viernes, 8 de agosto de 2014

La innovación que cambió el destino de la quinua con tecnología limpia

La quinua orgánica boliviana es apreciada en el mundo entero. Su valor alimenticio es innegable. La historia detrás del beneficiado grano de oro era muy diferente hasta hace menos de una década. En Bolivia no existía la tecnología específica para este proceso y se adaptaba maquinaria destinada al tratamiento de otros productos. Dos hombres cambiaron esta historia.
Dos hombres, y las instancias que representan, se unieron para que se realice el diagnóstico, la investigación, el diseño y la materialización de la tecnología que no sólo mejoraría todo el proceso de beneficiado, sino que facilitaría el ahorro de energía, agua y combustible para hacer que las empresas del sector se beneficien.
Cesín Curi, subdirector de la ONG Centro de Promoción de Tecnologías Sostenibles (CPTS), y el empresario de la quinua y en metalmecánica Víctor Pacosillo, propietario del Complejo Industrial Tecnológico Yanapasiñani (CITY), fueron los que hicieron de la idea una realidad.
El CPTS, que lleva más de 18 años trabajando en la investigación y el desarrollo de tecnologías bajo la filosofía de una producción más limpia, empezó su labor en 2006.
Al ingresar en la planta de tratamiento de quinua orgánica del CITY, en la zona de Puerto Mejillones, en El Alto, se observa cada una de las máquinas que se encargan de limpiar, escarificar, lavar y centrifugar el grano orgánico -sólo por citar algunos procesos del beneficiado- que fueron diseñadas por Curi y construidas por Pacosillo y su empresa abocada a la metalmecánica.
Cada vez que un grano de quinua orgánica pasa por ellas, se convierte en la prueba de una historia de éxito y trabajo.
Alrededor del 80% de todas las exportaciones de quinua producidas en Bolivia se procesa con esta tecnología, que beneficia una tonelada del grano por hora.
Según datos proporcionados por Pacosillo y el CPTS, en 2013 la exportación de quinua roja, blanca y negra ascendió a más de 35.000 toneladas, lo que equivale a alrededor de 154 millones de dólares.
Maquinaria made in Bolivia
"El mayor problema con la quinua era la eliminación de las saponinas y los procesos que existían dañaban el grano (...), los rendimientos eran bajos y el proceso era muy pesado. Poco a poco fuimos viendo cómo podíamos cumplir los requisitos para lograr una quinua con las características deseadas”, detalla Curi.

La nueva maquinaria redujo la cantidad de consumo de agua, energía eléctrica, gas (natural o GLP) y la pérdida de materia prima. Además mejoró la calidad de la quinua, evitando las pérdidas de sus propiedades alimenticias.
El proceso más eficiente redujo la contaminación del medio ambiente, eso es producción más limpia.

El trabajo desde el diseño hasta la materialización de la maquinaria tomó cuatro años, y uno más para la validación de su funcionamiento, realizada en la empresa Andean Valley, para finalmente realizar su producción comercial.
"El CPTS desarrolla tecnología en dos casos fundamentalmente. El primero cuando no hay tecnología disponible para el área, como es el caso de la quinua (...).. Segundo, cuando no está adecuada a las características y tamaño de la industria nacional. También intervenimos en los métodos y procedimientos, asistencia técnica, para que mejoren su producción”, explica el director de esta institución, Antonio Ruiz.
Los cinco silos donde se almacena y desde donde cae la quinua orgánica hasta las cintas que las llevarán dentro de la planta de beneficiado de la quinua funcionan a toda potencia.
Dentro y con las medidas sanitarias seguidas hasta el más mínimo detalle, el olor a quinua lo colma todo. Todos trabajan al unísono en una planta que por sus características se asemeja a un laboratorio.
Pacosillo conoce hasta el último tornillo las máquinas en las que se procesa el producto hasta su empaquetado final; él ensambló el prototipo de ellas hasta la última pieza, como un relojero.
"Dentro de una máquina preclasificadora se eliminan pajas, tallos, polvillo, cascarillas e impurezas con las que llega la quinua. Posteriormente se alimenta a la máquina escarificadora, en ella se elimina un 95% de saponina”, explica Pacosillo.
Luego la quinua pasa por una limpieza por vía húmeda en la que se elimina el 5% restante, el proceso de limpieza también se hace en seco en otra fase del proceso. La maquinaria además tiene un enjuagador y un centrifugador.
La quinua pasa posteriormente a un secador, un densificador -que calcula el volumen de los granos para definir su calidad- y un clasificador que separa los granos por color.
El clasificador es la única máquina que no fue creada por el CPTS y Pacosillo, pues fue importada desde Corea.
Finalmente, se envasa la quinua. Se necesitan sólo ocho personas para la operación de la maquinaria creada en Bolivia.
Ahí se separa la quinua real blanca, roja, negra y mezclada. CITY además produce harina blanca (común y precocida) y grageas del grano de oro.
Durante todo el proceso se hace un estricto control de calidad. Para Pacosillo, dueño de una sorprendente sencillez y calidad humana, no se trata de fabricar las máquinas, sino además que éstas no deterioren las propiedades nutricionales de la quinua orgánica.
Pacosillo es un empresario de la quinua. Actualmente exporta a Estados Unidos y Australia y se encuentra en tratativas para exportar a Canadá y Corea del Sur. Manifiesta que la planta no sólo parece, sino que es un laboratorio.

"Al ver la primera máquina construida sentí satisfacción, orgullo de colaborar con un granito de arena al desarrollo de Bolivia. Lo que hicimos permite generar trabajo. Para mí simplemente es la forma de hacer patria”, finaliza Pacosillo.

Datos sobre el aporte de energía limpia
Capacidad Con las tecnologías tradicionales, la capacidad de beneficiado de la quinua era de 90 kilogramos por hora. Con las tecnologías desarrolladas por el Centro de Promoción de Tecnologías Sostenibles (CPTS) es de mil kilogramos (una tonelada) por hora.
Energía El consumo específico de energía eléctrica era de 101,6 kWh (kilovatio/hora) por tonelada de quinua. La cantidad se redujo a 19 kWh.
Agua El consumo de agua con la tecnología tradicional era de 14 metros cúbicos por tonelada de quinua, hoy es de 4,5.
GLP El consumo de gas licuado de petróleo era de 33 kilogramos por tonelada de quinua. Actualmente es de nueve.
Cifra El incremento en la capacidad de beneficiado de la quinua en las empresas donde se implementaron las tecnologías (2006-2010) se elevó en un 420%.

No hay comentarios:

Publicar un comentario