En Bolivia, la superficie cultivada de quinua casi se ha triplicado, pasando de 46 mil hectáreas a 131 mil hectáreas. La labranza de tierras vírgenes en la planicie ha extendido la frontera agrícola y ha reducido drásticamente la vegetación natural, fuente de alimento para el ganado.
El alza sostenida del precio estimula a los agricultores a producir más quinua. El precio de venta de la quinua casi se ha triplicado entre 1999 y 2015, llegando a 5.480 USD por tonelada; diez veces más alto que el precio de la soja y veinte veces más alto que el del trigo. El 90% de la producción total de quinua en Bolivia es hoy exportado.
La quinua se cultivaba exclusivamente con labranza manual y era sostenible. Pero ahora la mecanización del proceso de producción ha generado graves problemas. El uso de tractores, con arado de disco, y de sembradoras mecánicas ha provocado una grave degradación de la fertilidad del suelo y ha creado ambientes propicios para el crecimiento de diversas plagas.
Otro problema detectado es la destrucción de la cobertura vegetal al incorporarse nuevas áreas para la producción de quinua, lo que acelera el proceso de erosión pues la vegetación natural deja de cumplir su papel de barrera contra el viento que, al soplar sin obstáculos, elimina las capas superficiales del suelo. Dado que el altiplano ya vive un proceso de desertificación, la situación se torna alarmante.
Uno de los principales problemas es la pérdida de fertilidad del suelo, que puede restituirse modificando su preparación. Debe evitarse la labranza y rastrillado de tierras vírgenes. Debe ofrecerse capacitación a los agricultores en manejo de suelos, en el uso adecuado del tractor,en la elaboración de compost y en la incorporación de abonos verdes a base de leguminosa.
Esto ha provocado que la producción sostenible entre en crisis. Aún no se ha investigado si la labranza cero o siembra directaes una técnica adecuada para la producciónde quinua.
La sostenibilidad del manejo tradicional se encuentra amenazada por el creciente mercado de exportación que ha llevado a la expansión de la mecanización y, de ahí, a la erosión del suelo, el crecimiento de plagas, la disminución en el uso de abonos orgánicos y el cultivo intensivo
Propuestas en torno al mejoramiento de las condiciones de manejo agronómico, considerando la diferenciación de acuerdo al relieve de la zona y el mejoramiento genético, son prioritarios, ya que permiten incrementar el rendimiento y mejorar la productividad, a tiempo de prevenir y reducir los impactos negativos.
La información es poco creible, ya que el rendimiento en año 2015 fue 8 a 9 ton por hectarea. Yo personalmente lo segui durante su periodo de crecimiento y cosecha.
ResponderEliminar