martes, 31 de agosto de 2010

ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE QUINUA COLLANA



Una de las virtudes que tiene las Ferias como la Fexpo Quinua, la Feriquinua y otras, es el de contactarnos directamente con los productores, saber sus necesidades y sus problemas nos ayuda a reflexionar en lo que estamos haciendo bien y lo que no se esta haciendo, a continuación se realizo un entrevista a productoras de Quinua de Collana, Prov. Aroma, Dpto. de La Paz, quienes fueron una de las primeras productoras que pusieron a disposición del público sus productos en base a quinua el día Sábado 28 de Agosto en el Coliseo Julio Boreli Viterito en la VII FEXPO QUINUA.

Rubén Miranda





domingo, 29 de agosto de 2010

LA CADEQUIR EN LA VII FEX POQUINUA 2010

La Cámara Depatamental de la Quinua Real de Potosí (CADEQUIR-POTOSI), estuvo presente en los Stands de la VII FEXPOQUINUA 2010, esta entidad aglutina a Productores, transformadores y Consorcios (Comercializadores) de Quinua, entre los cuales se encontraban la "Sociedad Real Andina", "CECAOT" y el "Consorcio de Lipez" S.R.L. La CADEQUIR aglutina aproximadamente a una veintena de asociaciones, formadas cada una por 7 a 30 productores de la Quinua Real.
La CADEQUIR se funda el 7 de julio de 2010, siendo una institución sin fines de lucro se dedica a consolidar la estructura organizativa de sus asociaciones, desarrolla alianzas con entidades públicas y privadas comprometidas con el cultivo de la Quinua Real.
Dentro de sus actividades más destacables e importantes se encuentra
la implementación del Programa de Certificación Orgánica de Quinua Real y el Sistema Interno de Control, para lo cual trabaja con la entidad certificadora Biolatina ya por dos gestiones, por lo que las parcelas en producción orgánica están en Transición dos, ya a un paso de obtener su certificación como producto orgánico.
Viendo los actuales problemas que atraviesan muchas asociaciones productoras de quinua que no pueden comercializar sus productos como orgánicos por no tener certificación; es gratificante saber que la CADEQUIR ya haya implementado este programa para sus asociados desde el 2007.
Rubén Miranda

sábado, 28 de agosto de 2010

VII FEXPOQUINUA 2010

La VII Fexpo quinua 2010 ya comenzó y veo con mucho agrado que una productora tan buena y sacrificada como doña Alicia Lucas haya llegado a la ciudad La Paz para ofertar la semilla que produce orgánicamente, ella vino desde una región tan lejana como lo es Uyuni K, provincia Daniel Campos del Departamento de Potosí. Es en esta Fexpo Quinua donde los visitantes deben aprovechar al máximo el contacto directo con los productores, y es cundo los productores deben dar a conocer sus prácticas y sobretodo exponer y comercializar sus productos, si es que esta Feria no se realizara anualmente quizá nunca nos enteraríamos de sus valiosas enseñanzas y prácticas con el cultivo orgánico de la quinua. Si bien el video es corto me alegra mucho que la cadena Tele Sur la hayan entrevistado.

Rubén Miranda

sábado, 21 de agosto de 2010

Manual de Certificación y Sistemas de Control Interno para Quinua Ecológica

Muchas veces eso del proceso de certificación orgánica de la quinua parece complicado y a veces por el simple desconocimiento de estas normas y reglamentos no podemos comercializar nuestra quinua como orgánica por el solo hecho de no tener un documento que así lo compruebe, restándole mercado a nuestro producto y consecuentemente su precio; viéndonos así vulnerables al mercado incumplidor (que te compra a buen precio y no te paga), al usurpador (“malos intermediarios”, contrabandistas, etc.) que prácticamente quiere que le regales la quinua, para que ellos se beneficien económicamente acosta de los productores. Sin embargo he visto con complacencia que ahora los productores que antes estaban vulnerables y sometidos a estas personas, ahora ya valoran mejor su cultivo, y también sus hijos han crecido, tienen más oportunidades de estudiar y les están ayudando a Mejorar las técnicas de producción y sobretodo a cumplir con las normas que exige la producción orgánica.

Por ello considero que el “Manual de Certificación y Sistemas de Control Interno para Quinua Ecológica” ejecutado por la AOPEB, Coordinado por la Fundación Autapo y Financiado por la Embajada Real de los Países Bajos; es un gran aporte para de una ves aprender a manejar nuestros registros, aprender la terminología y sobretodo como cumplir las normas de producción orgánica para acceder a los mercados de la Unión Europea, Norte América y Japón.

Rubén Miranda.

Manual de Certificación y Sistemas de Control Interno para Quinua Ecológica _ R.Miranda

martes, 17 de agosto de 2010

Convocan al concurso “Mejor productor de quinua real orgánica”


Productores de quinua informan sobre interesante convocatoria
El Complejo Productivo Altiplano Sur (Compasur) de la Fundación Autapo convoca al concurso “Mejor productor de quinua real orgánica”, con el objetivo de incentivar a los productores innovadores que con manejo de tecnología y esfuerzo logran altos rendimientos y se constituyen en ejemplo para los quinueros.

El coordinador de Compasur de la Fundación Autapo, David Soraide informó ayer que es un concurso en el que se quiere incentivar a los quinueros para que haya un mayor rendimiento y los productores puedan usar de mejor manera los suelos, el abonamiento, semillas y las variedades vivas que son normas de producción orgánica.

“A partir de ello el programa Compasur ha lanzado esta convocatoria en la que van a participar productores, asociaciones, cooperativas, entre todos los municipios de Huari, Quillacas, Pampa Aullagas y Salinas de Garci Mendoza, a los que queremos incentivar para que continuemos siendo productores orgánicos con buen manejo de los suelos”, expresó Soraide.

Las categorías del concurso son “Cerro” en la que la superficie mínima de producción es de media hectárea y “Pampa” con la superficie mínima de una hectárea.

Los participantes deben acreditar su condición de productores orgánicos de quinua, inscribirse hasta el 30 de septiembre en su municipio, y llenar el formulario de inscripción y plan de trabajo.

El incentivo que recibirán los primeros lugares de cada categoría es el viaje al III Congreso de la Quinua 2012 a realizarse en Ecuador con todos los gastos pagados.

Además se cuenta con premios económicos para los seis primeros lugares de cada categoría; viajes de intercambio de experiencias; plaquetas de reconocimiento para los productores que superen los 40 quintales por hectárea.

La presidenta de la Cámara Departamental de Productores de Quinua, Nora Pérez Valeriano, enfatizó que son las mujeres las principales actoras en la producción de la quinua, siendo las que más trabajan en el campo.

“Esperamos que las mujeres se presenten a este concurso, es un reto, para poder innovar, y mejorar la producción y comercialización de la quinua”, indicó Pérez.

lunes, 16 de agosto de 2010

ABONOS VERDES y CULTIVOS ASOCIADOS PARA EL CULTIVO DE LA QUINUA (Chenopodium quinoa Willdenow)

En el altiplano sur de Bolivia se pueden sembrar las leguminosas cultivadas anuales como el haba (Vicia faba), arverja (Pisum sativum),
vicia (Vicia sativa), Tarwi (Lupinus mutabilis), entre las especies silvestres se pueden encontrar al garbanzo (Astragalus garbancillo) y el tarwi silvestre o k’ela (Lupinus ballianus). De acuerdo al
estudio “Incorporación de abonos verdes para mejorar las propiedades físicas y químicas del suelo en la producción de quinua orgánica en Salinas” (Condarco C.,
2008), después del análisis físico químico del suelo antes y después del desarrollo y posterior incorporación como abono verde menciona en
sus conclusiones una reducción del pH de suelo alcalinos de fuertemente alcalino a moderadamente alcalino (en suelos secos), y en los suelos con riego
suplementario una reducción de bajo a neutro.

En suelos a secano el contenido de materia orgánica se reduce y en aquellos con riego suplementario el contenido de Materia Orgánica M.O. se
mejora; en relación al Potasio y Fósforo estos macroelementos se mantienen. Finalmente no se recomienda el uso de abonos verdes en suelos a secano, y en zonas con riego sí;
pero se debe hacer la evaluación del rendimiento del cultivo posterior para poder sustentar y validar ésta práctica.

Una muestra más de cómo se
puede incorporar nitrógeno atmosférico en el cultivo de quinua es su siembra en asociación con leguminosas como la arverja, en este caso en la comunidad de Th’ola pujro situado al Norte de la localidad de Challapata, Capital de la primera sección Municipal de la provincia Avaroa, del Departamento de Oruro; pudimos encontrar durante una expedición el año 2006, algo no común en otras zonas productoras de quinua, véanlo con sus propios ojos, y bueno ese tipo de ejemplo de los agricultores que siempre están junto a sus cultivos nos dan más ideas y nos impulsan con sus iniciativas a seguir trabajando por nuestro grano arcoíris.













Rubén R. Miranda C.

Autapo promociona importancia del consumo de la quinua

El programa Complejo Productivo Altiplano Sur (Compasur), que ejecuta la Fundación Autapo, promociona la importancia del consumo de la quinua, a través de talleres, cursos y letreros.

El programa de la Autapo apoya al sector productivo quinuero del Altiplano de Bolivia y dentro de su componente “Posicionamiento de Mercados”, se tiene el objetivo de incentivar el consumo de la quinua como uno de los productos más nobles y más nutritivos que tiene el país y a nivel mundial.

En ese sentido es que se realizan varias acciones, entre ellas el colocado de un letrero que muestra todas las bondades de la quinua, en el sector Suroeste de la Terminal de Buses, para que la población conozca las características de este cultivo.

El coordinador de Compasur, David Soraide explicó que se ubicó el letrero informativo en ese sector por ser un lugar estratégico, ya que no sólo pueden observarlo las personas que residen en Oruro sino también toda la gente proveniente del interior y exterior del país.

“Hay mucha gente que llega de las provincias y de otros departamentos, lo importante es que vean que este cultivo tiene una gran riqueza nutritiva y también curativa, es un lugar muy estratégico. Queremos posicionar a la quinua en el mercado nacional, no sólo en Oruro, además a la Terminal llegan personas no sólo de Bolivia sino también de otros países”, manifestó Soraide.

También se realizan cursos sobre gastronomía, con diferentes instituciones, como Visión Mundial, organismo con el que se llevó adelante un curso importante, que concitó la participación de mucha gente, que aprendió a cocinar una diversidad de platillos con quinua.

“Actualmente, en los puestos de venta que tienen las señoras que han participado del curso, se sirven platos que llevan la quinua como alimento principal”, señaló el coordinador de Compasur.

Y también se efectuó un taller con profesoras, en el que se les dio a conocer las bondades del grano de oro, para que luego puedan trasmitir esos conocimientos a sus alumnos.

sábado, 14 de agosto de 2010

Coroma avasalló cuatro estancias productivas de quinua en Oruro

Pobladores de Coroma avasallaron 4 estancias de comunarios de Oruro, que son tierras productivas aptas para el cultivo de quinua, cercanas a la línea fronteriza interdepartamental con Potosí, denunciaron los mismos habitantes de Vilcani que piden atención a los medios de comunicación nacional para que escuchen también su voz.

Las estancias, son Catariri, Pampa, Potosillo, Tusque Anta y Santa María, esta última de 13 hectáreas rica en terrenos para el cultivo y tomada bajo tuición de Río Ingenio al igual que Calasi del departamento de Potosí, mencionaron los originarios.

Asimismo, se encuentran en peligro de avasallamiento por comunarios de Coroma 7 estancias orureñas, que son Villa Rivera, Totorani, Torco, Soraga, Vilcani, Mallca Ticamayo y Picotani, dijo la autoridad originaria de Soraga, Javier Mamani Montoya.

Los comunarios explicaron a las autoridades de la Gobernación y el Comité Interinstitucional, encabezados por el Secretario General Departamental Edgar Sánchez, que las tierras heredadas por sus abuelos, fueron poco a poco invadidas por comunarios de Coroma, Potosí, e inclusive ahora buscan convencer a los habitantes orureños a pasar al departamento potosino.

Enfatizaron, que personas como Elías Coca, Eduardo Flores, Pio Cruz, Eusebio Jallasa comunarios de Coroma, incitan al enfrentamiento entre bolivianos.

En reunión conjunta con el pueblo de Sevaruyo, se declaró en “Estado de emergencia y apronte” ante cualquier inició de pelea con los vecinos Coroma, denunciando que gente de Uyuni y comunidades potosinas más alejadas del límite, buscan crear enfrentamiento entre comunarios.

Mamani Montoya, explicó que desde que la comunidad ingresó a programas de mejoramiento de tierras, financiadas por Organismos no Gubernamentales (ONGs) en 2005, los comunarios de Coroma, empezaron a provocar enfrentamientos alentados por Germán Cruz de la comunidad potosina de Río Ingenio, generando peleas y la última que se dio entre el 18 y 22 de enero de 2010.

El Gobierno Autónomo Departamental de Oruro, mediante su secretario general Edgar Sánchez, se comprometió a no descuidar a las regiones fronterizas, y anticipó proyectos para continuar aportando a estas regiones, que ya tienen ejecutados proyectos de electrificación por la ex Prefectura de Oruro.

Las autoridades originarias, determinaron asumir la defensa ancestral del territorio, que en años pasados ya tuvieron documentos de pacificación.

“Antes hacíamos por usos y costumbres en el mojón tripartito de Jamanchi, donde nos reuníamos todas las comunidades y nos volvíamos limpiando caminos, porque el gobierno nos reconocía con pagos a las comunidades”, dijo Mamani Montoya respecto al punto limítrofe de 3 kilómetros al sur del cerro Pahua.

De la misma forma, los comunarios claman la presencia del Estado, mediante puestos militares o policiales para garantizar la paz en la zona, para evitar una pelea entre bolivianos.

jueves, 12 de agosto de 2010

Fexpo Quinua 2010 se inaugura el 28 de agosto

Autoridades del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras junto a la Cámara Nacional de Productores de Quinua, realizaron ayer, el lanzamiento de la “Fexpo Quinua 2010” que se llevará adelante del 26 al 28 de agosto en el coliseo Julio Borelli, donde participarán productores de este cereal.

El objetivo principal es incentivar el consumo de este cereal en el mercado interno. El grano de quinua se utiliza esencialmente como alimento y en menor medida para fines medicinales. Existen diferentes formas de consumo de este producto como grano, hojuela, pipoca y en productos derivados, como en pastas, en cereales preparados y en barras de chocolate.

PRODUCCIÓN MUNDIAL

Bolivia a nivel mundial produce aproximadamente el 46% de la quinua, este producto tiene un alto valor nutricional con un 14,4% de contenido proteínico en comparación con el trigo que contiene 10,5%, la avena el 11,6%, y el arroz con 9,1%, respectivamente. Perú produce cerca de 30% y en conjunto países como Estados Unidos, Ecuador Colombia, Chile, y Argentina producen alrededor del 24%

A pesar de su alto contenido nutricional, en el mercado interno existe un bajo consumo de quinua, debido principalmente al poco hábito de consumo de la población, por lo que una de las prioridades del Ministerio de Desarrollo Rural y Agropecuarios es promover la producción y consumo nacional de este milenario producto y sus derivados a través de la “Política y Estrategia Nacional de las Quinua”.

En los últimos cinco años, la superficie de producción de quinua se incrementó en un 23%, es decir 10.148 hectáreas a nivel nacional. En la gestión de 2005 la superficie ascendía a 43 mil 553 hectáreas alcanzando hasta el 2010, a 53 mil 701 hectáreas.

Paralelamente, el valor de la exportación de este producto en la pasada gestión alcanzó a más de 43 millones de dólares debido a los altos precios de la quinua en el mercado internacional. En los primeros cinco meses del 2010 se exportó 5.503 toneladas de quinua, por un valor de casi 16.5 millones de dólares a los mercados de Estados Unidos, Francia, Holanda, Alemania y otros.

TRIGO

Por otro lado, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras a través del sistema de información y seguimiento a la producción y precios, informó que la producción nacional que trigo en grano entre 1990 era de 126.300 toneladas en promedio, en cambio, entre el 2006 al 2010 este promedio subió a 151.500 toneladas.

El Viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez, explicó que el aumento de la producción de este cereal se debe principalmente a las políticas implementadas por el Gobierno central para fomentar la producción.

Indicó que la producción de trigo tiene un récord histórico en esta gestión, alcanzando a 274.000 toneladas, significa que en ese lapso de tiempo (cinco años) se ha incrementado el 14,6% es decir más del doble de lo que producía el año 2005 (112.431 toneladas de grano de trigo).

Denuncian acopio ilegal de quinua en Challapata

El presidente de la Cámara Nacional de Productores de Quinua (CNPQ), Rubén Ignacio, denunció que Challapata, Oruro, se convirtió en un mercado negro para el acopio de quinua que es exportada de forma ilegal a Perú.

“Lamentablemente hay el mercado negro en Challapata donde a nuestros productores les compran (la quinua) al precio de gallina muerta”, dijo y agregó que salen al país vecino unas 15.000 toneladas del alimento por año de contrabando.

En Challapata, los acopiadores de quinua compran el quintal entre 450 y 500 bolivianos, monto que no cubre la inversión de fuerza de trabajo y capital que realizan los productores, señaló Ignacio.

Por este motivo, el presidente de la CNPQ exigió que las autoridades del Ministerio de Desarrollo Rural trabajen de manera conjunta con los agricultores para revertir la situación con medidas de apoyo como la entrega de maquinaria y sistemas de riego.

miércoles, 11 de agosto de 2010

NORMAS BÁSICAS PARA UNA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE QUINUA REAL DEL ALTIPLANO SUR

Ing. Anze Moreira F. Gabriel*

Resumen:

El desarrollo del mercado de exportación de la quinua Real del altiplano sur y su efecto sobre el precio de venta permite a los productores aumentar sus ingresos y mejorar sus condiciones de vida. También ha provocado una ampliación casi generalizada de la frontera agrícola. El impacto social y medio-ambiental que se está viendo en los últimos tiempos preocupa tanto a los productores como a los consumidores Europeos.

Frente a esta realidad, la Asociación Nacional de Productores de Quinua (ANAPQUI) ha elaborado desde los mismos productores las normas que intentan garantizar un uso sostenible de los suelos agrícolas para seguir aprovechando de esta oportunidad un desarrollo excepcional. Tomando en cuenta tanto normas familiares como normas comunales de producción, indispensable para el cumplimiento de algunas prácticas de gestión a nivel territorial.

INTRODUCCIÓN

La presentación de este producto de socialización de las normas familiares y normas comunales, en producción de la quinua real orgánica, la Asociación Nacional de Productores de Quinua durante 2 años de trabajo recorrido, por toda las regionales promotoras en plan de producción de quinua, con pequeños aciertos, horas de reflexión y kilómetros de reuniones de socialización sobre las normas básicas para una producción sostenible de la quinua real del altiplano sur.

LOCALIZACION DEL TRABAJO

DEPARTAMENTO PROVINCIA REGIONALES

Potosí Antonio Quijarro APQUINQUI

Potosí Nor Lipez SOPPROQUI

Potosí Enrique Valdiviezo CEDEINKU

Potosí Daniel Campo APROQUIGAN

Oruro Ladislao Cabrera APREQC

Oruro Ladislao Cabrera APROQUIRY

Oruro Ladislao Cabrera COPROQUINACC

Oruro Ladislao Cabrera COPROQUIRC

MATERIALES Y METODOS

Prácticas mínimas que un productor debe realizar de manera individual para garantizar un uso sostenible de su parcela

Garantizar un periodo de descanso mínimo de los terrenos cultivados: un ciclo agrícola como mínimo si el terreno es abonado regularmente y dos ciclos si no es abonado. Se considera que una parcela abonada en el barbecho puede mantener su fertilidad durante 2 a 3 ciclos agrícolas. Las tierras “poromas” (tierras vírgenes) pueden ser cultivadas durante 2 a 4 ciclos sin necesidad de abonar según el tipo de cobertura vegetal que haya tenido.

Utilizar de manera más razonable tractores agrícolas, practicar la siembra semi-mecanizada para limitar la erosión del suelo (alternando siembra mecanizada y a pulso) limitar el uso del arado de disco implementar equipos de rastra, cincel.

 En la cosecha, realizar el corte de la quinua con la finalidad de preservar la fertilidad, mantener la estructura del suelo y evitar procesos erosivos además de obtener granos libres de impurezas.

Realizar selección artesanal de semilla dentro de la unidad de producción en cada ciclo agrícola considerando características propias de la planta (tamaño, color, tiempo de maduración, etc.) con el fin que cada productor pueda garantizar una producción de calidad adecuada a las características de su terreno.

Realizar el control de plagas de manera preventiva. Con este fin, preparar y utilizar repelentes elaborados a base de plantas locales, y usar trampas y barreras contra los animales de mayor tamaño.

Desarrollar un mejor control de la reproducción de los ganados y en particular de las prácticas de selección genética.

Desarrollar un manejo de los rebaños de ganados que favorezca la transferencia de fertilidad desde las áreas de pastoreo hacia las parcelas de quinua (dormideros en corrales para una mejor acumulación de estiércol).

Implementar y conservar muros de contención, terrazas y canales de drenaje en parcelas de cerro y barreras vivas en parcelas de pampa.

Prácticas mínimas que una comunidad debe exigir a todos sus productores para garantizar la sostenibilidad del uso de su territorio.

Garantizar un periodo de descanso mínimo de las tierras cultivadas. Los sistemas tradicionales de delimitación colectiva de las áreas de cultivo (mantos) son la mejor garantía de que haya un descanso adecuado de las parcelas. Según los casos, se deberá impulsar la instauración de 2 a 4 mantos. Los sistemas de mantos favorecen además la actividad ganadera al facilitar el manejo de los animales. En comunidades donde no se puede definir mantos (por tener pequeñas extensiones de cultivo), la norma comunal tiene que obligar descanso a nivel de cada parcela.

Promover la implantación de barreras vivas en las parcelas de pampa, de 3 a 5 metros (compartido entre productores vecinos) de parcela a parcela según sus características, con el fin de limitar la erosión eólica, conflictos sobre los límites de las parcelas, garantizar un control interno en el seno de la comunidad. Dentro de las parcelas, dejar barreras según las particularidades geográficas. Esta práctica debe ser asumida, y su cumplimiento planificado por todas y cada una de las familias.

Fomentar la captura de mariposas. Las campañas de caza de mariposas efectuadas por el conjunto de la comunidad han demostrado su eficacia, pero su éxito se basa en una organización colectiva sustentada en reglas claras. Los sistemas de mantos contribuyen asimismo a la lucha contra las mariposas, al romperse el ciclo de reproducción del parásito gracias al desplazamiento de las zonas de cultivo de un año para otro.

Garantizar el mantenimiento de rebaños familiares con un número de animales proporcional a la superficie cultivada anualmente en la comunidad: 7 llamas como mínimo por hectárea cultivada cada año; e imponer el uso de abono orgánico (estiércol, abono verde, humus, compost…) de la misma comunidad en las parcelas de pampa. Esta práctica resulta rentable cuando se abona con guano descompuesto en el momento de la siembra. La elaboración de abono foliar muestra también buenos resultados en el desarrollo de las plantas.

Garantizar el mantenimiento e incremento (si es necesario) de los rebaños existentes en la comunidad. Asumiendo que la cantidad de ganados en la comunidad debe abastecer la necesidad de guano en cada ciclo de cultivo.

Generalizar las prácticas de sanidad animal a través de campañas colectivas de desparasitación convocadas por las autoridades locales con el fin de evitar la diseminación de los parásitos entre los rebaños que comparten las áreas de pastoreo comunales.

Promover la siembra de pastos nativos. Esta práctica debe ser fomentada a través de una norma comunal que regule la organización de trabajos colectivos (faenas) durante la época de recolección de las semillas (de diciembre a mayo) y durante la época de siembra (de octubre a noviembre).

Conservar y mantener las áreas de plantas medicinales, áreas de pastoreo, bofedales (gracias a la implementación de redes de canales de irrigación) y otras para conservar la biodiversidad y asegurar la alimentación de la ganadería. El área de pastoreo tiene que abastecer el número de ganados necesario para una producción de abono suficiente.

Promover la construcción y conservación de murallas de delimitación de mantos y áreas de cultivo, terrazas y canales de drenaje en parcelas de cerro. La adopción de normas comunitarias puede favorecer esta práctica, sobre todo para la conservación de las obras de uso e interés colectivo como las murallas entre los mantos y las que delimitan los corredores para la circulación de los animales entre las diferentes zonas de pastoreo evitando dañar los cultivos.

Mantener y fomentar los usos y costumbres andinos (faenas colectivas, lectura de indicadores naturales, conversación con la madre tierra…) para prevención de riesgos climáticos y otros

RESULTADOS

Son los resultados que se ha obtenidos durante el trabajo de socialización sobre las normas de producción orgánica, en las comunidades productoras de quinua, con la participación de los Directorios de las Regionales y productores.

 Presentación de normas básicas para una producción sostenible a nivel de las ocho regionales de ANAPQUI.

 Presentación de normas básicas para una producción sostenible a nivel del Directorio Nacional y Dirigentes Regionales ANAPQUI.

 Primera presentación a nivel Provincial de las normas básicas para una producción sostenible

 Segunda presentación de las normas básicas para una producción sostenible nivel Departamental.

 Tercera presentación de las normas básicas para una producción sostenible a nivel Nacional.

CONCLUSIONES

Sobre la base del trabajo de socialización de las normas familiares y las normas comunales se desarrollan en las siguientes regionales de APREQC, APQUINQUI, APROQUIRY, COPROQUINACC, COPROQUIRC, APROQUIGAN, SOPPROQUI, CEDEINKU son las regionales productores de quinua de la Asociación Nacional de Productores de Quinua (ANAPQUI) situados en los departamentos de Oruro y Potosí, se concluye eficientemente los trabajos de socialización en las comunidades productoras de quinua real del altiplano sur del país.

*SUB DIRECTOR PROQUINAT- ANAPQUI

Esta fue una de las Ponencias presentadas en el primer día del III Congreso Mundial de la Quinua, en los siguientes días se puedo ver el siguiente video el cual es un gran aporte para su difusión y cumplimiento, sobre todo ahora que ya comienza la siembra de la quinua (Chenopodium quinoa Willd.)

Trabajo liderizado por ANAPQUI
Con el Apoyo de Agronomes vétérinaries sans Frontíeres
Calle Ricardo Mujia N1008 Esq. Jaime Freyre, Sopocachi
Financiado por la Union Europea

LA QUINUA EN EL MERCADO BOLIVAR

Para quienes quiera un poco de quinua, gracias a nuestro amigo Willy nos enteramos para quienen quieren lavar y despues disfrutar, de este delicioso Producto hay un puesto de venta entre las Bolivar y Brasil que oferta la cuartilla (3Kg) a 45Bs.

PRECIO DE LA QUINUA MERCADO ROBERTO YOUNG CIUDAD DE ORURO

Hoy fui al Mercado (Ex Plaza Roberto Young de la ciudad de Oruro), es el centro de abasto más grande de la ciudad los fines de semana (días domingos) ya que los otros centros de abasto no se abren.
Bueno me puse a buscar y a preguntar los precios de Quinua y aqui van

El kilogramo de quinua lavada proveniente de la región de Sabaya, esta a Bs 20, no importa si esta lavada lista para la sopa o tostada para la phizara (graneado), esto en un puesto ambulante

Pregunte en una caseta permanente y me dijo el precio del quinua embolsada a 20Bs. sin embargo el producto no estaba a la vista por lo que estimo no lo tenia en cantidades mayores.

El Kilogramo de quinua negra (ajara o quinua silvestre) esta a Bs. 30, y el Kilogramos de pito de Kañawa a 24 Bs.

Yendo a los puestos de venta de donde ofertan Phizaracon chicharon (donde estimo que se utiliza 50 gramos de quinua por plato, lo que aparenta unos 200 gramos cuando esta cocido) su precio oscila entre 6 y 5 Bs.

Y así esta la quinua, por un lado las vendedora de comida la comercializan a un muy buen precio, por otro las vendedoras del grano para cocinar no tienen mucha demanda y mucha menos demanda es la del pito, porque estos precios parecen relativamente altos.

Rubén Miranda

sábado, 7 de agosto de 2010

QUINUA REAL PRODUCIDA EN EL ALTIPLANO CENTRAL DE ORURO BUSCA MERCADO JUSTO

Desde ya hace muchos años uno de los mayores problemas que tienen nuestros productores es la falta de un comercio Justo para la quinua, ya que la mayor parte de los beneficios económicos se los llevan los intermediarios, que compran a bajo precio al productor y lo venden a un precio mayor a las beneficiadoras, en algunos casos las beneficiadoras evitan al intermediario y ellos mismos asumen ese Rol, por lo cual también incrementan sus ganancias.

Bien el problema radica en que los productores que están empezando con el cultivo o aquellos que no se abren a nuevas opciones siembran su quinua y la comercializan al mejor postor, cosa que no pasa este año pues hubo una buena producción por lo que la quinua actualmente esta con un precio bajo desde 540 a 600; que a comparación del año pasado que el precio mínimo era de 700, es indudablela su gran preocupación por no poder vender su producto al precio que ellos esperaban, y más aun ahora que necesitan el dinero para comenzar la nueva gestión agrícola.

En mi opinión si la quinua rebaja es muy bueno para el consumo local, sin embargo, lamentablemente esto no es aprovechado por los ciudadanos orureños, por falta de oferta o falta de un marketing a nivel local ya que muchas personas no saben donde comprar este producto, y si bien lo ofrecen en nuestras ferias semanales es en una cantidad mínima y a un precio alto, nadie desmerece que es dificultoso el beneficiado de la quinua por su tamaño y por el alto contenido de saponina sobretodo de las quinuas reales, pero si se trabajara en el beneficiado en grande para el mercado local los costos de beneficiado disminuirían y su precio sería más asequible a la población lo cual seria excelente para muchas amas de casa que actualmente se conforman con cocinar quinua cuando pueden o de alguna forma llegan a sus manos este tan delicioso y nutritivo alimento.

Es por las anteriores explicaciones que es conveniente promover el comercio justo del producto del productor al consumidor. De un productor sacrificado y a la ves consciente de que su producto debe ser valorado y de un consumidor consciente que esta comprando un producto garantizado y no sobrevalorado.

Ahora porque no enviarlo al exterior si en verdad aquí no hay mercado, sin embargo que también sea justo para toda la cadena que se beneficia, sin que esa cadena cuente con medallones de oro que son lo que más se benefician a costa del sacrificio de los más y la demanda de los menos.

Bueno esperemos pronto saber noticias de productores que quieren vender su producto a un precio justo:

Por el momento contamos con un productor:

Señor Ramiro Choque, oferta Quinua real producida en localidad de Caracollo-Oruro-Bolivia. Producida Orgánicamente,(Sin certificación) No esta beneficiada y esta cuidadosamente cosechada con pocas impureza, tiene 20 qq listos para su comercialización, con opción a ofertar una mayor cantidad.

Si desea comprar u obtener mayores especificaciones del producto contactarse con el email: ramiro.7@hotmail.com


Rubén Miranda

miércoles, 4 de agosto de 2010

FOTOS DE MIS QUERIDAS QUINUAS - FINES DE JULIO DEL 2010