La Quinua esta conquistando los mercados de todo el mundo. Su éxito en Europa y Estados Unidos se debe a su extraordinaria calidad nutricional y gastronómica y a su condición de producto orgánico.
miércoles, 31 de agosto de 2011
Presidente Morales insta a productores a trabajar en la industrialización de la quinua para su exportación
El mandatario manifestó que los productores tienen los recursos correspondientes para comenzar con la industrialización ya que el Gobierno por primera vez otorgó 10 millones de dólares para créditos que sirven en la siembra de quinua a los pequeños, medianos y grandes productores.
"Todavía no existe una propuesta seria de los productores, técnicos de las asociaciones, de las cooperativas sobre cómo podemos industrializar la quinua, una primera fase corresponde a las procesadoras pero no es la industrialización, por eso hay una recomendación al Gobernador para que se avance en una verdadera industrialización de la quinua", indicó Morales.
A través de los programas que tiene el Gobierno se está pensando en mayores inversiones para que se pueda mejorar y ampliar el área productiva de la quinua; sin embargo, para que los recursos se puedan utilizar convenientemente los productores deben trabajar en organizaciones o sociedades, según se explicó.
La quinua es reconocida como uno de los mejores alimentos del mundo por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
ANTECEDENTES
En marzo de esta gestión el Gobierno Central presentó el Programa Créditos Sectorial de Quinua Orgánica que en su primera fase de operación contó con 84 millones de bolivianos canalizados por el Banco de Desarrollo Productivo en coordinación con el Banco Unión y la Asociación Nacional de Productores de Quinua y la Función de Educación de Desarrollo (Fautapo).
Los créditos se determinaron de acuerdo a la situación de los productores, es decir, que los pequeños productores pueden acceder a créditos de 21 mil bolivianos, el mediano de 21 a 70 mil y los empresarios organizados de 70 mil a 350 mil bolivianos
martes, 30 de agosto de 2011
lunes, 29 de agosto de 2011
Quinua y manjar se unen para crear una exquisitez boliviana
La quinua y el manjar han formado una de las uniones más irresistibles y tentadoras al paladar que se puedan saborear en Bolivia: el manjar de quinua. La idea surgió en una familia que empleó los conocimientos de sus antepasados en Sapahaqui, valle paceño, con el valor nutritivo del grano de oro de los Andes.
El aroma a leche recién hervida se siente al ingresar a la microempresa Manjares de la Abuela Dely, en la zona de Villa Salomé, logrando activar esos recuerdos de infancia cuando muy temprano en la mañana se sentía aquel olor que anunciaba que el desayuno estaba listo.
Allí, dos trabajadoras revisan de cerca decenas de litros de leche que se convertirán en nata, manjar de quinua y yogur frutado, con quinua y amaranto. En esta empresa casi todo el proceso se realiza en forma casera y se siguen varios controles de calidad.
Manjar “a la boliviana”
La idea de mezclar el manjar con la quinua surge de la segunda generación de la familia involucrada en la empresa, Fabián y Omar Lanza, quienes deseaban innovar con un producto boliviano que posea muchas vitaminas y que sea compatible con la elaboración de lácteos a la que se dedican.
A diferencia del dulce de leche, el manjar sigue un proceso intermedio que es mucho más artesanal. Tiene varias formas de elaboración según el país donde se lo haga, pero el utilizado por esta empresa no sigue ningún procedimiento extranjero. Por el contrario, sigue una receta aprendida de las abuelas del valle de Sapahaqui, es decir, “a la boliviana”.
“Ese estilo boliviano radica, en rasgos generales, en reducir la leche lentamente con azúcar hasta que espese y llegue a su punto. A eso le añadimos una especie de mermelada de quinua concentrada”, señala el químico industrial de la empresa, Fabián Lanza López.
El grano utilizado para el manjar es transportado desde la “capital de la quinua real”: Salinas de Garci Mendoza, en Oruro.
La quinua, reconocida hoy mundialmente por su alta concentración de aminoácidos y proteínas, se cultiva en ese lugar cerca a los salares de Uyuni y Coipasa. La cercanía a ellos hace que la cantidad de nutrientes de los granos sea más elevada.
La leche proviene de Chicani, Callapa y Sapahaqui, y antes de utilizarla se hace un control previo de acidez, calidad y pureza.
En la actualidad procesan 500 litros de leche a la semana para obtener 400 envases de manjar de quinua de 220 gramos, además de los demás productos lácteos.
Cada envase de manjar de quinua cuesta 13 bolivianos.
Peroles de bronce y tradiciones
Probar el manjar de quinua provoca sin duda una sensación diferente. El dulce sabor de la leche y especias, junto al aroma acaramelado, se une a la suavidad del grano que continúa entero y acaricia el paladar hasta deshacerse.
El olor de la leche recién ordeñada puesta a hervir para hacer el manjar remueve la memoria de don Fabián Lanza Ballivián, de 61 años, impulsor de la empresa junto a su esposa, Norma López.
“Mi viejita”, dice sobre doña Adela, mujer de grandes talentos culinarios de quien recuerda su forma de hacer carne de membrillo, mermeladas, dulces y el mismo manjar en peroles de bronce de antaño, calentados a leña.
Ese talento de doña Adela, su madre, impulsó a don Fabián a establecer su empresa hace 11 años. “Apareció directamente un día con los productos en casa para mi sorpresa”, dice su esposa, quien se puso en campaña para venderlos.
Fue así que un día en Achumani, mientras los Lanza hacían degustar sus productos, una niña probó uno de ellos y dijo: “Qué ‘deli’ mami, ¿me lo compras?”. Don Fabián asoció “deli” con el nombre de su madre Adela y así nació Manjares de la Abuela Dely.
Los desafíos
Uno de los principales problemas que afronta esta empresa es que sus productos, como el manjar y yogur de quinua, han sido copiados por varias empresas nacionales, sin que ellos puedan hacer mucho, a pesar de tener todos los registros de la marca. Sin embargo, esto no es suficiente para desanimar a la familia.
“Nuestra meta es que nuestros productos se conozcan a nivel nacional, poder tener un mercado donde ofrecer todo lo que elaboramos y crecer como empresa”, señala el gerente, Omar Lanza.
Yogur con quinua y amaranto
El yogur de Manjares de la Abuela Dely se elabora a partir de un cultivo especial enviado desde Dinamarca y se mezcla con quinua y amaranto, además de frutas.
Actualmente, sus productos están presentes en las ferias más importantes de Bolivia, como la feria dominical de El Prado en La Paz y también en el almacén Tiquipaya de la calle 16 de Achumani, además de algunas agencias de leche PIL.
Mientras este manjar de quinua busca más espacios en el mercado, quienes lo prueban por primera vez no sólo se aventuran a algo innovador y delicioso, como su nombre, sino que saborean el gusto heredado de las abuelas de Sapahaqui, aquel valle antiguo y cálido de La Paz.
La quinua, el milenario grano de oro de los Andes
La quinua es una excelente fuente de fósforo, hierro, calcio y vitamina E, además de un alto contenido de proteínas. Su popularidad se ha incrementado en las últimas dos décadas a escala internacional.
La variedad más cotizada es la quinua real, que sólo se produce en el altiplano sur de Bolivia.
Para el gerente de Comercialización de la Asociación Nacional de Productores de Quinua, Miguel Choque, los productos de quinua con valor agregado aún no son del interés principal de la organización, además de que no son muchas las empresas bolivianas que se dedican a ello.
“Cada sector tiene su función, nosotros estamos dispuestos a vender nuestro producto para estos emprendimientos, pero nuestra fuente de mayores ingresos es la exportación de granos”, señala. Los países que mayor demanda de quinua tienen son Estados Unidos, Japón, Malasia, Israel, Inglaterra, Holanda, Alemania, Francia, Italia, Australia, Brasil, Chile, Perú y Colombia.
“Nuestra visión es consolidar la organización gracias a la producción y exportación de un grano que puede reemplazar al consumo de la leche materna y de carne”, explica Choque.
“Nuestra meta es que nuestros productos se conozcan a nivel nacional, poder tener un mercado donde ofrecer todo lo que elaboramos y crecer como empresa”.
Omar Lanza, gerente de la empresa.
domingo, 28 de agosto de 2011
Transformación de granos andinos (quinua, cañahua, amaranto y tarwi) en harinas altamente nutritivas en el departamento de Potosí
Juan Flores Rocabado a, Nivia Miranda Díaz a, Efraín Calderón Quintanilla a
UATF – FAUTAPO b
a Universidad Autónoma Tomas Frías
b Universidad Autónoma Tomas Frías, Educación para el Desarrollo - Fundación AUTAPO
juanfloroc@hotmail.com, niviamd@hotmail.com
Resumen
En la búsqueda constante de fuentes nutricionales para mejorar la calidad de alimentación de nuestros niños y de la población en general, la transformación de granos andinos (quinua, cañahua, Amaranto y tarwi) en harinas altamente nutritivas es una alternativa de revalorización de los cultivos andinos de alto valor nutritivo. El resultado de la mezcla de harinas: harina altamente nutritiva y su utilidad en la elaboración de galletas y apis, se constituyen en alimentos de bajo costo y fisiológicamente adecuados porque contienen los niveles óptimos de proteínas, aminoácidos y minerales necesarios para satisfacer los requerimientos nutricionales de los niños en especial.
Palabras claves: Transformación, granos andinos, harinas altamente nutritivas.
Transformation of Andean grains (quinua, cañahua, amaranto and tarwi) in highly nutritious flours in the department of Potosí
Abstract
In the constant search of nutritional sources to improve the quality of our children's feeding and of the population in general, the transformation of Andean grains (quinua, cañahua, amaranto and tarwi) in highly nutritious flours it is an alternative of revaluation of the Andean cultivations of high nutritious value. The result of the mixture of flours: highly nutritious flour and their utility in the elaboration of cookies and apis, they are constituted in foods of low cost and physiologically appropriate because they contain the good levels of proteins, amino acids and necessary minerals to satisfy the nutritional requirements of the children especially.
1. Introducción
América Latina y Bolivia en forma particular, se caracteriza en los comienzos del siglo XXI, por una población donde predominan los niños y las mujeres en edad fértil. Particularmente el grupo de niños merece especial atención debido a que, por sus características biológicas, los factores adversos, entre los cuales se cuentan las deficiencias nutricionales, producen alteraciones en su crecimiento y desarrollo que pueden ser irreversibles afectando su futura salud como adultos.
Potosí, en la actualidad, es considerado como el departamento más pobre del país. A pesar de la gran capacidad exportadora del sector tradicional minero, nuestro departamento necesita promover nuevos emprendimientos a los otros sectores productivos regionales llamados no tradicionales, en este encargo, la agricultura andina es una alternativa interesante para colmar la expectativa del mercado internacional que se encuentra fascinado con la promoción de nuevos productos ecológicos ricos en nutrientes.
Nuestra zona andina es el centro de mayor diversidad y variabilidad de muchísimas especies nutritivas para el consumo humano. Las principales especies alimenticias que producen granos son la Quinua (Chenopodium quinoa), Cañahua (Chenopodium pallidicaule), Amaranto (Amaranthus caudatus) y el Tarwi (Lupinus mutabilis) que es una leguminosa de grano. Estas especies han sido domesticadas por las culturas Tiahuanacota e Incaica, por tanto su cultivo es de vigencia milenaria en la región.
La quinua es uno de los cultivos más antiguos del área andina, en nuestro departamento la quinua se cultiva en la región sudoeste (Provincias A. Quijarro, D. Campos, E. Valdivieso y Nor Lípez), en tierras que van de 3.000 a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar. La Cañahua es una de las especies cultivadas más tolerantes a las extremas heladas (hasta – 10° C); pero susceptible al exceso de agua en el suelo, su producción en el departamento de Potosí se encuentra cada vez más aislada y en riesgo de perderse, el lugar con datos de producción es el municipio de Caripuyo (Provincia A. de Ibáñez). En cambio el tarwi es una especie de leguminosa que se cultiva desde los 2.000 m con cierta discontinuidad en el departamento (Provincias, C. Saavedra, J.Ma. Linares Chayanta); mientras que el Amaranto requiere para su cultivo tierras donde se produce el maíz, (Nor Chicas, Sud Chichas y J.Ma. Linares).
Los granos andinos “tarwi, quinua, cañahua y amaranto”, conocidos también como “granos de oro” se caracterizan por contener proteínas de alto valor biológico (aminoácidos esenciales) y gran valor nutricional; pero al igual que pasa con otros alimentos, por sí solos no son suficientes, requieren ser combinados para constituirse en alimentos equilibrados. Además de ayudar a disminuir el hambre mundial algunos de sus compuestos son útiles en la prevención y reducción de enfermedades.
La alternativa de formular un estudio de transformación de los granos andinos (quinua, cañahua, amaranto y tarwi) en harina de alto valor nutritivo y alimentos de consumo (galletas y api), es una oportunidad de generar valor agregado a la simple dinámica producción-comercialización que hasta ahora se ha estado practicando de manera incipiente.
La novedad científica de este trabajo se trasunta en que “La revalorización y aprovechamiento de las excelentes cualidades nutritivas de los granos andinos (quinua, cañahua, amaranto y tarwi), es orientada por primera vez a la obtención de “harina altamente nutritiva” y la elaboración de galletas y api; cuyos resultados del análisis bromatológico y nutricional del producto (harina altamente nutritiva) y subproductos terminados (galletas y api), serán el indicativo del beneficio nutricional para niños en edad escolar.
2. Materiales y métodos
2.1. Localización del Trabajo
De acuerdo a la distribución geográfica más representativa en la producción de los granos andinos en el departamento de Potosí, el estudio ha sido desarrollado en los siguientes ámbitos geográficos:
Para el propósito del estudio de la Quinua, se ha considerado cinco municipios (Colcha K; Llica, Tahua; Uyuni y San Agustín), correspondientes a cuatro Provincias (Nor Lípez, D. Campos, A. Quijarro y E. Valdivieso), de la región oeste del departamento de Potosí, zona en la cual se concentra la mayor producción de quinua.
Para el caso del Tarwi, se ha tomado en cuenta al Municipio de Chaqui, segunda sección de la Provincia Cornelio Saavedra.
El Municipio de Cotagaita, ha sido considerado para el estudio del Amaranto y para Cañahua el Municipio de Caripuyo.
2.2. Metodología
La metodología para el estudio de transformación de granos andinos (Quinua, Cañahua, Amaranto y Tarwi) en harinas altamente nutritivas, siguió la siguiente estructura:
2.2.1. Investigación documental
Esta etapa de trabajo metodológico consistió en recurrir a la recopilación de información disponible, de fuente primaria (originales) y secundaria; que aportaron con información actualizada respecto a demografía, socioeconomía, emigración, infraestructura productiva, comercialización, financiamiento, y otras informaciones actualizadas y reales del acontecimiento productivo y las demandas de alimentos nutritivos.
2.2.2. Investigación de campo (trabajo de campo)
El trabajo de investigación de campo permitió completar y/o complementar la información requerida para la formulación del estudio (evitando la duplicidad de datos obtenidos por fuentes documentales), a través del uso de las técnicas de: entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones que apoyaron al acopio de la información o material requerido además del procesamiento, análisis e interpretación de los datos referentes a las demandas productivas de granos andinos y las demandas de alimentos nutritivos de la región.
2.2.3. Diagnóstico
En la construcción del diagnóstico se interactuó con los productores, a través de talleres, encuestas y entrevistas; para el caso de los comercializadores se procedió a entrevistas y finalmente el tratamiento de los consumidores fue por medio de encuestas sobre el grado de conocimiento y consumo de estos granos andinos.
2.2.4. Estudio de Mercado
En el estudio de mercado se determinó el universo de estudio, ámbito geográfico, población meta para la aplicación de la encuesta que nos permitió conocer el grado de conocimiento y consumo de los granos andinos.
2.2.5. Estudio de Transformación
Para la concreción de los resultados del estudio de transformación, se realizaron análisis de laboratorio para verificar los componentes alimenticios de la harina altamente nutritiva y sub productos.
2.2.6. Análisis Financiero
Se hizo un análisis y descripción de las inversiones tanto en máquinas como en capital de trabajo en función al estudio técnico de la transformación de granos andinos. Se estructuro el plan de inversiones, el programa de operaciones, la deducción de costos, estimación de ingresos y finalmente se calculó los indicadores financieros que dan viabilidad al proyecto.
3. Resultados y discusión
3.1. Diagnostico de la producción
En el departamento de Potosí, la producción de granos andinos, principalmente tarwi, cañahua y amaranto son cultivados en pequeñas extensiones con tecnología tradicional y rendimientos bajos, sin otorgarle la importancia necesaria para mejorar sus condiciones de producción, generación de valor agregado y promoción del producto en el mercado.
La mayor producción de quinua (51%) y tarwi (44%) están destinados para la venta, mientras que para consumo se destina 2,2 % de tarwi y 8,7 % de quinua. La mayoría de los productores de quinua realizan la venta de su producto en Challapata (Oruro). El tarwi en forma de grano seco se expende en ferias de Betanzos y Belén (Potosí) y en forma de mote (para consumo directo) en la ciudad de Potosí. La venta del amaranto es realizada por el propio productor y en el mismo lugar de producción, mientras que la cañahua se expende en forma de pito solamente.
3.2. Estudio de transformación
Actualmente se encuentran en el mercado una variedad importante de harinas diferenciadas por sus características, estas vienen establecidas básicamente por el grado de refinamiento y extracción de su aporte proteínico, en el caso de la harina de trigo, la gliadina y gluteina (o gluten), una vez que se mezclan y amasan en compañía de agua o algún otro líquido sustituto como la leche, confieren elasticidad necesaria para la manipulación de la masa; como las harinas de quinua, tarwi, amaranto y cañahua no contienen éstas proteínas es necesario mezclar con la harina de trigo para lograr una masa moldeable, elástica y consistente. Las deficiencias citadas no significan que estos cereales carezcan de utilidad o que no pueden ser empleados en la nutrición humana. El interés primordial se centra en la habilidad de mezclarlos para incrementar el valor nutritivo de la mezcla y mantener las características como elasticidad, uniformidad, extensibilidad y capacidad de manipulación. El proceso de incrementar el valor nutritivo de una proteína en una dieta mixta se realiza mezclando dos o más de los elementos que lo integran en las proporciones adecuadas, el resultado final es una harina altamente nutritiva, que contiene los niveles óptimos de proteínas, aminoácidos y minerales necesarios para satisfacer los requerimientos nutricionales de la población, llegando a comprobar la utilidad de la harina enriquecida en la elaboración de galletas y apis o mazamorras.
3.2.1. Análisis químico nutricional de la harina altamente nutritiva (mezcla de quinua, cañahua, amaranto y tarwi)
La harina altamente nutritiva (formulación optimizada de la 3ra. combinación) resultante de la mezcla de las harinas de quinua, cañahua, amaranto y tarwi, fue sometida a una caracterización química de acuerdo a las metodologías estandarizadas de la AOAC[1] y las NB[2] cuantificando el contenido de proteínas, grasa, hidratos de carbono, el valor energético, minerales y la vitamina C. En el siguiente cuadro se muestra los resultados del análisis químico nutricional de la harina obtenida.
Cuadro Nº 1. Comparación nutricional de la harina común con la harina altamente nutritiva
Elementos | H. de Trigo * | H. Enriquecida** |
Valor Energético | 348 Kcal. | 382 Kcal. |
Proteínas | 9,30 % | 17,30% |
Grasa | 1,20 % | 6,18% |
Carbohidratos | 80 % | 64,30% |
Calcio | 15 mg. | 246 mg. |
Fósforo | 102 mg. | 233 mg. |
Hierro | 1,10 mg. | 1,14 mg. |
Zinc | --- | 2,11 mg. |
Vitamina "C" | --- | 51,9 mg. |
Fuente: Elaboración propia en base a: * Nutriguia.com/composición nutricional de harina de trigo ** Análisis de Laboratorio ITA Sucre
Según el contenido de nutrientes de los alimentos andinos se puede decir que la quinua, el amaranto y la cañahua contribuyeron en el incremento del porcentaje de proteínas y minerales principalmente de calcio, fósforo y hierro, el tarwi por sus características de leguminosa, aumento el nivel de grasa y también proteínas con relación al contenido de la misma en la harina de trigo.
3.2.2. Análisis químico nutricional de las galletas nutritivas (obtenido de la harina altamente nutritiva)
Los insumos que intervinieron en la elaboración de las galletas incrementaron algunos elementos como el calcio y fósforo por la presencia del huevo, el porcentaje de grasa por la mantequilla, y energía por las propiedades del azúcar.
Cuadro Nº 2. Composición nutricional de galletas nutritivas
Elementos | Galletas Nutritivas |
Valor Energético | 451Kcal. |
Proteínas | 11,10% |
Grasa | 14,00% |
Carbohidratos | 70,20% |
Calcio | 94,90 mg. |
Fósforo | 248 mg. |
Hierro | 5,38 mg. |
Zinc | 1,94 mg. |
Vitamina "C" | 20,00mg. |
Fuente: Elaboración propia en base al Análisis del Laboratorio ITA Sucre
3.2.3. Análisis químico nutricional del api nutritivo (obtenido de la harina altamente nutritiva)
En comparación con los apis disponibles en el mercado, (se tomó como referencia el api de quinua) ésta nueva formula supera en proteínas en 1,7%, en el valor energético en 11%, significativamente en minerales como calcio en 45,5 mg, hierro en 54 mg y fósforo en 44 mg, además de haber reducido el porcentaje de grasa y la presencia de hierro proveniente del amaranto.
Cuadro Nº 3. Composición química nutricional de api nutritivo comparado con el api de quinua
Elementos | Api nutritivo | Api de quinua |
Valor Energético | 403 Kcal. | 392 Kcal. |
Proteínas | 13,20% | 11,5% |
Grasa | 4,98% | 6,09% |
Carbohidratos | 76,40% | 90% |
Calcio | 65,5 mg. | 20 mg. |
Fósforo | 184 mg. | 140 mg |
Hierro | 5,44 mg. | 0,00 |
Zinc | 1,49 mg. | - |
Vitamina "C" | 1,66 mg. | - |
Fuente : Elaboración propia en base al Análisis del Laboratorio ITA Sucre
3.3. Estudio de mercado
El estudio se desarrolló en los doce distritos que comprenden la ciudad de Potosí; identificando que el 80,80% de la población está dispuesta a comprar harina de alto valor nutritivo (mezcla de tarwi, quinua, cañahua y amaranto), estimando que 31.299 familias comprarían en promedio 2 kilos de harina (altamente nutritiva) al mes.
La oferta de subproductos como galletas y api (a base de ésta harina altamente nutritiva), es ampliamente aceptada por las familias potosinas, que según el reporte del estudio de mercado el 82,9% comprarían galletas y el 81,5% api.
De acuerdo a datos del diagnóstico previo del Municipio de Potosí, se tendría que producir galletas y api para una población infantil de 25.650 niños de primaria. Debido a la existencia de 122 establecimientos educativos de nivel primario en el municipio de Potosí (95 en el área urbana y 27 en el área rural).
3.4. Estudio económico y financiero
Para hacer realidad la producción de estos alimentos altamente nutritivos en beneficio de la población potosina tanto familias productoras como consumidores, es necesario asignar recursos económicos. El plan de inversiones asciende a un total de Bs. 1.731.497, que corresponde al 100%, del cual se calculó que el 53,80% debe ser Capital Propio y el 46,20% por Crédito, que puede ser financiado por FUNDA-PRÓ (Fundación para la producción), por el BDP (Banco de Desarrollo Productivo) o por el Programa: Fondo Especial de Financiamiento para el Desarrollo Productivo del Ministerio de Desarrollo Productivo y Microempesa.
Los precios que se determinaron para los alimentos altamente nutritivos son competitivos respecto a productos similares en el mercado. El Estado de Resultados demuestra una utilidad neta sostenible durante los diez años de vida útil del proyecto. Según la Evaluación Económica – Financiera, el proyecto de Transformación de Granos Andinos en Harina de Alto Valor Nutritivo y subproductos es altamente rentable por un VAN (Valor Actual Neto), B/C (Relación Beneficio Costo) y TIR (Tasa Interna de Retorno) positivos descontados al 7% (Costo de Oportunidad del Capital, COC).
4. Conclusiones
La producción de granos andinos en el departamento de Potosí, se encuentran distribuidas en distintas regiones, siendo favorables para la producción de quinua las provincias de la región Oeste. Para tarwi las Provincias C. Saavedra, J.Ma. Linares y Chayanta. El Amaranto en las Provincias de Nor y Sud Chichas y la Cañahua en la Provincia A. de Ibáñez, municipio de Caripuyo particularmente.
En el departamento de Potosí, la producción de granos andinos, principalmente tarwi, cañahua y amaranto son cultivados en pequeñas extensiones con tecnología tradicional y rendimientos bajos, sin otorgarle la importancia necesaria para mejorar sus condiciones de producción, generación de valor agregado y promoción del producto en el mercado interno.
Gran porcentaje de la población potosina tiene escaso conocimiento de las bondades nutricionales de los granos andinos, principalmente de tarwi, cañahua y amaranto, sin embargo, muestran disposición (80 %), para adquirir subproductos como harina enriquecida, galletas y api, resultado de la mezcla de estos granos de oro.
La formulación de varias mezclas nutritivas superó un aporte del 12% de proteínas, 380 a 400 calorías por cada 100 gr. de mezcla. Utilizando insumos en base a experiencias de otros productos similares en el mercado. Logrando mezclas agradables y nutritivas, en especial para niños en edad escolar.
Los resultados de transformación obtenidos son satisfactorios debido al alto valor nutricional de la mezcla que puede ser utilizado para escolares y adultos, como un alimento de buena calidad proteica.
El capital necesario para la producción de los subproductos elaborados de los granos andinos asciende a Bs. 1.731.497.
La evaluación económica – financiera del estudio, de acuerdo al reporte de los costos de operación, inversiones e ingresos nos demuestra la rentabilidad del proyecto, de acuerdo a los indicadores de VAN (Bs. 2.844.290,62) y el TIR (29%).
5. Bibliografía
· CADEQUIR, (2008). Información técnica. Cámara Departamental de la Quinua
Real. Uyuni, Potosí.
· Collao, P. (2004). Plan Estratégico Integral Para la Cadena productiva de la
Quinua (Documento final). Unidad de Productividad y Competitividad – Ministerio de Desarrollo Económico. La Paz – Bolivia.
· Enríquez R Mario (2004) El potencial del “tarwi” CIPCA La Paz (No. 70)-La Paz,
Bolivia.
· FAO/OMS/ONU (1985). “Necesidades de Proteínas y Energía”.
· Garrón, M., Milton (1981). Higiene de la alimentación Sucre - Bolivia.
· Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (1975). Tabla de composición
de alimentos para uso en América Latina. Guatemala, INCAP.
· Instituto Nacional de Estadística (2002). Potosí Resultados Departamentales,
reimpresión financiada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Bolivia.
· Ipiña M. Enrique (1988). Programa de alimentación y nutrición. La Paz – Bolivia.
· Mujica, A. Ortiz, R., Bonifacio, A., Corredor, G. Romero, A. y Jacbsen, S-E.
(2006). Agroindustria de la quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en los países andinos. PNUD, Puno, Peru. 113 p.:
· PDMs, (2007 – 2010). Planes de Desarrollo Municipal de los Municipios de;
Potosí, Llica, Tahua, San Pedro de Quemes, San Antonio de Esmoruco, Tomave, Uyuni, San Agustin, San Pablo de Lípez y Colcha “K” .
· Tapia, M. (2003). Cultivos Andinos subexplotados y su aporte a la alimentación.
FAO, Santiago de Chile.
· Vera, Ruth. (1976-1977). Apuntes de alimentación del hombre sano. La Paz –
Bolivia.
· ZONISIG, (2001). Zonificación Agroecológica y Socioeconómica, Potosí-Bolivia.
[1] Association of Official Analytical Chemistry. AOAC. Official Methods of Analysis, 15a Edition. The Association. Washington DC. 1990.
[2] Normas Bolivianas de Ensayo 666 – 672
Miranda D. Nivia - Transformación de granos andinos en harina altamente nutritiva…RM
A propósito de la polémica en torno al Api de Quinua durante esta semana; es oportuno revisar el presente estudio, expuesto por Nivia Miranda D. en el III Congreso Mundial de la Quinua realizado del 16 al 19 de Marzo del año pasado en la ciudad de Oruro.
R. Miranda
viernes, 26 de agosto de 2011
Api de quinua no es aceptado en el Menú del desayuno escolar de las Unidades Educativas de la Ciudad de Oruro
La Noticia
Según los Padres de familia de los estudiantes de la Ciudad de Oruro, el Api de Quinua distribuido en el desayuno escolar por la empresa Nuevo Milenio, no es agradable por su aspecto y sabor y por lo tanto no es consumido por los estudiantes.
El Presidente de la Asociación de Directores de Unidades Educativas de Oruro, Prof. José Flores indica que en Asamblea de directores tratada el día lunes 22, en donde observo que el desayuno que se está sirviendo en las unidades escolares, no les agrada a los alumnos y prácticamente las señoras que preparan el desayuno se vieron obligadas a no preparar el Api con Quinua, por ello hicieron llegar la observación y pidden a la alcaldesa una solución.
Por declaraciones del presidente de La junta Escolar de distrito Juan Delgado, el día Miércoles 24, se sugirió a la Dr. Rosario Cortez que se recoja el Api de Quinua de todas la Unidades Educativas y se lo reemplazara por el arroz, quaker, avena y hojuelas de Quinua con leche.
Según las declaraciones de los Señores padre de familia de diferentes Unidades educativas, el Api de quinua es desagradable al gusto de los estudiantes, no tiene buen aspecto y los estudiantes lo tiran o prefieren no tomarlo; por ello reclaman al municipio para que se cambie el Api de quinua por otros productos que gusten más a los estudiantes.
Comentario
La falta de costumbre, comprensión y concientización de parte de maestros y padres familia, coadyuva y provoca desinformación en los estudiantes e incentiva el no consumo de la quinua.
Como puede ser que un producto tan nutritivo y transformado derivado de la quinua sea rechazado, cuando al contrario debería incentivarse su consumo; siempre nos quejamos que comemos alimentos como el arroz y fideo porque la economía boliviana es pobre; pero cuando existe la posibilidad de beneficiarnos o que se beneficie a nuestros hijos, preferimos cambiarlo por arroz y avena (que no los producimos localmente), además de tener un menor contenido nutricional en relación a la quinua.
Consideramos que por esta clase de decisiones, pese a la constante revalorización del consumo de la quinua por su alto valor nutricional, en Oruro más que incentivar se desincentiva el consumo por parte de los padres de familia “dirigentes de los padres de familia” que son los que toman las decisiones.
El Gobierno Municipal acertadamente había cambiado el pliego de especificaciones para promover el consumo de Quinua en el desayuno escolar, pero “a los dirigentes de los padres de familia” les interesa mas el buen sabor y apariencia de un alimento; que si buen son muy importantes en la presentación de un producto, se olvidan de lo más importante que es el “contenido nutricional del producto”.
Es irónico como la capial de uno de los deparamentos con mayor producción de quinua, se da el lujo de rechazar un producto derivado de un cultivo que muchos países quisieran tener en sus campos.
Rubén Miranda
Declaraciones de los profesores, padres de familia y el Gerente de la Empresa Nuevo Milenio
Declaraciones realizadas a los micrófonos de la Radio Capital en fecha 24 de Agosto.
La Directora del Kinder de la Unida Educativa Luis Llosa, Natalia Botelo, declara:
“…… este alimento si en verdad ha sido elegido por el contenido nutritivo las cosas entran por el ojo no cierto? y esta cantidad de Api que tenemos no satisface y para nosotros es la pregunta que ha pasado a milenio? ...... …. con la experiencia de los otros años anteriores….. ellos saben que productos tienen aceptación no cierto? Entonces yo creo que aquí no es simplemente observar una y otra cosa sino que poner el hombrito a esto que esta pasado; porque también nuestros niños con este contenido nutritivo que es el desayunito deben de ser para su provecho y con estos productos que milenio nos está ofreciendo realmente No da………”
Por su parte el Presidente de la Unidad Educativa COMIBOL II, Enrique Baldelomar, dijo:
“Api llegaba con grumos, bien espeso…., y veíamos en nuestras canaletas lleno del Api morado……. A tal extremo que ya nadie tomaba”
El Presidente de la Junta de Distrito Escolar de Oruro Juan Delgado en representación de La Junta Escolar de Distrito, argumenta:
“Precisamente por eso hemos pedido como padres y madres de familia que se contrate a una nutricionista, para que desde el principio del contrato si ven ha venido las fallas, porque desde el pliego de especificaciones, el Municipio lo ha pedido así …..”
El mismo en la tarde, declaraba a micrófonos de la Radio Pio XII
“La preocupación partió desde el primer momento de la distribución del desayuno escolar, hubo un total rechazo de parte de los estudiantes al producto del Api de Quinua, sin embargo hemos hecho todos los cuestionamientos tanto al personal del Municipio como también a la misma empresa que distribuye, en conclusiones se ha detectado que ha habido fallas por parte de la nutricionista como también fallas de la empresa, porque no debería haber preparado un producto con esas características, también debía haber avizorado el problema; sin embargo bueno se han dado las cosas como Junta de Distrito y a través del conceso de las Juntas Escolar se ha decidido rechazarlo y solicitar el cambio del Api de quinua y cambiarlo por el arroz con leche que es más accesible para nuestros estudiantes; por consiguiente esta maña varias juntas escolares han podido evidenciar el producto lo han probado y también han evidenciado que no reúne las características y por consiguiente nos hemos ratificado en el cambio por el arroz con leche, y también otros productos para que haya rotación, porque lo que nosotros cuestionamos al Gobierno Municipal es de que anteriormente en el Contrato anterior habían tres menús diferentes para tres semanas con un aspecto de no empalagar, no empalagar a todos los estudiantes, hoy se ha reducido a solo una semana y tenemos en el menú un Api corriente y un api de quinua que con total razón se van empalagar los estudiantes….”
Finalmente el Gerente de la Empresa Nuevo Milenio, Nicanor Reynaga explica las razones del porque del reemplazo del Api de quinua por otros alimentos:
“..Lamentablemente , digo lamentablemente tal vés ha sido con buena intención, para esta Gestión el Gobierno Municipal ha cambiado el Menú, nos han pedido productos como el Api de Quinua, nos han pedido productos como el Frigolac que son productos nuevos, nos han pedido que aumentemos el gramaje del api, y bueno ha habido esos cambios no. Lamentablemente, digo por cuanto la empresa Nuevo Milenio solo está cumpliendo lo que nos ha pedido la Alcaldía, nosotros no podemos cambiar por nuestra propia voluntad o darles otro producto….”
“Tenemos como alternativas para el Api de Quinua, tenemos el Arroz con leche, el quaker con leche, la maicena con leche y la misma Hojuela de Quinua con leche.”
“El grado nutricional es excelente de todos nuestros productos de eso no tengan pena, y también, y también yo le digo quiero pensar positivamente y de pronto el Api de quinua nutricionalmente es una bomba de alimento, pero en la palatabilidad no aceptan los niños, esos son problemas que de pronto no ha tomado en cuenta la nutricionista que ha elaborado este Menú, este Menú no lo ha elaborado Nuevo Milenio, han sido las nutricionistas de la Alcaldía, ha sido la Alcaldía, nosotros simplemente estamos entregando lo que nos han pedido, Pero hay está, tenemos la buena voluntad de poder mejorar con esa gama de productos que hemos indicado….”
Comentario
Si bien no estamos tomando en cuenta la opinión de la voz de los niños “la más importante”; valorando y tomando en cuenta la opinión de los padres de familia, maestros así como de nuestros amigos del Facebook, podríamos aprovechar esta oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la palatabilidad y presencia de un producto final, para su buena aceptación por el público, en este caso, los niños.
Esto nos obliga a mejorar la presentación de los productos derivados de la quinua, para que sean competitivos en relación a los productos tradicionales, lo que exige mayor innovación e investigación por parte de los transformadores.
Sin embargo, no creemos que de ninguna forma, se deba sobreponer la apariencia externa de un producto, antes que su contenido nutricional.
Rubén Miranda
jueves, 25 de agosto de 2011
Api de quinua fue descartado para el desayuno escolar
Ayer las autoridades del Gobierno Autónomo Municipal, convocaron a los periodistas para asistir a la degustación de varias propuestas para reemplazar el suplemento observado por la población estudiantil.
Se citó a las 10:30 horas, sin embargo, hasta el momento que se hizo la nota 11:10 horas, aún no comenzaba dicha actividad.
Sin embargo, se pidió el criterio del director de Educación, Salud y Deportes del Gobierno Municipal de Oruro, Jaime Pereira, quien explicó que el motivo de la degustación era para elegir un reemplazante y mejorar la dotación del desayuno escolar.
"Hubo quejas de las unidades educativas respecto a la calidad y el sabor de los productos. Entonces, en coordinación con la unidad correspondiente de educación se pidió a la empresa Nuevo Milenio, que ha sido parte del problema, a que nos presente alternativas a los productos que los estudiantes han rechazado", afirmó.
Indicó que el api de quinua fue observado y para evitar problemas mayores, se pidió a la mencionada empresa que presente alternativas para el reemplazo.
"La empresa ha hecho un preparado del api de quinua mejorando la calidad de la mezcla del producto, porque era muy espesa. Aparte tenemos otros cuatro productos alternativos para ver cuáles elegimos en base al gusto general de las personas", señaló.
La autoridad edil argumentó que el contrato les faculta para hacer modificaciones en el documento, por ello, afirmó que el menú del desayuno escolar no sería permanente y existe la opción de cambiarlo, para que el estudiante no se canse de la misma ración.
Entre las alternativas de sustitución está, la leche con arroz, leche con quaker, leche con quinua y leche con maicena.
miércoles, 24 de agosto de 2011
Presentaron proyecto para planta de quinua
El gerente general de Cadequir, Sandro López, dijo que el proyecto que se presentó al Gobernador es para que lo inscriba en el POA 2012 para su ejecución, se trata de una mega planta que tendrá una capacidad de procesamiento de una tonelada por hora y en el año como 3.000 toneladas métricas.
“Esto significa mayor oferta de hasta 12 contendores por mes por la planta que será instalada en Uyuni, beneficiará a productores del sudoeste potosino porque parte de su producción la llevan al mercado negro de Challapata” acotó López.
Comparó el mapa de plantas en Potosí que operan solo dos, mientras que en Oruro están instalados 30 entre formales e informales, hasta Cochabamba se da el lujo de instalar plantas y fabricas de transformación como la Coronilla a base quinua que se comercializa internacionalmente.
martes, 23 de agosto de 2011
SE RECOMIENDA REALIZAR SIEMBRAS TEMPRANAS Y MEDIAS EN EL CULTIVO DE LA QUINUA
Así que manos a la obra, es la oportunidad de sembrar variedades tardía, de buen rendimiento y excelente calidad de grano; sin embrago para prevenir las heladas que también se pronostican, se debe tener muy en cuenta el consejo de cosechas escalonadas, debemos tener siempre en mente la posibilidad de sembrar en Octubre y Noviembre las variedades de ciclo intermedio y semi precoces y en Diciembre las variedades precoces. Así que tener un Banco de semillas es muy importante para garantizar nuestra producción, sobretodo este año que vamos a estar enterados tanto semanal como diariamente de las condiciones agroclimatológicas sobretodo del Altiplano Sur de Bolivia.
Rubén Miranda
BOLETIN DE PRONÓSTICO AGROCLIMÁTICO MUNICIPIO DE SALINAS DE GARCI MENDOZA - CULTIVO DE LA QUINUA
BOLETIN DE PRONÓSTICO AGROCLIMÁTICO
DISTRITO 3 MARKA AROMA - MUNICIPIO DE SALINAS DE GARCI MENDOZA
15 de agosto de 2011
1. Qué pronostico nos dicen los bioindicadores:
- Los vientos se presentaron oportunamente en los meses de mayo, junio y julio, nos indica que las lluvias serán oportunas.
- El 1° y 2 de agosto el cielo estaba nublado, que significa que lloverá en buena cantidad desde fines de diciembre, enero y febrero.
- Se ha visto que las lanas el 3 de agosto estaban juiphiado (escarchado), lo que indica que posiblemente habrán heladas en el mes de marzo.
-Se ha visto que el 3 de agosto las tapas de los pozos tenían juiphi (escarcha) como espinas, significa que posiblemente en esta campaña agrícola existan heladas.
- La Supu o Quiru Thola se observa que sus botones florales están hinchados en algunas zonas, parece que ya van ha florecer en su momento desde la primera semana de septiembre, significaría que las siembras serían entre temprano y medio.
- Los otros bioindicadores recién hay que leer en agosto y septiembre.
2. Qué pronóstico nos dice el SENAMHI:
Para la zona de Salinas de Garci Mendoza entre el 11 al 20 de agosto se tiene el siguiente pronóstico del clima:
- No existen probabilidades de lluvias, solo intentos de lloviznas alrededor del 14 de agosto.
- Las temperaturas mínimas (heladas) disminuirán en intensidad se prevé hasta -9°C, las temperaturas máximas en el día irán mejorando.
- Los vientos aumentarán en velocidad de hasta 20 Km/hora con dirección.
3. Cuál es la conclusión de la Comisión sobre el comportamiento climático?
De acuerdo al debate realizado, se tienen los siguientes pronósticos preliminares:
- Al parecer las lluvias serán oportunas y en buena cantidad en enero y febrero, en marzo casi ya no habrán lluvias.
- Posiblemente se presentarán heladas en el mes de marzo que afecten a los cultivos de quinua.
- Todavía no se tienen pronósticos del viento, recién para fines del mes de agosto.
4. Recomendaciones de la Comisión a los productores de quinua:
- Preliminarmente, se recomienda realizar taypi sata en las zonas de pampa. En las serranías la siembra podría ser más temprano.
- Para prevenir las heladas, se recomienda sembrar variedades más resistentes como por ejemplo Amarillo Luqui, Pandela Rosada, Utusaya que madura rápido y escapa a la helada. También se sugiere que los comunarios siembren en tres etapas entre temprano y media para que una de las siembras escape de la helada.
- Se recomienda que hay que continuar observando el comportamiento del zorro, Quiru Thola, gusano tullu, lagarto, Chuqurunqu y otros en los meses de agosto y septiembre para precisar mejor los pronósticos.
5. Breves noticias:
-La próxima reunión de la Comisión será el día martes 30 de agosto de 2011, los representantes de las comunidades deben traer su seguimiento a los indicadores naturales.
BOLETIN DE PRONÓSTICO AGROCLIMÁTICO MUNICIPIO DE UYUNI – CULTIVO DE LA QUINUA
BOLETIN DE PRONÓSTICO AGROCLIMÁTICO MUNICIPIO DE UYUNI
DISTRITOS CHACALA, PULACAYO Y CERDAS
15 de agosto de 2011
1. Qué pronostico nos dicen los bioindicadores:
- Los vientos en días de fiestas fueron fuertes en los días de fiestas en los meses de mayo, junio y julio, significa que las lluvias en esta campaña agrícola serán abundantes y oportunas.
- El 1° de agosto se presentó vientos, lo que significa que todo el mes de agosto los vientos continuarán y serán en su época.
- El 31 de julio y 1° de agosto se presentaron nubes, pronostica que será un año de producción regular por la posible presencia de heladas.
- Entre el 1° al 31 de julio el Huayra Pesqo se presentó en bandadas y repentinamente se dispersaron, pronostica que los vientos fuertes serán hasta mediados de septiembre, así como posibles heladas durante el desarrollo del cultivo.
- Entre julio y agosto, se observaron escarchas en la puerta de las madrigueras de los topos, significa que posiblemente se presenten heladas tardías en el cultivo de la quinua.
-En Lequepata en el mes de junio se observó apareamiento del zorro, lo que normalmente ocurre
en agosto y septiembre; nos pronostica que será un buen año de producción de quinua.
- En Chita se observó que el pelo de la espalda del zorro tuvo un aspecto descolorido, nos
pronostica una producción regular de quinua.
- En Amachuma, escucharon que los aullidos del zorro se entrecortaron, por lo que podría ser un año regular para la producción de quinua.
- En Chacala la mayor parte de la parición de crías fueron hembras, predicen una buena producción agrícola y ganadera. En otras comunidades también se observó abundancia de crías, lo que significaría también buena producción por las buenas precipitaciones.
- El ayrampo en la comunidad de Huanchaca dio buena fructificación, significa que la producción de quinua en serranías será buena.
- La Estrella Cabrilla en la fiesta Espíritu (junio) tenía estrellas grandes, significa buena producción de papa, y regular para la producción de granos.
2. Qué pronóstico nos dice el SENAMHI:
Para la zona de Uyuni entre el 11 al 20 de agosto se tiene el siguiente pronóstico del clima:
- No existen probabilidades de lluvias.
- Las temperaturas mínimas (heladas) disminuirán en intensidad se prevé hasta -8°C; las temperaturas máximas en el día irán mejorando hasta 18 °C.
- Los vientos aumentarán en velocidad desde 18 hasta 30 Km/hora con dirección Oeste.
3. Cuál es la conclusión de la Comisión sobre el comportamiento climático?
De acuerdo al debate realizado, se tienen los siguientes pronósticos preliminares:
- Al parecer las lluvias serán oportunas y en buena cantidad entre mediados de diciembre, enero y febrero.
- Posiblemente se presentarán heladas tempranas y tardías que podrían afectar los cultivos de quinua.
- Se estima que los vientos fuertes serán entre agosto y mediados de septiembre.
4. Recomendaciones de la Comisión a los productores de quinua:
- Preliminarmente, se recomienda realizar siembras desde fines de agosto hasta mediados de septiembre, pues se pronosticó que las lluvias caerán oportunamente en su época.
- Sin embargo, se recomienda observar la época de floración abundante de la Quiru Thola en los meses de agosto y septiembre para precisar la época de siembra en cada comunidad.
- Para prevenir las heladas, se recomienda sembrar variedades más resistentes como por ejemplo Pandela Rosada, Phisankalla, Kellu, Huallata o Sallami, Kanchis. También se podría usar variedades
noventones o semilla chica como son Chullpi o Kaslala, Kanchis o Frutilla, y otros de acuerdo a cada zona.
- Colocar ollas de barro con agua en el centro de las parcelas en las épocas de heladas.
- También se podría sembrar en fechas escalonadas para que alguna de las parcelas escape de las heladas o del viento.
- Siembra en parcelas ubicadas en serranías, laderas y pampa, alguna de ellas dará una buena producción.
- Realizar siembras superficiales ya sea en forma manual o mecanizada para evitar el enterrado por el viento.
5. Breves noticias:
- La próxima reunión de la Comisión será el día lunes 5 de septiembre de 2011, los representantes de las comunidades deben traer su seguimiento a los indicadores naturales.
domingo, 21 de agosto de 2011
Lavado de Quinua en seco
La coordinadora del equipo investigador, Carla Quiroga, explicó que en las últimas décadas hubo propuestas para limpiar la quinua en seco, pero la tecnología fue descartada porque implicaba también la remoción de valor nutritivo del fruto.
Actualmente se emplea un proceso semi húmedo de cinco etapas, cada una de las cuales demanda alto consumo de energía sin mencionar el agua empleada en el lavado y la generación de residuos sólidos y líquidos. Los resultados previstos de este proceso de beneficiado en seco son granos de quinua libres de saponina, sustancia que le da sabor amargo, disminución sustancial del consumo de agua, de energía eléctrica, eliminación del vertido de saponinas a los recursos hídricos y mejora la recuperación de esta sustancia para que sea derivada luego a múltiples usos industrial, agrícola y farmacéutico.
Valor agregado
Fernando Soruco, del Viceministerio de Micro y Pequeña Empresa (VMyPE), destacó los beneficios para los micro y pequeños productores. El gerente de Andean Valley, Javier Fernández, manifestó su interés en la aplicación y futura validación del prototipo a escala industrial, porque recupera la totalidad de las saponinas, que por su alto potencial permite su uso posterior en otros productos, dando valor adicional al complejo productivo del grano.
El estudio denominado “prefactibilidad para un proceso de beneficiado en seco de variedades amargas de quinua, basado en la aplicación de un lecho fluidizado de tipo surtidor” se realizó en el marco de la convocatoria “Formulación de Propuestas para la Producción Sostenible de Quinua en los departamentos de Oruro y Potosí” organizado por el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB), a través de su Programa de Investigación Ambiental (PIA) y financiado por la Embajada de Dinamarca.
La investigación es una de las cinco publicadas. Una estudia la producción in situ de biofertilizantes, otra analiza a profundidad el tipo de arcillas y la mineralogía, la tercera analiza el potencial hídrico, la disponibilidad de estiércol y el avance de la frontera agrícola en municipios potosinos y la cuarta, evidencia la sensibilidad de los pobladores del Altiplano Sur sobre las sequías y heladas que inciden en la sobre la producción agropecuaria.
"El lavado de quinua, para liberarla de elementos amargos, requiere de grandes cantidades de agua y energía, recursos escasos en el altiplano sur de Bolivia"
Premio
de la abac, por su aporte a la ciencia
Esta investigación recibió una mención honrosa de la ABAC, en coordinación con el Viceministerio de Ciencia y Tecnología y la Asociación Interamericana Interciencia. Selección lograda por su aporte en la recuperación total de las saponinas, que son usadas en el sector de alimentos, cosméticos, agrícola y farmacéutico; ahorro en el consumo de agua y combustibles fósiles; no generar efluentes contaminados con saponinas; cumplir con la norma ambiental boliviana; con requisitos de calidad del grano y apoyar a requisitos de exportación de productos orgánicos.
lunes, 15 de agosto de 2011
NORMA AOPEB PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA
ASOCIACIÓN DE ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES ECOLÓGICOS DE BOLIVIA.
NORMA AOPEB PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA EN BOLIVIA
Octava Edición: Vigencia a partir de Marzo de 2002
La Paz - Bolivia
Norma AOPEB para la producción ecológica en Bolivia_R.M.
Que es lo que más nos interesa de esta Norma, para producir Quinua orgánicamente?
(Páginas 8 – 14)
III. PRODUCTOS DE RECOLECCIÓN SILVESTRE.
3.1. Definición
La recolección se identifica por las siguientes características:
a) La planta no fue cultivada. Se permiten en una escala mínima medidas de protección o medidas para precautelar el crecimiento natural.
b) Las plantas tienen que estar en el ámbito natural del ecosistema de recolección.
c) Se diferencian los productos de recolección, de aquellos productos de la producción ecológica, productos de cultivos tradicionales y productos de plantaciones abandonadas.
d) Debe existir un plan de manejo del ecosistema que también puede involucrar el aprovechamiento racional y sostenible de la fauna silvestre y recurso forestal.
3.2. Recolección silvestre
a) Productos silvestres recolectados, pueden ser certificados como ecológicos si estos provienen de ambientes de crecimiento estables y sostenibles.
b) La cosecha o recolección, no debe afectar a la sostenibilidad del ecosistema o poner en peligro la existencia de especies vegetales o animales.
c) El recolector debe ser un operador que conozca el ecosistema o esté familiarizado con el.
d) Productos recolectados en ecosistemas naturales, pueden ser certificados como productos ecológicos;- únicamente si la recolección, almacenamiento y procesamiento cumple con los requisitos del organismo de control y certificación, y los requisitos de la presente Norma.
e) Para productos recolectados no se requiere un tiempo de transición.
f) La zona de recolección tiene que estar claramente definida (Área o superficie, limites).
g) El recolector responsable tiene que proporcionar información sobre:
- Cantidad cosechada por área de recolección,
- Identificación del recolector o Número de recolectores en caso de Grupos,
- Época o período de recolección,
- Procedimiento de recolección.
h) La zona de recolección debe estar a una distancia adecuada de fuentes contaminantes y/o parcelas de producción convencional y demostrar que en el área de recolección, no fue usado ningún producto prohibido por la presente norma; durante los últimos 3 años anteriores. Debe garantizarse la sostenibilidad del ecosistema.
IV. CONDICIONES AMBIENTALES
Se exige tomar todas las medidas pertinentes para minimizar la contaminación interna o externa a la unidad de producción y la unidad de elaboración.
a) El sistema de producción ecológico debe desarrollarse en armonía con el medio ambiente, conservando la mayor diversidad tanto de flora como de fauna: Prioridad en el manejo sostenible de los recursos naturales: suelo, agua y vegetación, de acuerdo con lo expuesto en la ley Boliviana del Medio Ambiente Nº 1333. Especialmente deben respetarse especies de flora y fauna protegidos, prescindiendo de su aprovechamiento o caza.
b) Deben tener y/o implementarse todas las medidas posibles para evitar la contaminación accidental procedente del exterior de la granja (aguas de riego, arrastres del viento). En caso de un cultivo vecino en el cual se utiliza agroquímicos debe tener cercos vivos entremedio y una distancia que garantice la imposibilidad de contaminación directa o indirecta.
c) La ampliación de la frontera agrícola y la preparación de la tierra en base a la quema o con maquinaria pesada, debe limitarse a lo absolutamente indispensable. De ninguna manera se permite la pérdida de fertilidad del suelo a cambio de una producción intensiva. En las regiones Amazónica y chaqueña, se debe dejar parches de bosque intercalados con terrenos de cultivo y mantener superficies extensas de aprovechamiento y/o reservas forestales.
d) Es requisito básico emplear técnicas o prácticas de diversificación del ecosistema. Debe mantenerse un mínimo de 20 % de cobertura vegetal nativa o cultivada dentro de la unidad de producción. Esta puede ser distribuida en fajas antierosivas, cortinas rompevientos o sistemas de uso forestal sostenible.
e) Es requisito básico emplear técnicas o prácticas de conservación de suelo, adaptadas a las condiciones del sitio.
f) No se admite ningún residuo contaminante en la unidad de agricultura ecológica a menos que sean provenientes de la contaminación externa del ambiente. Los organismos de control son responsables de su calificación y demostración de acciones tomadas por el productor.
g) No se admite el almacenamiento de insumos o materiales sintéticos en las unidades de producción ecológica. El operador deberá garantizar que los insumos o materiales de riesgo estén debidamente protegidos.
h) Los materiales usados no biodegradables para fines de cobertura del suelo, mallas contra insectos o envolturas para ensilaje, etc. deben ser retirados después de su uso y está prohibido quemarlos en el terreno agrícola de la unidad ecológica. El uso de materiales de policarbonatos, se debe restringir al mínimo. El uso de metales pesados tales como Potasio, Magnesio, Cromo, Cadmio, Cobre, Mercurio, Níquel, Zinc; están restringidos hasta 1 gr./ha/año.
i) Las unidades ecológicas de procesamiento o elaboración, deberán evitar la contaminación interna, mediante un manejo adecuado de deshechos sólidos y/o líquidos. Ante eventuales riesgos de contaminación externa a la Planta o Fábrica, se deberá implementar sistemas de cercos o muros de protección.
V. LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
5.1. Elección de cultivos y variedades.
a) Se debe escoger cultivos y variedades locales adaptadas a las condiciones agroecológicas del lugar.
b) Es importante mantener un alto grado de diversidad genética y preservar, en lo posible, variedades o razas tradicionales, en la elección del cultivo.
c) Especies tropicales perennes como café, cacao, cayú y otros, obligatoriamente tienen que cultivase dentro de un sistema de tipo agroforestal o multiestrato.
d) Se debe realizar deshierbes selectivos; evitando en lo posible, dejar sin cobertura el suelo.
5.2. Semillas y propagación vegetativa.
a) Se debe utilizar semilla que procede de unidades de producción ecológica (Se prohíbe el uso de semilla tratada con productos no autorizados en el anexo II de la presente Norma).
b) Si no existiera semilla de la calidad ecológica, el productor podrá utilizar semilla que cumpla con las normas de calidad y pureza vigentes en el país, previa autorización del organismo de certificación. Las excepciones de uso de semilla tratada y no tratada químicamente, se sujeta a los siguientes requisitos:
- Cultivos con semilla o material de propagación convencional; únicamente se permite si este no está tratada químicamente.
- Cultivos con semilla o material de propagación con tratamiento químico; deberá pasar un período de transición por lo menos un ciclo; según especies y zonas de producción.
- El tiempo límite para las excepciones concluirá en año 2003, tiempo en que los productores deberán producir su propia semilla o material de propagación ecológica.
- Quedan excluidos de producción propia de semilla o material de propagación; únicamente los productores cuyas condiciones climáticas o características locales, no son aptos para la producción de semilla. Estos casos están obligados a utilizar semilla ecológica certificada de otras unidades.
c) La disponibilidad de semilla ecológica, debe ser monitoreada por el organismo de certificación. En cumplimiento a normas internacionales, el uso de semilla no ecológica únicamente podrá utilizarse hasta el 31/12/03.
d) Las semillas de cultivos anuales deberán ser cultivados de acuerdo a la Norma. Los transplantes para cultivos perennes, podrán ser de otro origen, pero la conducción del cultivo hasta su producción debe regirse a la presente Norma.
e) Las plantas de propagación vegetativa deben ser considerados como semilla y tratados de acuerdo al párrafo 5.2.a) de este artículo.
f) En el caso de utilización de especies y variedades importadas, estas deben estar sujetas a las normas nacionales de internación, inspección y certificación fitosanitaria.
g) No se admite el uso de semilla, polen, materiales de propagación y/o plantas genéticamente modificados mediante biotecnología (OGMs). La compra de semilla debe contar con una declaración explícita de su origen No-transgénico. El productor está obligado a solicitar esta declaración de su proveedor de semilla u otros materiales vegetativos, que serán verificados por el organismo certificador, según la lista de riesgo en el Anexo 10.
5.3. Quemas
a) Las quemas indiscriminadas, sistemáticas y frecuentes tanto de bosque, barbecho, pasturas como de rastrojos, están prohibidas.
b) La quema de pradera nativa sólo puede justificarse si se la realiza muy eventualmente y en sectores pequeños. En la misma pradera no se permite la práctica de quema anual.
c) En cada caso, los productores ecológicos deben buscar en forma activa sistemas de habilitación de tierras y de barbecho minimizando la quema y optimando el reciclaje de la materia orgánica.
5.4. Manejo de suelos
a) La selección del tipo de manejo del suelo se debe adecuar a las condiciones agroecológicas
y el potencial de uso del suelo. Se deben tomar todas las medidas de manejo y conservación de suelos posibles para evitar y reducir la erosión.
b) Los suelos deben manejarse con responsabilidad y con la intención de mantener y mejorar la fertilidad a través de prácticas de manejo y conservación apropiadas.
c) Donde las condiciones de suelo y de clima lo permitan, necesariamente se debe practicar la rotación, asociación de cultivo y otras prácticas agroecológicas. El respeto de los ciclos de descanso que originalmente manejó el método tradicional, es equivalente a la presente norma.
d) En las zonas, donde la vegetación primaria está constituida por bosques altos, se deben implementar sistemas agroforestales en multiestratos, especialmente en los cultivos perennes. La meta es mantener cubierto el suelo con una o varias capas vegetales (estratos).
e) La habilitación, preparación de suelo y la siembra se realizará según las condiciones locales, con labranza mínima, siembra directa, así como el uso de implementos que favorezcan la conservación del suelo. Está restringido y sujeto a un plan, la habilitación de suelos por el sistema de tumba, roza y quema, en bosques secundarios. En bosque primario, están prohibidos.
f) Para garantizar la biodiversidad, está prohibido el laboreo en sotobosque y/o espacios de bosque alrededor de arroyos y/o riachuelos; en un área de protección según los casos específicos entre 10 y 50 mts. de franja de seguridad.
g) En parcelas vecinas a carreteras u otro tipo de márgenes, se debe mantener franjas de vegetación de árboles y arbustos de acuerdo a sus características.
h) Se debe manejar con criterio técnico el agua de riego, para prevenir la erosión y salinización del suelo.
i) En la utilización de agua para riego, no se permite su explotación excesiva y el agotamiento de los recursos acuáticos.
j) En lugares donde se realiza el pre-procesamiento y/o procesamiento; se deben tomar medidas contra la contaminación de suelos y/o aguas superficiales o subterráneas, por residuos o aguas provenientes de esta actividad.
k) No se permite el uso irracional de la maquinaria agrícola.
l) En cultivos con sombra rústica o plantada, se debe restringir las podas de especies de enredaderas No-parasitarias, según altura de los árboles de sombra, donde estas crecen.
m) Las especies principales de sombra (estructura de columna vertebral), deben gradualmente alcanzar hasta un mínimo de 12 m. de altura; con el propósito de coadyuvar en el incremento o conservación de la biodiversidad.
n) La tumba y roza de bosque primario y/o suelos vírgenes, están prohibidos. Casos excepcionales como áreas incendiadas; podrán ser consideradas.
5.5. Abonamiento y Fertilización Natural
a) El abonamiento en la agricultura ecológica se refiere a nutrir el suelo mediante la aplicación de materiales orgánicos diversos, que intensifiquen la actividad de los microorganismos y favorezcan el desarrollo de las plantas. Por lo tanto, el agricultor ecológico debe contar con un plan de mantenimiento e incremento de la fertilidad de los suelos, procurando la incorporación continua de materia orgánica y la estimulación de la actividad biológica. Se introduce a la unidad de producción material orgánico cuando el balance de nutrientes demuestra la necesidad.
b) Los materiales biodegradables de origen microbiano, vegetal o animal; son la base para la fertilización. Se debe utilizar de preferencia material orgánico generado en la misma unidad de producción y el que provenga de fuera debe originarse en unidades ecológicas. Según condiciones locales y características de los cultivos, únicamente se permite, excepciones justificadas de materiales de origen microbiano, vegetal o animal externos a la finca.
c) Toda materia orgánica que provenga de unidades de producción convencional necesariamente debe ser compostada previamente y debe estar en concordancia con el anexo I (Incluido el compost de viveros).
d) Los abonos orgánicos y fertilizantes minerales permitidos en la agricultura ecológica se encuentran en el anexo l. Todo abono o fertilizantes que no estén enunciados en el anexo I están prohibidos.
e) Nitrato de Chile y todos los fertilizantes nitrogenados sintéticos, incluyendo la urea, están prohibidos.
f) Los fertilizantes minerales deben considerarse como suplementos y en ningún momento pueden sustituir el reciclaje de nutrientes. Los fertilizantes minerales tienen que aplicarse en su forma natural sin previo tratamiento químico. La dosis de aplicación debe ser tal que no conduzca a una acumulación de sustancias indeseables como metales pesados en el suelo.
g) Previa determinación de la dosis adecuada, se permite la corrección de pH del suelo con cal agrícola para suelos ácidos y con azufre en polvo para suelos alcalinos.
h) Los aportes de todos los abonos orgánicos y minerales y en particular los orgánicos ricos en nitrógeno, han de efectuarse de modo que no tengan consecuencias adversas sobre la calidad del cultivo (calidad nutritiva, contenido de nitrato, sabor, capacidad de conservación).
i) Dada la situación epidemiológica del país, se prohíbe el empleo de excrementos humanos en cualquier cultivo hortícola y agrícola (Heces y orina).
j) Se prohíbe la utilización de subproductos de la producción pecuaria convencional intensiva para fines de abonamiento. En casos excepcionales y cuando exista la necesidad probada,
la certificadora puede permitir el uso de estos productos si provienen de una producción pecuaria convencional extensiva, debiendo ser previamente compostadas y usados con restricciones en cantidad, forma de aplicación y cultivos.
k) En corrales de animales o espacios de acumulación de estiércol u otros materiales para abonamiento, se debe evitar riesgos de contaminación. No está permitida una acumulación en exceso, sin un manejo adecuado.
5.6. Manejo ecológico de plagas, enfermedades y malezas.
a) Para mitigar el ataque de plagas y enfermedades deben utilizarse variedades adaptadas al ecosistema, realizar rotaciones correctas, asociaciones y combinaciones de cultivos y hacer un buen manejo de los suelos.
b) En casos necesarios debe aplicarse un plan de manejo ecológico con énfasis en controles preventivos.
c) El agroecosistema debe manejarse de tal forma que favorezca y proteja el desarrollo de los enemigos naturales de plagas y reduzca la incidencia de enfermedades.
d) Toda técnica y producto no enunciado en el anexo II.A está prohibido. El uso de técnicas y productos enunciados en el anexo II.A se limita a casos excepcionales y cuando exista la necesidad probada. De todas formas existe la obligación de informar a la certificadora sobre el empleo de tales productos y técnicas.
e) El control de malas hierbas se realiza mediante técnicas culturales preventivas que limiten su desarrollo.
f) Se permiten todos los métodos de deshierbe físico y térmico. Todos los herbicidas sintéticos quedan prohibidos. Los métodos de esterilización térmica para combatir plagas y enfermedades, están restringidas a casos donde no es posible una apropiada rotación o remoción del suelo.
g) El equipo utilizado en sistemas convencionales debe ser minuciosamente limpiado y libre de residuos antes de ser usados en áreas manejadas ecológicamente.
h) Está prohibido el uso de reguladores de crecimiento y tintes sintéticos.
i) El uso de organismos o productos derivados de la ingeniería genética (OGMs), están prohibidos.
5.7. Producción y Elaboración de la QUINUA
Se aspira a la transformación completa de la Unidad de Producción ecológica.
5.7.1. Definiciones
a) Unidad de Producción: Cultivo de quinua ecológica
La Unidad de Producción incluye la totalidad de las parcelas de producción de quinua, instalaciones, almacenes y productos claramente separados (física y documentalmente) de otros cultivos no producidos según la presente Norma.
b) Transición
Tierras en las cuales han sido aplicados agrotóxicos o fertilizantes no permitidos por la Norma AOPEB, tienen que ser habilitadas para el cultivo ecológico. Estas tierras, normalmente, requieren
un periodo de 24 meses del último uso de productos no permitidos hasta la siembra del cultivo ecológico, en cumplimiento total de las exigencias de la norma. Tierras manejadas tradicionalmente podrán ser habilitadas inmediatamente para la producción ecológica, previa demostración del uso anterior de las tierras y según definición de Agricultura tradicional en la presente norma. La producción paralela está totalmente prohibida.
5.7.2. La Producción
a) Habilitación del Terreno
En la selección y habilitación de tierras para el cultivo de quinua ecológica se debe considerar todos los factores de producción, en especial la adecuada provisión de agua, nutrientes y prácticas de conservación del suelo. La habilitación de suelos vírgenes, no está permitida.
b) Conservación del suelo
El cultivo se debe realizar en la planicie o serranía en forma adecuada, impidiendo la erosión eólica e hídrica (franjas transversales, barreras vivas y cultivos de cobertura, en el entorno de las parcelas ecológicas).
Se debe aplicar el principio de labranza mínima o labranza tradicional en la preparación de tierras y de siembra para proteger la superficie contra la erosión y degradación.
El descanso de parcelas de por lo menos 1 ciclo agrícola, es requisito obligatorio, para garantizar el mantenimiento de la fertilidad de los suelos. No está permitida una explotación continua, excepto rotación de cultivos con especies de leguminosas entre cada campaña de cultivo de quinua.
Las áreas de praderas nativas, begales, áreas de vertientes y toda cobertura vegetal de amortiguación en las zonas de cultivo; debe ser conservada. Parcelas que sean habilitadas en orillas de begales u otros, sin medidas de protección no podrán ser certificables.
c) Distancias
Debe existir una distancia mínima de cerco vivo, entre cultivos ecológicos y convencionales que impida la contaminación de la parcela ecológica.
d) Quemas y pastoreo intensivo
Se prohíbe tanto la quema de especies nativas para la habilitación de tierras como el pastoreo excesivo de los rastrojos para evitar la pérdida inexorable del contenido de materia orgánica del suelo.
e) Manejo del Cultivo
La Siembra
Para la siembra debe utilizarse semilla proveniente de parcelas ecológicas y de variedades sobresalientes y adaptadas al medio (en conformidad al punto 5.2 b). Es necesario mantener y preservar la diversidad genética.
El Abonado
Para conservar y mejorar la fertilidad del suelo, se recomienda la incorporación continua de abonos orgánicos. Los abonos deben emplearse en el momento correcto para impedir la pérdida de nutrientes. No se permiten abonos que no estén enunciados en la Norma AOPEB (ANEXO I A).
Hierbas invasoras, Enfermedades y Plagas
Se recomienda el uso de variedades que sean resistentes o tolerantes a plagas, enfermedades y a la competencia de hierbas invasoras. El manejo del cultivo frente a hierbas invasoras, enfermedades y plagas se realiza de acuerdo a la Norma AOPEB (ANEXO II A). El uso de pesticidas sintéticos está prohibido; únicamente se permiten productos mencionados en el Anexo II. A.
La Cosecha
En la cosecha de la quinua se exige el corte de la planta en forma manual o semimecanizada. Arrancar la planta está prohibido. El emparve debe realizarse en la forma adecuada que impide
la mezcla del grano con impurezas y/o restos de cosecha.
Manejo Post-cosecha
El grano debe ser tratado con cuidado, evitando la posible contaminación o mezcla con impurezas. La trilla debe efectuarse de manera tradicional (frotación manual) o semimecanizada.
El producto ecológico para su acopio debe ser envasado en envases diferenciados, imposibilitando toda mezcla con quinua no producida bajo estas normas.
El producto ecológico debe ser claramente identificado y separado durante el transporte y en almacén.