domingo, 30 de septiembre de 2012

El legado de Bethsabé Íñiguez, la promotora de la quinua en Bolivia

Alejandra Pau/ La Paz - 29/09/2012 -Página Siete




A mediados del siglo pasado, cuando muy pocos conocían el valor real de la quinua, Bethsabé Íñiguez de Barrios investigó sus propiedades alimenticias y escribió el primer libro -con más de mil recetas- sobre las potencialidades y las diferentes formas de preparar este grano.
Tapa del Libro: Mil delicias de la Quinua de Bethzabe Iñiguez de Barrios

En 2010 se inició el trámite para que el Estado Plurinacional de Bolivia reconozca la labor de esta gestora -que fue nombrada “promotora boliviana de la quinua”- y, a la par, se inició un proceso de rescate de sus recetas.

Debido a esta pasión y a su profunda afición por las tradiciones bolivianas, en la década de los 60 Íñiguez profundizó sus conocimientos sobre el “grano de oro” y lo promocionó mediante numerosas y variadas recetas que no sólo elaboraba con habilidad, sino que también enseñaba a preparar durante sus recorridos por el país.

Su labor para que las amas de casa reemplacen alimentos de menor valor nutritivo por la quinua fue inédita, pues en aquellos años se creía que su consumo estaba relegado al área rural.

Pero hoy en día la apreciación del grano de oro ha cambiado y muestra de ello es que 2013 será el Año Internacional de la Quinua. A la par, Bolivia se ha convertido en el primer productor y exportador de quinua real orgánica a Estados Unidos, Europa y Asia.

Emprendedora

Nacida en 1918 en la ciudad de Oruro, Bethsabé Íñiguez quedó huérfana siendo niña. Su principal apoyo desde entonces fue su hermano mayor. Se educó como interna en el colegio Santa Ana.

“Esa pérdida motivó que se hiciera muy fuerte y a pesar de ser la hermana menor, supo proteger a su hermano como una madre”, recuerda su hija Rosario Betshabé Barrios.

Sus años de estudio transcurrieron durante los difíciles momentos que atravesó Bolivia durante la Guerra del Chaco. Posteriormente ingresó a la Escuela Profesional Técnica Adolfo Ballivián para aprender diversas técnicas en manualidades.

Se destacó tanto que durante su último año como estudiante se convirtió en profesora de corte y confección, área en la que se tituló.

Mil delicias de la quinua

Una vez casada estudió nutrición y alimentación en parte debido a su preocupación por la desnutrición que había observado en los niños de las provincias del departamento de Oruro.

Fue entonces que el interés por la quinua y todas sus propiedades alimenticias no sólo se incrementó, sino que se convirtió en una opción definitiva, una respuesta a las necesidades que observaba a su alrededor.

“Después de sus investigaciones mi madre tenía la convicción de que con la quinua se podía afrontar hasta la peor carencia de alimentos”, manifiesta Barrios. El resultado de su trabajo se vio plasmado en el libro Mil delicias de la quinua, publicado en 1977.

El texto fue altamente valorado, pues fue prologado por Mario Tapia, especialista en desarrollo agrícola que por entonces trabajaba en la Organización de Estados Americanos (OEA), entre otras autoridades.

En sus páginas están plasmadas recetas que conforman menús completos elaborados a partir de quinua: además de desayuno, almuerzo y cena, aperitivos, como un cóctel, el tradicional pan de batalla, masa para salteñas, laguas, graneados, ajíes, fiambres, mermeladas, postres, api y café del grano de oro.

Antes de incluirlas en su colección, Íñiguez ponía cada una de sus recetas a consideración de su familia. “Junto a mis tres hermanos y mi papá éramos quienes probábamos, pero la aprobación final siempre era de mi papá, quien la alentaba a seguir adelante”, recuerda su hija.

Prevén publicaciones

En mérito a sus constantes seminarios, su trabajo con amas de casa de todo el país, su libro y la publicación de otros recetarios, fue nombrada Promotora Nacional de la Quinua, a inicios de la década de los 80.

Todas las recetas del libro Mil delicias de la quinua serán nuevamente publicadas, pero en recetarios más breves que saldrán a la venta periódicamente.

“Además ha dejado un libro inédito con recetas de influencia europea que recién vamos a publicar en español, inglés y francés. Tiene preparaciones de pastas de quinua con anchoas, quinua a la berlinesa, con salmón, entre otras”, afirma Rosario.

Por otro lado, un recetario publicado por la Universidad Técnica de Oruro, que siempre apoyó su labor, será traducido al quechua y al aymara.

Reconocimiento

En 2010, el senador Mario Choque, con el apoyo de la brigada parlamentaria de ese departamento, inició la representación para que Íñiguez sea reconocida por el Estado como pionera en la difusión de la quinua.

Un cambio en los reglamentos de la Asamblea Legislativa Plurinacional impide que se apruebe esta iniciativa. “Creo que le correspondía la bandera de oro, pero se está esperando que salga”, manifiesta Barrios.

Por su parte, Choque explica que el trámite ha pasado a la Comisión de Educación de la Cámara de Senadores. “A la fecha no ha sido aprobado porque aún no se ha reglamentado el tema de los reconocimientos a nivel nacional”, dijo.

Gracias a precursores como Betshabé Íñiguez el boom que ha tenido de la quinua en los últimos años ha trascendido a la cocina tradicional y de exportación, y llegó también a la comida novo boliviana.

El chef del restaurante Villaserena, Juan Pablo Villalobos, señala que cada vez se valora más a este grano, en diferentes espacios.

“Creo que dentro de la cocina novo boliviana, si se quiere lograr una preparación de calidad y con muchas cualidades, fácilmente se piensa en la utilización de la quinua como un insumo importante dentro de la cocina”, opina.

Uno de los objetivos de la familia de Íñiguez es asegurar que el legado del trabajo “quijotesco” que desarrolló por más de cuatro décadas se preserve y llegue a la mayor cantidad posible de gente.
Rosario Bethzabe hija de Bethzabe Iñiguez de Barrios

Fuente: http://www.paginasiete.bo/2012-09-30/Gente/NoticiaPrincipal/155-156Gen00201-01-13-ADEL0912.aspx

viernes, 28 de septiembre de 2012

En riesgo exportación de quinua a Europa



El futuro de las exportaciones de la quinua boliviana a Europa y el mundo está en peligro por la producción de este alimento en Anjou (Francia) bajo el impulso de la cooperativa Pays de la Loire que seduce a los consumidores por su valor dietético, y a los agricultores por el precio.

La advertencia fue hecha ayer en Oruro por el gerente propietario de la empresa exportadora Jatari, Jean-Marie Galliath. “Unos 40 agricultores cultivan la quinua sobre una superficie de 300 hectáreas (...) en las parcelas de Anjou desde el año 2009”, afirmó en rueda de prensa el empresario francés-boliviano.

Galliath explicó, ante una audiencia que se dio cita en la Federación de Empresarios Privados de Oruro, que los investigadores de la Universidad de Wageningen de los Países Bajos han seleccionado una variedad de quinua adaptable al clima de Europa.

Mostró artículos periodísticos publicados en Francia en 2011 sobre los resultados de la cosecha de quinua, en los que se menciona la construcción de una cadena de producción en fase con el pedido creciente de los consumidores, y que el producto se encuentra a la venta en 35 supermercados.

Uno de los artículos señala: “Comparado con su homólogo importado (quinua boliviana) de América del Sur, la quinua d’Anjou puede garantizar a los consumidores la ausencia total de gluten que favorece a las personas con alergia al gluten, también es más gustoso y sabroso”.

Agregó que la cosecha del grano andino se lleva a Brissac, un lugar especializado en el manejo de este producto con una inversión de más de un millón de euros ($us 1,29 millón), donde se limpia, estoquea y se envasa en sacos de 800 kilos, cuyas ventas luego se multiplican. “Con este gran interés, la cooperativa piensa en habilitar más superficie y proponer precios muy atractivos a razón de 1.000 euros ($us 1.291) la tonelada”, complementó Galliath.

Cívicos sugieren formar un comité de defensa de la quinua


La creación de un comité de defensa de la quinua, fue la sugerencia que hizo ayer la presidenta del Comité Cívico de Oruro, Sonia Saavedra, para evitar que dicho alimento sea exportado por el Perú como si fuese de ese país. Esa postura fue asumida tras la conferencia de prensa que brindó el gerente general de la Sociedad Nacional de Productores y Transformadores Orgánicos (Sonapto), Jean Marie Galliath.

En dicha oportunidad el ciudadano francés alertó a las autoridades que en Europa se comienza a producir quinua, lo que originaría una pérdida económica para los productores bolivianos, porque su precio sería más barato.

Tras ese informe de Galliath, la presidenta del ente cívico manifestó que sería necesaria la formación de un comité de defensa de ese producto orgánico.

"Ya varias veces se ha dicho que de la manera que se está procediendo al sembrado de quinua, vamos a desertificar todo eso. Este informe tan importante no debe quedarse solo entre algunas personas, tal vez debería hacerse talleres con los productores, con los empresarios, con las autoridades para llegar a socializar y concienciar a los productores", señaló.

Asimismo dijo que se debe cuidar el producto, porque el Perú se encarga de exportar la quinua boliviana, a nombre de ese país.

Ante ese hecho, Galliath dijo que todas las organizaciones, desde el Comité Cívico de Oruro, autoridades, productores, empresarios deben hacer un trabajo de unidad para consolidar el comité de defensa de la quinua, donde estará presente la Federación de Empresarios Privados de Oruro (FEPO).

"Es una preocupación grande, porque hablando de la papa, del tomate que son productos de aquí, hoy en día no se exporta ni la papa ni el tomate porque todo el mundo tiene eso y hoy con la ciencia es mucho más fácil y hay variedad como las que se hacen en Europa", señaló.

Argumentó que con el tiempo todos los países tendrán quinua, incluso a un precio más bajo del que produce Bolivia, lo que no permitirá ni siquiera la exportación del "grano de oro".

Empresario advierte que exportación de la quinua boliviana está en peligro

La exportación de la quinua boliviana a Europa está en peligro porque ya se produce el "grano de oro" en el viejo mundo. Esta fue la advertencia que hizo ayer el gerente general de la Sociedad Nacional de Productores y Transformadores Orgánicos (Sonapto), Jean Marie Galliath, durante una conferencia de prensa en la Federación de Empresarios Privados de Oruro (FEPO).

La explicación del empresario francés con años de residencia en Bolivia, duró casi media hora, pero puso de manifiesto su preocupación porque el producto que se tiene en el país pierde terreno por varios factores, entre ellos, la erosión de los suelos, la producción de la quinua en Europa y porque el Perú exporta el "grano de oro" boliviano como si fuese propio de ese país.

"Creo que estamos al frente de un nuevo reto, seguramente uno de los más grandes, que será demostrar con efectividad al mundo que la quinua boliviana no es solamente única en su especie y variedad, pero también que los esfuerzos del sector están dirigidos a la preservación de los suelos y el medio ambiente, pues lo que se pretende, es desmentir algunas fuertes críticas externas que hacen alusión a los productores de la quinua boliviana", dijo.

Asimismo, señaló que la quinua en Europa tiene éxito y su producción va en crecimiento.

"Si comparamos la quinua de Bolivia con la de Europa, la quinua que exportamos es la real, la mejor quinua del mundo. La quinua que se siembra en Anjou (Francia) son variedades dulces. El sabor viene de la manera que se hace la escarificación y el lavado. Mientras menos se escarifica el sabor es más intenso en la quinua. Pero tampoco hay que olvidarnos que existen normas internacionales para medir el porcentaje de saponina", dijo.

CONTRABANDO

Por otro lado, y refiriéndose a la denuncia del viceministro de Desarrollo Rural y Tierras, Víctor Hugo Vásquez, quien dijo que: "Gran parte de la quinua se va de contrabando al Perú y de ahí se vende (el cereal) como producto peruano (...). Como se trata de un comercio ilegal, no se tiene datos sobre el tema".

Vásquez afirmó que pese a los controles que se efectúa en las fronteras para evitar la salida del producto, éste "sólo se detendrá cuando el país cuente con una planta de industrialización de la quinua".

Galliath propuso cuatro parámetros para proteger la quinua en Bolivia, uno de ellos es la preservación de los terrenos donde se produce; el otro tema es diversificar el cultivo como los productos, lo que significa que se puede cultivar la quinua y tener al lado otros ingresos complementarios, en este caso a través de la ganadería.

Un tercer elemento, es que los bolivianos consuman su propio producto, son 70 mil productores que viven de la quinua. Según el Gobierno se produce 38.500 toneladas y apenas el 15 por ciento se destina al mercado interno, que representa 500 mil quintales.

Finalmente, el precio. En Europa la tonelada cuesta 1.000 euros que representa 1.240 dólares; mientras que en Bolivia se exporta en 2.800 dólares la tonelada.

martes, 25 de septiembre de 2012

QUINUA REAL NEGRA

GRANOS  DE QUINUA REAL NEGRA

Granos de Quinua Real Negra-Altiplano central de Oruro, Bolivia-Rubén Miranda-Laquinua.blogspot.com

Los granos de la Quinua Real Negra, generalmente tienen el pericarpio grisáceo a negro; y presentan un perisperma de colores cafés oscuros a negros, de mucha eflusión de saponina de reducción gradual.

Sus granos generalmente son de tamaños medianos a grandes de 2 a 2,4 mm de diámetro, pero también son pequeños de diámetros inferiores a los 1,8 mm  o más grandes de diámetros mayores a los 2,4 mm.

MATA DE QUINUA REAL NEGRA

Quinua Real Negra-Altiplano Sur de Boliva-G. Vásquez-Laquinua.blogspot.com

Las matas de Quinua Real Negra al igual que las otras variedades  están conformadas de 2 a 3 plantas prominentes, de 5 a 8 plantas mediana y alrededor de 15  a 20 plantas pequeñas.

Algunos ecotipos tienen un color de panoja a la floración verde y otras de color rojo a la floración, y a la madurez fisiológica ambas tienen un color de panoja negro a marrón pero las primeras tienen las hojas de color amarillo y las segundas un color rojo intenso.

PARCELA SEMILLERA DE QUINUA REAL NEGRA

Parcela semillera de Quinua Real Negra-Altiplano Sur de Boliva-G. Vásquez-Laquinua.blogspot.com

La densidad de planta de plantas en la parcela puede variar de acuerdo a los factores abióticos o bióticos que afecten el desarrollo de las plántulas después de la emergencia hasta la ramificación.

El tamaño que pueden alcanzar la plantas varían de acuerdo a la fertilidad, textura  y humedad del suelo.

El tiempo de maduración en el Altiplano Sur en general es tardío de 180 a 200 días después de la siembra, en el Altiplano central puede llegar a madurar semiprecozmente a los 143 días después de la siembra dds. 

SEMILLA CERTIFICADA B DE QUINUA REAL NEGRA

Semilla certificada B de Quinua Real Negra producido por la APSQUIOSA Suma Jatha Juira-Rubén Miranda-Laquinua.blogspot.com

En la gestión 2012 se tiene comercialmente la Semilla certificada B, procedente de Salinas de Garci Mendoza, provincia Ladislao Cabrera del Departamento de Oruro o de Llica, Pcia. Daniel Campos del Depto. de Potosí.

VARIABILIDAD GENÉTICA DEL GRANO PRODUCIDO ARTESANALMENTE

Grano de Quinua Real Negra producida artesanalmente-Rubén Miranda-Laquinua.blogspot

Esta variedad se produce en diversas comunidades del Altiplano Sur y en los últimos años su alto precio es el motivo principal de su introducción en diferentes comunidades del Altiplano Sur, Central y Norte de Bolivia; en muchos casos su alta variabilidad genética, provoca que la semilla incluya un interesante pull de ecotipos, debiéndose seleccionar la semilla antes de la siembra, así como se debe realizar el rowing durante el desarrollo fenológico del cultivo, para al final del ciclo productivo, cosechar un grano o una semilla de aspecto homogéneo.

Rubén Miranda.
Oruro, 25 de Septiembre del 2012

lunes, 24 de septiembre de 2012

Fideos, hojuelas, pastas y postres a base de quinua

Las propiedades nutricionales de la quinua conocida como el “Grano de Oro de los Andes” , ahora también se lo puede disfrutar en alimentos como hojuelas, pudín, fideos, hamburguesas y flan, una propuesta que viene bajo el sello de la empresa Andean Walley, la misma que expone sus productos en el stand de Cadex en la Expocruz 2012. La quinua real tiene todos los aminoácidos esenciales y con tan solo mezclarlo con otros alimentos, se puede asimilar aún más el resto de nutrientes de los otros alimentos., según indica María Angélica Justiniano, ejecutiva de Andean Valley. Esta variedad de productos son ideales para cualquier persona que busque una alimentación saludable, icluyendo a los celiacos (intolerantes al glúten) y vegetarianos quienes pueden disfrutar sin limitaciones. Cabe resaltar que la quinua tiene todos los aminoácidos esenciales para el ser humano, es rica en vitaminas, hierro, fósforo, calcio y magnesio.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Plantean una pausa en cultivos de quinua

La idea es evaluada por los asambleístas. Se reavivó el conflicto limítrofe en la zona.

El diputado potosino oficialista, Adolfo Campos, dio a conocer que los asambleístas analizan un proyecto de minuta de comunicación, cuyo objetivo es evitar que recrudezcan los enfrentamientos entre Coroma y Quillacas.
En el documento se establece que los pobladores de Coroma y Salinas de Garci Mendoza se comprometan a no sembrar quinua dentro del área en conflicto.
“El proyecto de minuta de comunicación determina que el Ministerio de Autonomías debe ofrecer las garantías correspondientes en esta época de siembra a los pobladores de ambos departamentos. Deben existir mecanismos así sean coercitivos o la presencia de la fuerza policial que resguarde el territorio en pugna, que ninguna de las parte debe tocar”.
El 29 de febrero, se inició una disputa entre pobladores de Coroma, Quillacas y Salinas de Garci Mendoza, inicialmente por el tema de límites territoriales en una zona de cultivo de quinua, cereal altamente demandado.
Los trabajos. El legislador señaló que tanto la brigada parlamentaria de Potosí y el Ministerio de Autonomías han trabajado de manera constante en la búsqueda de una solución al problema de límites que provocó enfrentamientos en esa zona.
Con este fin, resaltó que la minuta de comunicación que se elaboró es evaluada conjuntamente con la brigada parlamentaria de Oruro y que esta postura ya fue comunicada al curaca mayor de Coroma, Emilio Pérez, quien expresó al diputado que su sector considerará el planteamiento, siempre y cuando los orureños también lo hagan.
El apoyo. Ante la posibilidad de afectar la siembra de quinua en zonas no afectadas por el conflicto limítrofe, el legislador argumentó que si se considera que los pobladores son originarios tienen una tradición de ayuda y apoyo entre ellos. Por tanto, se buscará la manera de evitar que las familias que se vean imposibilitadas de sembrar en el lugar en disputa logren hacerlo en otro sector.
De esta manera, los potencialmente perjudicados podrán generar utilidades con la venta del grano de oro, tanto en el país como en el exterior.

2 son las poblaciones orureñas, al menos, que colindan con Coroma; se trata de Salinas de Garci Mendoza y Quillacas.

La ministra de autonomías, Claudia Peña, autorizó que un grupo de técnicos se dirija, este viernes, a Coroma y a Salinas de Garci Mendoza para dialogar con ambos sectores.


martes, 18 de septiembre de 2012

Pelar quinua en seco

Es cultivado por 120 mil agricultores en Bolivia. La FAO ha declarado a 2013 como el año internacional de este grano. Por sus altos contenidos nutrientes es una joya en grano, un tesoro. La quinua.

Sin embargo, gran parte de este tesoro pierde sus nutrientes en el proceso del pelado, esto es la eliminación de la saponina, la sustancia amarga que envuelve el grano. Además, debido a que buena parte de la tecnología tradicional empleada para limpiar estas sustancias es un sistema de remojo en agua, el proceso toma tiempo a los productores y se tiene demasiada dependencia del clima.

Ante esta circunstancia, un equipo de investigadores de la Universidad Privada Boliviana (UPB) ha propuesto la remoción en seco de las saponinas de variedades y ecotipos amargas de quinua mediante la aplicación de un lecho fluidizado de tipo surtidor (LFTS).

En términos sencillos, se trata de introducir los granos en un recipiente por el que ingrese una corriente suave de aire seco, provocando la fricción de los granos y choques continuos de alta intensidad, que permiten la remoción de las capas externas del episperma, donde se encuentran las saponinas, bajo la forma de un polvo fino que es recolectado completamente.

En pruebas de laboratorio con quinua real (blanca amarilla y rosada), se vio que los porcentajes de saponina bajan en concentraciones inferiores a 0,01 por ciento por debajo de lo establecido en la norma boliviana (0,12 por ciento). Los porcentajes de proteínas y materia grasa aumentan levemente y no hay alteraciones en la apariencia del grano.

La implementación de esta tecnología evitaría inversiones en equipos en algunas etapas que actualmente se realizan; se obtendrían ahorros substanciales en el uso de agua, y en la disminución de los costos de operación.

Carmen Carla Quiroga Ledezma

Investigadora y coimpulsora del proyecto

"El sistema ahorra varias fases del proceso convencional, no depende del clima y evita que se pierdan los nutrientes"



NUTRIENTES

La quinua contiene altos contenidos de aminoácidos esenciales, ácidos grasos esenciales, vitaminas y minerales con un gran potencial para contribuir en la seguridad alimentaria y en la lucha contra el hambre y la desnutrición. Sin embargo, pero los métodos tradicionales para eliminar sus saponinas hacen que se pierda más del 5 por ciento de sus nutrientes, demandan agua o energía y necesitan un riguroso control de calidad. Tampoco se aprovecha la saponina desprendida.



SAPONINAS

Con el sistema propuesto, las saponinas se recuperan en su totalidad. Esta sustancia es tóxica para las especies de sangre fría, pero separadas del grano tienen compuestos de gran valor comercial por sus múltiples aplicaciones en varios rubros de la industria, en la fabricación de alimentos, productos farmacéuticos y detergentes.



HECHOS PRINCIPALES. BENEFICIOS

Patente

La técnica goza de Registro de Patente de Modelo de Utilidad, del Servicio Nacional de Propiedad Privada (Senapi) 00063-2011.

Reconocimientos

Logró una mención honrosa en el Premio Nacional Ciencia, Tecnología e Innovación 2010, de ABAC, Interciencia y el Viceministerio de Ciencias.

Publicaciones

La investigación cuenta con cuatro artículos publicados, en revistas académicas de la misma UPB y de otras de difusión nacional y mundial

Presentaciones

La investigación será presentada el 17 de octubre en la 62 Conferencia de Energía y Química en Vancouver (Canadá).

Objetivos

El objetivo es que la técnica sea aprovechada por las industrias dedicadas al pelado de la quinua en Bolivia



FICHA TÉCNICA

UNIVERSIDAD: PRIVADA BOLIVIANA

CATEGORÍA DE INVESTIGACIÓN: TECNOLOGÍA

1. ¿Qué es?

Una técnica de remoción de saponinas de variedades y ecotipos amargas de quinua mediante un proceso seco en un sistema donde los granos son sometidos a una corriente de aire.

2. ¿En qué consiste?

Los granos de quinua, previamente seleccionados y limpiados, se someten a una corriente regulada de aire, con lo que los granos son sometidos a fricción y choques continuos de alta intensidad, que permiten la remoción de las capas externas del grano donde se encuentran las saponinas.

3. ¿Para qué sirve?

Este proceso permite no sólo ahorrar tiempo, ya que no necesita un secado después del tradicional proceso de remojo, sino que también asegura que no se desperdicien nutrientes.

4. Los autores

Carmen Carla Quiroga Ledezma, Carlos Ramiro Escalera Vásquez y Luis Arteaga Weill, docentes de la UPB. Ejecutan el Centro de Investigaciones Agrícolas y Agroindustriales Andinas y Centro de Investigaciones de Procesos Industriales de la UPB.


Pelar quinua en seco. - José Rocha Los Tiempos



Cosecha de quinua es factor de conflictos

Los potosinos denuncian una nueva invasión de los comunarios orureños.
Los pobladores de Coroma en Potosí se declararon nuevamente en emergencia por conflicto de límites con Oruro. Emilio Pérez, curaca mayor de esa comunidad potosina dio a conocer que en un ampliado se determinó que se iniciarán actos de defensa de territorio si los orureños de Quillacas intentan invadir nuevamente sus predios con la finalidad de cosechar quinua.
El pasado 29 de febrero surgió una disputa entre los pobladores de ambas regiones por la demarcación de los límites.
Los potosinos aludieron que los orureños invadieron sus tierras, iniciaron actos de violencia que convulsionaron el lugar, por lo que fue necesaria la intervención de la Policía.
Después de tres días, las partes en conflicto suscribieron un acuerdo de entendimiento que permitió entablar hasta ahora un proceso de diálogo.
El sábado, Pérez denunció que nuevamente los orureños invadieron el territorio potosino con la finalidad de cosechar quinua en Río Ingenio.
La quinua. En los dos últimos años, los precios de la quinua se han incrementado, lo que alienta la producción. Los principales mercados del producto están en Israel, Alemania, Inglaterra, Francia, Holanda y Dinamarca, entre otros países europeos.
A principios de enero, la Cámara de Exportadores de Quinua dio a conocer que la exportación se incrementó hasta alcanzar 20.000 toneladas anuales.
La región en disputa es apta para el cultivo de quinua que, por su calidad, es aceptada en los mercados del extranjero.
Los avances. Ante un posible reinicio de conflictos, La Prensa intentó entrevistar a autoridades del Ministerio de Autonomías, pero comprometieron una respuesta para hoy.
Se conoce, sin embargo, que el 7 de agosto el Gobierno remitió una invitación a las autoridades de las comunidades confrontadas para dialogar en torno al cultivo de la quinua para evitar conflictos posteriores.
Sin embargo, las autoridades originarias de Coroma rechazaron la invitación y, ahora, declaran emergencia ante la presencia de comunarios orureños en el que consideran su territorio.

48 heridos fue el saldo que dejó el enfrentamiento de febrero entre los comunarios.

“Esperemos que los hermanos de Coroma puedan hacer una reflexión sobre este tema, se busca encontrar una solución”.
Félix Gonzales / GOBERNADOR DE POTOSÍ

El acuerdo de entendimiento firmado entre el Gobierno central y los pobladores de Coroma, Potosí, y Quillacas, Oruro, establece que a partir del 13 de marzo se iniciarían los estudios de georeferenciación, con apoyo del Instituto Geográfico Militar, en el lugar en disputa en su conjunto y, posteriormente, se continuaría la revisión de los documentos que debieron proporcionar las partes en conflicto.
Durante esa etapa se determinó contar con veedores internacionales que ayuden a la revisión de las actas que databan desde 1570.
Ese proceso ha quedado detenido.

COSECHA. Una persona recoge quinua, es un producto de exportación. - Jesika Villca Jimenez La Prensa

Fuente: http://www.laprensa.com.bo/diario/actualidad/bolivia/20120918/cosecha-de-quinua-es-factor-de-conflictos_34040_54430.html


jueves, 13 de septiembre de 2012

Mi Sueño Americano Hecho Realidad

Por: Ana Chipana
Llegue el 5 de mayo del año 2000 a Estados Unidos con una ilusión de superarme y realizarme y ser un aporte para la humanidad y así cumplir el propósito de Dios para lo cual fui creada. Mi nombre es Ana Chipana naci en La Paz, Bolivia gracias a mi fe en Dios el apoyo de mi esposo y mi perseverancia, pude lograr muchas metas.
Wara Quinoa Organic Bakery-Ana Chipana y el Desayuno Andino boliviano en base a Quinua
Ana Chipana presenta su Desayuno andino boliviano en base a Quinua Real orgánica
junto a Eileen Cardet (presentadora de Univisión) en el Set de canal 23 Univisión
Cuando mi esposo enfermo gravemente por problemas gastrointestinales los médicos le recomendaron cambiar sus hábitos alimenticios y luego empezamos a consumir la quinua como mi madre utilizaba en la cocina entonces la salud de mi esposo mejoro y lo atribuyo gran parte a las bondades del grano de quinua.

Ramiro Silvestre (Esposo de Ana), Jorge Hernández (presentador de Univisión) y Ana Chipana
A través de estos resultados beneficiosos que el grano de quinua real tiene empecé a estudiar en profundidad las bondades que la quinua ofrece y de esta manera pensé así como ayudo en la salud de mi esposo también podría ayudar en la salud de otras personas. Viendo todas estas ventajas tenia la necesidad e inquietud de hacerlo conocer a mucha gente que desconoce los altos valores nutritivos que este grano ofrece especialmente en el mercado hispano donde tuve la dificultad de convencerlos aun aquellos que lo conocen tienen muy poco habito en el consumo de esta siendo lo contrario en el mercado americano anglosajón que lo conocen y consumen, y al mismo tiempo no había un lugar para degustarlo. Y Como lo saludable no se asocia con un sabor exquisito decidí aplicarlo en la repostería conjuncionando lo natural delicioso y muy nutritivo.
A través de esa necesidad de que mucha gente lo conozca, tome la decisión de estudiar manejo de negocios en una universidad privada de esta manera podría ofrecer mejor mis servicios con más profesionalismo y conocimiento.
Mientras estudiaba en la universidad hacia degustaciones de la repostería con la quinua tanto en la universidad, en mi vecindad, amigos familiares y les gusto mucho y fue creciendo la aceptación.
Una vez culminado mis estudios empecé a enfocarme totalmente al negocio con la ayuda de mi esposo y la misma vez buscando siempre de mejorar en calidad servicio y mercadeo tome un curso que ofrecía una Institución sin fines de lucro y altruista “Hispanic Unity Of Florida & Score” En dichos talleres Salí seleccionada entre otros participantes por la innovación en la aplicación de la quinua en la repostería publicándome en primera plana en una prensa local muy reconocida “Sun Sentinel/ EL Sentinel”(www.sunsentinel.com) que me abrió nuevas puertas para desarrollar nuestro producto.

El Sentinel Publicacion 10 Aniv.-Sueños empresariales-Wara Quinua Organic Bakery-Ana Chipana

Luego toque las puertas de los canales 23 UNIVISION y TELEFUTURA, canales de Televisión Hispano muy reconocidos Internacionalmente en los Estados Unidos, donde tuve el placer de conocer al Sr. Angel Meneces de origen boliviano que gentilmente nos colaboro para realizar el programa en los dos canales y luego hicimos la degustación para ellos y les gusto mucho y como se acercaba la fecha 6 de agosto recordando el 187 aniversario de la Independencia de Bolivia, me pidieron que haga un desayuno boliviano típico a base de quinua real para presentarlo en dos canales de televisión en: Univisión “Noticias al Amanecer” y Telefutura “Noticias” (Canal de tv afiliada de Univisión)la cual fue presentada de esta manera: Api caliente de Quinua real acompañado con buñuelos de quinua real, humintas de quinua real, empanadas de quinua real con queso , galletas de quinua real, panes de quinua real, magdalenas de quinua real de sabor naranja, y jugos de manzana con quinua real y jugo de mango con quinua real probaron y degustaron todo el personal de canal 23 Univisión y Telefutura.
Desayuno Andino Boliviano-Ana Chipana
Aun hay mucho camino por recorrer la visión y las metas que perseguimos es que todo el mundo conozca los beneficios nutricionales de la Quinua Real y otros productos Andinos en su amplia variedad ya sea como barras, jugos , pop hojuelas , cereales , Apis etc. , y muchas otras gamas de su aplicación y posicionar a “Bolivia como la Capital Mundial de la Quinua Real ” sin desmerecer que hay en otros países Andinos pero la característica de la Quinua Real de Bolivia se debe a las condiciones físicas y meteorológicas del lugar la altitud la topografía, temperatura, baja precipitación fluvial y sobre todo la alta radiación solar todo esto hace que la quinua Real se produzca solo en esta región del mundo con los mejores nutrientes.
Wara Quinoa Organic Bakery en Univisión




















Deliciosas preparaciones en base a Quinua y artesanías propias de Bolivia junto a la tricolor nacional
______________________________________________________

Comentario:

El ejemplo de Ana Chipana, es digno a seguir para todos los bolivianos que por diversas razones tuvieron que migrar a otros países y también es una llamada de atención para todos los bolivianos que viviendo en el país que produce y exporta más quinua real al mundo, aun no aprovecha todas sus cualidades nutraceúticas, teniéndola prácticamente a la mano y de todo precio.

Es muy loable además que con la labor que desempeña allí en Norteamérica, Ana logre unir a los bolivianos entorno a la quinua a través de pruebas de degustación y otros eventos, haciendo de la quinua un elemento integrador a partir del cual se puede llegar a tener una identidad de país.

La entrevista que le hicieron el 6 de Agosto, particularmente nos llena de orgullo, ya que además de recordar un nuevo aniversario de la fundación de Bolivia, dio a conocer a la quinua real como alimento milenario producido en Bolivia con todas las bondades nutritivas y gastronómicas que tiene.

Para conocer más de los productos, servicios y actividades de Wara Quinoa Organic Bakery, puede visitar su página web: http://www.waraquinoa.com  o su facebook: http://www.facebook.com/WaraQuinoaOrganicBakery.

Desde Oruro enviamos un cordial saludo y le alentamos a que siga mostrando una Bolivia con rostro de QUINUA. Muchas Felicitaciones.

Rubén Miranda

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Boom de la quinua hace que migrantes retornen al sudoeste potosino



Muchas personas que en el pasado migraron al interior del país y otras naciones están retornando al sudoeste potosino con la finalidad de dedicarse al cultivo de quinua según señaló el alcalde de Uyuni, Froilán Condori.
La autoridad llegó ayer a la Villa Imperial y dio a conocer que literalmente se está viviendo el boom de la producción de quinua en el sudoeste potosino por lo que muchas personas que habían dejado sus comunidades retornan ante esta oportunidad de mejorar su economía.
Los altos precios de la quinua en el mercado internacional y la enorme demanda del producto que existe en diferentes regiones del planeta convirtieron al “grano de oro” en una interesante alternativa de vida para cientos de familias campesinas.
Froilán Condori no conoce la cantidad de familias que están dedicadas al cultivo de quinua en su región pero verificó que la producción es grande en el Distrito Indígena de Coroma, Chacala, Colchani y Cerdas del municipio de Uyuni.
Además hay cultivos de quinua y quinua real en diferentes zonas del sudoeste potosino como Colcha K, Tahua y Llica lo que hace ver la magnitud de la actividad económica que genera ese cereal.
El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez, señaló en declaraciones efectuadas a mediados de la presente gestión, en La Paz, que las exportaciones de quinua de Bolivia hasta fin de año alcanzarán los 75 millones de dólares.
La autoridad detalló que al primer semestre de 2012 las exportaciones de quinua llegaron 30 millones de dólares por lo que la proyección gubernamental establece que las ventas al cierre de gestión serán por $us 75 millones.
En 2006 Bolivia exportó quinua por un valor de 8.9 millones de dólares y la cifra subió para 2007 a 13.1 millones mientras que en 2008 las ventas fueron por 23 millones.
La exportación de quinua en la gestión 2009 fue de 43 millones de dólares y en 2010 ascendió a 46.6 millones mientras que en 2011 se tuvo un record de ventas con 63.4 millones de dólares.
El Gobierno nacional maneja el dato de que en 2011 la superficie cultivada de quinua alcanzó a 60 mil hectáreas y el objetivo de los productores es ampliar la frontera agrícola hasta 100 mil hectáreas.

El grano de la discordia

Pero no todo es color de rosa para los productores de quinua ya que los altos precios y el amplio mercado para el cereal genera tensión y enfrentamientos entre comunarios de Quillacas (Oruro) y Coroma (Potosí).
El pasado año, cientos de campesinos de Oruro ingresaron a las pampas de Charcoyo para sembrar quinua en territorio potosino lo cual generó tensión entre los comunarios.
En la época de cosecha, los orureños entraron con paso de parada a recoger lo sembrado en territorio potosino pero se encontraron con un muro humano de contención que les hizo retroceder.
Tras dos días de enfrentamientos, rapto de tres personas, retención de un tractor y otros problemas se puso fin a los enfrentamientos con el reparto de la quinua en partes iguales para potosinos y orureños.

viernes, 7 de septiembre de 2012

El boliviano consume al año 92 kilos de papa y uno de quinua

Los bolivianos prefieren comer papa, harina y azúcar antes que quinua o zanahoria, según un reciente informe presentado por el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal, mediante el Sistema de Monitoreo Municipal Agropecuario, que contiene más de 800 mapas con información agropecuaria de diferentes regiones del país.

De acuerdo con datos de la entidad gubernamental, recogidos por el portal Oxígeno, cada habitante de Bolivia come al año 92 kilos de papa.

El tubérculo es el producto con mayor consumo, le siguen la harina, con 47 kilos anuales y el azúcar, con 36.

Otros productos que tienen gran demanda son el arroz, 32 kilos al año; la carne de pollo, 29 kilos; aceite, 25; carne de res, 18; maíz choclo, 17; carne de cerdo, 8; cebolla y tomate, 9 kilos cada producto.

En el otro extremo están la zanahoria, que llega a dos kilos por persona al año, y la quinua, un kilo anuales.

Producción de alimentos

El director general ejecutivo del instituto, Lucio Tito, dijo que la predominancia de la papa en la alimentación puede explicarse, entre otras razones, porque 221 municipios de los 337 que hay en el país producen diversas variedades del tubérculo.

“El 65% de los municipios tiene un potencial productivo de papa”, dijo Tito al portal informativo pieb.com.bo.

El municipio campeón en producción de papa es Incahuasi (Chuquisaca), con 11.000 hectáreas, seguido por Betanzos (Potosí), con 4.000, y Achacachi (La Paz), con 3.800.

El segundo producto más consumido, la harina de trigo, se ingiere procesada como pan, fideos u otros productos.

Actualmente, 136 municipios producen trigo, entre el que se destacan San Pedro (Potosí), con 9.800 hectáreas, seguido por Incahuasi, con 7.000.

Respecto al azúcar, del total de los municipios, 42 producen caña de azúcar, pero siete, ubicados sobre todo en el oriente boliviano, concentran el 84% de la producción total.

A pesar de que el consumo de la quinua es bajo, éste va en aumento, explicó Tito.

“Hace cuatro años se consumía 350 gramos por habitante boliviano, está aumentando, queremos que el boliviano lo consuma más”, dijo.

Explicó que una de las causas de la baja ingesta del grano puede ser que los productores prefieren exportar antes que consumir el grano. Con las ganancias adquirir otros productos.

El representante del instituto nacional aseguró que un buen indicador de la situación de los alimentos es la exportación, pero “no tenemos que conformarnos” y debemos prepararnos ante el cambio climático y el crecimiento poblacional”.

La entidad de innovación agropecuaria y forestal cuenta con 53 millones de dólares que serán destinados a la producción de ocho rubros de alimentos, que son estratégicos para el consumo de la población a nivel nacional, según Oxígeno.

Los 800 mapas realizados por esta repartición desconcentrada del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras ofrecen además información climática, mapeos de vulnerabilidad al cambio climático, potenciales agrícolas naturales, así como información municipal respecto a los ingresos que perciben éstos, los índices de pobreza y otros indicadores importantes para la planificación.

Se consume más cerveza que leche
Cada boliviano consume 42 litros de leche al año, cuando la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) recomienda 150 litros; el consumo de la gaseosa llega a 50 litros al año y el de la cerveza a 48 litros, según datos del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF).

El consumo de cerveza y soda es mayor pese al precio, mientras que la leche tiene un costo de cinco bolivianos el litro, la gaseosa cuesta cuatro bolivianos el litro y la cerveza, 15 bolivianos.

“La FAO indica que es un consumo realmente bajo y alarmante porque se debe consumir por habitante 150 litros (de leche)”, dijo Lucio Tito”, director del INIAF, a Oxígeno.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Una iniciativa aprovecha texturas andinas en las joyas de plata 925

La Razón / Svetlana Salvatierra   00:00 / 02 de septiembre de 2012

Oferta. Una producción de La Razón muestra las joyas de plata hechas con detalles de totora, sal de Uyuni, flor de quinua y la bolivianita

Oferta. Una producción de La Razón muestra las joyas de plata hechas con detalles de totora, sal de Uyuni, flor de quinua y la bolivianita.

 

Un poco de riesgo y muchas ganas de hacer negocio se suman a los conocimientos universitarios; un aliado estratégico y buenos contactos construyen una marca. Así, tres mujeres crearon una empresa de joyas, que se distinguen porque combinan texturas y colores andinos.

“Musa Arte en Joyas” es el nombre del negocio que saltó del gusto por la joyería hecha con perlas, cristales swarovskys, corales, turquesas y otras piedras semipreciosas, a marcar una tendencia con joyas elaboradas con sal de Uyuni, flor de la quinua real, papel de totora del lago Titicaca, cuero de lagarto de la Amazonía, la bolivianita, madera y tejidos de lana de alpaca.Valessa Sahashi muestra el diseño de joyas hechas con sal de Uyuni en combinación con la bolivianita. Tienen un secreto empresarial la resina que mantiene la sal.

La historia de este negocio empieza con Valessa Sahashi Miranda. Estudió Administración de Empresas en la UPB. Trabajó en la administración pública y en el sector privado estuvo en el área comercial de Ametex. Se fue a Taiwán a especializarse. “Allí vi tantas piedras y materiales para hacer joyas que me gustó la idea y me comuniqué con mi amiga”, recordó.

Cecilia Mendoza Portugal estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Mayor de San Andrés. Trabajó más de cinco años en Ametex, en las áreas de Diseño y Nuevos Productos, y luego como responsable de la Sala de Muestras (donde realizaban los prototipos para exportación). Fue jefa de Producción hasta que se casó y se retiró para ser mamá. “Tuve a mi primera hija y ya no tenía tiempo para trabajar como dependiente. La idea de negocio que planteaba Valessa era una gran oportunidad”. Además, subrayó que “tenía conocimientos básicos en joyería”, recibidos en la universidad.

“Así que decidimos unir nuestros esfuerzos, cada una en un área determinada”, puntualizó.

Era agosto de 2010 cuando se creó la empresa. Pero empezaron en marzo con la elección del nombre, el diseño de la imagen corporativa y cumplir con los requisitos legales para ser una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL). “Revisando nombres en internet, Musa me pareció lindo”, precisó Mendoza.Daniela Montero exhibe un juego de joyas hechas con los granos de la flor roja de la quinua real.

Una amiga, Daniela Montero Valenzuela, fue una de sus primeras clientas. Ella estudió Derecho Empresarial en la UPB. “Me convertí en compradora masiva y mis amigas me preguntaban dónde las había comprado, y las derivaba a ellas. Luego me ofrecieron ser su socia y no lo pensé dos veces. Siendo compradora y pasando la voz ya ganaba algo. Me sumé”, relató la que hoy es responsable de Ventas y Marketing.

“Cada pieza es diferente y no las encuentras en todas las joyerías. Ahora estoy dedicada a ver cómo nos hacemos conocer más en el exterior”, dijo. Sin embargo, las tres socias saben que ese es un plan a largo plazo.

Por el momento producen joyas para épocas altas como Navidad o el Día de la Madre. Esto afecta un poco la provisión de material. Los proveedores de plata les venden más de diez kilos y ellas sólo necesitan tres kilos. Por el resto de los materiales no reciben factura, los adquieren de empresarios informales. Pero el pago de sus impuestos está al día. “Esa fue una exigencia para poder presentarnos a nuestra primera feria de joyería en Madrid, España”, precisó Montero.

El pilar es Marco Loayza. Es artesano joyero desde que era adolescente. Es el socio estratégico. Elabora los diseños de Cecilia Mendoza. “Con ellas tengo bastante trabajo, pero también presto otro tipo de servicio a quien solicita material laminado o hilos de plata”, destacó. Ahora, mantener actualizado su sitio web es clave para atender a sus clientes.

Cecilia Mendoza y Marco Loayza trabajan en el taller del artesano paceño.

Cecilia Mendoza y Marco Loayza trabajan en el taller del artesano paceño.

Una oferta presidencial para musa

Reunión

La “Cruz Andina de Quinua”, presentada al mandatario Evo Morales, a la Ministra de Transparencia y al Canciller, será llevada al lanzamiento del Año Internacional de la Quinua 2013.

Fuente:http://www.la-razon.com/suplementos/financiero/iniciativa-aprovecha-texturas-andinas-plata_0_1681031928.html

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Comentario

El pasado domingo 2 de Septiembre nos sorprendió gratamente la entrevista que el periódico La Razón hizo a las fundadoras de Musa Arte en Joyas las cuales incluyen entre su catálogo de productos las joyas  de plata con granos de quinua, como sabemos el colorido natural del grano de quinua es inmenso, si bien el color blanco es el más común los granos de quinua antes de ser lavados o escarificados (beneficiados para su consumo) son de colores cremas, habanos, amarillos, anaranjados, rojos, púrpuras, cafés, grises, negros y todos los degrades posibles de estos colores.

Alentamos a Musa Arte en Joyas a seguir produciendo este tipo de joyas para  resaltar aun más las propiedades ornamentales de los granos de Quinua, a continuación algunos de sus diseños con granos de quinua que los puede ver también en su página de Facebook: http://www.facebook.com/musa.a.joyas

Plata 925 Flor de Quinua (roja y morada) Gargantilla de lana de alpacaLEGANTE COLLAR DE PLATA CON FLOR DE QUINUA

Close-up!ELEGANTE COLLAR DE PLATA CON FLOR DE QUINUA

El ultimo conjunto de Flor de Quinua!!

Rubén Miranda

martes, 4 de septiembre de 2012

Preparan un enjuague bucal en base a quinua

Se prevé que el producto Oleadent se venda desde mediados de 2013.

La cascarilla de quinua se convertirá, dentro de pocos meses, en un enjuague bucal con un importante efecto anticaries. El producto, único en el mundo, ya es probado en personas y será más barato que los enjuagues que se ofrecen actualmente en el mercado.
Aprovechar los desechos. La estudiante de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Maribel Lozano, fue quien halló ácido oleanólico en la cascarilla de quinua que normalmente es desechada por los productores del grano, antes de exportar su contenido.
“Se trata de una sustancia de reconocida actividad biológica, con amplio respaldo científico, que se encuentra en elevadas cantidades en la cascarilla”.
La actividad antibacteriana y anticareogénica de esta sustancia impulsó a Lozano a plantear la posibilidad de elaborar una pasta dental, sin embargo, por la falta de recursos para emprender la idea, junto a una compañera se propusieron hacer el enjuague.
El concurso de ideas universitarias de Innova Bolivia fue la plataforma que permitió llevar adelante este proyecto.
“Empezamos a buscar información y presentamos la idea en el concurso y en las clasificaciones, ya teníamos que presentar el producto, trabajamos duro para aislar la molécula del ácido y empezamos a hacer preformulaciones, los ensayo que se necesitan para crear una formulación farmacéutica, hicimos las pruebas biológicas y las pruebas invitro”.
El producto fue bautizado como Oleadent y para que salga al mercado sólo restan las pruebas en vivo que, hasta ahora, son positivas. Aunque aún no se realizará una producción industrial, se prevé que medio litro del enjuague sólo cueste 10 bolivianos.

30 por ciento de la cascarilla de quinua es ácido oleagénico, aprovechable como elemento antibacteriano.

“En el Instituto de Investigaciones Químicas de la Universidad, trabajamos en varios proyectos relacionados con la quinua. Yo hice mi tesis en relación a la saponina que se encuentra en la cascarillla de quinua”.
Maribel Lozano Palacios / INVESTIGADORA

Compiten nuevas ideas emprendedoras

CONCURSO
> Innova Bolivia lanzó un nuevo concurso de ideas para estudiantes universitarios.
PLAZO
> El plazo de inscripción de las ideas de equipos multidisciplinarios es hasta el 22 de octubre.
PARTICIPANTES
> Pueden participar estudiantes en grupos, con algún docente o un profesional en el tema.

INVESTIGACIÓN. Una muestra del enjuague, probado ya en personas. - Mirna Echave La Prensa

lunes, 3 de septiembre de 2012

Quinua no se vende por crisis europea

SEMBRADÍOS. Dos campesinos productores de quinua inician la cosecha en el departamento de Oruro. - Gregory Beltrán La Prensa
SEMBRADÍOS. Dos campesinos productores de quinua inician la cosecha en el departamento de Oruro. - Gregory Beltrán La Prensa
El Gobierno dice que es un grano tan codiciado, que  productores no dejan sus cultivos.
El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Quinua (Anapqui), Juan Ernesto Crispín, informó que las ventas del  "grano de oro" hacia Europa se estancaron, presume por la crisis que vive esa región, mientras que Estados Unidos incrementó sus compras en 4% durante el primer semestre de esta gestión.
Sin embargo, la gramínea es el principal producto agrícola nacional ubicado con una buena cotización en el mercado internacional y, según el Gobierno, la tonelada está entre los 3.000 dólares, con una tendencia al alza.
LA PRODUCCIÓN SUBE. Hace siete años se cosechaban unas 35.000 hectáreas de quinua, pero la buena cotización hizo que se incremente a 95.218, con una producción de 48.524 toneladas métricas, según datos del Ministerio de Desarrollo Rural.
Los principales mercados de exportación durante 2011, según dicho informe, fueron Estados Unidos con un 52.3%, Francia con el 12.5%, países bajos con 11.2% y  otros con el 24%, entre los cuales se encuentra Canadá y  Brasil. De las 48.524 toneladas métricas que se pretende producir esta gestión, se destinarán 12.013 para el consumo interno, el resto (26.126 toneladas) serán exportadas, quedará un superávit de más de 10 mil toneladas métricas. El consumo de la quinua subió de 0,34 kg/año por habitante a 1,11 kg/año, hecho que, según Gobierno, contribuye a la seguridad alimentaria.
PARA EL SUBSIDIO. Crispín  informó que un 15% de la producción se va al subsidio de lactancia y que el precio de la libra cuesta a 18 bolivianos, aunque en el mercado se encuentra a incluso 23,5. Respecto a la posibilidad de que el incremento de precios de los principales granos, como el trigo, en el mercado internacional afecten la producción interna, el entrevistado señaló que sería una subida mínima, ya que los fenómenos naturales son los que inciden en su encarecimiento. "Por el momento, está todo normal, no hay ninguna modificación en nuestro país, aunque si se mantiene esta tendencia puede haber una subida, pero será muy leve, lo que en realidad nos afecta son la sequías y otros".
2.000  familias producen quinua y están agrupadas en Anapqui, distribuidas en 192 comunidades.
El director del instituto nacional de innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), Lucio Tito Villca, dijo que hay tanto interés en producir quinua, por los buenos precios, que ahora los productores la producen en toda su extensión de trabajo, cuando antes sólo llegaba al 60%. En Patacamaya, provincia Aroma del departamento de La Paz, los campesinos tienen que dormir en sus áreas de cultivo "porque se roban la producción".
EL GRANO MÁS APETECIDO
El "grano de oro" tiene un valor nutricional tal que obligó a las Naciones Unidas a declarar a 2013 como el año internacional de la quinua. El presidente Evo Morales recibió en Roma el nombramiento de "embajador especial" por la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
"La quinua es comparable con la leche y actualmente ya forma parte de la mesa boliviana, porque se preparan galletas y los gastrónomos combinan con sus diferentes tonalidades".
Lucio Tito Villca
"Es un cultivo sembrado por pueblos andinos desde hace más de 5.000 años en las comunidades de Perú y Bolivia, donde es cultivado entre 3.000 y 4.000 metros de altura".
AOPEB
"Tiene la ventaja de no contener gluten, proteína de los cereales que no pueden asimilar los bebés antes de los 5 a 7 meses, es recomendable para efectados de celaquía".
AOPEB
"Grano utilizado por los vegetarianos para completar la ingesta proteica, combinado con el amaranto asegura la calidad biológica".
AOPEB
Fuente: http://www.laprensa.com.bo/diario/actualidad/economia/20120903/quinua-no-se-vende-por-crisis-europea_33040_52845.html
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Comentario
Respecto al 2do párrafo y motivo principal del titular de la noticia:
“El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Quinua (Anapqui), Juan Ernesto Crispín, informó que las ventas del "grano de oro" hacia Europa se estancaron, presume por la crisis que vive esa región …”
Quizá haya que indagarse si esta tendencia se  aplica a todo el resto de empresas beneficiadoras y exportadoras de quinua; así también habrá que analizar con mayor profundidad el porque de este estancamiento y no solo atribuirlo a la crisis europea.
Lamentablemente debemos observar el denominativo de “gramínea” del 3er párrafo, la quinua (Chenopodium quinoa, Willdenow) es una especie que pertenece a la familia Chenopodiacea según el sistema de clasificación taxonómica de Cronquist, A. (1968), aunque según el sistema de clasificación APG III, última versión del sistema para la clasificación de las angiospermas según criterios filogenéticos, la familia de las Chenopodiacea se incluye dentro las Amaranthaceas. Stevens, P. F. (2001), por lo que de ninguna forma se la puede denominar como una gramínea.
Finalmente resaltar la fotografía, que representa verídicamente las condiciones en las que realizan la cosecha los productores de quinua del departamento de Oruro.
Rubén Miranda