domingo, 30 de enero de 2011

Producción de quinua bajará en 50% a causa de sequía y heladas

La producción de quinua se reducirá a la mitad este año debido a que la sequía y heladas que azotan a las regiones productoras ya destruyeron el 50% de la siembra. La falta de lluvias también afecta el preparado de suelos para la cosecha del 2012.

La siembra del grano, que ocurre una vez al año, se hizo en septiembre del 2010. La cosecha del producto tendrá lugar en abril de este año, explicó el presidente del Consejo Nacional de Comercializadores y Productores de Quinua (Conacoproq), Melquiades Véliz. “Vamos a cosechar con una pérdida del 50%, va a haber poca producción este año”, sostuvo.

Conacoproq agrupa a 40.000 productores de quinua en La Paz, Oruro y Potosí. Según Véliz, en la pasada gestión, esas regiones produjeron 30.000 toneladas y para el 2011 se tenía previsto elevar la cifra a 60.000 debido a que se sembró en nuevas áreas. “Ahora la producción va a llegar nada más a unas 25.000 toneladas, las áreas a las que se amplió la siembra han sido enterradas por heladas”, dijo.

El perjuicio para el sector fue confirmado por el gerente de Comercialización de la Asociación Nacional de Productores de Quinua (Anapqui), Miguel Choquellanos. A diciembre del 2010, “ya se ha perdido el 50% de lo que hemos sembrado. Si las lluvias llegan, se pueden recuperar los cultivos que todavía están en buen estado, de lo contrario, vamos a seguir teniendo pérdidas”, afirmó.

Además de la sequía, el sector es víctima de vientos fuertes, heladas y un intenso calor. El 2010, los productores afiliados a Anapqui —1.500 familias que trabajan en cercanías de los salares de Uyuni y Coipasa— generaron 4.000 toneladas de quinua real orgánica certificada y 5.000 toneladas de quinua en transición de serlo. La producción fue superior, en 20%, a la registrada el 2009.

Para este año, Anapqui proyectó una producción total de 10.000 toneladas (de ambos tipos). “La falta de lluvias no sólo afecta a los cultivos que ya están en las parcelas, sino también al preparado de terrenos que se tiene que hacer para el siguiente año, el 2012”, indicó Choquellanos.

Frente a la baja en la producción, la empresa SAITE SRL empleará la quinua que tiene almacenada para mantener sus ventas.
“Hay mermas de entre un 50 a 60% en la producción, pero tenemos un plan para cubrir los pedidos”, señaló Teodosio Huayllani, gerente de Comercialización de la sucursal de la firma en la zona Senkata de El Alto.

En la pasada gestión, precisó el ejecutivo, las exportaciones de quinua de la empresa sobrepasaron las 2.000 toneladas. Esa cantidad supuso ingresos por $us 5,9 millones, a un precio actual de $us 2.950 la tonelada en el mercado internacional.

“Nosotros pensamos mantener, por los menos, las 2.000 toneladas. Tenemos un sistema de acopio, en este momento tenemos en stock alrededor de 500 a 700 toneladas como previsión para los clientes que ya están haciendo pedidos como los de Estados Unidos”, aseguró.

SAITE trabaja con un promedio de 215 productores de 15 comunidades de Oruro y Potosí. Exporta quinua real (variedades roja y negra) procesada, beneficiada y lista para su consumo.

Tiene un programa de proveedores a los cuales brinda asistencia técnica y algunos insumos. De esa manera, la firma garantiza que la producción sea orgánica. “Es determinante en el sector la naturaleza, la falta de lluvias, la sequía, las heladas. Cuando hay lluvias, como el 2009, la producción ha sido muy buena, por eso es que todavía existen algunos saldos estocados”, mencionó Huayllani.

El consumo interno es del 10%

Según el presidente del Consejo Nacional de Comercializadores y Productores de Quinua, Melquiades Véliz, del total de las ventas, el consumo del grano en el mercado interno representa sólo el 10%. La propuesta del sector es abastecer el desayuno e incluso una merienda escolar, pero las comunidades no reciben apoyo para adjudicarse proyectos de esa dimensión.

Exportaciones llegan a 22 países

El año pasado, Bolivia exportó quinua a 22 países. Con relación al 2009, el volumen de los envíos subió en 7,13% y el valor de los mismos, en 8,09%.

Información del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), elaborada con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), muestra que las exportaciones de quinua llegaron a 15.557 toneladas el 2010, cifra superior (en 7,13%) a la registrada el 2009, de 14.521 toneladas.

El año pasado, las ventas externas generaron divisas para el país por $us 46,6 millones. Ello representa un crecimiento del 8,09%, respecto a lo obtenido el 2009, que fue $us 43,1 millones.

Las exportaciones bolivianas de quinua se destinaron el 2010 a los siguientes países: Brasil, Estados Unidos, Chile, Perú, Argentina, Canadá, Costa Rica, Alemania, Dinamarca, España, Francia, Israel, Italia, Japón, Malasia, Países Bajos, Colombia, Reino Unido, Australia, Singapur, Suecia y Suiza. Los envíos incluyen quinua para siembra y los demás tipos del grano como el ya procesado.

domingo, 23 de enero de 2011

Quinueros están en emergencia por la pérdida de siembra

El presidente de la Cámara Nacional de Productores de Quinua, Rubén Ignacio, informó ayer que el sector al que representa se declaró en estado de emergencia ante la pérdida de al menos el 80% de sus cultivos.

“Los factores climatológicos en el país están azotando con crueldad al altiplano. Los productores quinueros estamos atravesando por una intensa sequía en nuestras chacras, el 80% de nuestros cultivos están afectados, por lo que nos hemos declarado en emergencia, ni siquiera vamos a recuperar lo que hemos invertido en el preparado de tierra y las semillas”.

De acuerdo al máximo representante del sector quinuero, al menos 50.000 familias se dedican a la producción de quinua, de las cuales cerca de 40.000 habrían perdido su cosecha este año. Asimismo, indicó que el quintal de quinua se cotiza en 700 bolivianos y por año se cosecha un estimado de 80.000 toneladas (3.636 quintales) equivalentes a 2.5 millones de bolivianos. Por tanto, el sector perderá esta gestión 2.909 quintales por un valor de dos millones de bolivianos.

“Luego de una audiencia con la ministra Nemesia Achacollo, se ha determinado un cronograma de evaluación de los daños en los sembradíos de quinua de La Paz, Oruro y Potosí con los técnicos de tres ministerios, el de Desarrollo Rural, de Medio Ambiente y de Defensa”, dijo.

Los quinueros demandan al Gobierno perforaciones de pozos, cisternas, represas, microrriegos y en caso de no ser atendidos realizarán un ampliado el 15 de febrero para tomar medidas.

miércoles, 12 de enero de 2011

Descarga documentos sobre Chenopodium in the Andes

Aca les traemos dos interesantes documentos sobre la quinua y su hitoria Antropologica:


A Morphological Approach to Documenting the Domestication of Chenopodium in the Andes PDF

Chenopodium Cultivation and Formative Period Agriculture at Chiripa, Bolivia pdf (tamaño/size 3,8 Mb)

martes, 4 de enero de 2011

Articulo del Washingtonpost: Quinoa's popularity boon to Bolivians

Pueden ver el Artículo original en: Quinoa's popularity boon to Bolivians

It's as inhospitable as climates come for crop cultivation, the dry and rocky soils of Bolivia's semiarid altiplain. Miguel Choque can see his breath as surveys his fields of quinoa, the Andean "supergrain."

In late March or April, the flowering plants will paint the rugged landscape yellow, green and red. Their diminutive seed, which powered Inca armies only to be elbowed aside by the wheat preferred by colonizing Spaniards, is unmatched in nutritional value.

Quinoa's rising popularity among First World foodies - the wholesale price has jumped sevenfold since 2000 as global demand climbed - has been a boon to the poor farmers here in the semiarid highlands where most of it grows.

And that boom has transformed the lives of the largely subsistence farmers who grow it, though it remains unclear whether the large-scale commercial cultivation sought by Bolivia's government is environmentally sustainable in the altiplain- or even welcome by growers.

President Evo Morales' government has deemed quinoa a "strategic" foodstuff, essential to this poverty-afflicted nation's food security. It is promoting the grain and has included quinoa in a subsidized food parcel for pregnant women.

Yet the higher prices quinoa is fetching have had an unanticipated impact where the grain is grown. Some local children are showing signs of malnutrition because their parents have substituted rice and noodles for quinoa in the family diet, said Walter Severo, president of a quinoa producer's group in southwest Bolivia.

"Only 10 percent of it stays in Bolivia. The other 90 percent gets exported," says Rural Development Minister Nemecia Achacollo.

Quinoa (pronounced KEEN-wah) provides 10 essential amino acids, is loaded with minerals and has a high protein content - between 14 and 18 percent. The FAO (U.N. Food and Agriculture Organization) says it is so nutritious it can be substituted for mother's milk.

"This food is about the most perfect you can find for human diets," said Duane Johnson, a 61-year-old former Colorado State agronomist who helped introduce it to the United States three decades ago.

Quinoa isn't a cereal. It's a seed that is eaten like a grain, but is gluten-free and more easily digestible than corn, wheat, rye, millet and sorghum. And it can be substituted for rice in just about anything - from soup to salad to pudding to bread.

"I've got high-performance athletes that swear by it," said David Schnorr, president of Quinoa Corp., the largest U.S. importer. It's also being embraced by the increasing number of Americans with food allergies or celiac disease, an immunological rejection of gluten, a wheat protein. NASA researchers consider it ideal for inclusion in possible future long-term space missions when crops would need to be grown on spacecraft.

Quinoa has been cultivated in the Andean highlands since 3,000 B.C., and grows natively from Chile north to Colombia, mostly in Peru and Bolivia. The varieties of this region of southwestern Bolivia - at 3,700 meters (over 12,000 feet) - are resistant to the freezes and droughts that periodically afflict it.

The crop - "chisiya mama" or mother grain in the native Quechua language - also grows in the San Luis Valley of Colorado at about 8,000 feet (2,400 meters) as well as in a growing number of countries including China and Mongolia, said Johnson.

"It's very specific in the environments where it will grow," he said. "It requires very cool days and even cooler evenings."

He says Peru and Bolivia account for as much as 97 percent of global production.

And demand is booming.

"We've easily doubled our business in the last couple of years during the worst economic recession we've had in a long time," said Schnoor.

In 2000, Bolivia exported 1,439 metric tons valued at $1.8 million. In 2009, exports totaled 14,500 tons worth more than $25 million, principally to the U.S., Japan and Europe. The goal for this harvest is 30,000 tons, said Bolivia's deputy minister of rural development, Victor Hugo Vasquez.

Schnoor said prices soared threefold in early 2008. A decade ago, a 12-ounce box of his quinoa, marketed under the Ancient Harvest brand, retailed for 99 cents in the United States. Now it costs about $4.50. It's also available in bulk at natural food markets - and even Costco warehouse stores now carry it.

The indigenous Bolivians who cultivate quinoa are among Bolivia's poorest and many lived until the late 20th century by barter. It was the discovery of quinoa by the health conscious in wealthier countries that introduced these people to the life of the market, says Brigido Martinez, president of the National Association of Quinoa producers, ANAPQUI.

Martinez traces the boom in quinoa's popularity to a visit by the king and queen of Spain in 1987, when the royals sampled it, and the news media and the world took note. Food exporters in the coastal Peruvian capital of Lima, where it had been considered "poor people's food" by the European-descended elite, took note and began buying it up.

It's not by chance that most of the world's quinoa comes from Bolivia.

In the 1990s, Johnson and fellow Colorado State University crop scientist Sarah Ward patented a high-yielding hybrid with the intention of spurring large-scale cultivation in the U.S. But they were challenged by ANAPQUI in an international court and abandoned the effort.

There are those in Bolivia who believe this scrappy grain could lift its altiplain out of poverty just as soy has become the economic motor of the country's wealthier eastern lowlands. After all, quinoa fetches up to five times the price of soy beans in the U.S. and European markets.
Martinez doesn't believe that can or will happen. For one, quinoa growers farm on a smaller scale (the country's soy growers are mostly agribusinessmen with huge plantations).

But for a government that proudly declares itself "decolonizing" Bolivia in favor of its long downtrodden indigenous majority, the promotion of quinoa is a linchpin of an agricultural policy that favors the small holder over agribusiness.

Officials are working on details of a plan to boost quinoa production, including credits for farmers that never before had access to financing. Many producers are suspicious, however, that the government could turn into a competitor.

"Its support is fine, but we'd like it to help with irrigation and research to improve the quality of the seed and soil performance," said Martinez.

Meanwhile, some quinoa farmers have put their increased income to work raising more llamas and alpacas, whose waste is used as fertilizer and which also produce wool. And while most harvesting is still done manually, some have abandoned the ox-pulled plow for tractors.

Some farmers believe current cultivation methods inadequate.

"The soils are tired and need nutrition. Production is dropping," said Francisco Quisbert, an indigenous leader in the region where Quinoa Real is grown.

But other quinoa boosters caution that traditional, organic farming methods must be maintained to preserve the purity of the crop.

Consumers in the developed world don't want quinoa grown with chemical fertilizers or pest controllers, said Schnorr.

However it plays out, Martinez, the producer's association president, is not complaining.

"Quinoa isn't lifting us out of poverty," he says. "But we are living better."

domingo, 2 de enero de 2011

Seis estudios velan por un cultivo sostenible de la quinua real

Frente a ello, el PIEB, con apoyo financiero de la Embajada de Dinamarca, convocó a la formulación de propuestas para la producción sostenible de quinua. Seis proyectos fueron seleccionados. Se ejecutaron desde octubre del 2009 a julio de este año. Los resultados fueron presentados a los sectores público y privado. Esperan ser implementados.

El estudio dirigido por Carla Quiroga Ledezma se concentró en desarrollar un proceso de beneficiado en seco para variedades amargas de quinua, mediante la aplicación de un “lecho fluidizado de tipo surtidor”.

Los experimentos con el prototipo construido lograron una reducción sustancial del consumo de agua, de energía eléctrica y de gas licuado. Obtuvieron una saponina (membrana que recubre el grano de quinua y es amarga), que servirá para la fabricación de derivados de múltiple uso industrial. La quinua mantiene su calidad alimenticia, aseguran.

En el estudio coordinado por Isabel Morales, “Producción in situ de biofertilizantes para el cultivo de quinua”, las investigadoras aislaron microorganismos fijadores de nitrógeno y los cultivaron en distintos medios para conocer su respuesta. Esto ante la falta de cantidades suficientes de estiércol de camélido para la fertilización del suelo agrícola y obtener rendimientos óptimos.

El equipo, coordinado por Édgar Ticona, trabajó en la región de Lípez (Potosí) con el propósito de conocer “el potencial disponible de recursos hídricos y abonos orgánicos” para el cultivo intensivo de la quinua real en el municipio de Colcha K, donde hay pocas fuentes de agua y ésta es insuficiente. Concluyen que es necesario que los productores comiencen a pensar en los abonos orgánicos, para minimizar el riesgo de las futuras campañas agrícolas.

Un estudio revelador sobre el impacto del cambio climático en las regiones productoras de quinua de la provincia Ladislao Cabrera, dirigido por Pedro Vallejos, muestra que unos 200 kilómetros cuadrados más de superficie están expuestos a altas temperaturas en los últimos 10 años. Además, entre 2000 y 2004 la frontera agrícola se expandió de 546 hectáreas a 2.292, más del 450%, en coincidencia con el incremento de la demanda y la subida del precio. Los investigadores consideran que deben desarrollar sistemas de manejo sostenible de suelos, en los que el “descanso” signifique la reposición de cobertura vegetal.

El grupo dirigido por Vladimir Orsag Céspedes, ante la poca disponibilidad de agua en el suelo, encontró que el único nutriente disponible es el nitrógeno y lo mejor es depositarlo específicamente en el espacio donde se colocará también la semilla. Enfatizan que el monocultivo conduce al empobrecimiento de los suelos.

La fase de la comercialización de la quinua fue estudiada desde el aspecto de la construcción de una empresa comunitaria por el grupo dirigido por Javier Hurtado.

El pieb promueve conocimiento

El Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB) nació en 1994 y se desarrolla en el marco institucional de la Fundación PIEB.

El PIEB es un proyecto de carácter científico, cultural y social, creado con el propósito de contribuir al desarrollo de Bolivia a través de la promoción de la investigación científica sobre temas relevantes y estratégicos, y de la formación de profesionales en investigación en el campo de las Ciencias Sociales y Humanas.

Actualmente, el PIEB cuenta con el apoyo de la Embajada del Reino de los Países Bajos.
www.pieb.com.bo