno ecológico como un valor de diferenciación y el uso de conocimientos modernos y ancestrales.

En ocasión del evento, Víctor Hugo Vásquez, Viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, dijo que el Gobierno Nacional apuesta por el crecimiento del sector, desde las actuales 160.000 hectáreas de siembra de quinua, para ir avanzando progresivamente a 200.000 al año y un millón más adelante, siendo que hay mercado donde vender y tierra dónde producir.

Finalmente Marcelo Pérez Monasterios, presentó conclusiones como: La quinua boliviana merece un tratamiento especial en materia de políticas públicas, siendo que otros países están avanzando también investigación y producción, no hay que arriesgar el futuro de la quinua y urge que los productores y gobierno concreten acciones conjuntas y acelerar la obtención del reconocimiento de la “denominación de origen” para la quinua real, como principal factor de diferenciación.

El “Mapa Genético de la Quinua en Bolivia” fue bien recibido, y se recomendó estimular el consumo de quinua en el país, extender el área de cultivo de la quinua real, y dede la quinua convencional, se recomienda evitar que se haga “negocio” con la biodiversidad nativa boliviana. PRODEM ofreció financiamiento para plantas de desaponización de la quinua..

El foro fue coorganizado por HIVOS el Instituto Boliviano de Comercio Exterior IBCE, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), Centro Internacional de la Quinua, Asociación Nacional de Productores de Quinua (ANAPQUI), Asociación de Productores de Quinua Salinas (APQUISA), Central Cooperativa Agropecuaria “Operación Tierra” Ltda. (CECAOT) y el alto auspicio de las empresas líderes IRUPANA, Ingenio Azucarero Guabirá S.A. y Boliviana de Aviación (BOA) y se realizó en La Paz hace unos días.

jueves, 30 de octubre de 2014

Video El litro de leche de quinua será de Bs 6

El Año de la Quinua no modificó hábitos de consumo en Tarija



El que Bolivia impulsara el año mundial de la quinua en la gestión 2013, y la difusión masiva de los beneficios que aporta a la salud, no fueron factores suficientes para que la población tarijeña modificara sus hábitos alimenticios, e incluyan ese cereal en el menú alimentario de sus familias.

No todas las vendedoras del Mercado Campesino, quienes se dedican a la comercialización de cereales, tienen la quinua a la venta. Ellas argumentaron que la gente no busca “mucho” el producto, y que además es un poco difícil de conseguir. Eso porque los productores prefieren exportarlo ya que de ese modo les genera más ganancia.
El País eN realizó una cotización en ese centro de abasto, y se pudo determinar que los precios de la quinua van de 40 a 50 bolivianos el kilo.
Magali Cazón se dedica a comercializar ese producto, ella comenta que en tres semanas sólo logra vender unos diez kilos. “Las amas de casa casi no llevan, más que todo por el precio”.
Pero ella no es la única que ve el aspecto económico como un factor para el no consumo. La nutricionista del Servicio Departamental de Gestión Social de Tarija (Sedeges), Sarahi Mamani Gutiérrez, quien trabaja con centros integrados de esa institución, coincidió con Cazón.
Mamani manifestó que a eso se suma la falta de accesibilidad para conseguir el producto. Mencionó que a ellos como institución les cuesta conseguir la quinua real.
Reveló que en comunidades lejanas ni siquiera conocen el producto, y relató una de sus experiencias, cuando introdujeron la quinua en el área rural, y los niños le llamaban “gusanitos” y no querían comer.
“Lo que falta es concientización y educación alimentaria-dijo Mamani- mientras eso no ocurra la gente no consumirá la quinua, aunque sabemos que es la mejor del mundo”.
Indicó que a pesar de que en algunos sectores de Tarija se produce quinua, pero que los productores no la consumen. Explicó que ellos prefieren comercializarla por las ganancias que se obtiene, y luego los productores compran otras mercancías que cuestan “más” barato. “Sería interesante realizar un estudio científico para verificar cuantos de los productores consumen su producto”.
¿Por qué consumirla?
La quinua, a diferencia de otros cereales como el trigo, maíz, avena, cebada y otros, se caracteriza por su nivel superior de proteínas y es la más completa. De todos los productos mencionados, la quinua posee un 13 porciento de proteína, mientras que le avena tiene un 12,30 por ciento y sería el segundo cereal que tiene más porcentaje de ese componente.
La nutricionista explicó que ese cereal también es rico en fibras minerales, tales como: el calcio, fosforo, magnesio y hierro, los cuales son importantes para el desarrollo de los niños, en especial para los menores de cinco años.
Pero no sólo eso, también indicó que el consumir ese producto ayuda a contrarrestar enfermedades, tales como el cáncer de mama, osteoporosis, diabetes, alergias y estreñimiento.
También señaló que ese alimento milenario es recomendable introducirlo en la dieta de los niños a partir de los dos años de edad, y que mínimamente se lo tiene que ingerir una vez al mes. Aunque recomendó que a partir del año preescolar y escolar la quinua es imprescindible para el desarrollo del cerebro.

Bolivia el principal productor de quinua del mundo

La quinua desde la época de los incas es reconocida como el grano de oro. Tiene como principales productores a cinco países, de los cuales Bolivia es el principal en el ámbito mundial, seguido de Perú y Estados Unidos.
Ese cereal tiene varias maneras de prepararse para consumirlo, una de ellas es que se lo puede combinar con leguminosas, habas secas, frejol, soya entre otros, lo cual permitirá mejorar la calidad de la dieta alimentaria.

miércoles, 29 de octubre de 2014

EEUU es principal comprador de quinua

El Comité de Defensa del Patrimonio Nacional (Codepanal) asegura que la tonelada métrica de quinua real en Estados Unidos cuesta $us 8.000, lo que convierte a este producto en uno de los más cotizados en el mercado internacional. Sin embargo, hace pocos días el dirigente de la Asociación de Productores de Quinua Salinas (Apquisa), Endulfo Gabriel Cautín, sostuvo que el precio en los mercados internacionales es de $us 6.800 dependiendo de la calidad. Cautín participó en un reciente foro realizado en La Paz y dijo que el problema mayor radica en la urgencia de ampliar los cultivos a otros departamentos del altiplano sur (Oruro y Potosí) en razón a que están llegando al máximo de extensión del cultivo andino especialmente de la denominada quinua real.

OFERTA Y DEMANDA

Según datos a los que tuvo acceso Erbol, el grano que se produce en la región andina de Bolivia podría convertirse en el principal ingreso de nuestro país, tomando en cuenta el espacio geográfico disponible y la creciente demanda mundial. Por el momento en el sector de las exportaciones no tradicionales la quinua se encuentra en el segundo lugar después del complejo oleaginoso. El presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (Ibce), José Luis landívar, dijo que en la última década se lograron exportar 170.000 toneladas métricas TM del grano por un valor de $us 600 millones.

EUROPA

En los supermercados de Alemania, el kilo de quinua se vende en € 14 y por lo tanto la tonelada asciende a € 14 mil y en dólares a 17.773. La misma cantidad en el mercado de Challapata asciende a € 2.415, por lo que se convierte en un buen negocio para los productores. “¿Tiene alguna estrategia el gobierno de Evo Morales para que ese crecimiento también beneficie a los productores?”, se preguntó ayer el investigador Muruchi Poma.

El secretario Ejecutivo de Codepanal, Ricardo Ángel Cardona, indicó que la quinua es el futuro de Bolivia y que urge la necesidad de implementar políticas que beneficien a todos los bolivianos. Contrariamente a los precios en el mercado externo el valor del quintal del cereal bajó en las regiones de Challapata y Salinas de Garci Mendoza, este último el principal productor de la quinua real, de Bs 2.000 a alrededor de Bs 1.000.

Planta de Leche de Quinua producirá desde noviembre

La primera Planta Industrializadora de Leche de Quinua en Bolivia iniciaría actividades el 20 de noviembre, beneficiando a 283 comunidades pertenecientes al municipio potosino de Colcha K, afiliadas a la Central de Cooperativa Agropecuaria Operación Tierra (Cecaot), informó la estatal Pro Bolivia.
El costo para la ejecución del proyecto alcanza a Bs 1,1 millones que fueron financiados en un 80% con recursos de la Unión Europea (UE) y 20% como contraparte de la Fundación Fautapo.
La planta que estará ubicada en Uyuni, a 200 kilometros del sudoeste de Potosí, pretende poner a disposición del mercado 3.500 litros de leche de quinua por mes a partir de la producción y posicionamiento del lácteo, además de fortalecer la organización mediante la asistencia técnica y capacitación.
En la construcción de la planta intervinieron técnicos nacionales, con el asesoramiento de expertos peruanos, desde el diseño, construcción, formulación y obtención de la leche en base a quinua.
La planta producirá leche de quinua con sabores a chocolate, frutilla y vainilla, cuyo costo de venta sera Bs 6 el litro. El lácteo tendrá un alto contenido de aminoácidos, principalmente licina, que en los niños ayuda a la retención de memoria porque multiplica las células del cerebro, según estudios realizados por la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
El proyecto de la planta industrializadora de leche de quinua, de manera integral se desarrolla en base a dos componentes; transformación y fortalecimiento institucional.
El componente de transformación comprende la producción de la leche de quinua y la promoción o comercialización.

martes, 28 de octubre de 2014

Proyectan exportar chía y quinua a China

Una comisión del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras se trasladó a China para gestionar mercados para la quinua, chía y otros productos ecológicos.
Víctor Hugo Zurita ministro Consejero de la Embajada Boliviana, informó que la instancia que controla la buena condición de los productos en China es la Administración General de Supervisión, Inspección y Cuarentena, (AQUSIQ) por su siglas en inglés).
“Esta institución va a verificar el tema de salud, el etiquetado y reuniones de protocolo”, declaró el Consejero.
La agenda que cumplirá la comitiva se realizará desde el lunes 27 hasta el viernes 31 de octubre y contempla reuniones con los Ministerios de Salud y de Agricultura, entre otras instituciones de ese país.
Productos ecológicos
Bolivia es el principal productor de quinua real y, por sus altos valores nutritivos, el grano andino tiene gran demanda en el mercado internacional.
Al mes de agosto del 2014, las exportaciones de quinua ingresaron a 28 países de destino, siendo los principales compradores Estados Unidos, con $us 83 millones; Francia, $us 10 millones; y Alemania con ventas por $us 9 millones, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las ventas del grano milenario durante el período mencionado alcanzan a $us 140 millones.
La chía es otro de los productos que está cobrando importancia en el mercado mundial por sus altos valores nutritivos certificados por organizaciones de la salud.

lunes, 27 de octubre de 2014

Manjar de quinua irrumpe en el mercado de productos ecológicos

Cuando la situación económica del país estaba difícil para varios bolivianos, a fines de los 90, la familia Lanza apostó por fabricar productos ecológicos. No les fue mal. En la actualidad, uno de sus productos estrella es el manjar de "quinua real”.
La elaboración de este artículo se realiza siguiendo parámetros de producción ecológica. El nombre de la línea de producción se denomina "Manjares Abuela Dely”, en referencia a la creencia extendida de que "las abuelas preparaban este tipo de alimentos sin la necesidad de recurrir a químicos”, afirma Omar Lanza, principal encargado del emprendimiento.
"Nosotros siempre elaboramos el manjar como hacían las abuelas, que nunca han usado los químicos para hacer una mermelada o un manjar”, afirma.


El principal punto de comercialización de este producto es La Paz, aunque también se lo vende en distintos departamentos a los que sus dueños asisten de forma regular. Incluso, Lanza, comenta que de forma reciente este emprendimiento familiar participó en la Expocruz, junto con otros artesanos.

Como se trata de un producto ecológico, cuya fecha de vencimiento es corta por esa naturaleza, Lanza comenta que la comercialización se da principalmente "del productor al consumidor”.

Miguel Choque, gerente de comercialización de la Asociación Nacional de Productores de Quinua, sostiene que la producción de este tipo de artículos a base de quinua se debe a la versatilidad que tiene el "grano de oro”, lo que permite que lo utilicen para elaborar desde cervezas hasta vodkas, pasando por productos de tipo alimenticios.
"La versatilidad que tiene la quinua es aprovechada en una variedad de productos, y uno de estos es seguramente es este manjar”, afirma el ejecutivo.
Un mercado con inicio difícil


La introducción a este mercado fue compleja al principio, comenta Lanza. Lo primero que se tuvo que superar fue la poca costumbre de la gente para consumir los productos ecológicos; aunque con el tiempo la gente "poco a poco ha ido aceptando” los productos "y entendió la diferencia entre un producto ecológico y los que están elaborados con químicos”.
"Era muy difícil acomodar el producto. La gente prefería un producto de la Argentina, de Chile, de otros países, debido a que ofertaban productos conocidos. Tratar de introducir un producto ecológico y de paso nacional, en unos inicios, fue muy difícil, dado que significó primero hacer entender lo que es artesanal, ecológico, y su diferencia con un producto transgénico”, afirma.


En actualidad, esta familia aparte del manjar, producen yogur de quinua y amaranto.



El precio de la quinua: alza y descenso
Alza El precio de la quinua se incrementó de forma notable en la última década. En 2000 se inició el "boom” gracias a la demanda internacional.
Precio Una publicación de la Fundación Fautapo informa que, en ese entonces, la tonelada métrica del cereal andino estaba en 1.265 dólares como promedio. 10 años después, el precio llegó a 2.800 dólares.
Récord En 2009 fue cuando la tonelada valió más, con un promedio de 3.000 dólares. El grano se exporta a más de 30 países.
Descenso Esta semana se informó que los productores del grano de oro determinaron declararse en emergencia por la caída del precio en más de un 50%. Lo atribuyen a la competencia de países como Perú.
Punto de vista
Miguel choque, gerente comercial de Anapqui
La quinua y su versatilidad
La versatilidad que tiene la quinua es aprovechada en una variedad de productos y uno de estos es seguramente este manjar. Pero no es sólo ese producto. También se produce hamburguesa, y hay muchos productos que están empezando a desarrollarse a base de la quinua y eso es bueno.
Con quinua se hace bebidas, tanto con alcohol como sin alcohol. También la utilizan en la repostería. Es un producto que por ciertas cualidades que tiene, aparte de las virtudes nutricionales, que son saludables, es pues apetecible en todas partes.
Sin embargo, lo que se trata de hacer es que pueda ser un producto exportable, para así considerar no sólo el mercado nacional, sino también uno externo.
No obstante, hay un factor importante a considerar: el precio. Nosotros, estamos tendiendo a diferenciarnos frente a otras variedades de quinua que producen en otros países de la región, como Perú.
Y es que producir quinua orgánica implica diferentes certificaciones, lo cual tiene un costo. Sin embargo, claro está, es un producto que se va a ir desarrollando en el mercado.

domingo, 26 de octubre de 2014

Una tonelada de quinua vale 8.000 dólares en EEUU

El Comité de Defensa del Patrimonio Nacional (Codepanal) sostiene que la tonelada métrica de quinua real en Estados Unidos cuesta 8.000 dólares, lo que convierte a este producto en uno de los más cotizados en el mercado internacional.
Según datos a los que tuvo acceso ERBOL, el grano que se produce en la región andina de Bolivia podría convertirse en el principal ingreso de nuestro país, tomando en cuenta el espacio geográfico disponible y la creciente demanda mundial.
En los supermercados de Alemania, el kilo de la quinua se vende en 14 euros, es decir 17,7 dólares, y por lo tanto la tonelada asciende a 17.773 dólares.
La misma cantidad en el mercado de Challapata asciende a 2,5 dólares, por lo que se convierte en un buen negocio para los productores.
"¿Tiene alguna estrategia el Gobierno de Evo Morales para que ese crecimiento también beneficie a los productores?”, preguntó el investigador de la quinua, Muruchi Poma.
El secretario ejecutivo de Codepanal, Ricardo Ángel Cardona, indicó que la quinua es el futuro de Bolivia y que urge la necesidad de implementar políticas que beneficien a todos los ciudadanos bolivianos.
"En este quinquenio la zona andina, valles y territorios cercanos a los salares de Uyuni y de Coipasa deben llegar a producir al menos un millón de toneladas al año. Un ingreso teórico por un millón de toneladas de quinua año es de 8.000 millones de dólares al año, mucho más que la soya, para la misma cantidad producida hasta 16 veces mayor”, afirmó el experto.
Codepanal planteó al Gobierno y sectores sociales desarrollar una revolución agrícola y agraria de alta producción y elevada productividad.
"Sólo con biotecnología, ingeniería genética, riegos, diques, maquinarias agrícolas y fertilizantes orgánicos se puede llegar a producir más de cinco toneladas por hectárea año”, dijo Poma.
La quinua se produce en las zonas bajas para el consumo de la gente y del ganado. "Ya varios países producen quinua y Bolivia no debería soltar el liderazgo actual y futuro, como primer productor mundial”, agregó.
La quinua es requerida en países de Norteamérica y de Europa para que sea parte del menú en restaurantes gourmet, pero también las personas extranjeras y nacionales que viven en otros países la requieren para su alimentación.

Bolivia tendrá tres modernos laboratorios para la quinua

El director de la recién creada Centro Internacional de la Quinua (CIQ), Gustavo Clavijo Leaño, informó a Cambio que se implementarán tres laboratorios en genética, análisis químico y fisiología vegetal, para preservar, mejorar y defender la biodiversidad de la quinua real boliviana.
El laboratorio de fisiología vegetal será para conocer el funcionamiento de la raíz, de las hojas, y el aprovechamiento de los nutrientes.
“Se va formalizar la sugerencia de los laboratorios. No existe uno de esas caracteristicas en el país”, dijo Clavijo.
El segundo laboratorio, de genética, tendrá como objetivo el defender y preservar la genética de la quinua boliviana, tras un análisis del ADN de la planta rica en nutrientes.
“La función principal es analizar y mejorar la genética de la quinua, primero tenemos que saber los cromosomas, son como estructuras, tenemos que tener una especie de mapa de eso”, señaló.
El tercer laboratorio estará enfocado a un análisis químico de suelos para desarrollar conocimientos en fertilidad, además del análisis de hojas, partes de la planta, inclusive la detección de tóxicos en el grano.
En ese marco, expresó su interés de trabajar con empresas de Bélgica por su alta calidad en análisis genético que incluye modernos equipos.
En el Foro “Quinua Real: Hacia una agenda participativa en Bolivia”, realizado el miércoles en La Paz, Clavijo dijo que la producción de quinua real es poco exigente en cuanto a suelos, agua y humedad, y muy resistente a las bajas temperaturas.
Por otra parte, manifestó que frente a problemas como la biopiratería, falsificación, mala publicidad, mercantilismo y una competencia con la “quinua dulce”, la estrategia pasa por la organización productiva, producción orgánica, investigación y desarrollo, atención del consumo interno, protección de la biodiversidad, enfoque a demandas y lograr “marcas propias” a favor de la quinua real boliviana.
En agosto de este año, miembros de la Comunidad Andina (CAN) reconocieron el origen de la “quinua real” como 100% de Bolivia.

sábado, 25 de octubre de 2014

Productoras de Ucumasi dan valor agregado a la quinua

La Asociación de Mujeres Productoras de Quinua de Ucumasi, población ubicada en la provincia Ladislao Cabrera, está presente en la feria de Expoteco para mostrar su nueva propuesta en cuanto a productos elaborados en base al "grano de oro".

Esta asociación agrupa a 15 personas de la comunidad de Ucumasi del municipio de Salinas de Garci Mendoza y está iniciando un nuevo emprendimiento al darle valor agregado al cereal que producen.

"Nosotros producimos quinua, pero no queremos que sólo se venda así, sino buscamos darle valor agregado y ahora estamos empezando a promocionar nuestros productos para que la gente empiece a conocer", señaló la presidenta de la asociación, Eli Huayta Lázaro.

Los productos que ponen a consideración no sólo son agradables al gusto sino también tienen un alto valor nutritivo. Turrones de quinua, pipocas con miel, glaseado de quinua y con chocolate son las alternativas que ofrece la entidad de Ucumasi.



APOYO

Huayta, a nombre de sus compañeras de la asociación pidió mayor apoyo a las autoridades departamentales y nacionales, pues resta mucho por hacer para que la industria de la quinua empiece a mejorar.

"Se habla mucho de la seguridad alimentaria, pero falta más apoyo en las comunidades productoras de quinua. Requerimos ambientes, maquinarias y también capacitación constante para que mejoremos", señaló Huayta.

Al margen de estas necesidades, la bajada del precio de la quinua afectó a quienes la producen, por lo que buscan la manera de darle un valor agregado y no depender simplemente de lo que dicte el mercado internacional.

"Vamos a trabajar para que esto no nos afecte de gran manera", sentenció la presidenta de la asociación de Ucumasi. Existe mucho por hacer todavía, pues apenas el 10% de su producción de quinua se destina a la industrialización.

viernes, 24 de octubre de 2014

jueves, 23 de octubre de 2014

En Salinas aprovechan lluvia para sembrar semilla precoz de quinua

En recientes días en el municipio de Salinas de Garci Mendoza se tuvo una precipitación pluvial, que fue bien aprovechada por los productores del "grano de oro", pues agilizaron la siembra de semilla precoz de quinua, se espera tener la cosecha en un lapso de tres meses.

El alcalde de Salinas, Silvio Alanoca manifestó que se registró una lluvia en algunos sectores del municipio que servirá para subsanar en algo la producción de quinua. Señaló que como la lluvia llegó tarde será difícil sembrar la semilla normal, por ello los productores en su mayoría usan la semilla noventón o precoz, que produce en tres o cuatro meses.

Indicó que se requiere de más lluvia para garantizar la producción de quinua, puesto que los suelos de esta región se encuentran bastante secos y para sembrar el "grano de oro" se requiere de un terreno húmedo.

Explicó que la quinua se empieza a sembrar a fines de agosto, septiembre y octubre, estos son los tres meses óptimos, y la producción se obtiene en ocho meses aproximadamente, si después de este plazo se tiene lluvia se puede sembrar una quinua precoz, la cual es cosechada en tres meses.

Indicó que la pasada gestión se cosechó en alrededor de 50 mil hectáreas, ahora se tendrá menos, por falta de lluvia.



GOBERNACIÓN

En cuanto los trabajos que se debe realizar con el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru) para mitigar los efectos de las sequía, la autoridad municipal manifestó que todavía no se están ejecutando, esto por falta de recursos tanto de la Gobernación como del municipio; por lo cual pidió a los comunarios hacer un esfuerzo y otorgar la contraparte que se requiere en cuanto a combustible y mano de obra para efectuar estas tareas.

Mencionó que el municipio de Salinas tiene un monto destinado a desastres naturales que oscila entre los 80 mil bolivianos, pero no abastece para los siete distritos y diferentes comunidades que tiene el gobierno municipal.

Bolivia es el primer exportador del cereal: 70 países buscan producir quinua

Al presente, por lo menos, 70 países que han logrado acceder al germoplasma de la quinua, pretenden desarrollar comercialmente la producción del “grano de oro” hasta ahora sin éxito, en razón a las condiciones en que se produce el cereal en el altiplano sur de Bolivia. El director del Centro Internacional de la Quinua, Gustavo Clavijo, dijo que existe interés en varios países que en los últimos 30 años no han logrado producir el cereal con las características nutritivas que ofrece Bolivia, lo que calificó de “fracaso”. Durante el año pasado el país exportó a los mercados internacionales 35.000 toneladas métricas del cereal del cual 60 por ciento corresponde a quinua real y las cifras podrían ir en ascenso aunque los precios internos cayeron fuertemente en las últimas semanas..

INVESTIGACIÓN

“Para eso (los países) han invertido fuertes cantidades de dinero para investigar y producir la quinua en sus territorios, algo que nosotros también tenemos que hacer para realizar mayores investigaciones sostenibles en el tiempo y producción siempre en armonía con la Madre Tierra evitar la degradación de los suelos para sembrar esa quinua única con esos valores nutricionales en Bolivia”, explicó el presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (Ibce) José Luis Landívar.

Pese a las buenas perspectivas de crecimiento que muestra el mercado internacional, Clavijo señaló que se ha constatado que el cultivo del producto atraviesa una tendencia declinante en el rendimiento especialmente en las zonas tradicionales, por lo que reconoció que representa no solo un problema productivo, sino ecológico.

ÉLITES

Junto Landívar, Clavijo admitió que la elevada demanda del producto en el mercado externo a partir de 2008 encareció el acceso de los consumidores nacionales al grano. Dijo que por esta razón la quinua en Bolivia está destinada al consumo de élites. Cuestionó el tráfico del cereal entre Bolivia y Perú de un producto que solamente puede lograrse en las condiciones que ofrece el altiplano sur y que tiene una tradición ancestral de 7.000 años. Sin embargo, hoy en día el consumo promedio de cada boliviano se elevó de 35 gramos en 1998 a 2 kilos el 2013.

PRECIOS

El viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, reconoció que los precios en el mercado interno cayeron pero no en los países de exportación. Señaló que una de las formas de proteger la producción interna del país es aplicar la denominación de origen que le confiere a la producción interna de quinua real como única y que bajo esa circunstancia los países vecinos como Perú no podría ingresar con similar producto a los mercados externos. Perú produce quinua dulce que es de menor calidad aunque contiene nutrientes de alto valor alimentario.

PÚBLICO- PRIVADO

Landívar propuso en el marco del Foro ‘Quinua Real: hacia una agenda participativa en Bolivia’, que se realizó ayer en La Paz, impulsar una agenda conjunta privada-pública para fomentar la producción del cereal a nivel nacional e internacional. Sostuvo que ese reto es importante porque la quinua tiene una gran demanda a nivel nacional e internacional, lo que hizo que el crecimiento en áreas cultivadas y exportaciones del cereal hayan aumentado vertiginosamente, por lo que hay retos que superar para mantener esos niveles.

AUSPICIO

El foro organizado entre el IBCE y el Instituto Humanista para la Cooperación con los Países en Desarrollo (Hivos), contó con la participación del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura, del Centro Internacional de la Quinua, Asociación Nacional de Productores de Quinua, Asociación de Productores de Quinua Salinas, asimismo de la Central Cooperativa Agropecuaria Operación Tierra.

CONCLUSIONES

4 La quinua boliviana merece un tratamiento especial en materia de políticas públicas, siendo que otros países están avanzando en investigación y producción.

4 Es imperativo que productores y Gobierno concerten acciones para la quinua real, haciendo que el productor privado se convierta en impulsor del desarrollo del sector.

4 Urge acelerar la obtención del reconocimiento internacional de la “denominación de origen” para la quinua real, como principal factor de diferenciación.

4 El “Proyecto Mi Agua”, en su tercera versión, prevé mayor atención al riego agrícola.

4 La “quinua dulce” está llamada a conquistar el mercado mundial por su adaptabilidad.

4 Se sugirió contar con un “Sello Boliviano de Exportación” para dicho producto.

4 Se recomendó estimular el consumo de quinua en el país por su valor nutritivo.

ASPECTOS FÍSICO - NATURALES DONDE SE DESARROLLA LA QUINUA REAL DEL ALTIPLANO SUR DE BOLIVIA

Los aspectos físico - naturales de la quinua real del Altiplano Sur de Bolivia, se presenta con las siguientes características Edafoclimáticas: temperatura promedio máxima 16,6 °C y temperatura mínima -6,4 °C; precipitación pluvial 165 mm/año; humedad relativa 35,6%; días de lluvia/año 39; días de heladas/año 183, presentándose los más fuertes en febrero y marzo (floración entrando al estado lechoso) llegando -6°C y con vientos predominantes del sud-oeste a una velocidad promedio en la época de viento (agosto) 16 km por hora (SENAMHI (1998 - 2008)). La variación altitudinal de las parcelas donde se cultiva quinua fluctúa entre los 3.610 a 4.500 msnm, sus suelos se caracterizan por ser arenosos, sueltos, la conductividad eléctrica (us/cm) muestra que son suelos ligeramente salinos y susceptibles a la erosión eólica, son suelos procedentes de material volcánico con excesiva presencia de sales y materia orgánica baja (1 – 2%), con un pH débilmente alcalino a moderadamente alcalino (7.1 – 8), (Cardenas, 2010). Soraide, D. (2011):102

miércoles, 22 de octubre de 2014

Semilla de Quinua del cultivar Jacha Grano


El cultivar Jacha Grano es uno de los pocos cultivares de quinua que se han obtenido por fitomejoramiento convencional y que por su semiprecocidad se pueden sembrar desde el Altiplano de transición Sur-Central, Altiplano central, Altiplano norte y hasta los valles de Bolivia; y es una prueba de que solo utilizando la variabilidad genética de la especie se puede obtener cultivares adaptados a diferentes zona agro ecológicas. SIN LA NECESIDAD DE PENSAR NI REMOTAMENTE EN UNA VARIEDAD TRANSGENICA DE QUINUA, SEA CUAL FUERE SU PROPÓSITO.
Además de ello no hay porque asemejar a la quinua a otros cultivos que lamentablemente para su producción masiva se han visto inmersos en la formación de variedades transgénicas como la soya o el maíz.
La quinua debe conservar su esencia cultural y ancestral, producido en conjunción con el  medio ambiente como nuestros antepasados lo han hecho y de esta forma también mantuvieron su variabilidad genética; con ello no queremos rechazar la tecnología; solo queremos decir que si la aceptamos pero aquellas que nos ayude a hacer de la quinua un cultivo sostenible y sostenible.

Rubén Miranda



La exportación de quinua llegó a $us 581 MM en 11 años



En casi 11 años, las ventas de quinua se multiplicaron por 32 y sumaron $us 581 millones. El sector privado plantea tres desafíos para incrementar las ventas: obtener la denominación de origen, incentivar la producción y hacer sostenible su cultivo.

Entre 2004 y agosto de 2014, el valor de los envíos del cereal se multiplicó 32 veces, al pasar de $us 4,40 millones a $us 139,71 millones, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que fueron sistematizados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

El presidente del IBCE, José Luis Landívar, afirmó que en la última década el valor de las exportaciones del grano ha registrado un crecimiento sostenido debido al alza continua del precio en el mercado externo.

Para que las ventas del cereal sigan en ascenso y sea un producto competitivo en el exterior, Landívar dijo que se debe agilizar la obtención en Estados Unidos y Europa de la Denominación de Origen de la quinua real como 100% boliviana para que se reconozcan los derechos intelectuales y genéticos del grano.

Regiones. Sostuvo que otros desafíos son impulsar una producción de quinua orgánica y sostenible principalmente en las regiones productoras del país. En esa línea, Landívar señaló que este tema se tocará en la versión 52 del Foro Permanente de Diálogo con la Sociedad Civil sobre Producción, Comercio Exterior e Integración denominado “Quinua Real: Hacia una agenda participativa en Bolivia”, que se realizará este miércoles en el Hotel Radisson desde las 09.00.

Agregó que en el encuentro, organizado por el IBCE y el Instituto Humanista para la Cooperación con los Países en Desarrollo (Hivos), se tratarán otros temas como el resumen situacional y perspectivas de la quinua real, los sistemas de innovación en la quinua real, una propuesta de políticas públicas y acciones estratégicas, y la alimentación verde impulsada por los paisajes.

Limitaciones. Indicó que en la actualidad hay limitaciones para expandir los cultivos del cereal y que éstos sean orgánicos. Por tal razón, Landívar manifestó que es necesario establecer una alianza entre todos los sectores involucrados para lograr tener un sistema de producción sostenible, económicamente sustentable, socialmente equitativo y con características propias a fin de mantener los nichos de mercado en el mercado externo y delinear políticas a futuro.

El oficial del Programa de Sociedad Verde de Hivos, Juan Pablo Solís, indicó que la alimentación verde en la quinua se refiere a que el producto sea ambientalmente más sostenible, aunque una dificultad es la falta de acceso a servicios y tecnología adecuada. Por ello, la propuesta es diversificar los cultivos de quinua con la crianza de camélidos, rescatar prácticas ancestrales del cultivo del grano e incluirlo en la dieta diaria, entre otros.

Baja el precio del producto

El Gobierno informó ayer que el precio del quintal (qq) de quinua en el mercado de Challapata de Oruro disminuyó en al menos 50% respecto a 2013. Así lo declaró ayer el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez, quien dijo que el precio del qq del cereal estaba entre Bs 2.000 y Bs 2.400 en el municipio orureño de Challapata y en septiembre de este año se cotizó entre Bs 1.000 y Bs 1.300.

Explicó que la baja se debe a que los intermediarios lo estaban vendiendo a un precio más alto, por lo que los productores decidieron disminuir el costo.

ncluso, agregó que en “algún momento” estaba ingresando quinua peruana hacia Bolivia. Por ello, afirmó que se reforzaron los controles en la frontera. Vásquez acotó que hubo mayor oferta de quinua roja y negra. Asimismo, explicó que el precio internacional del grano continúa en ascenso y oscila entre $us 5.000 y $us 7.000 la tonelada.

Expoteco En la Feria se presenta el centro de innovación productiva de la quinua

Un grupo de mujeres de diferentes poblaciones del departamento, se unieron en el proyecto "Implementación de un Centro de Innovación Productiva en Quinua" (CIPQ), para presentar en Expoteco 2014 la posible industrialización que se puede generar en base al "grano de oro".

Este proyecto nació en la Universidad Técnica de Oruro (UTO), ahora en alianza con el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru) y la Cámara Departamental de Productores de la Quinua (Cadepquior), buscan brindar un valor agregado a este cereal que se produce en grandes cantidades en la región.

El programa fue dividido en varios módulos; en una primera fase se capacitó durante dos meses a 25 mujeres en repostería, lo que se puede apreciar en la feria exposición, con diversidad de productos.

La representante de este selecto grupo de señoras, Maruja Ventura Gómez, enfatizó sobre la preparación que recibieron en la elaboración de estos productos, tomando como materia prima a la quinua, con lo que se elabora la harina y otras gastronomías.

"Nos han capacitado en la nutrición, en los beneficios que tiene este producto de la quinua, convertido en harina, como también en el retostado de la quinua, hemos producido diferentes masitas, también chocolates, jugos y postres", enfatizó.



RECETARIO

Producto de esta capacitación, es la publicación de un recetario de productos de quinua, que fueron desarrollados plenamente dentro el proyecto, manifestando que son recetas comprobadas.

"Hemos lanzado también nuestro recetario, que tiene una infinidad de recetas para elaborarlas con harina de quinua, desde cachitos, pizzas, empanadas, pucacapas con quinua y todas han sido comprobadas, es decir nosotras mismas creamos estas recetas, para la facilidad de la ama de casa", remarcó Ventura.

El Centro de Innovación Productiva en Quinua todavía continúa en la fase de capacitación, para luego pasar a la fase real de industrialización que se construye gracias al apoyo de la Unión Europea y la UTO, que buscan garantizar el desarrollo real de este cereal.

Denuncian comercio de la quinua mezclada con producto peruano

La Asociación Nacional de Productores de Quinua (Anapqui), denunció que algunos exportadores estarían importando quinua desde Perú, que en el mercado internacional está más barata que en el boliviano, para mezclarla con la boliviana y venderla al exterior.

“Las empresas exportadoras mezclan quinua boliviana con la peruana para bajar costos y exportan con precio más bajo porque la quinua boliviana está más alta. El producto ingresa por los alrededores de Desaguadero, por donde antes salía nuestro producto. Nosotros queremos que eso se paralice”, declaró Epifanio Muraña, vicepresidente de Anapqui, sin especificar qué empresas.

El viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, manifestó conocer del tema y afirmó que ya se está coordinando con el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) para que la entidad aplique restricciones sanitarias en las fronteras y evite la importación del producto.

A escala internacional, el producto llegó a costar $us 8.000 la tonelada. Ahora Perú lo vende hasta por $us 5.500.

Vásquez también señaló que se está apostando por fortalecer el mercado interno en vista de que el precio también bajó hasta un 50%.
“Antes, la quinua costaba de Bs 2.000 a 2.400 el quintal. Ahora está desde Bs 1.000 a Bs 1.400. Estamos diseñando una estrategia que nos permita una producción sostenible en toda la cadena productiva”, manifestó

Se desploma precio de la quinua

Este lunes en el municipio de Quillacas (Oruro) se desarrolló una reunión de más de 150 asociaciones pertenecientes a la Cámara de Productores de Quinua con el objetivo de consensuar la cotización de la quinua.

El presidente de la Cámara Departamental de la Quinua de Potosí, Celso Salas, informó que debido al descenso del precio del grano hay extrema preocupación. “Como autoridades hemos decretado estado de emergencia ante la bajada del precio de la quinua, puesto que antes (el quintal) se registraba en Bs 2.000 ahora se comercializa en Bs 1.000”, manifestó en declaraciones a Radio Pio XII de Erbol.

Representantes de 150 asociaciones de productores de quinua del país se declararon en estado de emergencia, debido a una brusca caída en el precio del grano y preparan una reunión con autoridades de Gobierno para procurar paliativos.

EXPORTACIONES

Endulfo Gabriel Cautín, presidente de la Asociación de Productores de Quinua “Salinas” (Apquisa), sostuvo que el precio de exportación vigente el año pasado fue en promedio $us 8.000 por tonelada métrica, mientras que este año cayó a $us 6.800 por tonelada métrica. Gabriel manifestó que a diferencia de la quinua peruana (quinua dulce), Bolivia tiene la ventaja (plus) que la quinua real solamente puede producirse en el altiplano sur y en otras regiones aledañas del país.

SAPONINA

Gabriel explicó que otra ventaja competitiva en el país es el nivel de saponina de la quinua real que es 2 a 3 por ciento y que la quinua dulce no supera 0.05%. Dijo que una mayor concentración de saponina, que es la sustancia amarga del cereal, asegura la presencia de por lo menos 11 aminoácidos que favorecen el crecimiento y desarrollo del organismo humano. Conocedor de la composición nutritiva del grano, manifestó que uno de los principales compuestos es la licina que contribuye al crecimiento celular en el organismo por su alto aporte proteínico.

CIFRAS

En los últimos 10 años el país percibió $us 600 millones por las exportaciones de quinua real a los mercados internacionales. En ese mismo período, el volumen exportado llegó a 170.000 toneladas métricas, según estimaciones del presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (Ibce), José Luis Landívar. Sin embargo en el período analizado, el cultivo del denominado “Grano de Oro” comenzó a perder productividad y según Landívar la caída de rendimiento se situó en 13 por ciento por Ha. El gerente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Edilberto Osinaga, calculó recientemente que la pérdida de rendimiento sería 30 por ciento.

Congreso de productores

El presidente de la Cámara Departamental de la Quinua de Potosí, Celso Salas, dijo que debido al comportamiento del mercado y la caída de los precios del cereal se realizará un congreso a nivel nacional.

“Vamos a realizar un congreso de la quinua el 17 y 18 de noviembre en la ciudad de La Paz, en el mismo serán partícipes el Gobierno, la Cámara de Productores de Quinua, asociaciones de productores, organizaciones y afiliados para definir el precio de la quinua”, manifestó. Asimismo mencionó que para mantener el precio van a ejecutar medidas de protección junto a autoridades originarias, corregidores, al igual que la Cámara del sector.

MERCADOS

Entre enero y agosto de este año, la exportación de quinua generó $us 139,7 situándolo en la tercera posición dentro de la oferta exportable no tradicional del país. Por destino, la quinua boliviana se exportó este año principalmente al mercado de Estados Unidos (59%), Francia (7%), Alemania (7%), Países Bajos (6%) y Canadá (6%), entre otros países.

En los primeros ocho meses de este año el departamento de Oruro generó 87% de la quinua exportada y Potosí produjo el restante 13%, de acuerdo al IBCE. En 2013, alrededor de 25 países adquirieron el cereal andino y para el 2025 el Gobierno prevé una producción estimada de un millón de toneladas, lo que permitirá combatir el hambre y asegurar la soberanía alimentaria del país.

PIDEN DENOMINACIÓN DE ORIGEN A QUINUA REAL

Reducirá la competencia que creció con la declaratoria promovida por el Gobierno.

Las cifras la muestran como el principal producto de exportación al punto que el crecimiento en valor de la quinua boliviana llegó al 3.384% entre 2004 y 2013, ahora el objetivo es que la quinua real, que sólo se puede producir en siete provincias de Oruro y Potosí, reciba denominación de origen en el país, a través de una ley y que ésta sea reconocida por toda la comunidad internacional, después de que la Comunidad Andina ya lo hiciera.

Ése, precisamente, será uno de los principales temas que abordará el foro "Quinua real: hacia una agenda participativa en Bolivia" y que contará con un importante conglomerado de expositores, como el presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), José Luis Landívar Bowles, quien disertará sobre las tendencias comerciales para la competitividad de la quinua; además del director del Centro Internacional de la Quinua, Gustavo Clavijo, entre otros.

El presidente de la Asociación de Productores de Quinua Salinas (Apquisa), Endulfo Gabriel Cautin, dijo que la declaratoria del Año Internacional de la Quinua, en 2013, hizo que se triplicara la producción y el número de productores, pero también despertó el interés de otras naciones como Perú, que de ser el segundo productor ahora ocupa el primer lugar o el caso de Estados Unidos que triplicó su producción.

Esto hace que el precio rebajara considerablemente, por eso dice que una de las principales tareas del momento es que los consejos reguladores de Europa y Estados Unidos viabilicen la denominación de origen de quinua real, como ocurrió en la CAN.

La quinua real sólo se puede producir en Bolivia, en las provincias Ladislao Cabrera, Eduardo Abaroa y Sebastián Pagador, de Oruro; Daniel Campos, Antonio Quijarro, Nor Lípez y Enrique Baldivieso, de Potosí, entre los salares de Coipasa y Uyuni. En otras regiones del país y del exterior sólo se produce la llamada quinua Sajama, de menor contenido alimenticio y más amarga por su alta dosis de sopamina.

CRECIMIENTO geométrico. Landívar dio cuenta del crecimiento de la quinua en sus distintas facetas. En 2004 se produjo quinua por valor $us 4,4 millones, mientras que en 2013 subió a $us 153,3 millones, lo que representa un crecimiento del 3.384%; su precio pasó de $us 1.125 por tonelada en 2004 a $us 4.472; la producción, en 2004 llegó a 24.748 toneladas, mientras que en 2014 se elevó a 58.040 toneldas, lo que representa un crecimiento de 144%; la superficie pasó de 40.541 a 104.365 hectáreas, mientras que el cónsumo per cápita anual se elevó de 350 gramos a dos kilos en el país.

EL PEDIDO DEL GOBIERNO PARA QUE SE DECLARE A 2013 COMO EL AÑO INTERNCIONAL DE LA QUINUA despertó el interés en producirla en otros países, como China, Estados Unidos y hasta Brasil, que experimenta con una producción tropical. Esto generó que el precio empiece a caer, la red Erbol informó que representantes de 150 asociaciones de productores se declararon en estado de emergencia por una brusca caída de 2.000 a 1.000 bolivianos por quintal.

8 mil dólares llegó a costar la tonelada de quinua real en el mercado internacional.

UNA DE LAS DEBILIDADES DE LA PRODUCCIÓN DE QUINUA ES QUE BAJÓ SU RENDIMIENTO DE 610 KILOGRAMOS POR HECTÁREA EN 2004 A 556 KILOGRAMOS POR HECTÁREA EN 2013, ES DECIR, UNA CAÍDA DEL 13%.

El valor de la quinua exportada crece más que el de otros granos

Entre agosto de 2011 y similar periodo de esta gestión, el valor de las exportaciones de quinua aumentó en 71,3%, mientras que otros granos reportaron un crecimiento de hasta 51,7%, según un informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
Según ese documento, con base en datos del Instituto Nacional de Estadística, el valor de la quinua exportada hasta agosto de 2011 llegó a un total de 40,1 millones de dólares, en tanto que en similar periodo de esta gestión llegó a 139,7 millones de dólares, lo cual implica un crecimiento del 71,3%.
En el caso de otros productos, el azúcar subió en 51,7% (de 19,2 a 39,8 dólares); la soya y sus derivados crecieron en 47,6% y el girasol y sus derivados en 31% (ver cuadro).
En total, las exportaciones de productos no tradicionales, durante los primeros ocho meses de este año, sumaron 1.586 millones de dólares.
El presidente del IBCE, José Luis Landívar, vaticinó que este año el país reportará un nuevo récord en la exportación de quinua, al facturar 200 millones de dólares por la venta de al menos 55.000 toneladas, pese a la baja de precios registrada en los últimos días, según ABI.
"Nos queda muy claro que vamos a tener nuevamente un año récord desde todo punto de vista, tanto en el precio, la producción y el volumen exportado. No me extrañaría que lleguemos a los 200 millones de dólares”, dijo.

El mercado de la quinua
Las exportaciones del grano andino en 2013 llegaron, en volumen, a 35.063 toneladas.
En cambio, Perú vendió al exterior 18.250 toneladas; le sigue Estados Unidos con 5.419 toneladas, según informes oficiales.
A principios de octubre, el director de Promueve Bolivia, Iván Cahuaya, informó que esa institución estatal abrió cinco nuevos mercados en Oriente Medio y en Asia para la exportación del cereal y dijo que con las relaciones internacionales se amplía el consumo.
También anticipó que otros países latinoamericanos demandarán el grano andino.

Según el IBCE, la quinua es el segundo grano de mayor demanda, luego de la soya y sus derivados.
Los países de destino para la quinua boliviana son Estados Unidos, con más del 50% del grano exportado; le siguen, en menor grado de importancia, Canadá, Francia, los Países Bajos y Alemania, entre otras naciones.


De acuerdo con el IBCE, en los últimos 10 años (2004-2013) Bolivia captó alrededor de 441 millones de dólares por la exportación de 149.273 toneladas del cereal andino.

Gobierno: Caída del precio no afecta a productores

La caída del precio internacional de la quinua en 50% no afecta a los productores, afirmó ayer el viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez.
En los últimos meses, la cotización del quintal del grano en el mercado internacional bajó de 2.000 bolivianos hasta mil bolivianos.
La cadena productiva del cereal, en coordinación con el Gobierno, prepara una estrategia para contrarrestar la baja.
"En el precio de la quinua hubo un descenso en el mercado nacional; en similar periodo de 2013 el quintal de la quinua estaba en 2.000 bolivianos. Ahora está en mil bolivianos, es decir, hubo una baja del 50%. Sin embargo, esto no significa que la actividad deje de ser una de las más importantes en el altiplano boliviano”, afirmó la autoridad.
Agregó que los precios no están por debajo de los costos de operación. Si son superiores a mil bolivianos aún es interesante producir quinua, explicó la autoridad gubernamental.
Ante la caída del precio, los representantes de esta cadena productiva y el Gobierno preparan una estrategia conjunta que permitirá planificar la producción, transformación y la comercialización del grano.
La pasada semana, representantes de 150 asociaciones de productores de quinua se declararon en estado de emergencia debido a la baja cotización del cereal.

hotel Radison se realizará el foro "Quinua real: Hacia una agenda participativa en Bolivia”

Hoy en el hotel Radison se realizará el foro "Quinua real: Hacia una agenda participativa en Bolivia” con el objetivo de efectuar un análisis de la situación de la quinua: cuánto se avanzó, hasta dónde llegó el país y cuáles son las perspectivas para la producción de este grano.
En el evento, organizado por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) y el Instituto Humanista para la Cooperación con los Países en Desarrollo (HIVOS), participará el viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, representantes de la FAO y organizaciones productoras del cereal andino.
"Será un foro de diálogo con la sociedad civil sobre producción, comercio exterior e integración. Lo que queremos es compartir con los diferentes sectores del país y provocar una agenda participativa, recoger propuestas y preocupaciones del sector”, anticipó ayer el gerente General del IBCE, Gary Rodríguez.
Agregó que una de las experiencias que se pueden trasferir a los productores de la quinua es no centrarse en el monocultivo, práctica que con el tiempo puede llegar a degradar la tierra. Por ejemplo, la producción de la soya es rotativa con otros productos como el maíz, el trigo y el sorgo, que ayudan a mantener la tierra fértil.
Rodríguez dijo que los diversos conocimientos se centrarán en dar sostenibilidad a la quinua.
Entre los expositores estarán el presidente del IBCE, José Luis Landívar, quien disertará sobre las tendencias comerciales para la competitividad de la quinua; el oficial de Programas Green de HIVOS, Juan Pablo Solís, quien expondrá sobre alimentación verde y otros temas.

Oruro es el mayor vendedor de quinua con $us 121 millones

El departamento de Oruro registró el 87% de las exportaciones nacionales de quinua real, lo que lo consolida como el principal vendedor del grano, reveló el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con base en los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por las características del altiplano, Bolivia es el único país que produce la quinua real con altos valores nutritivos para el consumo humano.
El IBCE sostiene que hasta agosto de 2014, Oruro exportó el 87% de quinua respecto al total nacional por un valor de $us 121 millones, mientras que a Potosí le corresponde el 13%, $us 19 millones.
De enero a agosto de 2014, Bolivia exportó 20.841 toneladas de quinua por un valor de casi $us 140 millones.
En el período 2004-2013 las exportaciones de quinua sumaron un total de $us 441 millones, por la venta de 149.273 toneladas del grano.
Foro de la Quinua
El IBCE organiza el foro “Quinua Real: hacia una agenda participativa en Bolivia”, con el objetivo de mejorar la producción del grano y elevar el rendimiento de los cultivos en el altiplano boliviano, además del consumo.
“Vamos a plantear una agenda participativa para que la producción sea sostenida y sostenible en el tiempo”, señaló Gary Rodríguez, gerente general del IBCE.
El evento, que se realizará hoy en el Hotel Radisson (La Paz), contará con la participación de expertos internacionales en comercialización de la quinua y la exposición del viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez.
“En los últimos diez años casi se triplicaron las áreas de siembra, mientras que las exportaciones crecieron en 30 veces, pero el rendimiento de quinua no creció”, dijo Rodríguez.
Productores
El presidente de la Asociación de Productores de Quinua Salinas (Apquisa), Endulfo Gabriel Cautin, expresó su preocupación para la obtención de la certificación internacional como productores de quinua.
“En este momento tiene mayor demanda la quinua real que se produce en el altiplano de Bolivia, pero los compradores internacionales están siendo engañados porque compran quinua peruana como si fuera la real”, declaró Cautin.
Señaló que se debe reconocer a la quinua real como 100% boliviana, la misma que debe estar respaldada por una certificación.

martes, 21 de octubre de 2014

Foro sobre la quinua real reunirá a productores y expertos en La Paz

El foro denominado Quinua Real: hacia una agenda participativa en Bolivia se desarrollará el próximo miércoles 22 en la ciudad de La Paz donde se expondrán diversos puntos de vista hacia la sostenibilidad de la producción del grano de oro.

Entre los expositores se encuentra el presidente del IBCE, José Luis Landivar Bowles, quien hablará sobre las tendencias comerciales para la competitividad de la quinua en Bolivia; el Oficial de Programas Green de Hivos, Juan Pablo Solís, tratara sobre Alimentación verde impulsada por los paisajes; el director del Centro Internacional de la Quinua, Gustavo Clavijo, dará cuenta del Resumen situacional y perspectivas de la quinua real; el consultor de Hivos, Marcelo Collao, sobre Sistemas de Innovación en la quinua real y representando al Acuerdo Interinstitucional de Productores de Quinua del Altiplano Sur de Bolivia (ANAPQUI, CECAOT, APQUISA), Endulfo Gabriel Cautin, expondrá el tema Propuesta de políticas públicas y acciones estratégicas: Resultados de la Primera Cumbre del Sector Quinuero del Altiplano Sur de Bolivia.

El foro se realiza en el marco del posicionamiento del grano de oro en el mundo y sus benéficos nutrientes para el desarrollo humano.

En este marco es de interés compartir información, conocer experiencias productivas en Bolivia, atender las preocupaciones y propuestas de políticas públicas a partir de los propios productores con miras a la sostenibilidad y competitividad de la ‘Quinua Real’ a futuro, es por esta razón que el Instituto Humanista para la Cooperación con los Países en Desarrollo (HIVOS) y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) están organizando el Foro Quinua Real: hacia una agenda participativa en Bolivia.

LA CITA ES EN LA PAZ
El foro se desarrollará en el salón Pérez de Holguín del Hotel Radisson, a partir de las 9:00 horas. Los interesados pueden registrar su asistencia a través de los teléfonos de la Oficina del IBCE en La Paz (2900424 / 2900425) o vía e-mail: enlace-lpz@ibce.org.bo .

El FORO
El Foro “Quinua Real: Hacia una agenda participativa en Bolivia” es coorganizado por HIVOS e IBCE y cuenta con el alto respaldo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), Centro Internacional de la Quinua (CIQ), Asociación Nacional de Productores de Quinua (ANAPQUI), Asociación de Productores de Quinua Salinas (APQUISA), Central Cooperativa Agropecuaria Operación Tierra (CECAOT) y con el auspicio de IRUPANA, Ingenio Azucarero Guabirá S.A. y Boliviana de Aviación (BOA).

domingo, 19 de octubre de 2014

JUGO DE QUINUA REAL DE LA VARIEDAD REAL PERITA

Delicioso Jugo de la Quinua Real Varierdad Perita o también llamada Real Canchis anaranjada.



Rubén Miranda

viernes, 17 de octubre de 2014

La minería y la quinua

Dos productos, tradicionalmente de la zona occidental del país. Oruro se conoce, de siempre, como un distrito minero y desde hace algún tiempo atrás ha cobrado notoriedad en el mundo por la producción y exportación de un maravilloso producto como es la quinua, conocida como el grano de oro.

En ambos casos las condiciones de explotación y su comercialización pasan por una serie de obstáculos que restringen las perspectivas de mayor provecho debido a factores adversos, especialmente de competencia, por un lado y por otro la falta de incentivos para mejorar su producción.

El "grano de oro" así reconocida la quinua por su valor altamente nutritivo, es requerido en importantes mercados internacionales a los que se exporta nuestro producto, pero en condiciones específicas conocidas como "materia prima", por lo mismo con precios fijados por los compradores en función a la competencia de precio que por ejemplo abrió el Perú, pero sin poder igualar la calidad del producto boliviano.

Pero en el caso de la quinua resulta que varios países compran toneladas del producto, la procesan y la exportan con valor agregado a mercados del Asia, logrando pingües ganancias y como si fuera poco ignorando el origen del producto.

En el caso de nuestros minerales, la cosa va casi por el mismo camino, el producto se exporta como materia prima y las grandes industrias transforman nuestro mineral y nos devuelven con valor agregado y en una variada gama de productos que los utilizamos necesaria y obligadamente, por supuesto que tales productos nos llegan con sellos chinos, americanos y hasta chilenos.

Nuestro problema está en las limitaciones de orden productivo y lo más grave en dificultades para llegar a la fase de industrializar esas materias primas, hablando sólo de minerales y quinua, sin contar otros productos nacionales que están en una escala todavía más baja en el camino de su industrialización.

Por qué mencionamos estos hechos, sencillamente porque se necesita un cambio de políticas gubernamentales para encaminar los nuevos procesos productivos hacia metas más seguras y garantizadas en la obtención de beneficios para los productores, pero considerando las alternativas de unos y otros, por aclararlo, de mineros y agricultores, pero en ambos casos defendiendo el origen de los productos, avanzando hacia su industrialización y con miras de llegar a los grandes mercados externos, con el prestigio y calidad del producto boliviano.

Esto implica, programas definidos de acción. Financiamientos acordes con las necesidades de cada sector y lo más importante definiciones para imponer claras regla de juego, garantizando las inversiones, atrayendo tecnología de punta y facilitando los medios de superar los índices productivos para satisfacer la demanda en los mercados externos.

El grano de oro brilla por su valor nutritivo y la demanda internacional, el oro y otros minerales valen lo que fijan las pizarras internacionales. Tendrán mejores precios, cuando se exporten con valor agregado y en condición de productos manufacturados.

jueves, 16 de octubre de 2014

Primera planta de leche de quinua del mundo se instalará en Uyuni

El director de Pro Bolivia, Oscar Alcaraz, informó que la primera planta industrializadora de leche de quinua del mundo se instalará en el municipio de Uyuni, ubicado a 200 kilómetros al sudoeste de la ciudad de Potosí.

"La planta industrializadora de leche de quinua en Uyuni será la primera en el mundo y va a empezar a funcionar a la brevedad posible", explicó Alcaraz, según informó la agencia estatal ABI.

El funcionario anticipó que esa planta, que se inaugurará entre el 15 y 20 de noviembre, producirá leche de quinua con sabores a chocolate, frutilla y vainilla a un costo de 6 bolivianos por litro, producto que podría incluirse en el desayuno escolar.

Alcaraz precisó que el costo para la ejecución del proyecto es de 1,1 millones de bolivianos, financiados en 80% con recursos de la Unión Europea y 20% como contraparte de la Fundación Fautapo.

El proyecto beneficiará a 283 familias de las comunidades de Colcha K y a las afiliadas a la Central de Cooperativa Agropecuarias Operación Tierra, que actualmente exportan quinua a Europa y Estados Unidos.

jueves, 9 de octubre de 2014

Quinua peruana afecta precios locales

El precio del quintal de quinua bajó en quince días de Bs 2.000 bolivianos a Bs 1.150 debido a la oferta de quinua peruana en las zonas productoras tradicionales, denunciaron a “Acoso Textual” de Fides, representantes del sector en los departamentos de Oruro y Potosí.

“Esa es nuestra molestia, que han ingresado también las quinuas peruanas, que han llegado hasta los campos del salar de Uyuni, Challapata, porque nosotros velamos por la producción boliviana que es de calidad y tiene 120 proteínas que ninguna otra quinua a nivel mundial puede alcanzar”, explicó Omar Mamani, presidente de la Cámara Departamental de la Quinua de Oruro.

Por su parte, Gavino Chambi, presidente de la Cámara Departamental de la Quinua de Potosí, acotó que los productores peruanos ofrecen el producto a los intermediarios, lo que hizo caer el precio en el mercado interno.

ESPECULACIÓN

Consultado al respecto, el viceministro de Comercio Interno y Exportaciones, Luis Fernando Baudoin, calificó como una “especulación”, la denuncia realizada por los representantes del sector quinuero nacional y dijo que si es que el precio de la quinua bajó se debe a un comportamiento habitual de los mercados.

“Yo creo que eso es más que eso es más una especulación que otra cosa, porque el Perú es un exportador igual que nosotros y obviamente va obtener precios en otros países que en nuestro país, por lo cual a mí me parece poco creíble, habrá que ver proporciones y demás porque nuestra quinua es de condiciones muy superiores a la quinua peruana”, explicó.

Dijo que el Gobierno en la actualidad tiene planes de industrializar este producto y combinarlos con otros alimentos de alto valor nutritivo, con el respaldo científico de las universidades públicas.

LOCOMOTORA

“En realidad la quinua es la locomotora de todo este proceso, porque nosotros no queremos exportar quinua en grano, ni queremos exportar productos alimenticios en su forma natural o como materia prima, nosotros queremos exportar esos productos transformados y por lo tanto vamos a promover la mezcla de quinua con chía, con amaranto, con camu camu, con achachairú, con cañahua, porque además todos esos alimentos son del altísimo poder nutritivo, ya lo estamos haciendo con la Universidad Mayor de San Andrés, para que los académicos nos digan cómo debemos mezclar, en que proporciones y para que destinatarios”, añadió.

miércoles, 8 de octubre de 2014

Sequía afecta producción de quinua en Salinas

Tras una reunión con autoridades de la Gobernación, los pobladores del municipio de Salinas de Garci Mendoza reiteraron su preocupación por el hecho de que la sequía afecta a la producción de quinua, y por ende se pone en riesgo la cosecha de la gestión 2015; por lo cual pidieron a las autoridades encaminar de manera pronta soluciones para evitar esta situación.

El alcalde de mando del ayllu Yaritani de la marka Salinas, Oscar Arcaine, indicó que existe preocupación porque a la fecha no hay lluvias, lo cual impide iniciar la siembra de quinua, que generalmente se realiza en esta época del año.

Aseveró que existen algunos pobladores que están sembrando en tierra seca, esperando que la Divinidad pueda enviar lluvia y así tener la cosecha del "grano de oro" correspondiente a la gestión 2015.

Sostuvo que en varias ocasiones se reunieron con las autoridades departamentales para paliar estos efectos del cambio climático como es la sequía, en su oportunidad indicó que prometieron dar maquinaria para hacer vigiñas o ampliar, y de esta forma tener agua, pero a la fecha lamentablemente sólo son promesas.

Indicó que ante esto ayer se tuvo una reunión con autoridades departamentales para insistir en que puedan ayudar a minimizar los efectos de la sequía en este territorio, mencionó que se pudo acordar que la Gobernación dispondrá de maquinaria para hacer vigiñas en las comunidades más afectadas y los productores podrán la contraparte, respecto al combustible que se requiere y la mano de obra.

Señaló que este trabajo se retrasó en gran parte porque en un principio la contraparte debía dar el gobierno municipal, pero como no existió respuesta, se definió que los mismos productores se harán cargo los gastos que implica la contraparte.

"Se espera tener de seis a siete vigiñas por ayllu en las comunidades más afectadas por la sequía, está en riesgo la cosecha del 2015, si no se logra efectuar estos trabajos", argumentó.

Agregó que existen muchas familias que solo se dedican a la producción de quinua y no tienen otra fuente de ingreso, por lo cual también se pedirá al Gobierno que después de cuantificar la pérdida, se pueda ayudar a estas familias.

Por su parte, el director del Servicio Departamental de Agricultura y Ganadería (Sedag) del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru), Severo Choque, manifestó que desde hace un mes existieron reuniones con las autoridades y comunarios de Salinas para definir acciones y atender el problema de sequía con perforación de pozos, y excavación de vigiñas, previa evaluación.

Sostuvo que se definió que el gobierno municipal apoye con combustible y la Gobernación con maquinaria, pero lamentablemente no se efectivizó esto, por lo cual ahora los productores darán la contraparte y en próximos días se realizará la limpieza de las vigiñas.

En cuanto a los pozos se requiere mayor inversión, por lo cual se elabora un informe de los daños ocasionados por contingencias climáticas para que el departamento se declare en emergencia, y de esta forma gestionar recursos económicos.

UN COMENTARIO MÁS QUE ACERTADO PENSANDO EN UN NUEVO CICLO AGRÍCOLA DE LA QUINA EN BOLIVIA

Sergio Nunez De Arco Debido a que la demanda por la quinua boliviana cayo: el mercado se fue a Peru para abastecerse. Peru acaba de sacar una segunda cosecha de quinua, no hay tanto mercado para absorber todo este producto. Convencionalismos va a seguir cayendo. La organica testeada (con examen de laboratorio) creemos se mantendrá. Pero si nadie verifica si la quinua es órganica entonces loa precios van a seguir en bajada.

Pensamos que es un comentario muy acertado de Sergio, muy vinculado con el mercado internacional de la quinua y conocedor de la forma de producción en Bolivia.
Evidentemente si solo se va a pensar en producir quinua solo esperanndo en abundantes réditos a costo de una agricultura convencional con el uso de productos químico, remoción exagerada de suelo y el aumento de producción a costa de la ampliación de la frontera agrícola pero con bajos rendimientos NO esperemos tener buenos precios; AL CONTRARIO si pensemos en una producción Agroecológica en conjunción con el medio ambiente, preservando el conocimiento ancestral de nuestros productores, sin ampliar incontroladamente la frontera agrícola en el Altiplano y sin la utilización de productos químicos para el control de plagas y enfermedades; SI podemos esperar un buen y precio justo por nuestro esfuerzo. 
 
Rubén Miranda

martes, 7 de octubre de 2014

Exportación de quinua crece en 50% más que otros rubros

El director ejecutivo de Promueve Bolivia, Iván Cahuaya, informó ayer que las exportaciones de quinua crecieron en un 50% más que otros rubros, que alcanzaron una tasa de crecimiento del 10% en esta gestión. "Este año hemos determinado una tasa de crecimiento superior al 50%, que es una cifra altísima que es a comparación de otros rubros, mientras que los otros rubros van creciendo del 10% ", explicó.

Dijo que se abrieron cinco nuevos mercados en Medio Oriente y Asia para la exportación del cereal real. "Estamos trabajando los gobiernos regionales, los empresarios y productores todo tenemos la consigna de incrementar el valor de las exportaciones en distintos rubros", añadió.

El 1 de octubre el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) informó que hasta agosto las exportaciones de quinua generaron 140 millones de dólares para el país.

lunes, 6 de octubre de 2014

Aumenta el consumo interno de la quinua

El consumo anual per cápita de quinua en Bolivia subió de 0,35 kilos en 2011 a 2 kilos en 2013, según datos del Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario. Si bien ahora ocupa un espacio en el menú de las urbes, el consumo interno es más por “imitación”, al ver que en el exterior es apreciada por ciertas élites, que por valorización, afirma el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Quinua (Anapqui), Juan Crispín.

“En el exterior la consumen deportistas, artistas famosos y la gente en el país comenzó a consumir quinua también, pero es más por imitación que por alimentación”, dice Crispín, quien considera que a pesar del fortalecimiento de la imagen del cereal con la declaratoria de 2013 como Año Internacional de la Quinua, falta crear hábito y difundir mayor información sobre el valor nutricional del grano para estimular la demanda interna.

Según la gerente general de la Cámara Boliviana de la Quinua (Cabolqui), Paola Mejía, en las ciudades se consume más quinua, tanto en grano como procesada, porque ahora el mercado ofrece quinua en barra, en galletas, pastas o en conserva, entre otras variedades. Pero el consumo no sólo subió por la mayor demanda de la clase media, señala, sino también porque hay nuevos mercados internos, como Santa Cruz, Tarija o Cochabamba, donde hace seis años la quinua casi no tenía demanda.

Aunque los registros de los afiliados a Cabolqui señalan que las ventas en el mercado nacional, en lo que va del año, subieron en 70 por ciento con relación a 2013, Mejía señala que el principal consumidor sigue siendo el productor.

Lamentablemente, sigue siendo principalmente un producto destinado a la exportación, particularmente en Bolivia, señala la investigadora Andrea Baudoin en un estudio del Instituto Para el Desarrollo Rural de Sudamérica (Ipdrs).

El bajo consumo tiene diversos motivos, según el estudio, y destaca entre ellos el alto precio del producto, la falta de costumbre de consumo en el ámbito urbano y la predominancia de patrones de consumo alimentario poco saludables.

Para Crispín el precio es “una excusa” y pone como ejemplo que el precio de la cerveza ha tenido un considerable incremento, “pero nadie hace marchas contra eso y se sigue consumiendo en gran cantidad”. Una libra de quinua cuesta alrededor de 16 bolivianos, mientras que una libra de fideo o de arroz no pasa de los 4 bolivianos.

FALTA FOMENTO

El estudio del Ipdrs señala que en los Estados de Bolivia y Perú ya compran granos andinos. En el caso de Bolivia hace notar que la quinua se incluyó en programas como el de Desayuno Escolar.

“Estas alternativas fomentan el consumo de los granos, principalmente entre los niños que son los consumidores del mañana y contribuyen al enfoque de seguridad alimentaria”, señala el estudio.

domingo, 5 de octubre de 2014

Bolivia y Perú compiten por el liderazgo en la venta de quinua



Bolivia y Perú compiten por liderar las exportaciones de quinua en el mercado externo. A julio de este año, el valor de las ventas de ambos países casi se igualó. El Gobierno apuesta por un plan agresivo para impulsar la producción orgánica del grano y la denominación de origen.

En los primeros siete meses de este año, Bolivia exportó 18.130 toneladas métricas (TM) de quinua por un valor de $us 121,19 millones. En cambio, Perú vendió 19.840 (TM) del grano y el importe llegó a $us 109,32 millones, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) del Perú, información sistematizada por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

La gerente general de la Cámara Boliviana de Exportadores de Quinua y Productores Orgánicos (Cabolqui), Paola Mejía, informó a La Razón que ya se evidencia la competencia que existe entre Bolivia y Perú por acaparar el mercado global de la quinua.

Mejía resaltó el alza sostenida de los envíos de la quinua boliviana, la mayor parte orgánica, en la última década. De 2006 a 2013 el valor de las ventas se multiplicó por 17 veces, al pasar de $us 8,91 millones a $us 153,25 millones.

El asistente de la Gerencia Técnica del IBCE, Juan Pablo Saucedo, destacó que a julio los envíos ya suman el 79,07% de todo lo comercializado en 2013. Comparativamente, Saucedo sostuvo que el importe de los envíos del grano peruano registró un ascenso lento hasta 2013, pero este año tuvo un crecimiento “sorprendente”. Entre 2006 y 2013, el valor de las exportaciones creció 34 veces, al pasar de $us 1,56 millones a $us 54,28 millones.

Mejía explicó que esto se debe a que Perú comenzó con una “producción agresiva” de quinua convencional en 2013 y tiene dos cosechas al año cuando en Bolivia es solo una. A eso se suma que el vecino país no solamente cultiva quinua en el altiplano, sino también en la región de la sierra y la costa peruana. En el país se produce en los departamentos de Oruro, Potosí y La Paz.

Agregó que Perú elevó el rendimiento de quinua entre dos y tres TM por hectárea (ha), cuando en Bolivia el indicador llega a media TM por ha.Ante esto, el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez, manifestó que una ventaja de la quinua real boliviana es su alta calidad y su capacidad nutritiva. Por ello, indicó, se diseña una “estrategia agresiva” para mejorar toda la cadena productiva de la quinua, que incluye la producción, tecnología, recursos humanos, financieros y servicios.

El presidente de la Asociación de Productores de Quinua de Salinas (Apquisa) de Oruro, Endulfo Gabriel, dijo que Bolivia está apostando competir con Perú con el aumento de la producción orgánica de quinua real y venderla al mundo porque es “única”.

El Gobierno, Cabolqui, los productores y el IBCE coinciden en que “es crucial” acelerar la obtención de la Denominación de Origen de la quinua real como 100% boliviana en Europa y Estados Unidos para que se reconozcan los derechos intelectuales y genéticos del grano para que sea una ventaja competitiva frente a otros.

Origen de la quinua real

La Denominación de Origen es una calificación para proteger legalmente alimentos que se producen en determinadas zonas geográficas.

EEUU la reexporta con valor agregado

En 2012 y 2013, los principales compradores de quinua boliviana como Estados Unidos, Países Bajos, Alemania, Francia y Canadá exportaron productos industrializados a base del cereal a varios mercados, como el asiático.

En 2013, Estados Unidos, el principal comprador del grano boliviano, exportó 19.300 toneladas métricas (TM) por un valor de $us 5,41 millones. En tanto, los Países Bajos vendieron 8.452 TM y el importe fue por $us 2,19 millones, Alemania comercializó 7.240 TM por $us 1,31 millones, Francia 5.102 TM por $us 993.000 y Canadá 1.004 TM por $us 244.000.

Los datos corresponden a Trade Map, que es una base de datos interactiva en línea que posee estadísticas de comercio internacional que fueron sistematizadas por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

La gerente general de la Cámara Boliviana de Exportadores de Quinua y Productores Orgánicos (Cabolqui), Paola Mejía, indicó que la mayor parte de la quinua que se exporta a Estados Unidos es en grano, aunque ya se envían productos con valor agregado.

El asistente de la Gerencia Técnica del IBCE, Juan Pablo Saucedo, explicó que los compradores de la quinua boliviana como Estados Unidos oferta estos productos industrializados al mercado asiático, como Japón, Hong Kong, en los cuales se pagan “precios interesantes”. Mejía precisó que de Estados Unidos se conoce que elaboran galletas, barras energéticas, snacks y otros a base del grano andino y los envía al Asia.

Bolivia exportó $us 10 MM con valor agregado

Privados dicen que el país será más competitivo si se amplía oferta de productos

En los primeros ocho meses de este año la exportación de productos industrializados de quinua llegó a 1.122 toneladas métricas (TM) por un valor que oscila entre $us 10 millones y $us 12 millones. El Gobierno y el empresariado privado afirman que la industrialización del cereal es el objetivo a mediano y largo plazo para ser más competitivos en el mercado externo.

La gerente general de la Cámara Boliviana de Exportadores de Quinua y Productores Orgánicos (Cabolqui), Paola Mejía, informó a La Razón que la mayor parte de la quinua que se exporta es en grano, aunque dijo que ya se vende una cantidad “interesante” de productos con valor agregado.

Precisó que en 2005 los envíos del cereal industrializado no superaban el 1% del total de las ventas y hoy Bolivia está comercializando más del 11%.La gerente de Cabolqui indicó que Bolivia exportó, a agosto de 2014, 1.122 TM por un importe de entre $us 10 millones y $us 12 millones.

Señaló que en la actualidad existen una línea de galletas, pastas, sopas, snacks, budines, harina, flanes, masa para hamburguesas, masa para pizza, barras energéticas, entre otros.

“Todas las firmas que están trabajando seriamente con la quinua están orientadas a empezar a sustituir la exportación del grano por la venta de productos con valor agregado”, agregó.

Mejía señaló que la tecnología debe ser la base de la industrialización.

A decir del viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez, el Gobierno, los productores y el sector privado están trabajando en la elaboración de una estrategia que permita al país consolidarse en la producción, transformación y comercialización del grano.Alianza. Mejía destacó la iniciativa del Ejecutivo de reunir a todos los actores para elaborar un plan nacional.

El presidente de la Asociación de Productores de Quinua de Salinas (Apquisa) de Oruro, Endulfo Gabriel, explicó que los envíos de productos con valor agregado de quinua son una apuesta a mediano y largo plazo porque se pretende trabajar primero para el mercado interno y luego el externo.

Detalló que el Perú tiene más avances en la industrialización y se debe acelerar ese proceso en Bolivia.

El 3 de octubre, La Razón informó que el viceministro de Comercio Interno y Exportaciones, Luis Baudoin, proyectó que hasta 2025 las exportaciones de alimentos de “alta capacidad nutritiva” industrializados alcanzará a los $us 26.000 millones.

La medida, según Baudoin, responde al plan del Gobierno que apunta a exportar productos agrícolas industrializados, principalmente aquellos de alta calidad nutritiva porque son “únicos” y tienen alta competitividad en el mercado externo. Manifestó que los superalimentos ayudarán a luchar contra el hambre en el mundo.

Entre los productos que se venderán están la quinua, la chía, el amaranto, el tarwi, la cañahua, el achachairú, el camu camu, el chocolate y otros.

Mejía aseguró que la industrialización de la quinua permitirá comercializar productos de alta calidad nutritiva como el amaranto, la cañahua, la castaña y otros, que se puedan combinar para ofertar “alimentos únicos”.

Perspectiva de la venta del cereal

PosiciónEl asistente de la Gerencia Técnica del IBCE, Juan Pablo Saucedo, indicó que la quinua boliviana tiene una capacidad nutritiva y hay nichos de mercado para cubrir con productos con valor agregado. “A ello se debería apostar”.

‘El precio del grano debe ser razonable’

La Cámara Boliviana de Exportadores de Quinua y Productores Orgánicos (Cabolqui) plantea que todos los sectores involucrados acuerden que el precio de la quinua boliviana esté “en un nivel razonable” y accesible para ser más competitivo en el exterior.

La gerente general de Cabolqui, Paola Mejía, indicó que se tiene que subir la producción de quinua y los productores deben recibir un precio conveniente, medida que apoyan los exportadores.

Prevén industrializar la quinua

El presidente Evo Morales anunció ayer en Oruro la industrialización de la quinua mediante ingenios para lavar la quinua para exportar este producto, que en Bolivia tiene una alta calidad, según informó Fides.

“Vamos a tener nuestra primera industria de quinua en el departamento de Oruro. La tarea es cómo hacemos funcionar nuestro instituto de investigación de la quinua. Hay recursos económicos garantizados por la comunidad internacional. Este instituto estará en el departamento de Oruro, ya está decidido”, señaló Morales.

Demandó una participación activa de expertos bolivianos en el tratamiento de la quinua, ya sea de manera personal o institucional, según una nota de prensa del Ministerio de Comunicación.

“Sólo necesitamos el proyecto, vamos a garantizar dinero para que Oruro tenga su gran industria de quinua”, expresó.

De esta manera, respaldó su anuncio realizado el 23 de agosto del presente año. En ese entonces, Morales instó a las autoridades de Oruro, encabezadas por el gobernador Santos Tito, coadyuvar para la instalación de la planta mencionada.

El objetivo de este proyecto será el de darle valor agregado a la quinua considerando que debe acabar el tiempo de exportar como materia prima a EEUU, Europa, Asia, Japón, o como acontece en Perú, países que se encargan de tratar e industrializar el producto y venderlo a un precio más elevado.

Valle Alto

Producir quinua orgánica es una nueva actividad agrícola en las comunidades de Korimayu y Thajra, del municipio de Arbieto, y en La Maica Sur de San Benito, en el departamento de Cochabamba.

Las tres son conocidas por ser zonas productoras de durazno, cultivo con el que continúan paralelamente.

El emprendimiento es impulsado por la Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública (Ciudadanía).