La coordinadora del equipo investigador, Carla Quiroga, explicó que en las últimas décadas hubo propuestas para limpiar la quinua en seco, pero la tecnología fue descartada porque implicaba también la remoción de valor nutritivo del fruto.
Actualmente se emplea un proceso semi húmedo de cinco etapas, cada una de las cuales demanda alto consumo de energía sin mencionar el agua empleada en el lavado y la generación de residuos sólidos y líquidos. Los resultados previstos de este proceso de beneficiado en seco son granos de quinua libres de saponina, sustancia que le da sabor amargo, disminución sustancial del consumo de agua, de energía eléctrica, eliminación del vertido de saponinas a los recursos hídricos y mejora la recuperación de esta sustancia para que sea derivada luego a múltiples usos industrial, agrícola y farmacéutico.
Valor agregado
Fernando Soruco, del Viceministerio de Micro y Pequeña Empresa (VMyPE), destacó los beneficios para los micro y pequeños productores. El gerente de Andean Valley, Javier Fernández, manifestó su interés en la aplicación y futura validación del prototipo a escala industrial, porque recupera la totalidad de las saponinas, que por su alto potencial permite su uso posterior en otros productos, dando valor adicional al complejo productivo del grano.
El estudio denominado “prefactibilidad para un proceso de beneficiado en seco de variedades amargas de quinua, basado en la aplicación de un lecho fluidizado de tipo surtidor” se realizó en el marco de la convocatoria “Formulación de Propuestas para la Producción Sostenible de Quinua en los departamentos de Oruro y Potosí” organizado por el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB), a través de su Programa de Investigación Ambiental (PIA) y financiado por la Embajada de Dinamarca.
La investigación es una de las cinco publicadas. Una estudia la producción in situ de biofertilizantes, otra analiza a profundidad el tipo de arcillas y la mineralogía, la tercera analiza el potencial hídrico, la disponibilidad de estiércol y el avance de la frontera agrícola en municipios potosinos y la cuarta, evidencia la sensibilidad de los pobladores del Altiplano Sur sobre las sequías y heladas que inciden en la sobre la producción agropecuaria.
"El lavado de quinua, para liberarla de elementos amargos, requiere de grandes cantidades de agua y energía, recursos escasos en el altiplano sur de Bolivia"
Premio
de la abac, por su aporte a la ciencia
Esta investigación recibió una mención honrosa de la ABAC, en coordinación con el Viceministerio de Ciencia y Tecnología y la Asociación Interamericana Interciencia. Selección lograda por su aporte en la recuperación total de las saponinas, que son usadas en el sector de alimentos, cosméticos, agrícola y farmacéutico; ahorro en el consumo de agua y combustibles fósiles; no generar efluentes contaminados con saponinas; cumplir con la norma ambiental boliviana; con requisitos de calidad del grano y apoyar a requisitos de exportación de productos orgánicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario