1. Caminos
Se estima que unos 70 mil productores de Oruro y Potosí se dedican al cultivo de variedades de la quinua real. Ellos habitan en áreas rurales alejadas de los centros urbanos y el transporte se dificulta en épocas de lluvia o de heladas. El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Quinua (Anapqui), Juan Crispín, explica que hay compromisos de apoyo al sector productivo, pero los gobiernos municipales no cuentan con recursos para asfaltar los caminos vecinales de tierra y conectarlos a la red nacional que facilite el traslado de la quinua.
2. Energía
El Sistema Interconectado Nacional no llega a todos los municipios rurales productores de quinua de Potosí y Oruro. Las redes eléctricas existentes no ofrecen energía trifásica (220 voltios) que permita funcionar a las máquinas de industrias que funcionan con esta tensión. Anapqui tiene una decena de plantas que no pueden operar por este motivo. Además de la falta de electricidad, está el acceso deficiente a las garrafas de GLP; en algunas comunidades, como en Chuvica, se tarda hasta tres días y el precio supera al oficial subvencionado.
3. Riego
En la investigación Evaluación de la fertilidad de los suelos en la zona intersalar, apoyada por el PIEB, los autores señalan que “el agua es un factor limitante en el Altiplano Sur” porque básicamente los contenidos de humedad dependen de la lluvia. Y plantean que se realicen obras de cosecha de agua como la construcción de estanques o qochas, pequeñas presas en pequeñas microcuencas que no afecten la erosión de otras áreas, utilizar la técnica ancestral de inundación controlada. Otras investigaciones impulsan el riego por goteo.
4. Financiamiento
El acceso a financiamiento para el sector productivo se expande en los últimos años. Para Anapqui se necesita financiamiento para la compra de maquinarias y otros que incentive la producción agrícola sostenible. Asimismo, las empresas exportadoras precisan recursos para la adquisición de maquinaria moderna al igual que los constructores de máquinas en Bolivia (plantas de beneficiado, trilladoras, cosechadoras, etc.). Los ejecutivos de SAITE destacaron la oferta de productos financieros del Banco Unión y otras entidades.
5. Tecnología
En el documento del PIEB sobre Estados de investigación temática Producción de quinua en Oruro y Potosí se señala que “el Altiplano Sur se caracteriza por ser la región más árida y desértica de Bolivia. Son frecuentes los problemas de erosión eólica, alto riesgo de ocurrencia de heladas, bajas precipitaciones pluviales, suelos arenosos y salinos. El cultivo de la quinua se constituye en el único adaptable”. Se debe investigar el avance de la frontera agrícola, mecanización indiscriminada, prácticas de producción orgánica, banco de semillas, etc.
6. Industrialización
Anapqui, pionera en la exportación de quinua real hace 25 años, al igual que otros productores del grano de oro andino y de las empresas exportadoras tiene el sueño de la industrialización, eso significa que desean no sólo vender la materia prima, sino procesarla y ofrecer al mundo productos atractivos, deliciosos y de calidad para ser fácilmente preparados y consumidos. Andean Valley, Coronilla, SAITE y otras afiliadas a Cabolqui ofrecen al consumidor, extranjero principalmente, fideos, budines, hojuelas y otros productos.
1. Avance
La Administradora Boliviana de Carreteras asfaltó la vía desde Oruro hasta Condo K que pasa por las provincias orureñas de Cercado, Dalence, Poopó y Abaroa hasta llegar a Uyuni en Potosí. Se entregó la carretera Potosí - Uyuni de 200 km, beneficiando a las provincias Tomás Frías y Quijarro. Las carreteras Potosí - Cotagaita - Tiupiza - Villazón vinculan a las provincias Nor y Sur Chichas, Linares y Modesto Omiste. Está en construcción la carretera Uyuni - Condo K de 165,39 km, de los cuales corresponden a Oruro 30,39 y el restante a Potosí.
2. Proyecto
En el Plan Nacional de Desarrollo (PND) se planteaba “lograr la universalización del servicio de electricidad en el área urbana y alcanzar una cobertura del 70% en el área rural, así como el desarrollo de fuentes energéticas renovables para incrementar la oferta de generación y así, garantizar la seguridad energética”. En diciembre de 2012 la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad informaba que la cobertura de energía eléctrica superó el 50% en el área rural con la implementación de distintos proyectos.
3. Mejora
En su informe anual realizado en enero, el presidente Evo Morales informó sobre los resultados del programa Mi Agua II. El número total de proyectos de riego para siete departamentos, excepto Beni y Pando, es de 355. De ellos, 63 corresponden al departamento de Oruro para la intervención en 35 municipios. Potosí cuenta con 41 proyectos de riego en 39 municipios. El total de proyectos de riego y de agua potable (9 departamentos) es de 1.005 con un monto comprometido de Bs 859,8 millones, de los cuales se ejecutaron Bs 156,8 millones.
4. Acceso
El 15 de noviembre de 2011 inició operaciones el fondo ProQuinua Unión FIC y a diciembre de 2012 las inversiones en quinueras alcanzaban Bs 116.203. El 58% del objeto del financiamiento es para materia prima, 18% en materia prima de largo plazo, 7% en compra de maquinaria y equipos y el resto en infraestructura, recambio de pasivos y otros. Anapaqui creó el fondo FAAS, un modelo de financiamiento que hace dos contaba con Bs 2 millones y ahora creció a 12 millones beneficiando al 40% de unas 2.000 familias productoras.
5. Diagnóstico
El PIEB revela que la quinua fue estudiada desde los 40 en diferentes universidades. En 1965 la Estación Experimental Patacamaya implementó el primer banco de germoplasma y hoy tiene una colección de 2.949 semillas, la más importante del mundo. Recopilan 500 trabajos de tesis que no generaron impacto por desfase con la demanda de los actores del complejo productivo y/o por resolver problemas urgentes (plagas). Productores y exportadores impulsan la producción orgánica para dar sostenibilidad al monocultivo de exportación.
6. Demanda
En enero, en El Financiero de La Razón se informaba que la quinua tiene gran demanda en Europa y se vende en las cadenas más grandes de Francia como Carrefour, Leclerc o en supermercados Biocoop. Robert Marchand, profesor de historia y geografía en ese país, consume quinua y opinaba que “es un producto ‘BIO’ y por ende un 30% más caro que los otros”, porque lo adquiere un consumidor que se interesa por el cuidado de su salud. Algunas exportadoras bolivianas ofrecen el grano limpio y fácil de cocinar al mercado nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario