miércoles, 29 de abril de 2015

Quinua peruana entre 15 cereales que van a EEUU

La quinua peruana será incluida en la lista de los 15 cereales más importantes que se exportan hacia Estados Unidos, tras un acuerdo entre las autoridades de ambos países, informó ayer el ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites.

Un comunicado oficial señaló que la medida se implementará a finales de este año y fue tomada en el marco de los acuerdos alcanzados con las autoridades sanitarias de Estados Unidos durante la visita que hizo Benites la semana pasada a Washington.

Agregó que, de esa manera, se impedirá la devolución de contenedores con los cereales andinos, a los que se aplicarán límites máximos de residuos de los plaguicidas que se usan en Perú para su cultivo.

En las reuniones se acordó, además, mejorar el intercambio de información de alertas entre la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).

Según cifras oficiales, Perú produce anualmente 60.000 toneladas de quinua, un grano con alto valor proteínico, y las principales regiones productoras son las sureñas de Puno, Ayacucho, Cuzco, Apurímac y Arequipa.

Perú espera cerrar este año ventas por 200 millones en exportaciones de quinua.

Crece la exportación de quinua boliviana

La Asociación Nacional de Productores de Quinua (Anapqui) reportó que el 2014 se incrementó en 15 por ciento la exportación de quinua real con un total de 75 mil toneladas, informó su presidente Juan Crispín.

“Como país hemos tenido un crecimiento de un 15 por ciento, del primer trimestre (del 2015) aún no hay datos, sin embargo, se estima que la exportación es bastante alta”, manifestó.

Crispín indicó que el precio del quintal de quinua cayó en Bs 400 y ahora se lo comercializa en Bs 700.

“El precio ha caído pero tiende a recuperarse, cayó un precio de Bs 400 en el mercado informal, el precio del orgánico es de Bs 1.200 al productor”, señaló.

Bolivia facturó en los últimos diez años (2004-2013) alrededor de $us 441 millones por la exportación de 149.273 toneladas.

martes, 28 de abril de 2015

Harvard: una porción diaria de quinua puede salvarnos la vida

Un estudio realizado por la Escuela Pública de Salud de Harvard demostró que comer un plato diario de quinua reduce el riesgo de muerte prematura por cáncer, enfermedades cardíacas, enfermedades respiratorias y la diabetes un 17%.

En realidad, todos los cereales integrales, como el trigo y la avena, han demostrado ser beneficiosos. Mantienen a raya las enfermedades y prolongan la salud de los órganos, por su alto contenido en fibra dietética, minerales y antioxidantes.

Los investigadores estudiaron a más de 367.000 personas en ocho estados en Estados Unidos. Registraron sus dietas y su salud durante un promedio de 14 años.

Encontraron que los que comían alrededor de 34 gramos de granos enteros por 1.000 kilocalorías cada día redujeron su riesgo de muerte prematura un 17%.

Resultados constantes

Los resultados se mantuvieron incluso cuando evaluaron diferentes edades y variables como el tabaquismo, el índice de masa corporal y la actividad física.

El líder del estudio, Dr. Lu Qi, afirma: "Nuestro estudio indica que el consumo de granos enteros y cereales con fibra puede reducir el riesgo de mortalidad por cualquier causa y la muerte a causa de varias enfermedades crónicas como el cáncer, enfermedades del corazón, la diabetes y las enfermedades respiratorias”.

Los investigadores esperan que, a base de su trabajo, se realicen estudios futuros y ensayos clínicos experimentales para profundizar más en los efectos beneficiosos de los granos enteros y los posibles componentes eficaces como la fibra y otros nutrientes. También recomiendan que se exploren sus mecanismos de acción.

Los granos enteros se recomiendan en varias dietas porque contienen nutrientes como zinc, cobre, manganeso, hierro y tiamina. Se cree que elevan los niveles de antioxidantes, que combaten los radicales libres que aceleran el envejecimiento y el deterioro

domingo, 26 de abril de 2015

‘No nos interesa que la quinua sea un producto agroindustrial’

Gustavo Clavijo. El Director General Ejecutivo del Centro Internacional de la Quinua refiere que ante las iniciativas de otros países que han empezado a producir el grano, Bolivia debe aprovechar la denominación de origen para ganar mercados donde la gente demande productos orgánicos. La forma de producción comunitaria es otro de los puntos a favor de los productores bolivianos, pues la obtención de quinua no solo consiste en una actividad económica. Hay más ventajas que dificultades, afirma.


— La coyuntura no es la mejor para la quinua y sabemos que hay varios ejes de trabajo para superar este problema; uno es la Ruta de la Quinua, ¿qué novedades incorpora?

— Se ha tratado de darle un enfoque más integral a las intervenciones o visitas y a la vez fortalecer la parte de investigación. En cuanto a lo primero, se pretendió mostrar las relaciones socioculturales en torno a la quinua, no solo como un cultivo o una actividad económica, sino como una actividad tradicional boliviana. Esto es importante porque hay todo un conocimiento por detrás, lo que también nos convierte en los principales guardianes de su producción desde la época precolombina. Por otro lado, éste es el tiempo de los alimentos nutricionales y si se quiere ser competitivo, tenemos que tomar parte del consumo. En la actualidad, el precio de la quinua disminuyó porque la oferta ha superado la demanda. No obstante, ésta sigue siendo incipiente en el mundo, por ejemplo la producción del grano es de cerca de medio millón de hectáreas, en tanto que la de arroz es de 200 millones de hectáreas, eso nos muestra los niveles de importancia (que se le da). No solo es producir y exportar, tenemos que saber generar la demanda interna para que esta producción mantenga los precios interesantes.

— El origen de la quinua entró en debate, ¿cuál es éste?

— Está comprobado que una planta es originaria del lugar donde más biodiversidad se tenga, en este caso y con justa razón se puede decir que Bolivia es el centro de origen de la quinua. En la actualidad tenemos ecotipos y variedades muy bolivianas como la quinua real. Sin embargo, el salar de Uyuni no parece ser el lugar de origen, aparentemente se trata de los alrededores del lago Titicaca porque esa es la zona con más diversidad de ecotipos. Son muchos casos silvestres. En el país tenemos más de 3.000 variedades, somos ricos en este grano. Esto es fundamental, pues uno de los grandes retos que tenemos como Centro Internacional de la Quinua (CIQ) es hacer entender a la sociedad la importancia de defender estos recursos genéticos, no solo como nación, sino como bloque andino porque también los ecuatorianos tienen biodiversidad local nativa de quinua. Es importante preservar esto porque no queremos que la quinua pase a ser otro commodity más (o sea un bien producido en masa). Queremos que se siga manteniendo su desarrollo, que en su momento debería proporcionar alimentación a la humanidad, pero a partir de un enfoque de justicia y equidad en el acceso a la comida, por eso no nos interesa que la quinua sea un producto agroindustrial porque nosotros consideramos que el pequeño campesino es el principal proveedor.

— ¿Qué beneficio trae la denominación de origen?

— Es otra de las estrategias fundamentales. La quinua real solo crece en Bolivia, son ecotipos y variedades locales muy importantes que se comportan de manera muy diferente cuando se trasladan a otro lugar. Si bien se puede producir no será el mismo grano, y ése es un ecotipo, que está asociado con la naturaleza. Con la denominación tendrá un mayor valor porque así se determinará que es el original. Cuando sacamos (la planta) de su lugar cambia, se transforma. La denominación de origen de la quinua real en particular es muy importante porque la altura, la presencia de sal (en la tierra), la luminosidad, permiten obtener la mejor quinua del mundo a nuestro entender.

— Antes de que se declarase 2013 como Año Internacional de la Quinua, ¿cuántos países producían el grano y cuántos lo hacen en la actualidad?

— Lo que sabemos es que hay cerca de 70 países que ya han desarrollado la quinua, no necesariamente con fines comerciales, sino para investigación y adaptación. Ahí está el principal problema. Podemos verlo como un riesgo, hubo mucha polvareda acerca de cuál país es mayor productor, si Bolivia o Perú, yo creo que la quinua no debe ser un factor de desunión. No se debería pelear por quién es el mejor productor, debería preocuparnos lo que están haciendo países con mucho potencial económico y tecnológico porque se viene la expansión de la quinua en un plazo corto.

— ¿De qué países hablamos?

— De países como Australia, Canadá, Estados Unidos o India que están a punto competitivo, desarrollando sus propias variedades, tecnología y otras cosas. Por tanto, la denominación de origen es nuestro seguro como bolivianos de poder diferenciar nuestra quinua del resto en el mundo.

— ¿Cómo impactará?

— En la apertura de mercados. Nuestra quinua es producida en menor cantidad por las condiciones de cultivo, pero claro que tiene un mejor sabor y es orgánica. Como país, tenemos que seguir posicionando el hecho de que tenemos la mejor producción de quinua del mundo, no solo porque es real, sino porque tenemos otros ecotipos también excelentes porque son orgánicos. La estructura comunitaria (de producción) nos da esta estructura estratégica, entonces va por ahí.

— ¿Qué países producen de manera comercial?

— Están entrando muy fuerte, Australia, Canadá, India y Francia, donde hay una variedad desarrollada y registrada. En Bélgica ya hay iniciativas; en Perú hay revalorización en gran medida, pero entra al ruedo, y están Argentina, Ecuador, Colombia y Brasil.

— ¿Qué medidas deben asumir para evitar la caída de precios?

— En particular, ser más competitivos. Esto significa invertir bastante capital a la investigación, a la conservación y uso de suelos, el control de plagas, los procesos de cosecha y poscosecha donde hay mucha pérdida, mejorar nuestro rendimiento. Lo más importante es hacer que se diferencie la quinua real orgánica de la que se produce en el resto del mundo.

— ¿Qué fortalezas y debilidades tenemos como productor?

— Fortalezas: tenemos el mejor alimento que se le puede dar al ser humano, lo que es una esperanza para el boliviano. Debilidades: son relativamente pocas porque inclusive la quinua da cosechas bastante resistentes, tiene un rendimiento excelente. Citaría también el escaso conocimiento que se tiene en el mundo, no solo de los beneficios, sino de la forma de consumir el grano, lo que incluye al país. En concreto debemos potenciar y hacer conocer todos los aspectos de la quinua.

Perfil

Nombre: Gustavo Clavijo Leaño

Profesión: Ingeniero Agrónomo

Cargo: Director General Ejecutivo del CIQ

Es especialista agropecuario

Clavijo tiene una amplia experiencia en el ciclo de proyectos agropecuarios de desarrollo rural y seguridad alimentaria, tanto en el ámbito público como en el privado. Cuenta con experiencia específica en la formulación de políticas públicas del sector agropecuario, agricultura familiar, alimentación escolar, diagnóstico y planificación participativa, planificación estratégica institucional, coordinación e interacción con ONG, fundaciones, agencias de cooperación internacional y agencias de naciones unidas, FOMEM y Cosude. Actualmente desempeña las funciones de Director General Ejecutivo del Centro Internacional de la Quinua (CIQ), entidad descentralizada del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

miércoles, 22 de abril de 2015

La quinua estará en la Expo Milano 2015

América Latina, una de las mayores productoras de alimentos del mundo y también campeona en biodiversidad, va a apostar fuerte en la Expo Milano 2015 a conquistar el paladar de los visitantes, pero también a alertar de la importancia de la sustentabilidad y la seguridad alimentaria.
De los 145 países participantes en esta feria universal, que estará abierta e Milán (Italia) desde el 1 de mayo al 31 de octubre de 2015 y a la que se esperan más de 20 millones de visitantes, solo diez son latinoamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Cuba, El Salvador, México, República Dominicana y Uruguay.
El tema central es “Alimentar el planeta, energía por la vida”, algo que no es ajeno a los países latinoamericanos, cuna de alimentos como la papa, el maíz o el tomate.
El producto estrella de Bolivia en la Expo Milano será la “quinua real”, una variedad única de esa especie de cereal (Chenopodium quinoa wild), que crece en el altiplano, a 3.700 metros de altitud, y tiene grandes propiedades nutricionales.
En el pabellón boliviano, de 250 metros cuadrados, se realizarán 21 actividades de promoción comercial, artística y cultural y de las políticas de seguridad alimentaria que impulsa el Gobierno.
La exposición reunirá en una superficie de 1,1 millones de metros cuadrados las propuestas de países, organismos internacionales, empresas y ONGs para satisfacer una necesidad vital.
Una de las novedades son los denominados “clusters”, espacios que unen a varios países no por vecindad geográfica, sino por tener en común el ser productores de un determinado alimento.

martes, 21 de abril de 2015

Jarabe de wira wira y sopa de quinua llegan al exterior

Aunque lentamente y todavía con montos reducidos, pequeñas y medianas empresas bolivianas aumentan su presencia en mercados internacionales con productos innovadores que llaman la atención de compradores externos, informó ayer el director de Promueve Bolivia, Iván Cahuaya.

Una de las iniciativas que Cahuaya mencionó como exitosa es la venta de productos farmacéuticos como el jarabe para la tos de wira wira, que tiene mucha demanda en el mercado cubano, igual que Sabilex, un jugo de sábila que ayuda naturalmente a combatir ciertas enfermedades gástricas. Otro producto innovador es un yogur hecho de vegetales, como el zapallo, que interesó al mercado ecuatoriano. Un grupo de mujeres realiza una sopa instantánea en base a quinua en la que solo se le debe echar agua y disfrutar de un alimento nutritivo, como también papillas para bebés que están hechas a base de este grano. Una pequeña empresa comenzó a producir sal rosada, que es un producto gourmet de alto precio. Incluso las llamadas "mañaneras" de La Paz se asociaron y ahora fabrican y exportan ropa a diferentes partes del mundo. Una pequeña empresa alteña produce trajes para pilotos de carreras de autos y envía a EEUU.

lunes, 20 de abril de 2015

Gusano afecta a 40 hectáreas de quinua real en Yunchará



Familias campesinas productoras de quinua del municipio de Yunchará segunda sección de Avilés, se encuentran en estado de emergencia, por la aparición de una plaga llamada gusano “cogollero”. Esta plaga pone en riesgo la producción del grano de oro en por lo menos 40 hectáreas de la zona altiplánica del departamento de Tarija.

La situación fue confirmada por el asambleísta electo y productor de la zona Basilio Ramos. El asambleísta electo informó que existe un estado de alerta en los productores de la región, por la aparición de esta plaga en el altiplano que en semanas podría hacer desaparecer importantes hectáreas de producción si no se interviene a tiempo para eliminar el parásito.
“Estamos preocupados por esta situación debido a que está comenzando a ingresar un plaga del gusano cogollero, que termina con la poca producción de quinua dentro de la zona. Estamos trabajando para que las instituciones y autoridades ayuden a frenar esta plaga antes que acabe con nuestra producción”, dijo el ex dirigente campesino
De la misma manera el ejecutivo de la central campesina de Yunchará, Agustín Casasola, explicó que la ampliación de la frontera agrícola de producción de quinua en la zona altiplánica está en riego, a consecuencia de la plaga del gusano y otras enfermedades agrícolas que afectan directamente sus productos.
“Es la realidad que recién estamos identificando, en plena ampliación de la frontera agrícola, y esto pone en riesgo avanzar con la producción hacia más zonas, y también pone en riesgo la seguridad alimentaria, si no intervienen las autoridades provinciales y departamentales para solucionar la demanda”, señaló el dirigente.
Ante esta situación la alcaldesa municipal reelecta en el cargo en ese municipio, Gladis Alarcón, dijo que tras su posesión, inmediatamente reactivarán programas y acciones para frenar la plaga del gusano, pasmo y otras enfermedades agrícolas que ponen en riesgo a más de 40 hectáreas de producción de quinua en la segunda sección de Avilés.
“Ya es de nuestro conocimiento la preocupación que tienen nuestro productores. Queremos decirles que el municipio está trabajando en este tema en coordinación con otras instituciones, y una vez que asumamos el cargo, inmediatamente trabajaremos para garantizar la producción de quinua en nuestra provincia”, dijo la autoridad municipal.
Las familias campesinas de Yunchará, en la provincia Avilés, incursionaron en el cultivo de la quinua hace ya tres años en un espacio de producción de 40 hectáreas aproximadamente. Con el paso del tiempo, la demanda del producto creció notoriamente, a tal punto que terminó rebasando la capacidad en la zona.
De las más de 150 variedades de quinua que se producen en el país, las familias productoras en Yunchará cultivan seis: kello, sajama, pasankalla, negro, morocho y colorado, con buenos resultados de producción que alcanzan hasta dos quintales por hectárea y que ahora están en riesgo.
La alerta de plaga de gusano en el municipio de Yunchará obligó a la dirigencia de la central provincial y autoridades provinciales, como alcaldía, sub gobernación y las instituciones que trabajan en la zona a reunirse de emergencia a fines de mes en un ampliado provincial, para analizar el tema y buscar soluciones a la problemática de las plagas en la región.

ALERTA Familias piden pronta intervención

Las familias productoras de la zona demandan la intervención inmediata de la autoridades departamentales y municipales para cortar de raíz la plaga del gusano “cogollero”, caso contrario, más de 40 hectáreas de producción de quinua corren el riesgo de desaparecer en la zona alta.
También los productores exigen a las autoridades canalizar proyectos de riego y construcción de represas para seguir avanzando en la ampliación de la frontera agrícola de quinua en Yunchará.

viernes, 17 de abril de 2015

Adepquipaz plantea certificación de suelos

La Asociación Departamental de Productores de Quinua de La Paz (Adepquipaz) planteó que en la Cumbre Agropecuaria “Sembrando Bolivia” se aborde el incentivo a la producción orgánica del grano mediante la certificación de suelos.

La gerente de Adepquipaz, Daysi Muñoz, informó a Cambio que esa certificación evitará la producción genéticamente modificada y el uso de elementos químicos, tales como: fertilizantes, pesticidas, antibióticos o aditivos, entre otros.
“Tenemos que realizar una producción orgánica de quinua, porque La Paz tiene bastante superficie productora. La Paz es un potencial productor”, dijo.
Asimismo, indicó que se debe generar una tecnología orgánica capaz de controlar las plagas en los cultivos de quinua para mejorar el rendimiento por hectárea del cultivo.
Por otra parte, Muñoz señaló que esta propuesta debe ser acompañada con la dotación de tecnología avanzada de cosecha para evitar que la quinua termine mezclada con piedras y paja, y sobre todo, cuidar la imagen internacional del “grano de oro boliviano”.
“Si pretendemos incrementar la producción debemos tener tecnología más avanzada, pero sin contaminar”, dijo.
En tanto, expresó su preocupación por la baja de precios y propuso acciones inmediatas para enfrentar esta situación. Sin embargo, reconoció que pese a una serie de obstáculos, la quinua en Bolivia sigue siendo buen negocio para los productores.
La Cumbre Agropecuaria “Sembrando Bolivia”, a realizarse el 21 y 22 de este mes en Santa Cruz, definirá los lineamientos para la revolución productiva alimentaria propuesta por el Gobierno en la Agenda 2025.

jueves, 16 de abril de 2015

Aplican técnicas para evitar erosión de suelos por cultivo de quinua

En la Ruta de la Quinua que se realizó en recientes días, los productores de este cereal mostraron algunas técnicas que utilizan para evitar la erosión de los suelos que provoca el cultivo del "grano de oro".

El presidente de la Asociación de Productores de Quinua Salinas (Apquisa), Endulfo Gabriel Cautín, manifestó que para garantizar una quinua orgánica y evitar la erosión de los suelos, es necesario alternar esta actividad con el manejo de ganado, puesto que el estiércol de los animales es un abono natural que otorga fertilidad al terreno.

Asimismo, el investigador del Centro de Investigación de la Quinua dependiente de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), Eusebio Calani, manifestó que es importante rescatar los saberes ancestrales que tienen los comunarios para tener una producción sustentable.

Mencionó que de forma conjunta el Centro de Investigación trabaja con los productores, para que se unan estos saberes con la tecnología, y de esta forma obtener un mejor producto en lo que se refiere al cultivo de quinua, cuidando los suelos para que las nuevas generaciones continúen con esta actividad.

Aseveró que lo que se quiere es tener una producción sustentable de la quinua, es decir que en menor superficie se pueda producir con mayor rendimiento, y esto se logra con el cuidado del suelo.

Sostuvo que Salinas siempre será un productor de quinua, porque así lo permiten las características de suelo que tiene, pues se sitúa en el intersalar; pero se debe mantener estas cualidades aplicando un adecuado manejo de suelo, para lo que es necesario alternar la producción de la quinua con la crianza de ganado y de esta forma obtener un abono natural.

Por su parte, el viceministro de Desarrollo Rural y Tierras, Eugenio Rojas, recomendó a los productores no sobrecargar el suelo, por ello instó a no dejar de lado la cría de ganado camélido, pues es necesario tener estiércol que sirve como abono de la tierra, enfatizó que el manejo y cuidado del suelo es importante para continuar con la producción de quinua orgánica.

lunes, 13 de abril de 2015

Fertilizante elaborado por la UTO eleva rendimiento del cultivo de quinua

Luego de probar durante dos ciclos agrícolas se pudo demostrar que el fertilizante elaborado a base de turba por el Centro de Investigación de la Quinua de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), eleva el rendimiento de cultivo de la quinua en un 35 a 40% y que la actividad biológica del suelo se eleva en 35%.

Así informó el docente investigador de dicho centro, Gunnar Guzmán Vega, al momento de mencionar que este es el resultado del proyecto denominado obtención de ácido húmico y fúlvico de turba y el efecto en el cultivo de quinua, el cual se inició el 2013 con el propósito de brindar alguna solución a la problemática que tiene el cultivo de quinua que hace que se pierda la fertilidad del suelo.

Explicó que la turba es una materia orgánica que se encuentra en la comunidad de Achocalla del municipio de Salinas de Garci Mendoza.

Indicó que la composición del fertilizante tiene extracto húmico y fúlvico de turba, que tiene diferentes micronutrientes, estos ácidos húmicos ayudan a que los nutrientes que están fijados en el suelo y no son asimilados por la planta, puedan mejorar sus condiciones de reproducción formando mayor número de colonias, lo cual produce encimas que hacen que los nutrientes fijados al suelo se vuelvan asimilables para la planta; esto también ayuda a que las raíces absorban más nutrientes y que las plantas tengan más contenido de grano.

Mencionó que se recomienda aplicar 20 litros de fertilizante por hectárea en dos oportunidades dentro el proceso de producción.

Aseveró que los resultados del proyecto fueron socializados en cabildos y también en las ferias que se realiza en la población, donde participan diferentes productores, para que puedan aplicar este tipo de fertilizante.

Asimismo, informó que se creó un prototipo a escala donde se almacena el fertilizante, se controla las revoluciones, temperatura y extractante, es un equipo pensando en los productores para que la comunidad beneficiaria pueda adquirirlo.

domingo, 12 de abril de 2015

Preocupa el bajo consumo per cápita anual del “grano de oro”

El Gobierno boliviano expresó su preocupación por el bajo consumo per cápita de quinua en el país, que llega a 1.1 kilogramos anualmente, pese a ser uno de los principales productores de este cereal a nivel mundial.

“El consumo de la quinua es muy bajo. El boliviano apenas llega a comer un poco más de un kilo al año. Debemos promover políticas de consumo interno en coordinación con los gobiernos subnacionales”, afirmó el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Eugenio Rojas, en oportunidad de lanzar la denominada “Ruta de la Quinua”.

A decir de la autoridad, uno de los obstáculos para que el consumo de quinua aumente en Bolivia son sus altos precios en el mercado internacional, aunque cree que éste es el momento de cambiar porque sus costos están en bajada.

Recomendó a los gobiernos municipales y departamentales adquirir más este producto para destinarlo al consumo de los estudiantes con el desayuno escolar.

Además, instó a emplear este cereal en la lactancia materna para el consumo de las madres en el momento de su embarazo y después del parto. “Como gobierno buscaremos algunas otras estrategias de consumo”, añadió.

Sin embargo, la autoridad descartó que desde el Poder Ejecutivo se pueda realizar algún tipo de subvención. “No se puede subvencionar, vamos a incrementar la producción de la quinua en varios lugares, va a ser accesible, no todo tenemos que llevar para la exportación, estamos ampliando las hectáreas de producción, eso va permitir que consuman nuestros niños”, remarcó.

En 2014, el departamento que más ha producido es Oruro con 41.811 toneladas, seguido de Potosí con 30.537 y La Paz con 11.043 toneladas. En total, el país produjo 83.391 toneladas, siendo el primer productor mundial de la quinua.

El país posee el banco de germoplasma más grande del mundo con 3.800 variedades

Bolivia posee el banco de germoplasma de quinua más grande del mundo que está en manos del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal y conserva 3.800 accesiones de tipos diferentes del denominado grano de oro.

Entre ellas se encuentran silvestres, parientes silvestres, cultivadas, eco-tipos, entre otros.

“Estas 3.800 accesiones ponen a Bolivia como el líder mundial en lo que es germoplasma de quinua, que es un patrimonio nacional”, aseveró el coordinador nacional de esta entidad, Jorge Guzmán.

Manifestó que cada año se hacen colecciones a nivel nacional e internacional. Este año se tuvo el ingreso al banco de germoplasma de 80 accesiones.

“De las cinco razas de quinua que existen en el mundo, cuatro las posee Bolivia. La única raza que no la tiene Bolivia es la que se produce a nivel del mar, lógicamente porque no tenemos este nivel geográfico”, aseveró.

Incluso se tiene un tipo de quinua que crece en la región paceña de los Yungas y se trabajará en el mejoramiento de semilla para esa región.

Las accesiones son semillas de parientes silvestres y muchas se consumen como la quinua silvestre Jara para la “Kispiña”, que son granos pequeños y amargos.

“Todas estas accesiones son parientes que pueden ser silvestres o cultivables, con diferentes tipos de grano, color y otras características. La ventaja de estas accesiones es que tienen genes que nos permiten hacer el mejoramiento genético de la semilla de quinua, como genes tolerantes a la salinidad, sequía o cualquier otro medioambiente”, aseveró.

Anunció que este año se están seleccionando cuatro nuevas variedades de quinua inscritas en Registro Nacional de Variedades que son: la Quellu, Rosa Blanca, Hutu Segue y la Noventona.

Apuestan a mejorar semilla para optimizar rendimiento de quinua

Ante la preocupante baja de precios de la quinua y la poca competitividad en su exportación, el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) trabaja en el mejoramiento genético de la semilla del grano de oro y la recuperación de suelos para optimizar el rendimiento, principalmente del cereal orgánico.

El coordinador nacional del Programa de Quinua del INIAF, Jorge Guzmán, explicó que desde esa entidad pública trabajan en varios aspectos destinados a mejorar el rendimiento y conservar el liderazgo de ser los primeros productores de quinua orgánica.

Reconoció que el grano de oro ya no es exclusivo de Bolivia, sino que incluso se produce en terrenos a nivel del mar y con mejor rendimiento en volumen por hectárea que el altiplano de Bolivia.

El presidente de la Asociación de Productores de Quinua (Anapqui), Juan Ernesto Crispín, expresó su preocupación por la baja de precios y propone acciones inmediatas para enfrentar esta situación.

“Hemos enseñado a muchos países a sembrar la quinua y ahora se siembra en 78 países, lo que hace que bajen los precios del cereal, porque hay mucha oferta, además que no se está trabajando con intensidad en mejorar la productividad en volúmenes, con semillas certificadas”, aseveró.

No obstante reconoció que pese a la serie de obstáculos como baja de precios, tecnología, competitividad, la quinua en Bolivia sigue siendo buen negocio para los productores.

Recordó que hace dos años, el precio de la quinua era de 8.100 dólares la tonelada y en marzo de este año bajó a 3.500 dólares.

Los productores de quinua plantean tres propuestas al Gobierno para que el país retome el liderazgo en la producción de este grano tras ser desplazado por Perú y el acecho peligroso de la India.

Piden que se fortalezca la política de producción de la quinua orgánica, se impulse el registro de la marca o la certificación de origen y se haga una mayor promoción.

De acuerdo con datos de Anapqui, el 90 por ciento de la producción de quinua boliviana es orgánica y solo el 10 por ciento es convencional, mientras que en Perú solo el 40 por ciento de su producción es orgánica.



SEMILLA MEJORADA El Programa Quinua desarrolla trabajos en dos aspectos fundamentales, obtener semillas genéticamente mejoradas y la recuperación de la fertilidad de suelos.

“La semilla certificada nos permitirá mejorar el rendimiento por su calidad, por el tamaño de grano, tamaño de la planta y otras características, además por el porcentaje de germinación y cuando se produzca se espera lograr un rendimiento entre 1.5 y 2 toneladas por hectárea, lo que representa hasta el 150 y 200 por ciento de rendimiento respecto de la actualidad”, aseveró.

Según el experto, el mejoramiento de semilla tiene por objeto optimizar el rendimiento de la producción masiva de quinua y terrenos hasta inhóspitos para ser competitivos.

Guzmán manifestó que en otros países como Perú, se ha incrementado su rendimiento a más de dos toneladas por hectárea. En cambio, en Bolivia no se llega a producir ni una tonelada por hectárea.

“El promedio de producción en el territorio nacional está en 500 kilogramos, estamos hablando de media tonelada”, aseveró. Evaluó que esta baja producción le quita a los quinueros la competitividad a nivel internacional.

No obstante, Bolivia tiene la ventaja de que produce quinua orgánica exportable y se hace bajo normas de certificación orgánica internacional que son “bastante estrictas”.

Destacó que por las características que tiene la quinua orgánica se tendrá aún varios años a Bolivia como líder mundial de este producto.



FERTILIDAD DE SUELOS El Programa Quinua trabaja en la fertilidad de suelos, un tema que afecta a la productividad y competitividad en las exportaciones.

“El incremento del precio de la quinua en su momento hace unos años a nivel internacional ha hecho que la frontera agrícola se desplace. Antes se tenían lugares específicos de siembra en las laderas de cerros”, aseveró.

Pero la introducción del tractor y el incremento de precios hizo que el cultivo se extiende de las laderas de cerros a la planicie, que causó serios problemas, porque se sustrajo el pasto de las llamas y tuvieron que desplazarlos otros lugares.
Productor de quinua orgánica

Bolivia el primer productor de quinua orgánica en el mundo y debe fortalecer ese liderazgo con apoyo estatal, afirmó el presidente de la Asociación de Productores de Quinua, Juan Ernesto Crispín.

Dijo que la quinua real es un producto conocido que tiene un procedimiento técnico en el que no se usa insecticidas químicos.

“Bolivia produce mejor quinua orgánica que Perú y otros países, esa ventaja hay que patentarla con apoyo estatal y para ello esperamos que el INIAF pueda acercarse a nosotros para hacer un trabajo coordinado”, aseveró.

Consultado si Perú le está quitando el mercado y el primer lugar de producción de quinua a Bolivia, Crispín dijo que luego de que el país promocionó el año internacional de la quinua, el vecino país aprovechó esta campaña para redoblar esfuerzos e intensificar la producción de este cereal en sus costas, pero a base de muchos químicos.

La III versión de la Ruta de la Quinua cautiva con su tradición y cultura

La quinua, un cereal muy importante en la dieta de los pueblos indígenas de Bolivia, se la produce en grandes cantidades en nuestro país y de forma orgánica. En ese marco, es promocionada por el Gobierno para su consumo y exportación.

Asimismo, este año el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras promovió la III versión de la Ruta de la Quinua, con el objetivo principal de mostrar las actividades productivas, académicas, educativas y socioculturales en torno al grano de oro.

Dentro de la caravana participaron autoridades de Gobierno como el viceministro de Desarrollo Rural, Eugenio Rojas, y su par el viceministro de Coca y Desarrollo Integral, Gumercindo Pucho.

El recorrido duró tres días por los departamentos de Potosí, Oruro y La Paz, además de las diferentes comunidades productoras del cereal.
En cada comunidad los agricultores pidieron apoyo al Gobierno para seguir produciendo con la mayor calidad posible.

Ruta de la Quinua
El martes 7 de abril, en la ciudad de Uyuni se inauguró la III versión de la Ruta de la Quinua con una feria, en la que se expuso los diferentes productos que puede elaborarse con este cereal, como ser pasteles, galletas, fideo, yogurt, leche y jugos, entre otras variedades.

Los vehículos comenzaron el recorrido dirigiéndose a la comunidad de Chacala. Allí los pobladores del lugar recibieron a los visitantes con música y comida hecha a partir de la quinua.

Con una pequeña demostración de la poscosecha que realizaron en el lugar, y la exposición de la maquinaria que usaron, las personas muy animosas recibieron a los visitantes. Una exposición del Iniaf mostró los 3.104 prototipos de quinua que se tiene y de ellos sólo siete fueron utilizados para la siembra.
El grupo pasó por otras dos comunidades: Candelaria de Viluyo y Coroma, en las que, de igual forma, mostraron su agradecimiento al ver la llegada del grupo. Además, en la región de Coroma presentaron la planta procesadora, la que tuvo un costo de siete millones de bolivianos y que fue financiada por la Gobernación de Potosí.

El miércoles 8, en el municipio Salinas de Garci Mendoza, considerada la capital de la Quinua Real, la caravana visitó la planta procesadora que comenzó a funcionar desde 2008.

En el lugar producen 140 quintales (qq) de quinua por día y al año, alrededor de 40 mil qq, de los cuales exportan un 99 por ciento a Estados Unidos y Europa.

El viaje continuó su itinerario. Tras el arribo al municipio de Pampa Aullagas, denominado la ciudad perdida de la Atlántida por los ríos subterráneos que presenta, hubo una exposición de los productos hechos con el grano de oro.

El grupo siguió con destino al municipio de Orinoca, tierra del presidente Evo Morales; de igual forma se mostró la producción de la quinua, además de la maquinaria que es utilizada en el lugar.

Ya en la noche se llegó a la ciudad de Oruro. En plena plaza 10 de Febrero se armó un acto principal, en el que recibieron al grupo con una exposición de productos hechos con este cereal.

El jueves 9, el recorrido comenzó temprano, la caravana se dirigió a la comunidad de Vilaque, también allí expusieron otra planta procesadora y los productos ya industrializados como ser la harina de quinua, hojuelas y la quinua como tal, entre otras variedades de cereales que produce la región.

En la comunidad de Cauchi Titiri los visitantes fueron agasajados por los lugareños, quienes mostraron todo su potencial en cuanto al cultivo de la quinua.

Por la tarde el grupo se dirigió a Cañaviri, donde los campesinos prepararon una gran ceremonia, mostrando su cultura y los diferentes platillos que hicieron con quinua. Uno de los últimos lugares que se visitó fue la ex Estación Experimental IBTA en Patacamaya. Allí, los trabajadores del Iniaf explicaron sobre cómo los productores de quinua pueden obtener la certificación.

Estudiantes y maestros de la Facultad de Agronomía de la UMSA también estuvieron presentes dando a conocer las investigaciones que realizaron en estos años y la forma en la que pueden ayudar a los productores.

Al llegar a la ciudad de La Paz, alrededor de 30 movilidades ingresaron hasta el Parque Urbano Central (PUC) donde hubo un acto especial de clausura de la Ruta de la Quinua, en la feria del grano ancestral de Bolivia para el mundo.

Tradición y cultura
Dentro de sus tradiciones, las diferentes comunidades por las que pasó la caravana de la Ruta de la Quinua, expresaron su calidez para con los visitantes.

Asimismo, con bailes, comida, además de la demostración de la cosecha de la quinua, los comunarios ofrecieron una ofrenda en agradecimiento a la Pachamama.

viernes, 10 de abril de 2015

La quinua boliviana estará en la Expo Milano



El viceministro de Desarrollo Rural, Eugenio Rojas, informó ayer que se buscará posicionar la quinua boliviana y abrir mayores mercados en Europa con la presencia del país con un stand en la feria internacional “Expo Milano” de Italia.

“Hay que posicionar (la quinua) en Europa, estamos viajando en mayo a Milán (Italia) al evento”, anunció ayer Rojas durante el cierre de la tercera versión de la Ruta de la Quinua que comenzó el lunes en Potosí y culminó en La Paz.

La feria en Italia será del 1 de mayo al 31 de octubre, en este periodo se expondrán todos los productos y derivados del cereal. Además, Rojas informó que el país participará, con una delegación, del quinto Congreso Mundial de la Quinua a realizarse del 27 al 30 de mayo en Jujuy, Argentina.

Ruta de la Quinua recoge propuestas para mejorar la producción

El viceministro de Desarrollo Rural, Eugenio Rojas, señaló ayer que la III versión de la “Ruta de la Quinua” permitió a esa cartera de Estado recoger conocimientos y propuestas para mejorar la producción del grano en el territorio nacional.

Rojas dijo que el viaje hasta la población de Konani (a 100 kilómetros de La Paz) hizo reflexionar a las autoridades de Estado y miembros de instituciones que trabajan en la producción de la quinua sobre lo "mucho que falta por hacer" respecto a la producción del grano.

Para la autoridad es necesario apostar por la industrialización de la quinua y evitar la exportación como materia prima de este grano. Asimismo, explicó que se debe invertir en proyectos para el mejoramiento de la semilla, los suelos y el riego con el objetivo de contrarrestar el cambio climático. Otro problema que mencionó Rojas es la falta de agua y los precios.

Actualmente, solo el 4 por ciento de la producción nacional se industrializa en el país y más del 50 por ciento se vende en grano.

La “Ruta de la Quinua” comenzó el 7 de abril y esta ayer llegó a La Paz, luego de visitar algunas comunidades del municipio de Patacamaya y la ciudad de El Alto.

Productores de quinua prevén consolidar planta de bioinsumos

La Asociación de Productores de Quinua Salinas (Apquisa) elabora un proyecto para consolidar su propia planta de bioinsumos haciendo uso de componentes naturales que existen en el sector y de esta forma garantizar un alimento orgánico a la población, evitando el uso de químicos para realizar el fumigado correspondiente.

Así informó el presidente de Apquisa, Endulfo Gabriel Cautín al momento de recalcar que en Salinas y en todo el altiplano Sur de Bolivia se produce quinua real orgánica, por ello para mantener esta característica principal se prevé tener una planta de bio insumos para hacer el fumigado utilizando plantas del sector como la th’ola, muña.

Indicó que en Salinas de Garci Mendoza declarada como la Capital de la Quinua Real todos los productores producen quinua orgánica, porque además este es un requisito para exportar el producto, no se trabaja con quinua convencional como en otros sectores.

Aseveró que últimamente se tuvo problemas con el precio, pues rebajo el costo del cereal porque lamentablemente en otros países como el Perú se produce quinua convencional dos veces al año, entonces existe mayor oferta del producto.

Además explicó que como no se produce quinua orgánica, entonces los productores no valoran su producto y esto ocasionó que baje el precio, mientras que en Salinas el procedimiento que se realiza es manual porque se tiene una producción orgánica.

"Se debe tomar en cuenta que Bolivia es el único productor de quinua real en el mundo, se exporta quinua de calidad al exterior no se iguala con otras quinuas, hay más de 60 países que producen quinua pero ninguna se compara con la quinua del Sur de Bolivia" argumentó.

Explicó que Apquisa exporta entre cinco a seis contenedores mes, esto implica de 1.800 a 2.000 quintales, los mercados son principalmente Estados Unidos y Europa.

Señaló que el pasado año se exportó de 6.800 a 7.000 dólares la tonelada métrica ahora los precios bajaron a 5.000 dólares, pero se está trabajando con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras para tener nuevos mercados y fortalecer la producción orgánica.

jueves, 9 de abril de 2015

Bolivia ratifica liderazgo en la producción de quinua orgánica



El propósito principal de la tercera versión de la Ruta de la Quinua es ratificar a Bolivia como el principal productor del grano de oro y fomentar la promoción para expandir su comercialización a países del mundo. El director ejecutivo del Centro Internacional de la Quinua (CIQ), Gustavo Clavijo, informó ayer que la quinua real orgánica, principalmente, tiene cada año mayor aceptación en naciones europeas y asiáticas. Resaltó que para llegar a más mercados no solamente se debe trabajar en la promoción del alimento, sino en desarrollar un sistema de investigación de sus cualidades.

“El objetivo es ratificar a Bolivia como líder mundial en la producción de quinua, pero eso no solo con base en la producción misma, sino es todo un complejo que hay que manejar, que tiene que ver con investigaciones, con generación de productos con valor agregado, con comunicación, con producción propiamente dicha; mejor todavía, fortaleciendo la producción orgánica”, dijo en un evento organizado en el restaurante Gustu, que se sumó a esta iniciativa. Allí se promocionó la Feria Productiva, Gastronómica y Nutricional de la Quinua, que se realizará hoy en La Paz.

La Ruta de la Quinua inició el martes con una caravana en la ciudad de Uyuni, pasando por las comunidades de Chacala, Candelaria de Viluyo y Coroma, en Potosí. Ayer continuó en el departamento de Oruro recorriendo Salinas de Garci Mendoza, Pampa Aullagas, Orinoca y la capital orureña. Hoy arriba a La Paz.

Según Clavijo, Bolivia exportó aproximadamente 25.000 toneladas del alimento en lo que va del año, principalmente al mercado de Estados Unidos y a países como Alemania, Francia, Bélgica, Países Bajos, Dinamarca, y también resaltó el importante consumo en Inglaterra.

MERCADOS. Para el ejecutivo de la CIQ, Perú es uno de los mayores competidores de Bolivia, más aún debido a la baja del precio y la producción que se tuvo durante este año. Naciones como Ecuador, Chile, Argentina, Colombia, Venezuela e incluso Estados Unidos trabajan para abrir mercados para la quinua.

Mientras Australia y Canadá estarían potencializando la producción del grano y pretenden acaparar la comercialización en el ámbito mundial, pero Clavijo aclaró que no sería un producto como el que se produce en Bolivia o la región occidental de Sudamérica, “un producto 100% orgánico”. La feria se llevará a cabo hoy en el Parque Urbano Central y contará con la participación de al menos 70 instituciones, entre escuelas de cocina y empresas dedicadas a la producción de alimentos a base de quinua orgánica.

Travesía por la ruta de la quinua promueve el consumo del grano

La III versión de la Ruta de la Quinua que inició el martes su recorrido desde Uyuni, Potosí, y que hoy concluirá en La Paz, tiene la finalidad de incentivar el consumo del grano milenario tanto en el mercado interno como externo.

El viceministro de Desarrollo Rural y Tierras, Eugenio Rojas, señaló a Cambio que cada boliviano y boliviana consume una cantidad mínima de quinua anual, por lo que se espera que este porcentaje se incremente esta gestión.

“El consumo nacional habría que aumentar, el costo en el mercado interno se tiene que analizar, de eso también están conscientes”, dijo.

Rojas señaló que el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) analiza variedades de semilla de quinua en su resistencia a la sequía y la disminución del tiempo de maduración para la cosecha.

“Algunos son (semilla) de valle, ¿cómo pueden ser resistentes en el altiplano? algunas plantas podrían ser rápidas de cosechar, en 90 y 150 días”, manifestó el Viceministro.

Explicó que al momento en Bolivia se tiene 3.104 genotipos de plantas del grano, las que permiten garantizar la autencidad de la quinua real únicamente producida en Bolivia por su cercanía al salar de Uyuni.

“Por más que lleven la quinua a otras regiones del mundo no va producir, porque es un lugar único en el mundo, que es el salar”, remarcó.

El recorrido que comenzó en Uyuni es acompañado de una gran caravana compuesta por autoridades locales y nacionales, productores, periodistas del país y exterior, y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) y el Instituto de Matemática y Ciencias Afines (IMCA) de Perú.

Rojas dijo que la gastronomía hecha con quinua generó gran interés en los visitantes.


Viceministro apela a que Bolivia debe apostar por la industrialización de la quinua



El viceministro de Desarrollo Rural, Eugenio Rojas, aseguró que el país debe apostar por la industrialización de la quinua para evitar la exportación de ese alimento simplemente como materia prima.

"Debemos pensar en la industrialización, sólo el cuatro por ciento de la producción nacional se industrializa en el país, más del 50 por ciento se vende en grano", dijo.

Rojas, quien lidera la caravana de la tercera versión de la Ruta de la Quinua, que comenzó el 7 de abril y esta jornada llegará a La Paz, manifestó que el proceso de industrialización de la quinua debe partir de los productores.

Paralelamente, indicó que debe trabajarse en el mejoramiento de la semilla, los suelos y el riego para contrarrestar el cambio climático.

Consideró que es necesario que el país se posicione como productor de la quinua real, ya que esa variedad es única en el mundo, "porque por más que se lleve la semilla a cualquier parte nunca será igual a la que se produce en el intersalar del país", agregó.

La caravana de la Ruta de la Quinua llegó a Oruro el miércoles en la noche a la cabeza de Rojas acompañado por autoridades de los departamentos de Potosí, La Paz y Oruro y productores.

miércoles, 8 de abril de 2015

Precio de la quinua exportada a Estados Unidos baja en 24,62%



De enero a febrero de este año, el precio de la quinua comercializada a Estados Unidos bajó un promedio de 24,62% respecto a igual lapso de 2014. En dicho periodo, el valor FOB del grano andino disminuyó de $us 7,27 a $us 5,48 el kilogramo. El valor FOB se utiliza para valorar las exportaciones y se define como “libre a bordo” (free on board). Se refiere al valor de venta de los productos en su lugar de origen más el costo de los fletes, seguros y otros gastos necesarios para hacer llegar la mercancía hasta la Aduana de salida.

A raíz de la caída en el precio de la quinua, no solo a Estados Unidos sino a todos los mercados a los que se exporta este producto, las ventas han sufrido un bajón. También se han reducido los volúmenes exportados debido a la sobreoferta que hay en el mercado, principalmente de Perú.

De acuerdo con los datos publicados en la página web del Instituto Nacional de Estadística (INE), el valor de las exportaciones del grano andino cayó en 45,2%, de $us 31,08 millones a $us 17,03 millones. Los volúmenes también disminuyeron en 28,58%, de 4.289.051 kilogramos (4.289 toneladas) a 3.063.075 (3.063 toneladas).

Haciendo un análisis más detallado, la información estadística nos muestra que el factor precio tuvo una marcada influencia para la caída en las ventas del producto agrícola. En líneas generales, entre enero y febrero de 2014, el grano andino era comercializado al exterior, en promerdio, en $us 7,25 el kilo y, al primer bimestre de este año, el valor FOB cayó hasta $us 5,56.

Para el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Quinua (Anapqui), Juan Canaviri, la declaración del Año Internacional de la Quinua tuvo dos efectos que han contribuido a la caída del precio del cereal boliviano. Uno es que las bondades de este alimento son conocidas a escala internacional y, el otro, que ha despertado un inusitado interés en unos 68 países que ahora producen este alimento, generando una sobreoferta.

“Los consumidores son los mismos, lo que ahora tenemos que hacer es diferenciarnos en la oferta ofreciendo una mejor calidad de nuestra producción destacando que nuestro grano es 100% orgánico y que la quinua real es netamente boliviana”, manifestó el ejecutivo de este gremio.

Canaviri dijo que las diferentes organizaciones y asociaciones productoras de quinua están trabajando para que este grano sea reconocido en el ámbito internacional como un producto orgánico y natural producido a través de costumbres y tradiciones, sin la mecanización ni la incorporación de productos químicos.

Farid Machicado, gerente general de Comrural, empresa afiliada a la Cámara Boliviana de Exportadores de Quinua y Productos Orgánicos (Cabolqui), atribuyó días atrás la caída en el valor de las exportaciones bolivianas a dos factores: menor demanda y sobreoferta del producto, que ha incidido en los precios. “Esta baja en los precios de la quinua se debe a que Perú tuvo mucha producción y redujo los precios de exportación a los mercados de Estados Unidos, Canadá y Europa”, afirmó.

La demanda disminuye en EEUU

Efectos

A febrero de este año, la demanda de quinua boliviana en el mercado estadounidense ha disminuido por efecto de la sobreoferta y por los bajos precios. Los importadores de EEUU prefieren comprar ahora quinua peruana, dicen los exportadores.

Volumen

Entre enero y febrero de 2014, el país del norte había comprado casi el 60% de la oferta exportable boliviana. Este año, los requerimientos de los importadores estadounidenses han bajado hasta el 52% del volumen exportado.

Cabolqui lo atribuye a dos factores

Marilyn Choque

La calidad y la inestabilidad de los precios de la quinua boliviana contribuyen en la caída de la venta del grano de oro a los mercados externos, explicó ayer a La Razón la gerente general de la Cámara Boliviana de Exportadores de Quinua y Productos Orgánicos (Cabolqui), Paola Mejía. “2014 fue un año significativo para Bolivia en cuanto a la exportación de volumen importante de quinua. Sin embargo, el estatus de nuestra quinua no estuvo al nivel de la demanda. Para poder caracterizar nuestra producción tenemos que demostrar que nuestro cereal cumple con todas las exigencias del mercado”, sostuvo.

Mejía indicó que otro de los factores que contribuyen a la baja del precio del grano de oro es la inestabilidad de los precios que ofertan los productores bolivianos. Debido a esta situación, añadió, los importadores prefiere comprar el producto peruano.

“Desde la fuente, que es el productor, hay mucha variación de los precios. Debemos trabajar en la estabilidad de los costos, porque los clientes prefieren comprar al Perú, que ofrece precios estables, además éste puede garantizar contratos de producción de tres, hasta seis meses”, dijo Mejía.

Según Freddy Ticona, gerente general de la Central de Cooperativas Agropecuarias Operación Tierra (Cecaot), dedicada a la exportación de este producto, la estrategia para enfrentar la baja de los precios es a través de la denominación de origen y la generación de marcas de la quinua real del altiplano sur de Bolivia. Esta medida “busca un mejor precio frente a otros granos”, indicó. Informó que el Consejo Regulador de la Quinua realizará la promoción de este producto para su reconocimiento a nivel internacional a través de las embajadas.


Cae precio del quintal de quinua de Bs. 2.200 a 600, hay emergencia en los productores

El gerente comercial de la Asociación Nacional de Productores de la Quinua (Anapqui), Miguel Choque, informó ayer que el precio del quintal de la quinua en el mercado interno bajó de 2.200 a 600 bolivianos en los últimos cinco meses.

“Tenemos el dato que hasta el 1 de abril el quintal bajó a 600 bolivianos, en febrero y marzo todavía estaba en 800. La caída del precio es muy radical, porque la quinua en sus mejores tiempos inclusive llegó a costar 2.200 (el quintal), pero en los últimos cinco o seis meses bajó totalmente”, indicó.

EMERGENCIA Sostuvo que el sector productivo se encuentra en estado de emergencia y que una de las acciones que las autoridades nacionales, departamentales y municipales deben priorizar es la institucionalización internacional del nombre la quinua boliviana.

“Es decir deben poner énfasis en diferenciar la quinua real del altiplano sur boliviano frente a las demás quinuas que existen en el mundo y el segundo paso va a ser la promoción de dar a conocer a nivel mundial con esa denominación”, remarcó.

La situación tampoco es favorable en el exterior. Explicó que el precio del cereal bajó ante la sobredemanda a nivel mundial, ya que en 2014 Ecuador, Estados Unidos, Francia, Argentina, India y particularmente Perú incrementaron su producción principalmente después del año internacional de la Quinua en 2013.

Las exportaciones bolivianas bajaron en 543 millones de dólares en el primer bimestre de esta gestión en comparación a similar periodo de 2014, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Uno de los productos que tuvo una caída más notoria en sus exportaciones fue la quinua. De 31.1 millones de dólares en el primer bimestre del año anterior bajó a 17 millones en 2015.

martes, 7 de abril de 2015

Partirá hoy en Uyuni III Ruta de la Quinua busca fortalecer técnicas productivas

La III Caravana de la Ruta de la Quinua comenzará hoy en Uyuni, departamento de Potosí con el fin de fortalecer las técnicas productivas en lo que se refiere a la siembra, cosecha, transformación y comercialización del "grano de oro".

La caravana recorrerá comunidades que producen quinua de los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí, donde se mostrará las técnicas que se utilizan para la producción y transformación de este cereal, además instituciones como la Universidad Técnica de Oruro (UTO) y el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria (Iniaf) expondrán investigaciones realizadas en torno a la quinua.

La secretaria de Desarrollo Productivo del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru), Tatiana Alarcón, indicó que el objetivo de esta actividad es articular acciones entre las instituciones públicas y privadas para el desarrollo productivo de la quinua, lo que se quiere es identificar debilidades y subsanarlas de acuerdo a la experiencia que muestren las comunidades en cuanto a la producción del "grano de oro".

Mencionó que por ejemplo sería bueno fortalecer tecnologías de mecanización, puesto que mejoraría los ingresos económicos de las familias productoras, porque no solo comercializarían la materia prima, sino tendrían un producto transformado con valor agregado, que otorga nuevas oportunidades para el mercado.

Sostuvo que la actividad es organizada por las gobernaciones de La Paz, Potosí y Oruro, puesto que se recorrerán comunidades de estos tres departamentos, además colaboran la UTO y el Iniaf.

Aseveró que el pasado año participaron en la caravana algo más de un centenar de vehículos, para esta gestión se prevé un número similar de vehículos que transportarán a medios de comunicación, integrantes de alguna entidad involucrada con la agricultura, estudiantes y productores.



RUTA

Detalló que hoy inicia el recorrido en Uyuni, luego la caravana se dirigirá a Rodeo, que es una comunidad que cuenta con una producción ecológica certificada, posteriormente se ingresará a Salinas de Garci Mendoza, municipio reconocido como la Capital de la Quinua.

En dicho lugar se realizará una feria tecnológica y de mecanización, donde se mostrarán investigaciones realizadas e innovaciones que pueden ser utilizadas en el desarrollo mecanización para siembra y cosecha.

Después se pasará a la demostración de mecanización en siembra y cosecha en Orinoca, y por último se visitará la ciudad de Oruro, donde se proyecta realizar una feria con productores de quinua, transformadores y la parte industrial.

El jueves se partirá hacia la ciudad de La Paz, donde se proyecta realizar el acto de clausura en la plaza Murillo.

El precio de la quinua toca su nivel más bajo

El precio del quintal de la quinua en el mercado interno bajó de 2.200 a 600 bolivianos en los últimos cinco meses, lo que activó el estado de emergencia en los productores que ahora esperan apoyo de las autoridades.

“Tenemos el dato que hasta el 1 de abril el quintal bajó a Bs 600, en febrero y marzo todavía estaba en Bs 800. La caída del precio es muy radical, porque la quinua en sus mejores tiempos inclusive llegó a costar Bs 2.200 (el quintal), pero en los últimos cinco o seis meses bajó totalmente”, indicó el gerente comercial de la Asociación Nacional de Productores de la Quinua (ANAPQUI), Miguel Choque.

Sostuvo que el sector productivo se encuentra en estado de emergencia y que una de las acciones que las autoridades nacionales, departamentales y municipales deben priorizar es la institucionalización internacional del nombre de la quinua boliviana.

“Es decir deben poner énfasis en diferenciar la quinua real del altiplano sur boliviano frente a las demás quinuas que existen en el mundo y el segundo paso va a ser la promoción a nivel mundial con esa denominación”, remarcó.

Explicó que el precio del cereal bajó ante la sobredemanda a nivel mundial, ya que en 2014 Ecuador, Estados Unidos, Francia, Argentina, India y particularmente Perú incrementaron su producción principalmente después del Año Internacional de la Quinua en 2013.

Las exportaciones bolivianas bajaron en $us 543 millones en el primer bimestre de esta gestión en comparación con similar periodo de 2014, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Uno de los productos que tuvo una caída más notoria en sus exportaciones fue la quinua. De $us 31,1 millones en el primer bimestre en 2014 bajó a $us 17 millones en 2015.

Datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) muestran que en enero de este año la venta del cereal disminuyó de 1.975.987 kilogramos registrados en enero de la pasada gestión a 1.705.130 en esta gestión.

EN SUCRE
En Sucre, el precio de la quinua real comenzó el año en Bs 1.400 el quintal, pero en el Mercado Campesino ahora se puede encontrar incluso en menos de 600 bolivianos dependiendo de su calidad.

Según los vendedores, la mayor producción y el ingreso de quinua peruana barata, son algunos de los factores que están regulando el precio.

lunes, 6 de abril de 2015

Estiman que la oferta quinuera será de 96.000 toneladas

A tiempo de anunciar la realización de la Ruta de la Quinua, el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Eugenio Rojas, informó de que se tiene proyectada la producción de 96.000 toneladas de quinua en esta gestión además de alcanzar a cultivar 170.000 hectáreas.
Rojas sostuvo que el año pasado se cultivaron 160.000 hectáreas con una producción de 83.000 toneladas.

La autoridad indicó que, en comparación con hace diez año, la diferencia es abismal, pues solo se cultivaron 40.000 hectáreas de manera anual.
La 3ra. versión de la Ruta de la Quinua se desarrollará el 7, 8 y 9 de abril y abarcará las poblaciones productoras en los departamentos de Potosí, Oruro y La Paz, y a diferecia de las anteriores versiones, en esta participarán estudiantes de distintas universidades del país

Umala acogerá primer laboratorio de quinua



La Gobernación paceña aprobó el 19 de marzo la creación en el municipio de Umala del Centro de Investigación Agronómico de la Quinua, el cual será administrado en coordinación con la Universidad Mayor de San Andrés.

“Desde 2013 hasta la fecha la producción de quinua ascendió de 10.000 a 40.000 hectáreas en todo el departamento, especialmente en las provincias Aroma, Pacajes, Ingavi y Gualberto Villarroel. Por tal motivo, buscamos su industrialización y el primer paso para lograrlo es la creación de un centro especializado”, aseveró el gobernador de La Paz, César Cocarico. La primera tarea del nuevo centro será promover la construcción de una planta procesadora de quinua, que no solo se ocupe del grano de oro, sino también de la elaboración de insecticidas, informó la Gobernación.

domingo, 5 de abril de 2015

Precio de la quinua tiende a bajar en el mercado interno

El quintal (qq) de quinua real en el mercado interno costaba hasta Bs 2.200 en 2014, hoy llega a cotizar entre Bs 900 y Bs 1.000 el qq, lo que muestra que el precio disminuyó en alrededor del 60%.

El presidente de la Cámara Boliviana de Exportadores de Quinua y Productos Orgánicos (Cabolqui), Juan Pablo Seleme, informó a Cambio que se proyecta una reactivación del sector a partir de mayo.

“En el mercado interno, por quintal llegamos a pagar hasta 2.200 bolivianos en enero de 2014, hoy estaríamos entre 900 y 1.000 bolivianos. La quinua orgánica —entendemos que el último precio que oscila en Challapata, que es el mercado de la quinua— estaba en Bs 800 y Bs 900”, manifestó.

Respecto del precio internacional, explicó que éste descendió a $us 4.000 y $us 5.000, de $us 8.000 que costaba en enero del pasada año.

Por otra parte, el presidente de Cabolqui indicó que las empresas que se dedican a la exportación de quinua alcanzan un número de 20 a 40 unidades en Bolivia, pero que alrededor de unas 10 son las más grandes que exportan por lo menos unas 500 toneladas de quinua real al año.

Ruta de la quinua
Seleme manifestó que la III versión de la Ruta de la Quinua, que comenzará su recorrido el martes 7 de abril, y que atravesará los departametos de La Paz, Oruro y Potosí, mostrará al mundo la forma de cultivo orgánico de la quinua boliviana, a diferencia de la peruana, que en algunos casos utiliza productos químicos.

El Gobierno remarcó que Bolivia es el único país productor de quinua real, que la hace única en el mundo por sus cualidades nutritivas.

“Es una ruta que dinamiza el sector quinuero, le da un mayor atractivo”, indicó Seleme.

El miércoles se lanzó la III versión de la Ruta de la Quinua 2015, que promocionará el grano hasta el 9 de abril.

Modernos laboratorios
En la actualidad, el Gobierno se encuentra impulsando tres laboratorios en genética, análisis químico y fisiología vegetal para preservar, mejorar y defender la biodiversidad de la quinua real boliviana.

El laboratorio de fisiología vegetal será para conocer el funcionamiento de la raíz, de las hojas, y el aprovechamiento de los nutrientes.

El segundo, de genética, tendrá como objetivo defender y preservar la genética de la quinua boliviana, tras un análisis del ADN de la planta rica en nutrientes.

El tercero estará enfocado en un análisis químico de suelos para desarrollar temas de fertilidad, además del análisis de hojas, partes de la planta, toxicidad, entre otros.

Producción de quinua alcanzará a 96 mil t

A tiempo de anunciar la realización de la Ruta de la Quinua, el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Eugenio Rojas, informó que se tiene proyectada la producción de 96 mil toneladas (t) de quinua esta gestión, además de cultivar 170 mil hectáreas.

Rojas informó que en 2014 se cultivaron 160 mil hectáreas con una producción de 83 mil toneladas, con la diferencia abismal de 10 años atrás, cuando se cultivaban 40 mil hectáreas de manera anual.

El objetivo, dijo, es que la quinua no sea exportada como materia prima solamente, sino industrializada y que cuente con un valor agregado.

Señaló que se buscarán estrategias para motivar a la empresa privada, con el fin de industrializar el grano de oro.

Explicó que entre mayo y octubre se tiene previsto el viaje de una comitiva para participar en la Expo Milán, en Italia, donde participarán tanto productores como empresarios agropecuarios.

Con las particularidades del grano de quinua boliviano se trabaja en la Marca País a través de organismos internacionales para que se cuente con una certificación que demuestre que el cereal es orgánico.

Con el fin de promover el consumo y la producción de la quinua es que se lanzó la III Versión de la Ruta de la Quinua, que se desarrollará los días 7, 8 y 9 de abril en una ruta que comprende las poblaciones productoras.

Bolivia inicia la Ruta de la Quinua 2015 con el reto de producir 96 mil toneladas de grano

Entre el 7 y 9 de abril próximo, Bolivia vivirá la tercera versión de la 'Ruta de la Quinua', una actividad que busca promover el consumo y la producción del grano. Y este año, las autoridades plantean llegar a una producción de 96 toneladas de quinua y cultivar 170 mil hectáreas.

El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Eugenio Rojas, informó que el 2014, se cultivaron 160 mil hectáreas con una producción de 83 mil toneladas, con la diferencia abismal de 10 años atrás que se cultivaban 40 mil hectáreas de manera anual.

No obstante, según Rojas, apenas el 4% de la producción de la quinua se industrializa en el país, el resto es exportado en grano, sobre todo a mercados de Estados Unidos y Francia, principalmente, a donde se destina el 60 % de la producción.

En tal sentido se busca revertir esa situación y lograr la exportación de quinua, no solo como materia prima, sino industrializada y con un valor agregado, por ello se busca estrategias para motivar a la empresa privada a que pueda industrializar el grano de oro.

"A diferencia de otros países productores de quinua, la quinua boliviana se constituye en un grano producido de manera orgánica. Esto hace que exista preferencia en el mercado externo", aclaró la autoridad de Estado.

Con estas particularidades con las que cuenta el grano de quinua boliviano, es que se está trabajando en la “Marca País” -dijo Rojas- a través de organismos internacionales donde se gestiona una certificación que demuestre científicamente que la quinua boliviana es orgánica.

La ruta

La tercera versión de la "Ruta de la Quinua" iniciará la siguiente semana en el municipio de Uyuni (Potosí), y atravesará tres comunidades: Chacala, Candelaria de Viluyo y Coroma.

De ahí la ruta recorrerá hasta la población de Salinas de Garci Mendoza, la capital de la quinua real en Oruro, donde se desarrollará una feria agropecuaria. También se visitarán las comunidades de Pampas Aullagas, Orinoca, Andamarca y Toledo, todas en Oruro.

Finalmente en La Paz se visitarán los municipios de Sica Sica y Patacamaya y las comunidades de Konani, Cauchi Titiri y Cañaviri. Además, se tendrá un cierre en la plaza Murillo de la ciudad de La Paz, que contará con la participación de autoridades y representantes de sectores productivos.

Además, a diferencia de los anteriores años, este evento contará con un componente académico de investigación que realizaron diferentes universidades como la Universidad Mayor de San Andrés y la Universidad Pública de El Alto que se tiene programado dar a conocer en el trayecto de la Ruta.

Por otra parte, el Viceministro adelantó que en esta gestión, en el mes de mayo hasta octubre, se tiene previsto el viaje de una comitiva, para participar en la” Expo Milán” en Italia, donde participarán tanto productores como empresarios agropecuarios.

Ruta de la Quinua congregará a unas siete mil familias productoras

En tres días de recorrido, unas siete mil familias productoras darán a conocer el sistema de producción tradicional convencional, cosecha, transformación, gastronomía nacional e internacional en la III versión de la Ruta de la Quinua 2015, que arranca el martes.
El director general de Producción Agropecuaria y Soberanía Alimentaria, dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), Santos Tito, confirmó a Cambio que la travesía se realizará los días 7, 8 y 9 de abril de este año, cuando en nueve ferias se expondrán los productos de familias productoras de las comunidades de Potosí, Oruro y La Paz.
“El recorrido incluye a 12 mil familias productoras, pero siete mil se están involucrando”, manifestó Tito.

Potosí, Oruro y la Paz
Los participantes recorrerán las localidades de Uyuni, comunidad Chacala, Candelaria de Viluyo y la población de Coroma en Potosí. En Oruro se visitará el municipio Salinas de Garci Mendoza, Pampa Aullagas, la comunidad Orinoca, la ciudad de Oruro.
También están en agenda las comunidades Konani, Cauchi Titiri, Cañaviri, el municipio de Patacamaya y la ciudad de La Paz.
Tito explicó que los gobiernos departamentales de Potosí, Oruro y La Paz, además de los municipales por donde pasa la Ruta de la Quinua, participan activamente en la realización del evento, con la finalidad de apropiarse del recorrido para promocionar el consumo interno del grano rico en nutrientes e incentivar su exportación.
Producción
De acuerdo con Tito, en los dos últimos años la producción de quinua en Perú, Bolivia y otros países registró un significativo incremento, lo que dio lugar a una mayor oferta para el mercado internacional y a la disminución de los precios.
En tanto, sostuvo que Perú produce quinua dulce convencional en dos campañas agrícolas al año en su región costera, a diferencia de la boliviana, que es producida en regiones únicas a nivel mundial, como las zonas aledañas al salar de Uyuni, lugar donde se produce quinua real orgánica con proteína vegetal de alto valor nutritivo, que contiene 20 aminoácidos importantes para la vida.

El recorrido será tres días en tres departamentos

El 7 de abril, día en que se inicia la tercera versión de la Ruta de la Quinua, se visitará el Centro de Innovación Tecnológica del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), donde se realizará una exposición en parcelas, ensayos e investigación, y la asistencia a la planta procesadora del grano andino.
El 8 de abril se visitará la feria integral productiva, tecnológica y de investigación en quinua, además del recorrido en la planta procesadora de la Asociación de Productores de Quinua de Salinas (Apquisa).
El 9 de abril se conocerán las parcelas cultivadas con actividades de poscosecha y exposición de ensayos e investigaciones sobre la quinua de parte del Iniaf y la UMSA de La Paz.

jueves, 2 de abril de 2015

III versión de la ruta de la quinua recorrerá Potosí, Oruro y La Paz desde el 7 de abril

El viceministro de Desarrollo Rural, Eugenio Rojas, informó que la III versión de la Ruta de la Quinua iniciará en Potosí el martes 7 de abril y recorrerá Oruro y La Paz hasta el 9 de abril.

Rojas indicó que la organización estará a cargo de cada alcaldía y gobernación de cada región que recorra la Ruta de la Quinua.

"El día miércoles 8, en departamento de Oruro. En varios lugares van a exponer las universidades, su tecnología, forma de cosechar, maquinarias que se utilizan en esta cosecha", señaló.

El boliviano consume 1 kilo de quinua al año

En el país el consumo de la quinua es muy bajo. El boliviano apenas llega a comer aproximadamente 1,11 kilogramos al año y por sus altos precios en el mercado internacional, el 90% de la producción es destinado a la exportación.

El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Eugenio Rojas, manifestó su preocupación ante estos datos e instó a las alcaldías a adquirir más este producto para destinarlo al consumo de los estudiantes con el desayuno escolar.

También pidió emplear la quinua en la lactancia materna.

Con el objetivo de incentivar el consumo de este producto el Gobierno realizó el lanzamiento de la III Ruta de la quinua que se llevará a cabo del 7 al 9 de abril y pasará por diferentes comunidades de Potosí, Oruro y La Paz.

miércoles, 1 de abril de 2015