viernes, 17 de enero de 2014

Investigan 1.007 variedades de quinua para nuevos cultivos

La Razón (Edición Impresa) / Svetlana Salvatierra
00:00 / 08 de diciembre de 2013

Investigan 1.007 variedades de quinua para nuevos cultivos

La Dirección de Investigación del INIAF conformó un equipo de expertos
Visita. Un grupo de técnicos y expertos en instalaciones del INIAF reciben información sobre la quinua.
Visita. Un grupo de técnicos y expertos en instalaciones del INIAF reciben información sobre la quinua.

Cuando va al mercado, halla una diversidad de arroces a precios diferentes, el de grano largo vale más. La quinua real es grande y cara; el reto es obtener otras variedades para cultivarlas e industrializarlas en otras ecorregiones. Hay 1.007 que son investigadas.

En ese afán está el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF). Cuenta con un financiamiento de 53 millones de dólares para ser utilizados en cinco años, en un presupuesto plurianual. Unos 20 millones serán destinados sólo a la investigación, el resto a la asistencia técnica y producción de semilla genética.

Hay diez programas dedicados a investigar, uno de ellos es el programa nacional de la quinua. Todos deberán ser ejecutados hasta 2016; empezaron en 2012, indicó el director nacional de Investigación e Innovación, Luis Acosta.

Ocho programas buscan el mejoramiento genético que incluye subprogramas para el desarrollo de variedades de semillas (quinua y otros granos, tubérculos y verduras), el incremento en el rendimiento del cultivo en la misma superficie, el manejo agronómico, la producción de semillas básicas, la inversión en recursos humanos y el equipamiento de laboratorios.

En el proceso de investigación, deberán cuidar la compatibilidad con estrategias contra la degradación del suelo y manejos ancestrales de cultivos que, como en el caso de la quinua, establecen una simbiosis entre la quinua, los camélidos, los tolares (vegetación) y el agua, escasa en el altiplano. Los quinueros ecológicos hacen esto. Son la mayoría de los 70.000 productores de quinua real en municipios de Oruro y Potosí, aledaños a los salares de Coipasa y Uyuni, respectivamente. El dato oficial de cuántos son depende de los resultados del censo agropecuario que lleva adelante el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Para ello, el equipo de investigadores del INIAF avanza en la caracterización de variedades de quinua en ecorregiones fuera del altiplano sur —donde cultivan las quinuas reales con gran demanda en mercados de Estados Unidos y Europa— como en el altiplano central (La Paz principalmente), valles y trópico (donde ensayan con las quinuas tropicalizadas).

Cuentan con los granos del banco de germoplasma boliviano, ubicado en Tolarapa (Cochabamba), que reúne a 3.100 variedades de granos de quinua, de los cuales 2.800 son originarios del país y el resto son nativos de países vecinos y los que se cultivan en otros países del mundo.

De esa cantidad, hay 1.007 granos que están siendo estudiados para determinar sus características y luego producir semillas que el mercado precise. Serán materia prima potencial para satisfacer la demanda de industrias de harinas, fideos, bebidas energizantes y cualquier otro producto de quinua que se cree.

Los productores semilleristas también podrán vender al mundo el grano de oro andino; así como se adquieren semillas de otros alimentos que se cultivan y venden en los mercados locales. “La quinua real es difícil que compita con otras variedades porque sus características son únicas por su ecosistema”, enfatizó Acosta.

Interesantes son los datos que registra el banco de germoplasma, que hoy recupera el INIAF. Hay 470 variedades de quinua de Potosí, 629 de Oruro, 1.007 de La Paz y otras de Tarija y Chuquisaca. No todas son de la real.

“Cuando terminemos la caracterización de las 1.007 de La Paz, vamos a saber a qué ecotipo pertenecen”, precisó. Harán el proceso de evaluación en campo, sembrarán los granos, determinarán las características de la raíz, tallo, hojas, grano. Luego efectuarán la evaluación molecular del contenido y lo clasificarán.

Esta información se recupera después de 14 años que la investigación estatal no funcionó, aclaró Acosta y señaló que tienen aliados estratégicos en las fundaciones Proimpa y Fautapo, que avanzaron en investigaciones durante estos años. “Nosotros solos no vamos a poder hacer todo”, dijo.

Respecto al equipo de investigadores, el INIAF ha lanzado convocatorias para contar con los expertos en quinua de Bolivia. “Nos está costando formar equipo a nivel de estudios doctorales. Sin embargo, hay personas valiosas como Eddy Morales y Alejandro Bonifacio, formado en el IBTA. Ahora hay que formar a nuevas generaciones para que enfrenten los retos climáticos”, subrayó.

Respecto al programa nacional de la quinua, explicó que el principal objetivo es desarrollar tecnologías orientadas al manejo integral del agroecosistema de la quinua que contribuyan a la productividad y rentabilidad de la especie. Debe obtener variedades con alto potencial productivo, prácticas y tecnologías de manejo ecológico de plagas de insectos, validar tecnologías de mecanización, optimizar el uso de energía y proveer de semilla básica de variedades nativas y comerciales.

Hay siete variedades de quinua registradas

El INIAF tiene siete tipos de semillas de quinua inscritas en el Registro Nacional de Variedades, todas son reales. En Cochabamba anuncian que duplicarán la superficie cultivada con variedades de quinua.

“Tenemos un catálogo de las variedades de quinua real registradas, donde están la blanca real puñete, la huallata, la toledo, la pisanck’alla, la blanca dedo y la pandela”, detalló el director nacional de Investigación e Innovación del INIAF, Luis Acosta. Trabajan en el registro de otras variedades.

La semana pasada, el director del Servicio Departamental Agropecuario de Cochabamba, Rubén Paichucama, informó que se elaborará un proyecto para duplicar las 1.000 hectáreas de quinua cultivadas en esa región del país hasta 2020; según difundió la agencia estatal de noticias ABI.

El proyecto será elaborado a partir del próximo año con base en un estudio técnico, económico, social y ambiental, cuya inversión está calculada en casi 17 millones de bolivianos.

Adelantó que empezaron con la recolección de 15 especies de quinua existentes en Chuquisaca, Potosí, Oruro y La Paz para su adaptación en distintos pisos ecológicos en los valles Alto, Central y Bajo, y el Conosur de Cochabamba. Esperan seleccionar una variedad específica para recomendarla en las comunidades y producir 1,5 toneladas en el quinto año.

La próxima semana, el presidente Evo Morales efectuará el cierre del Año Internacional de la Quinua, en Oruro, que empezó el 20 de febrero.


No hay comentarios:

Publicar un comentario