lunes, 28 de febrero de 2011

La quinua: la “estrella” mejorada

El mayor desarrollo en mejoramiento genético desarrollado a nivel nacional es la quinua. El Instituto de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) registró siete variedades de producción orgánica destinadas al consumo local y a la exportación. Las especies son de alto rendimiento (una producción promedio de 738 kilogramos por hectárea) y resistentes a la sequía, heladas y granizadas.

Bolivia es el primer productor y exportador de quinua en el mundo; controla cerca del 70 por ciento del mercado internacional, seguido por Perú que aún no supera el 20 por ciento del volumen total exportado; Ecuador y Colombia no producen más del 7 por ciento. Estados Unidos, Francia y Holanda son los mayores compradores del llamado grano de oro. Asia y países europeos y algunos países latinoamericanos también gustan del producto.

LAS SIETE VARIEDADES

* La Quinua Real Blanca Puñete. Puede ser usada para quinua perlada, en hojuelas (exportación) y en platos tradicionales (sopa, graneado, ph'isara). Es estable en un 70 por ciento y originaria de la comunidad Copacabana. Produce 790 kilogramos por hectárea.

* La Pandela. Esta quinua no permite la producción de hojuelas, más bien de quinua perlada (exportación) y la preparación de platos tradicionales como la ph'isara, muck'una y sopa. Esta variedad es resistente a la sequía y al granizo, y es medianamente tolerante a la helada. Su rendimiento es de 750 kilogramos por hectárea. Es originaria del salar de Uyuni y Coipasa.

* Quinua Real Blanca. Se industrializa en quinua perlada (exportación) y se la usa en la elaboración de platos tradicionales (muck'una, sopa, k'ispiño) Esta variedad es resistente a la sequía, al granizo y a heladas; su rendimiento es de 700 kilogramos por hectárea.

* Quinua Real Pisanck’alla. Esta variedad permite la producción de turrones, pipocas y grano perlado para la exportación. Además, para la producción de tostado y pito. Rinde 690 kilogramos por hectárea. Se produce en Oruro y Potosí.

* Quinua Real Blanca Chojllo. Con esta variedad se produce quinua perlada y en hojuelas. También se la consume en platos tradicionales como la sopa. Su rendimiento es de 690 kilogramos por hectárea.

* Quinua Huallata. De ella también se obtiene quinua perlada (exportación) y se elaboran platos tradicionales como la sopa y el pito. Se produce 700 kilogramos por hectárea.

* Quinua Toledo. Se la industrializa en quinua perlada (exportación) y sirve para elaborar la ph’isara, muck’una y harina. Rinde 850 kilogramos por hectárea.

MAYOR PRODUCCIÓN

En los últimos años, en Bolivia, el cultivo de quinua se ha incrementado significativamente en las tres regiones del altiplano.

Según datos del Iniaf, la producción de quinua en el altiplano centro y norte representa el 40 por ciento de la producción nacional, siendo un cultivo de autoconsumo en estas zonas. Hay miles de familias involucradas en su producción bajo el sistema de rotación con diferentes cultivos y prácticas tradicionales.

En el altiplano sur se produce el 60 por ciento de la producción nacional. Hay más de 6 mil familias involucradas en esta actividad; el cultivo es extensivo y su producción está destinada principalmente a la exportación de quinua real.

La quinua, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), es uno de los pocos alimentos de origen vegetal que es nutricionalmente completo por presentar un adecuado balance de proteínas, carbohidratos y minerales, necesarios para la vida humana.

El Iniaf también logró el registro de cinco variedades de maíz: Hualtaco, Patillo Blanco, Puca Kellu - Marlo Blanco, Culli, Tojra - Kellu- Marlo Rojo. Asimismo, tres de haba: Turiza, Gigante de Copacabana y Usnayo.

Las tendencias del consumo de maíz a nivel de Latinoamérica son altas a diferencia de otros cereales importantes que influyen en la dieta del hombre como el trigo y arroz. El maíz es un cultivo de uso múltiple y se emplea para consumo humano, nutrición de animales o como materia prima en la industria.

El maíz es el alimento básico de la población en México, América Central y algunas partes de la Zona Andina, pero en el Cono Sur, la mayor parte del maíz se emplea para alimentar a los animales o con fines industriales.

En relación al haba, su consumo es popular en las familias del área rural de Bolivia. Tiene un alto contenido proteico entre 20 y 25 por ciento en grano seco, esta particularidad hace que el haba esté presente en la dieta de muchas personas, además que constituye parte de la seguridad alimentaria nacional.


domingo, 27 de febrero de 2011

Restricción en la compra de combustible perjudica a productores de quinua

Los productores de quinua asociados en la Cámara Departamental de Productores de Quinua (Cadepquior), se sienten perjudicados por las restricciones impuestas en la compra de combustible para empezar con la roturación de terrenos y el barbecho correspondiente para la producción del cereal en esta gestión.

La presidenta de Cadepquior, Nora Costa Pérez manifestó que existe una preocupación por parte de los productores de quinua, que no pueden adquirir el combustible necesario para que sus tractores continúen con su trabajo de roturación que a la fecha es lo más importante para la siembra de este cereal.

"El problema de los productores es que no pueden comprar combustible para que los tractores se pongan a trabajar y si lo hacen, los efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) les decomisan en el camino" dijo Nora Costa.

Mencionó que los efectivos de la Felcn, estarían abusando de los productores de quinua, pues durante sus controles en plena carretera a la provincia Ladislao Cabrera no les dejan pasar más de 200 litros de combustible y si lo hacen es con una multa de bolivianos 200.

"Pese a que el presidente del Estado incentiva la producción, los surtidores no quieren vendernos más de 80 litros de combustible y para estas fechas tenemos que tener la siembra de quinua desde ahora, primero se inicia con la roturación de las tierras y posteriormente el barbecho" indicó Nora Costa.

Aseveró que en el departamento existen aproximadamente 400 tractores, los cuales tienen que acumular combustible para continuar con su trabajo.

En Oruro los municipios productores de quinua son: la provincia Ladislao Cabrera, Sabaya, Cercado, Toledo y Caracollo.

"Nosotros queremos la compra directa de combustible, que no nos abusen, porque solo están vendiendo 80 litros que no alcanza ni para una noche de trabajo" añadió Nora Costa.

Señaló que la gestión pasada, estuvieron con problemas de sequía, posteriormente las inundaciones en algunos sectores de las provincias productoras de quinua y ahora la falta de combustible que afecta la producción del cereal en el departamento.

"Si no apoyan al productor de quinua, nosotros culparemos al Gobierno nacional y responderemos, en caso de que nos nos faciliten combustible" acotó Nora Costa.

jueves, 24 de febrero de 2011

Quinua, el 'Grano de oro' andino, destaca por sus cualidades alimenticias

A esta planta se le reconoce un gran valor nutricional, así como medicinal.

“Nosotros no nos enfermamos, porque desde nuestros abuelos comemos quinua”, dice el agricultor Agustín Flores, mientras muestra el ‘grano de oro’, apreciado por sus propiedades superiores a las del arroz, el maíz, el trigo o la cebada, que se cultiva en los Andes de Bolivia.

Agustín, de 46 años y padre de cuatro hijos, vive en Cotimbora, una comarca casi perdida en el suroeste de Bolivia, cerca al Salar de Uyuni, el lago salino más alto del mundo. Representa a la tercera generación de su familia que cultiva quinua en la zona, práctica que nace en épocas preincaicas.

“Cuando nos cansamos, cuando todo el día trabajas, hacemos refresquito (bebida) del pito (polvillo molido) de quinua y te hace reaccionar”, dice el campesino, que vive en una casa de adobe, privada de agua y alcantarilla, aunque con luz eléctrica, en este poblado a 3.700 m de altitud, cuyo único camino de tierra está sembrado de baches.

A despecho de esas dificultades, Agustín asegura que su situación sería peor, si él, su familia y sus parientes no consumieran en sopas o comidas, la quinua, que también se llama ‘grano de oro’, ‘madre de todos los granos’, ‘alimento de los dioses incas’ o ‘alimento del futuro’.

“Su alta calidad de proteínas mejora la digestión en niños (...), su buen balance de ácidos grasos Omega 3 previene inflamaciones, patologías reumatoides y cánceres, el gluten hipoalergénico de la quinua es adecuada para personas con problemas celiacos (intolerancia a las proteínas del gluten)”, explica el investigador Rubén Ramiro Miranda.

Además, “su contenido de vitamina E, B2, ácido pantoteico ayudan al desarrollo neuronal y producción de leche materna; su alto contenido de potasio y otros minerales, previene el sobrepeso evitando la hipertensión, anemia y embolias y tiene acción antioxidante”.

Un informe de la organización privada gremial Asociación de Productores de Quinua (Anapqui) sostiene que este alimento tiene más proteína y fibra que el arroz, el maíz, el trigo y la cebada y menos carbohidrato que estos. También más de 10 tipos de aminoácidos (unidades que contienen proteínas, claves para la vida humana), que los otros granos.

Según el director de Anapqui, Epifanio Muraña, la quinua se ha convertido, “por su alto valor nutritivo, en un alimento del futuro” y que “investigadores de la Nasa la consideran como un alimento excepcionalmente completo y balanceado, muy útil para ser utilizado por los astronautas”.

Sin embargo, un estudio científico franco-boliviano sobre la quinua, bajo auspicio del Instituto (francés) de Investigación para el Desarrollo (IRD), estimó que “una intensificación de la producción tan vertiginosa no puede hacerse sin profundas alteraciones medioambientales y socioeconómicas”.

Además, concluyó que “la extensión de los campos de quinua aumenta los riesgos agroclimáticos, exacerba los conflictos de uso de las tierras y marca una alteración del vínculo social al interior de las comunidades”.

Los agricultores se pusieron a cultivar zonas de llanura antes dedicadas al pastoreo donde ahora “los riesgos de helada nocturna se incrementaron”, señaló el informe.

Quizás ello explique por qué los cultivos han sufrido en 2010 los efectos de la sequía y la erosión que han dañado cerca del 45 por ciento de las 52.000 hectáreas cultivadas un año antes.

“Aquí tenía que haber quinua, también por acá. No hay quinua en este sector. Esto por efecto de la sequía, más que todo. Del barbecho que hemos tenido, el 50 por ciento lo hemos perdido”, por la sequía, explica Agustín.

Un producto de exportación

Apuntalado por el éxito de ventas, Anapqui, organización de los mismos campesinos, posee una planta industrializadora al norte de Cotimbora, en la comarca de Challapata. Allí, cinco silos almacenan la quinua, grano de color blanco, colorado o amarillento, de 2,5 milímetros de diámetro.

“Desde aquí (Challapata, cerca de Cotimbora) estamos exportando a Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Canadá y Australia. Sacamos hojuelas y harina”, explica el gerente técnico de la planta industrializadora de Anapqui, Miguel Ángel Huanca.

Bolivia es el principal productor mundial de quinua. En 2009 produjo 29.873 toneladas métricas, representando el 46 por ciento de la producción mundial, seguido por Perú (42 por ciento) y EE. UU. (6,3 por ciento), según datos oficiales.

En la actualidad, el precio de la tonelada oscila entre los 2.900 y 3.000 dólares y la producción boliviana va principalmente a Estados Unidos y Francia.

La quinua se cultiva desde épocas precolombinas, a lo largo de toda la región cordillerana de Sudamérica.

Martes, 22 de Febrero

Por: José Arturo Cárdenas

Cotimbora, Bolivia/AFP.

martes, 22 de febrero de 2011

MUNICIPIO DE CHIPAYA SUFRE LA PERDIDA DE CULTIVOS DE QUINUA POR INUNDACIONES

Según entrevista del 22 de Febrero del año en curso realizada por el periodista Franz Zunagua de la Radio Emisora Pio XII del Departamento de Oruro; el Presidente del Concejo Municipal del Municipio de Chipaya; Federico Mamani, señala en cifras muy globales que Los Ayllus Manasaya y Vichuloma perdieron el 100% de los cultivos de Quinua y en menor porcentaje los Ayllus Aransaya 50% y Ayparavi con un 75% de perdida.

Textualmente indica

“En Chipaya estamos inundados”, “Lo que yo resiento es muy profundo, Nuestra quinua nuestro sustento de la familia, que nos ha llevado”

Como él lo señalaba el agua turbia se ha llevado su quinua, que textualmente es la que mantienen a su familia, por lo que están muy procupados.

Así también en Ayparavi, nueve casas se han caído por efecto de las inundaciones y las familia tuvieron que alquilarse en otros lugares, así también ellos perdieron sus bicicletas y calaminas. Por si fuera poco los niños no pueden ir a la escuela por el frío y la lluvia.

Me sorprende que a pesar de 11 días ya sin lluvias aun estas poblaciones sufren de los efectos de las inundaciones; la zona de Chipaya siempre es susceptible a las inundaciones y si bien los cultivos de quinua se han perdido; esta situación era previsible; el no tomar las mínimas precauciones para evitar estos desastres es parte del riesgo que toman muchos agricultores a la hora de implantar sus cultivos con la sola Fé de que las condiciones climáticas no serán extremas.

Rubén Miranda

domingo, 20 de febrero de 2011

Quinua flor, la planta exótica del altiplano

Un grupo de mujeres de Caracollo, a 190 kilómetros de La Paz y a 37 de Oruro, ha creado un nuevo uso de la quinua: la quinua flor, racimos de colores brillantes que nacen de las plantaciones de quinua y cuyos colores amarillos y lilas contrastan con los distintos tonos de café del paisaje altiplánico.

20 artesanas de este pueblo cortan las plantas un poco antes de que se liberen de los granos, cuando aún están verdes, para poder darles una vida más larga y convertirlas en una opción ornamental.

Éstas son flores disecadas de tal forma que mantienen su apariencia. En este procedimiento también se les incorpora color y se las divide por tamaños. Todo comienza en la plantación de quinua en campos pertenecientes a la empresa Quinua Flor SRL. Allá, las plantas crecen hasta que están listas para la cosecha, en este caso listas para ser transformadas en flores.

En los meses de febrero y marzo se lleva a cabo la cosecha y es cuando se escogen las panojas más rectas, mientras que las que crecen dobladas son apartadas hasta que maduren. Las panojas seleccionadas no deben tener pelusas y su color debe ser uniforme.

Como las plantas aún están verdes, se las deja secar bajo la sombra en unas repisas con malla metálica. Una vez listas se las lleva a un invernadero en el que se las coloca en un trípode que las mantiene rectas, mientras que absorben el tinte en el que su tallo está sumergido unos pocos centímetros.

En el taller, mientras Gílca Álvarez explica los procedimientos, una ovejita entra de pronto y comienza a oler varias de las plantas ya teñidas. “Lo que pasa es que el tinte tiene glucosa, por eso quiere comérselas”, explica. Los tintes que utilizan tienen una mínima cantidad de químicos, por lo que no le harán daño a la mascota de la empresa.

DIEZ

PRODUCTOS basados en la quinua produce Quinua Flor, una empresa de mujeres de Caracollo.

Los distintos modelos de ramos forman un atractivo arco iris. Los colores que se acercan a la tonalidad tierra son utilizados para la exportación, mientras el cliente nacional se muestra más inclinado hacia los ramos más coloridos y brillantes.

Una vez que han tomado color, las panojas son clasificadas por su tonalidad y tamaño, lo que también define su precio. Si bien la cosecha se realiza en los primeros meses del año, una vez acondicionada, la panoja teñida se almacena y se utiliza en los distintos pedidos que se le hacen a la empresa durante el año.

Quinua Flor

Esta empresa está conformada por 20 mujeres de la comunidad de Caracollo, que ya llevan alrededor de dos décadas dedicándose a esta actividad, tiempo en el que han experimentado con otros productos, entre ellos el concentrado de alfalfa, antes de utilizar a la quinua como flor ornamental.

Las mujeres trabajan en turnos para encargarse de los distintos trabajos de elaboración de la quinua flor, porque además tienen una guardería a su cargo en la que cuidan a más de 50 pequeños por un costo de diez bolivianos.

Esta casa no sólo acoge a los hijos de las trabajadoras, sino que también ayuda a las madres y padres que estudian en la Normal de Caracollo. Cada socia recibe alrededor de 15 bolivianos como jornal.

Álvarez es una joven socia de la empresa y creció en la guardería, que funciona desde 1991. Quinua Flor le ha permitido quedarse en Caracollo junto a su familia, ya que la mayor parte de los bachilleres de este pueblo orureño debe emigrar a la ciudad para poder conseguir trabajo y seguir estudiando. La empresa le ha permitido a esta joven viajar a las distintas ferias de las ciudades de La Paz y Santa Cruz y, al mismo tiempo, continuar sus estudios en secretariado.

El producto

El producto final tiene dos presentaciones: los ramos armados y las espigas sueltas y los precios dependen del tamaño de las panojas así como de la cantidad que se utilice en el ramo. Los hay desde 25 bolivianos y se pueden combinar con otras plantas.

El precio de las panojas sueltas va desde los tres bolivianos por ramita suelta, pero se puede lograr un lindo ramo por sólo 20 bolivianos.

Si bien aún no cuentan con un espacio en la ciudad de La Paz, promueven su producción en las distintas ferias y a través de su página web http://quinuaflor.com/.

Éste es un emprendimiento más, muestra de la creatividad y organización en las comunidades. La quinua, además de representar un extraordinario alimento reconocido en todo el mundo, puede ahora con esta iniciativa adornar las casas en el campo y en las ciudades.

El apoyo de la agencia Usaid apunta al fortalecimiento productivo y comercial
El proyecto Quinua Flor es patrocinado técnica y comercialmente por la agencia de cooperación para el desarrollo de Estados Unidos, Usaid, como parte de los distintos proyectos de fortalecimiento económico que esta entidad mantiene en nuestro país.

El miércoles 9 de febrero, el organismo entregó una donación que forma parte del Fondo para Actividades de Desarrollo Comunitario, que consistió en la entrega de baños para niños de ambos sexos que asisten a la guardería Quinua Flor y de diez cunas para los más pequeños que duermen unas horas en esas instalaciones.

Este fondo ayuda a pequeños requerimientos de alto impacto en las áreas de salud, educación e infraestructura, favoreciendo a puntos alejados de las capitales de departamento, en todo el territorio nacional.

Con el apoyo de Usaid, esta comunidad está mejorando su capacidad productiva y comercial con el objetivo de hacer sostenible este emprendimiento que mejora la calidad de vida de mujeres y niños de Caracollo.



Las tonalidades de la quinua
# Cereal La quinua es cultivada en los Andes bolivianos, peruanos, ecuatorianos y los del noroeste argentino desde hace unos 5.000 años.


# Características La quinua es una planta alimenticia que usualmente alcanza una altura de uno a tres metros . Las hojas son anchas y polimorfas.


# Producto Las mujeres de Caracollo transforman los cultivos de quinua en llamativos ramos ornamentales, con más de 12 tonalidades, que van desde el púrpura hasta el rosado y desde el negro hasta el marfil.


# Empresa Quinua Flor es una sociedad que se dedica a las labores de poscosecha, transformación, selección, empaque y comercialización de ramos y arreglos florales de quinua.


# Cultivo La producción de flores secas se encuentra en la localidad de Caracollo, a 37 kilómetros de Oruro.


# Lugares La quinua crece y florece en lugares cuya altitud supera los 3.700 metros, en áreas cercanas a lagos de agua dulce como el Titicaca y Poopó y en el salar de Uyuni.

viernes, 18 de febrero de 2011

BIOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO DE LAS TICONAS

El complejo de mariposas nocturnas, en su estado larval son la segunda plaga en importancia de la quinua (Chenopodium quinoa, Willd.), listas a atacar inmediatamente el grano finalice su estado de grano lechoso y entre al pastoso, es el momento propicio para que ellos se alimenten de los granos.



Biología y comportamiento de las Ticonas-PROINPA_R.M.
Estas mariposas en estado larval causan daños sobretodo en las panojas compactas de tipo amarantiforme o glomerulado, muy característico de las Quinuas Relaes. Generalmente se encuentra una larva por panoja, es probable que solo quede la más grande, ya que estas son canibales y se comen a sus hermanas más pequeñas.
Rubén Miranda
Como Viven Las Ticonas - PROINPA_R.M.

jueves, 17 de febrero de 2011

BENEFICIA A POTOSÍ Y ORURO Senado aprobó ley para industrializar la quinua

La Cámara de Senadores aprobó, la ley que declara como una prioridad nacional la producción, industrialización y comercialización
de quinua en las regiones que poseen esta vocación productiva en el país.
La ley pretende reforzar el trabajo de los municipios para la explotación sostenible de la Quinua, así como llevar adelante programas de producción, industrialización y comercialización.
"Al tratarse de un alimento con altas propiedades nutritivas, contribuyan a luchar contra los problemas alimenticios en nuestro país", dijo el senador Eugenio Rojas (MAS).
Explicó que el Ejecutivo, a través de los Ministerios de Desarrollo Rural y Tierras, Medio Ambiente y Aguas, de Desarrollo Productivo y Economía Plural, en coordinación con las Gobernaciones, Municipios y Gobiernos Autónomos Indígena, serán los encargados de gestionar los recursos económicos de fuentes departamentales, nacionales e internacionales, para viabilizar la presente ley.
El artículo dos de la ley señala: "Contribuir a la producción, industrialización y comercialización de la quinua mediante la tecnificación de la producción primaria con la protección de cercos de alambrado en áreas de cultivo, mejoramiento y conservación de la calidad de rendimiento en el sitio, perforación de pozos con fines de riego, mejorar post cosecha, transformación, industrialización y comercialización comunitaria del producto y subproductos de manera prioritariamente en el mercado local y nacional, y en el mercado externo".

Según Maldonado

El Senador potosino Eduardo Maldonado dice que la norma contempla la protección internacional, reivindicación del origen andino del grano, dispone en consecuencia que en cumplimiento de la Constitución Política del Estado (CPE), este recurso natural sea inscrito en el registro de la biodiversidad para salvaguardar sus potencialidades y sus variedades y sobre todo la propiedad intelectual en favor del pueblo boliviano.
De otro lado la ley tendrá fundamental importancia para los departamentos productores Oruro y Potosí especialmente el sudoeste potosino dónde crece la maravillosa planta como única de la región.
"Ha de ser importante el apoyo que le den a la efectivización de la ley de la quinua las gobernaciones de los departamentos involucrados en coordinación con los gobiernos municipales así como el apoyo que le de el gobierno”.

sábado, 12 de febrero de 2011

Sequía en Potosí destruyó 12 mil hectáreas de quinua

El grano de oro estaba destinado para el consumo local y a la exportación, pero 3.781 familias en siete municipios fueron las que perdieron la producción a causa del cambio climático

ANF, Potosí

Un reporte de la Unidad de Gestión de Riesgos de la Gobernación de Potosí señala que, entre octubre de 2010 y enero de este año, el fenómeno
de la sequía destruyó 12.091 hectáreas de quinua real destinada al consumo local y a la exportación.
La afectación llega a más de 70 por ciento en siete municipios del oeste potosino dedicados a la producción quinuera, entre ellos, San Pedro de Quemes, Colcha k, Llica, Tahua, Uyuni, Tomave y San Agustín.
El informe, que fue proporcionado por la UGR a la agencia Enlared, señala también que 3.781 familias de 50 comunidades quedaron afectadas a consecuencia de las pérdidas.
"La mayoría de estas comunidades afectadas son exportadores de quinua, y los efectos económicos se verán en los siguientes meses, cada familia recibe recursos por la venta de la quinua al mercado interno e internacional", manifestó Edwin Achu, responsable de la UGR.
Achu dijo también que la Gobernación destinó recursos para la compra de semillas para la siembra de este año, aunque reconoció que no será suficiente para abastecer al medio centenar de comunidades afectadas. En tal sentido se coordina con instancias nacionales para gestionar más ayuda.

Otro municipio

La pérdida de más del 80 por ciento de la producción de papa, grano, cebada, habas, provocadas por el fenómeno "La Niña" obligaron a muchos campesinos de los municipios de Tinquipaya, Urmiri y Yocalla, del departamento de Potosí, abandonar sus tierras de labranza.
Agustín Isla Conde, Corregidor de la comunidad de Talula en el municipio de Tinguipaya, dijo que semanalmente 50 jefes de familia aproximadamente están obligados a dejar a la familia, trasladándose a la capital potosina en busca de trabajo y enviar al resto de la familia el dinero que piensan obtener.

viernes, 11 de febrero de 2011

"Sabor de los Andes" nueva sociedad para exportar productos de quinua

La receptividad que tiene el "grano de oro", como se conoce a la quinua, motivó a un grupo de empresarios a crear la sociedad denominada "Sabor de los Andes" con el objetivo de exportar este nutritivo alimento altiplánico.

La presentación del nuevo emprendimiento fue de conocimiento del embajador de Gran Bretaña Nigel Baker que resaltó esta actividad con su visita.

El propósito con el que nació esta sociedad, es brindar mejores y mayores cantidades de productos a los países que nos solicitan, manifestó Martín Soria Vallejos gerente de Emprendimiento de Alimentos Andinos (ANFE) una de las empresas que por 10 años comprometió su participación en esta sociedad. Dentro de los productos de exportación está la quinua procesada para preparar en tres minutos, quinua con legumbres y charque, sopas pre cocidas, cremas, cereales, hojuelas, quinua roja entre otros productos.

Por otra parte está la Sociedad Nacional de Productores y Transformadores Orgánicos (Sonapto) que forma parte de este emprendimiento y que comprometerá el desarrollo de nuestra región, así lo afirmó la sub gerente Triana Puma de Galliath al resaltar que este esfuerzo permitirá exportar los productos a Corea, Canadá, Holanda, Brasil, Perú, Suiza, Estados Unidos entre otros.

La velada contó con la presencia de importantes personalidades que se mostraron muy complacidas al conocer la variedad de productos que se exportan, entre ellos el embajador de Gran Bretaña quien compartió con los asistentes el aprecio que tienen los europeos por los alimentos de altura, "Nos gusta el sabor natural y que venga de los Andes", afirmó.