Si bien la Denominación de Origen protege legalmente a los alimentos que se producen en una determinada zona geográfica contra productores de otras áreas que quisieran aprovechar el buen nombre creado en un largo tiempo de cultivo, cuidar el recurso genético es otro desafío para Bolivia en el Año Internacional de la Quinua, inaugurado el 20 de febrero en la sede de la Organización de las Naciones Unidas.
“Éste es el momento para que los países pongan el tema de recursos genéticos en orden y georeferencien toda la variabilidad genética de la quinua país por país”, enfatizó el representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Bolivia.
En América Latina, la quinua se ha cultivado y cultiva en Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. Los mayores cultivos están en Bolivia y luego en Perú, y en estas naciones existe la mayor variabilidad genética, puntualizó.
Bolivia tiene un banco de germoplasma del grano de oro que incluye a 2.949 variedades de quinua.
Pero se pueden reducir a cinco grandes grupos, sostiene Risi. El más diverso es el grupo que está en el Altiplano compartido entre Bolivia y Perú (quinuas dulces). El de la quinua real, la más cotizada, está en la zona intersalar (entre Coipasa y Uyuni). El tercer grupo corresponde a las quinuas de los valles interandinos (Chuquisaca y Cochabamba), donde no hay monocultivos y se la usa como cercas para otros cultivos. Un cuarto grupo está a nivel del mar, en el centro y sur de Chile, donde los araucanos la preservaron. El quinto, “que hay que tratar de volver a encontrarla, es el que hallaron en Chulumani, en el subtrópico de los Yungas”, precisó.
Ecotipos de quinua real
Los ecotipos son: achachino, utusaya, blanca real, pandela rosada, kellu, toledo, challamoko, timza, janco pandela, toledo amarillo, pisankalla, ayrampu, blanca tiznad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario