lunes, 31 de mayo de 2010

CUATRO ESTUDIOS SOBRE SALINIDAD SE PRESENTARÓN EN EL III CONGRESO MUNDIAL DE LA QUINUA

Uno de los estos trabajos fue expuesto por Soledad Chavez y Roberto Butrón de la Carreara de Ingenirería Agronomia de la Universidad Pública del Alto UPEA de La Paz quienes presentaron el siguiente trabajo sobre salinidad en el 2do día del Tercer Congreso Mundial de la Quinua, realizado en predios del Campo Ferial Expotecto de la Universidad Técnica de Oruro.


DETERMINAR EL COMPORTAMIENTO DE DE DIEZ ACCESIONES DE QUINUA (Chenopodium Quinoa W.) EN CONDICIONES DE SALINIDAD
Roberto Butrón, Soledad Chavez, Félix Marza

Resumen:
La quinua (Chenopodium Quinoa W.) es uno de los cultivos más importantes de la región andina de Bolivia, con una superficie cultivada de 36847 has (INE, 2008), con un rendimiento promedio para el mismo periodo de 645,51Kg*ha-1. En la actualidad el cultivo es afectado severamente por factores de producción (sequia, helada) y sobre afectada por problemas de salinidad. El objetivo del presente estudio fue determinar el comportamiento de 10 accesiones de quinua a diferentes niveles de salinidad. El material genético comprendió 10 accesiones de quinua pertenecientes al banco de germoplasma de granos andinos de la Carrera de Ingeniería Agronómica, UPEA. Las unidades experimentales fueron distribuidas a los tratamientos en bajo un Diseño Completamente al Azar con arreglo bifactorial de 10*4. Las semillas establecidas en macetas de plástico fueron sometidas a 4 niveles de salinidad (de Na Cl (0 g*l-1, 3 g*l-1, 6 g*l-1 y 9 g*l-1) en periodo de 4 hojas verdaderas. Los resultados muestran una reducción de la capacidad de desarrollo de biomasa conforme se incremento el nivel de salinidad. La variable altura de planta fue afectada por altas concentraciones crecientes de salinidad, aspecto directamente relacionado a la baja capacidad de la planta de desarrollar sus actividades metabólicas. La consistencia del tallo muestra un significativa diferencia en entre el mayor nivel (Mas consistente) respecto al testigo (menor consistencia). La identificación de accesiones promisorias por su tolerancia a salinidad definitivamente ensancharan las posibilidades de desarrollar actividad agrícola que permita dar respuesta a los beneficiarios de la investigación y a los productores.

lunes, 24 de mayo de 2010

Plantean biofertilizante para quinua con micro organismos


La fertilización de los campos de quinua se hacen con estiércol de camélido, insumo que ha comenzado a escasear en el país, ocasionando la pérdida de fertilidad de los suelos. En ese sentido, representantes del Instituto de Biología Molecular de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) trabajan en la elaboración de un fertilizante biológico con base en microorganismos, capaz de transformar nitrógeno atmosférico en nitrógeno asimilable para los cultivos de quinua.

“Existe un déficit de nitrógeno en los suelos, lo que influye directamente en el rendimiento en los cultivos, por eso nos interesa utilizar las bacterias del nitrógeno, cultivarlas en laboratorio y luego reincorporarlas a los suelos para dar mayor fertilidad a ese suelo”, afirmó Isabel Morales, coordinadora del proyecto desarrollado en el marco de la convocatoria “Propuestas para la producción sostenible de quinua”, organizada por el PIEB y la Embajada de Dinamarca.

Las investigaciones iníciales identificaron los microorganismos Azotobacter, Azospirillum y cianobacterias, para su cultivo en distintos medios del departamento de Oruro (suelo, compuestos vegetales).

“Ahora nos toca probar el efecto sobre las plantas, luego vienen los ensayos de campo en lo que trabajaremos con los productores de quinua de Pampahullagas y Bengalvinto para que vean si realmente beneficia sus sembradíos, a partir de ese momento se determinará si es sostenible o no”, precisó Morales.

En los siguientes tres meses, estarán listos los resultados finales de este experimento en su primera etapa.

“Estos datos permitirán establecer, en una segunda fase, una propuesta donde se considere la realización de ensayos más completos en cuanto a la acción del biofertilizante sobre los cultivos y donde se proponga el diseño y establecimiento de biorreactores piloto”, agregó Morales.

En este marco, especialistas en el área calificaron como “fundamental” este estudio porque -entre otras cosas- podría aportar a conocer y mejorar los suelos azotados por la sequía, las heladas y los altos niveles de radiación en el país.

domingo, 23 de mayo de 2010

Nuevo modelo de producción de quinua surge en la zona intersalar

Aplicando normas comunales, la Asociación de Agrónomos Veterinarios Sin Fronteras (AVSF) y los pobladores de los municipios de Salinas de Garci Mendoza (Oruro), Llica y Tahua (Potosí) impulsan la producción sostenible de la quinua real en la zona intersalar.

El modelo utilizado en estas zonas del altiplano boliviano consta de un sistema de mantas (o aynokas), el mantenimiento de murallas de parcelas, el abonamiento y el uso manual de tractores.

Además se reglamentó la venta de abono y se realiza una distribución comunal de los terrenos de cultivo de forma equitativa para obtener una mayor producción.

La particularidad de este modelo es que se prohíbe el uso de insecticidas y en cambio se usa un programa integral de control de plagas.

El proyecto se inició en 2002, en coordinación con la Asociación Nacional de Productores de Quinua (Anapqui), con el propósito de mejorar las prácticas de producción y atacar el problema de la insostenibilidad de la actividad.

Sarah Metais, coordinadora de AVSF-Bolivia, señaló que este problema surgió a la par del desarrollo que se aplicó en la zona intersalar. Ya que a la medida que se mecanizaba la producción se ampliaba el territorio de cultivo del cereal y como consecuencia de ello se reducían los terrenos dedicados a la crianza de animales.

“Al reducirse el terreno para el pastoreo bajó el número de cabezas de animales, y eso nos trae problemas como la fertilización de las parcelas de quinua, porque a menor cantidad de animales, menor cantidad de abono disponible; por tanto, la opción de fertilizar la tierra es más reducida”, dijo.

Además de que la zona intersalar está ubicada a más de 3.600 metros de altura y sufre de heladas que se amplían por más de 170 días, lo que convierte a los terrenos más frágiles y si no fertiliza cada año hay un problema de rendimiento de suelo.

Esto da a lugar al ingreso de plagas y a un desequilibrio de la producción y los rendimientos que van en declive. “Ahora se produce mucho menos que antes por las prolongadas nevadas y también por la falta de lluvias”, dijo Metais.

“Hace años llovía en determinados tiempos, pero ahora el régimen de lluvias está completamente modificado. Por ejemplo, este año llovió un mes y medio más tarde de lo que comúnmente solía llover y eso se lo atribuye a los fenómenos de cambio climático”, indicó.

Frente a ello, el propósito de la AVSF es ampliar las zonas de producción de quinua a otros distritos que no se concentren en el altiplano del país. Para ello, se proyectan estudios para identificar zonas que reúnan las condiciones de producción del cereal.

AVFS es una asociación francesa que se dio por tarea trabajar con familias rurales aisladas y las más amenazadas por la pobreza. Su actividad se realiza desde una perspectiva del desarrollo rural en su conjunto, con un manejo sostenible de los recursos naturales, la seguridad alimentaria, el fomento de la agricultura familiar desde la producción hasta la venta.


Mitad sale de contrabando

De acuerdo con la coordinadora de la Asociación de Agrónomos Veterinarios Sin Fronteras (AVSF), Sarah Metais, el 50% de la producción de quinua sale del país vía contrabando hacia el Perú.

Del total, el 40% va a la exportación y sólo el 6% al consumo interno. Según Metais “el consumo local es más de quinua campesina, elaborada en el departamento de La Paz, del altiplano centro y norte, mientras que la quinua real, que es del altiplano sur, se va en mayor cantidad a la exportación”.

De acuerdo con datos del Ministerio de Desarrollo Rural, la quinua boliviana tiene una gran demanda en los mercados de los países europeos de Francia, Holanda, Alemania, Bélgica, Gran Bretaña, Irlanda, Estados Unidos, Canadá, Ecuador, Chile y Malasia.

Los ingresos económicos promedios por la venta de quinua en las campañas agrícolas 1990, 2000, 2007 y 2008 ascendieron de 43,2 millones de bolivianos a 328,4 millones, debido a que los precios fueron aumentando desde 80 a 650 bolivianos el quintal.

En contraposición, en el mercado interno respecto a las exportaciones ha ido reduciendo; por ejemplo, en 1997 se consumía en Bolivia aproximadamente el 84% de lo que se producía, mientras que el 2004 se consumió el 75%.

jueves, 20 de mayo de 2010

Suelos arenosos para los cultivos de quinua

PIEB




La dinámica de la fertilidad de los suelos de la zona intersalar, productora de quinua, fue estudiada por el grupo dirigido por Vladimir Orsag. En este caso se analizaron el tipo de arcillas y su mineralogía, la materia orgánica contenida (nitrógeno, fósforo y azufre) y la humedad de los suelos de parcelas ubicadas en las zonas de Quillacas, Pampa Aullagas y Salinas de Garci Mendoza.

El estudio se enmarca en la convocatoria “Formulación Propuestas para la Producción Sostenible de Quinua en los Departamentos de Oruro y Potosí”, que está organizada por el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB) con apoyo de la Embajada de Dinamarca. Los grupos de esta convocatoria presentaron sus avances de investigación el 10 de mayo en un coloquio realizado en la ciudad de La Paz.

Aunque todavía están pendientes algunos resultados de laboratorio, el estudio pudo confirmar que se trata de suelos arenosos, con bajos contenidos de arcilla y materia orgánica, reducida capacidad de retención de agua, escasos niveles de fertilidad y muy susceptibles a la erosión eólica.

A esta caracterización se suman los problemas de expansión de la frontera agrícola, el monocultivo, el desequilibrio entre actividades ganaderas y agrícolas, y una evapotranspiración que deja déficit hídrico en los suelos.

El estudio se desarrolla con un apoyo en tres tesistas de la carrera de Agronomía de la UMSA, quienes han seleccionado parcelas en familias de agricultores (activas y de descanso) para desarrollar sus estudios.

Orsag comentó que los resultados, hasta ahora, muestran que el agua disponible en el suelo es escasa. Aún se esperan los resultados sobre la presencia nutrientes, pero se sabe que el fósforo no está en cantidades adecuadas y que el único nutriente en equilibrio negativo (déficit) es el nitrógeno.

Según informó el coordinador, se han hecho análisis convencionales del suelo y se tomaron muestras a diferentes profundidades cada 15 días.

Entre los resultados se pudo ver que los suelos en general son bastante arenosos, casi en un 80%, mientras que los contenidos de arcilla son muy bajos, de 7 a 9%. La interpretación de estos datos es que los suelos tienen una baja fertilidad desde el punto de vista de sus arcillas, y una baja capacidad de retención de nutrientes.

Los investigadores advierten que no es posible incorporar o aumentar arcillas en los suelos, pero sí materia orgánica. Lo que significa que el manejo de la materia orgánica tendría que estar en función del manejo del abono orgánico o estiércol.

Otro aspecto que preocupa a los investigadores tiene que ver con el proceso de producción empleado por los campesinos. Ellos consideran que el barbechado deja el suelo demasiado desprotegido durante meses, el uso de rastrojos protectores de suelo es mínimo, el manejo de estiércol es inadecuado y el monocultivo ha incidido en el deterioro marcado de los suelos.

En el coloquio los invitados preguntaron si se había tomado en cuenta la exposición de las capas arables a las radiaciones solares y la presencia de lameos de río cerca de las zonas productoras. Pero los miembros del equipo explicaron que no incorporaron esos aspectos en su trabajo.

Los asistentes calificaron al trabajo como interesante porque profundiza en temas agrícolas y abre la discusión sobre la posibilidad de utilizar técnicas como la de labranza mínima para el caso de la quinua. Sin embargo, otro miembro del grupo Félix Mamani comentó que todavía debe estudiarse este proceso de labranza mínima debido a que podría derivar en un menor rendimiento en granos.

lunes, 17 de mayo de 2010

Quinua de lujo en los Lípez

La Razon

10 horas de viaje nocturno de La Paz a Uyuni; otras dos más hasta la isla Incahausi, tienen su regalo: la energía del indescriptible salar de Uyuni, imprescindible para continuar viaje por agrestes caminos donde los lipeños tenazmente cultivan la quinua real.
“Según los reportes del Servicio de Meteorología, de las estaciones de Colcha K, Uyuni y San Agustín, llovía una media de 180 litros por metro cuadrado al año. Era normal. Ahora ha bajado a menos de 100”, indicó el coordinador del Programa Lípez, Estanislao Quispe.
Este hecho impacta aún más en la producción de la quinua real, que este año prevén será menor. En la década del 70, en el siglo pasado, los quinueros defendieron a este grano como único de Bolivia y evitaron que sea patentado por un estadounidense. Hoy, empresarios, asociaciones de productores, la mancomunidad de municipios y la cooperación de Cáritas Dinamarca, a través del Centro Inti, apuestan por la investigación del grano y para utilizar eficientemente el escaso recurso de agua existente en la tierra de los Lípez, en Potosí.
En Santiago de Chuvica, a tres horas del salar de Uyuni, está la parcela donada por la comunidad para la investigación en riego. El tesista de Agronomía de la Universidad Tomás Frías de Potosí, nacido en esa zona, Vidal Calcina, adelanta que el riego por goteo logró resultados óptimos, casi duplica la producción de la quinua real, en su variedad  blanca.
Desde la siembra hasta la cosecha, que empieza en marzo, pasan ocho meses, tiempo en el cual el cultivo de una parcela de 450 metros cuadrados necesita riego cinco veces y un total de 125 litros de agua.
“Es una planta noble y muy saludable”, subrayó Quispe.
Sólo se necesita un pozo y sacar agua con una bomba para regar esa superficie. Pero hay que invertir en la perforación y en la compra de la máquina y en el combustible para su funcionamiento. La única estación de servicio se halla en Uyuni. También allí se distribuyen las garrafas de gas. Pero no se verá pasar a los camiones gaseros por esos caminos de tierra.  Tampoco hay torres ni cables de energía eléctrica del Sistema Interconectado Nacional.
A pesar de la falta de energía eléctrica, en San Juan, a tres horas de Chuvica, Mercedes Chaparro sigue en su emprendimiento. “Soy una productora de quinua y la estoy transformando en galletas, alfajores, empanadas y tortas rellenas de durazno”, destacó la microempresaria.
Tardo tres días en conseguir tres garrafas de GLP para hacer funcionar el horno y la máquina amasadora. Cada garrafa le cuesta 35 bolivianos.
“Tengo un proyectito más grande para una pequeña planta, en eso estoy trabajando para no perder a mis clientes”. Los turistas compran sus paquetes que llegan cada jueves a Uyuni. Único punto de venta.

comercio. La producción de quinua es fundamental para la economía y alimentación de comunidades de Potosí, Oruro y La Paz; además que permite a Bolivia ser productor mundial con el 46%, lejos del 30% de Perú y 10% de Estados Unidos.
El 2009 se exportó un valor de $us 43.156.000 por la venta de 14.521 toneladas de quinua, debido a los altos precios internacionales que pagan los principales compradores: Estados Unidos, Francia, los Países Bajos y Alemania.
Potosí fue el segundo departamento exportador después de Oruro. La diferencia es que vende quinua real orgánica, originaria de los Lípez, y el resto, quinua dulce.

La tierra de los Lípez la protege
La quinua real se caracteriza por tener el grano grande dentro de su especie, de 2 a 2,5 mm de diámetro. Es cultivo único del mundo, en la región de los Lípez, alrededor del salar de Uyuni. Investigaciones de restos encontrados en Aguaquiza confirman que su antigüedad data del 1310 después de Cristo.

Riego por goteo es clave
Una investigación iniciada hace dos años da como primer resultado que el riego por goteo es más efectivo que el de aspersión.
La cosecha dio un rendimiento de 18 quintales por hectárea utilizando riego por goteo; por aspersión se obtuvo 12 quintales.
“En los cultivos normales (sin riego y dependiendo de la lluvia) en los últimos años bajó mucho el rendimiento y  cosechan de 8 a 10 quintales por hectárea. Eso es muy bajo”, aseguró Vidal Calcina.
Señaló que este tipo de riego ya se está replicando en algunos cultivos, según las opciones de contar con recursos para esta inversión.
“Hay un documento en el municipio de Colcha K. Los comunarios ya saben y conocen los resultados y se espera que se copien”, apuntó.
“El problema es que no tenemos energía, ojalá que al año pueda haber opciones para comprar bombitas sumergibles que son más baratas”, agregó Calcina, quien realiza la investigación en Santiago de Chuvica, población que se halla en el camino a San Juan del Rosario, Avaroa, frontera con Chile.
En las otras comunidades  de las provincias potosinas Daniel Campos, Nor Lípez y Enrique Baldivieso, también dedicadas al cultivo de ecotipos de quinua real, destacan las formas a secano y en cerro, con tecnología agrícola ancestral y manual. En algunos lugares pueden aprovechar las aguas de las montañas y en otros de los bofedales cercanos.

La industria quinuera enfrenta a la burocracia
En las grandes extensiones de tierra del altiplano potosino, brillan los tonos rojos y amarillos de la quinua real, lista para ser cosechada y convertirse en materia prima para La Panoja Ltda., ubicada en Villa Alota.
La pequeña empresa se dedica a producir  barras energéticas Riquín, QuinuaCoa instantánea (quinua, cocoa y leche) y grajeas de chocolate GraQuin. Producidos y envasados en base a estrictas normas de higiene.
“Esto lo pensamos el 2003, no podíamos quedarnos con producir sólo la quinua. Si bien sale a diferentes partes del país y el mundo, con mi familia decidimos hacer productos de quinua. Habían organizaciones no gubernamentales que apoyaban en nuestra provincia, pero todo empezó por decidirnos. Nos animamos. Esto no fue fácil”, relató el representante legal, Celestino Cruz.
“Hasta ahora hemos llegado hasta aquí, pero falta”, enfatizó su esposa María.
Cumplieron con todos los requisitos para formar una empresa, registrarla y tener los permisos y licencias correspondientes. También cuentan con NIT y facturas. Y a los envases no les falta el código de barras. “Sólo nos falta el registro sanitario del Senasag. Dijeron que en mayo estará listo”, indicó Cruz.
Mensualmente pueden llegar a producir 500 barras energéticas y 3.500 bolsas de cada uno de los otros productos.
Por el momento, fabrican para vender en las ferias especializadas, en su región, en lugares turísticos como Uyuni.
Ya lograron un pedido de 800 kilos de una empresa distribuidora. Cruz, agregó que “todavía no estamos en el desayuno escolar, pero tenemos productos buenos para el crecimiento de los niños”.
Otra vez el obstáculo es el registro que debe entregar el Senasag y que está demorado. La oficina central de esta entidad estatal está en Beni y la departamental en la capital de Potosí. El transporte de pasajeros ingresa y sale dos veces a la semana de Alota.
Mientras tanto, a María le preocupa vender los productos que provienen de los cultivos orgánicos de su comunidad.
“Las barras energéticas tienen miel de abeja y el producto envasado dura 8 meses; las grajeas de chocolate 6 meses” y añade que tienen análisis bromatológicos.

Una microempresa promueve la repostería
Galletas de quinua, alfajores, empanadas y tortas se elaboran en San Juan, aledaña al salar de Uyuni, en la microempresa de Mercedes Chaparro. Invita las deliciosas galletas, destaca las bondades de los ingredientes, pero la receta es un secreto. Genera empleo para cinco personas. Si le faltan manos, paga Bs 50 por día a los galleteros.

Alimento esencial que está en la dieta de los lipeños
María Chaparro se dedica a tostar la quinua en una pequeña batea de fierro y dejarla lista para el uso en la cocina diaria. El fuego de la leña es la única energía que puede utilizar para que en cinco minutos, el grano logre un color dorado y luego lo deposite en un recipiente de piedra.  Después empezará a molerla con el fin de obtener harina.

Oportunidades ganadas en rueda de negocios
En junio del año pasado, La Panoja Ltda. participó en una rueda de negocios en Iquique, Chile, logrando acuerdos de compra de los productos alimenticios hechos con quinua real. Han avanzado cumpliendo con todos los requisitos exigidos para formalizarse, exportar, generar empleo y crecer; pero están detenidos por demoras del Senasag.

Empleo para jóvenes depende de más empresas
Las pequeñas empresas y microempresas que se crean en las provincias lipeñas aportan a la generación de empleo para los jóvenes de sus comunidades. Sí pueden lograr el éxito en los mercados nacionales y en los extranjeros, entonces ofrecerán permanencia y aportarán a una mejora de la calidad de vida, aseguran en los Lípez.

Svetlana Salvatierra Frontanilla
Hay un lugar prohibido para pijchear
S í, en Potosí hay una pequeña fábrica, en Alota a donde se llega en casi dos días desde La Paz. En la sala de envasado destaca en color rojo, una señal: “Prohibido pijchear”. Tiene una hoja de coca tachada en medio de la conocida circunferencia roja.
Es que nada puede alterar el producto que está siendo envasado, según las normas sanitarias en la producción de alimentos en el país. Cierto que no hay una norma que prohíba el masticado de la coca, pero en esta pequeña empresa es norma básica.
Además que allí, no se puede ingresar si el cabello está suelto y sin gorro, y el barbijo es esencial. Sí, exactamente igual a cualquier gran empresa de alimentos en las grandes ciudades capitales.
Los grandes planes de capacitación para el área rural que siguen en los escritorios de los ministerios que deben apoyar el desarrollo rural, productivo, etc, si se ejecutan, llegarán tarde a este lugar.

Svetlana Salvatierra Frontanilla
es periodista

jueves, 13 de mayo de 2010

Dale a la quinua un sabor a caramelo

Un cereal tan nutritivo como es la quinua, juega un papel fundamental en la alimentación de toda persona. Pero para que sea aún más apetecible, una opción es agregarle cítricos y algo de dulce, una mezcla verdaderamente deliciosa, que, si te animas a prepararla en casa, sorprenderás a tus invitados y familiares. La chef Cintya Coral, recuerda que la quinua no tiene colesterol y por tanto no forma grasas en el organismo, no engorda y es fácil de digerir. Éstas son algunas razones para que tomes la decisión de experimentar y lucirte con este plato.
mis secretos
•    Secretos. Para acentuar el sabor, usar caldo de verduras en lugar de agua para cocinar la quinua. Además, puedes  tostar el cereal (después de lavarlo), antes de cocinarlo, por 3 ó 4 minutos.
•    Almacenaje. Puedes guardar la quinua ya cocida y enfriada en un recipiente herméticamente cerrado en el refrigerador por tres o cinco días, o congelarla hasta  por dos meses.
•    Naranjas. Elige las naranjas firmes, las más pesadas en proporción a su tamaño (cuanto más pesadas más jugosas). Es importante que estén bien maduras.
•    Cáscara. Para obtener la cáscara de naranja, lo mejor es utilizar un pelador de verdura o un cuchillo muy afilado, cuidando de eliminar toda la fibra blanca, ya que con ella resulta amarga.
El Chef
Cintya Coral Ayoroa
EXPERTA EN COCINA
Ingredientes
Para 8 personas
— 1 taza de quinua
— 2 unidades de ají amarillo
— 4 cucharadas de cebollín
— 2 unidades de cebollas coloradas
— 1 taza  de habas frescas cocidas
— 2 cucharadas de mermelada de naranja
— 2 unidades de naranja ralladura y el jugo
— 100 gramos de azúcar
Una exquisita mezcla
PASOS 1. Lava bien la quinua con agua fría y quita las impurezas; este grano muchas veces tiene hasta pequeñas piedritas. Has hervir hasta que se desprenda un pequeño aro que rodea los granos y se torne perlada. Luego debe colarla o escurrirla en un recipiente.

PASOS 2.
  Pica el ají en pequeños cuadraditos. Paralelamente, cortar la cebolla muy delgada (pluma). Colocar ambos ingredientes en un recipiente y echar el vinagre. Dejar macerar durante una hora por lo menos hasta que se queden algo marchitados.
PASOS 3. En una olla con agua fría y un poco de sal, pon a hervir las habas y rocíalas con una pizca de aceite de oliva. Para que el sabor se concentre, deja en reposo por más de una hora y proceda a quitarle la cáscara.

PASOS 4.
En otro recipiente has hervir el jugo de naranja más la ralladura de la cáscara  y agrega el azúcar y la mermelada.
Finalmente, se debe mezclar la quinua con la cebollas ya escurridas, el almíbar de naranja y las habas.
Texto: Érika Ibargüen Ayub. Fotos: Miguel Carrasco.

Quinoa boom

Nota Original http://www.indiancountrytoday.com/home/content/93070194.html

In 500 A.D., the powerful Tiwanaku civilization was growing on the shores of Lake Titicaca in what is now Bolivia. University of Chicago anthropologist Alan Kolata’s research in Bolivia shows that the principal food nourishing that society was quinoa, which was heavily farmed through raised-field agriculture. After the Spanish conquest of Bolivia quinoa took a backseat to potatoes and corn, but now the same food that nourished the Tiwanaku Empire is coming back.

Quinoa is a species of goosefoot. Despite appearances, it is not a grain – it is instead related to spinach and beets. Today, these small seeds with a light, nutty taste are quickly catching on as a health food across the United States and Europe. In fact, quinoa imports to the United States rose from 7.4 million pounds in 2007 to 18.6 million pounds in 2009, according to statistics from the U.S. Customs Service. This dramatic increase in demand has changed the lives of Bolivia’s indigenous quinoa farmers who, like their ancestors, sow and harvest the plant.

Much of Bolivia’s quinoa grows in the southwest of the country on the edges of vast salt flats near towns like Salinas de Garcí Mendoza. During the April to June harvest that quinoa is on the move to more central market Andean towns like Challapata and Huari.

Laida Mamani Nina is an agriculture student who comes from a family with a long history of farming quinoa in Salinas de Garcí Mendoza. She travels to Huari during the harvest to help her father sell quinoa. “It’s changed everyone’s life,” she says of the increase in quinoa prices over the past 15 years. “Everyone has a car now, better incomes and better houses.”

That’s not to say that most quinoa farmers are rich – just doing better. Mamani Nina said her family sold 100 pounds of quinoa for $7 in the 1980s. Now the same amount of high-quality organic quinoa can sell for more than $100.

Quinoa flourishes in environments like those around Salinas de Garcí Mendoza, which is a testament to its hardiness. The soil is salty and dry, and the town is located more than 12,000 feet above sea level. But quinoa grows as well as, if not better in these harsh Andean environments than anywhere else in the world. In fact, Kolata believes quinoa first developed on these high plains.

The Inca Empire expanded from modern-day Peru down into Bolivia in the mid-1400s. That civilization was also fueled by quinoa, but the Spanish conquest put an end to its large-scale cultivation. “Quinoa did not fit cosmopolitan European tastes,” Kolata said. “They preferred wheat for bread and grapes for wine,” as opposed to bread made from quinoa flour, or alcoholic drinks made from mashed quinoa seeds.

After the Spanish arrived, for hundreds of years indigenous Bolivians grew quinoa as a subsistence crop or for local sale. That changed when studies on quinoa’s nutritional value and organized marketing brought it to the attention of European and North American consumers in the late 90s, and as Peruvian consumption also increased.

Several things make quinoa so nutritionally special. It contains more protein and fat than rice and corn, and fewer carbohydrates. But what really draws attention is its array of amino acids, including lysine, which is unusual in plants.

As quinoa’s popularity and profitability grow, groups of farmers and exporters are jockeying to establish their region’s quinoa as organic, fair trade and a recognizable brand. As the world’s largest quinoa exporters, Bolivia and Peru have the most to gain.

Individual farmers also have much to gain. Many are extending their fields and planting them more frequently. Sergio Nunez de Arco, general manager of U.S.-based quinoa importer Andean Naturals, worries that increased production is already taxing the land. “There used to be a balance between the quinoa, llamas and fallow time, and now that balance has been broken. Sustainable needs to be defined for that area.”

Nunez de Arco said Andean Naturals is financing a 1,200 acre sustainable-development project in Bolivia to determine how quinoa production can be increased without damaging the land.

Though several Bolivian and foreign organizations are sponsoring sustainability projects, Mamani Nina said hope for profit originally trumped concern for the environment. “The majority of the people don’t think about the environment, they think about their incomes,” she said of increased quinoa production. “But there are more people who are thinking about organic quinoa, and about protecting the environment, little by little.”

miércoles, 12 de mayo de 2010

Seis equipos presentan avances de la investigación sobre quinua

PIEB



La producción sostenible de quinua merece una mirada tan amplia que va desde la microbiología, para aportar al proceso agrícola, hasta la administración de empresas, para apoyar a la comercialización del grano. Así de diferentes, y a la vez complementarios, son los resultados preliminares de los seis equipos de investigación de la convocatoria “Formulación de Propuestas para la Producción Sostenible de Quinua en los Departamentos de Oruro y Potosí”.
La producción sostenible de quinua fue estudiada y analizada en sus distintos aspectos por seis equipos de investigación en el marco de la convocatoria organizada por el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB) con apoyo financiero de la Embajada de Dinamarca.
Los seis equipos trabajaron desde noviembre de 2009 hasta abril de 2010 en la primera fase de la convocatoria, que consistió en la investigación de la problemática concreta. El 10 de mayo, cada grupo presentó su avance de investigación en un coloquio en el que participaron autoridades gubernamentales, productores, representantes de la cooperación internacional e investigadores independientes.
El objetivo del encuentro fue compartir los resultados alcanzados durante la primera fase de ejecución de la convocatoria, recoger sugerencias y recomendaciones de los participantes, y abrir espacios de encuentro entre los investigadores y las instituciones interesadas en utilizar los resultados finales.
Beneficiado en seco El estudio dirigido por Carla Quiroga Ledezma, de la Universidad Privada Boliviana, se concentró en desarrollar un proceso de beneficiado en seco para variedades amargas de quinua, mediante la aplicación de un “lecho fluidizado de tipo surtidor”.
Los investigadores plantean que es posible reducir el proceso de cinco etapas que ya tiene la producción limpia (clasificación preliminar, escarificación, lavado, secado y envasado del grano) a tres (clasificación total, desaponificación en el reactor y envasado).
Los experimentos con el prototipo construido por el equipo fueron positivos: una reducción sustancial del consumo de agua, de energía eléctrica y de gas licuado, una saponina (membrana que recubre el grano de quinua y es amarga) no desechada en espejos de agua, y 15-30% de incremento de recuperación de esta sustancia para fabricación de derivados de múltiple uso industrial.
Después de procesar el grano en el reactor (donde la fricción los despoja de saponina), el contenido de proteína en la quinua se mantiene sin alterar su calidad alimenticia.
Biofertilizantes para la quinua En el estudio coordinado por Isabel Morales, “Producción in situ de biofertilizantes para el cultivo de quinua”, se logró realizar ensayos para saber qué sucede cuando se inocula el suelo con tres distintos microorganismos identificados.
La fertilización del suelo agrícola se hace con estiércol de camélido, pero éste está disponible en cantidades insuficientes para reponer los nutrientes y obtener rendimientos óptimos. Por eso el equipo trabajó en la búsqueda de microorganismos capaces de transformar nitrógeno atmosférico en nitrógeno asimilable para las plantas.
Las investigadoras lograron aislar microorganismos (azotobacter, azospirillum y cianobacterias) fijadores de nitrógeno, y cultivarlos en distintos medios para conocer su respuesta.
El estudio todavía debe hacer una caracterización climática de la región estudiada, realizar una identificación molecular de las muestras, ejecutar nuevos ensayos “in situ” y en macetas, analizar nuevas fuentes de carbono para las cepas, y elaborar la propuesta futura para llevar a otros niveles el estudio.
Potencial de abono orgánico El equipo coordinado por Edgar Ticona trabajó en la región de Lípez (Potosí), con el propósito de conocer “el potencial disponible de recursos hídricos y abonos orgánicos” para el cultivo intensivo de la quinua real en el municipio de Colcha K.
En las 22 comunidades visitadas, los investigadores pudieron determinar la cantidad de agua disponible, la cantidad de estiércol apilado y el avance de la frontera agrícola, a través de distintos métodos para cada caso.
Los investigadores llegaron a la conclusión de que la producción de estiércol, a partir del ganado de los campesinos, es insuficiente para la zona. Ticona explica que si se incorporara al suelo por la técnica del boleo sólo alcanzaría para dos campañas agrícolas, por lo que es necesario que los productores comiencen a pensar en los abonos orgánicos en sus otras formas (té de estiércol, etcétera).
“Los agricultores de la región de Lípez –dice una de las conclusiones— requieren alternativas para tener una producción constante con mínimo riesgo y que sea sostenible, que contribuya efectivamente a la estabilidad económica y social de los habitantes del municipio de Colcha K”.
Impactos del cambio climático El impacto del cambio climático en las regiones productoras de quinua (provincia Ladislao Cabrera) fue evaluado por el equipo dirigido por Pedro Vallejos, cuyas conclusiones muestran que en las zonas con temperaturas más altas (mayor a 10ºC) se han incrementado de 6.650 kilómetros (1990 a 1998) a 6.850 (1998 a 2000).

En otras palabras unos 200 kilómetros cuadrados más de superficie están expuestos a altas temperaturas en los últimos diez años. Los investigadores también midieron la cantidad de precipitación y la evapotranspiración potencial de la región.
Un hallazgo interesante es que en cuatro años (2000 a 2004) la frontera agrícola se expandió de 546 hectáreas a 2.292, lo que significa más del 450% en coincidencia con el incremento de la demanda de quinua y la subida del precio.
Las proyecciones muestran que para el 2015 habría una superficie bajo actividad agrícola de 40 mil hectáreas, de las cuales 25 mil serían explotadas y 15 mil en descanso. Vallejos dice que, sin embargo, “el término de descanso no produce ningún efecto positivo” debido a que los suelos son abandonados a expensas de los fuertes vientos (250 a 300 kilómetros por día).
Los investigadores consideran que deben desarrollar sistemas de manejo sostenible de suelos, en los que el “descanso” signifique la reposición de cobertura vegetal.
Fertilidad de suelos La dinámica de la fertilidad de los suelos de la zona intersalar, productora de quinua, fue estudiada por el grupo dirigido por Vladimir Orsag Céspedes. Los investigadores caracterizaron los suelos, determinaron cuál es la extracción de nutrientes por la planta, estudiaron el manejo de la fertilidad y de los abonos orgánicos por parte de los productores.
El estudio mostró que el agua disponible en el suelo es escasa, y que el único nutriente disponible en el suelo es el nitrógeno. Además los investigadores detectaron que el estiércol es colocado por los productores en toda la capa de suelo, cuando lo mejor sería depositarlo específicamente en el espacio donde se colocará también la semilla.
Una de las conclusiones es que se debe trabajar en la conservación de la humedad del suelo, sistemas de labranza mínima, cultivos asociados y la eliminación del monocultivo que conduce al empobrecimiento de los suelos.
“Para lograr una producción sostenible del cultivo de quinua es necesario practicar una agricultura conservacionista”, dicen los investigadores, mediante la aplicación de tres principios básicos: rotación de cultivos, la cobertura permanente del suelo y la perturbación mínima del suelo.
La empresa comunitaria La fase de la comercialización de la quinua fue estudiada desde el aspecto de la construcción de una empresa comunitaria por el grupo dirigido por Javier Hurtado.
Los resultados de la investigación fueron mostrados por Gary Montaño, a partir de su trabajo con la Asociación de Productores del ayllu Quillacas (APROQUILLACAS).
Los investigadores caracterizaron la racionalidad de la empresa capitalista moderna y la racionalidad del hombre andino, con el propósito de abrir la posibilidad de crear una empresa comunitaria en beneficio del conjunto de agricultores, con identidad cultural y construida de abajo-arriba.
En este caso los investigadores proponen trasladar la filosofía o enfoques de vida del pensamiento andino a la construcción de una unidad económica de comercialización de la quinua.
La idea es buscar el beneficio colectivo de los socios, que por extensión llegará al ayllu; promover la propiedad colectiva e igualitaria del capital sobre el trabajo; contar con una administración profesional; imprimir una racionalidad entre la producción y la tierra; obtener beneficios a partir de los esfuerzos y recursos que se invierten; y trabajar sobre la base del saber de los campesinos combinando el conocimiento científico.
Los investigadores han identificado que pueden potenciarse, en la idea de una empresa comunitaria, los siguientes paradigmas: pacha industrial, pacha estructural, pacha informático, pacha transnacional y pacha económico.
Segunda fase Cada uno de los seis equipos de investigación ha ingresado a una segunda fase de trabajo, que implica diseñar una propuesta técnica para responder o dar solución a las problemáticas estudiadas.
La responsable del PIEB-PIA, Rita Gutiérrez, anunció que entre las futuras actividades se tiene previsto realizar un taller de actualización a fin de entregar herramientas teóricas a los investigadores para elaborar un proyecto a diseño final.
Entre las instituciones coauspiciadoras de la convocatoria están el Viceministerio de Ciencia y Tecnología, el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), la Prefectura de Oruro, la Prefectura de Potosí, la Asociación de Municipios de Oruro, la Asociación de Municipios de Potosí, la Universidad Técnica de Oruro (UTO), la Universidad Autónoma Tomás Frías, la Fundación Autapo y el Programa Fortalecimiento del Complejo Quinua en el Altiplano Sur.

Instalarán una planta procesadora de quinua

El Gobierno, luego de reunirse con los productores de quinua de Potosí, Oruro y La Paz, determinó la implementación de una planta estatal de procesamiento e industrialización de este cereal nacional.

“Nos hemos reunido con el presidente Evo Morales y los representantes de los productores de Potosí, Oruro y La Paz y hemos acordado priorizar aspectos de mecanización, créditos, control de plagas, producción y asistencia técnica, además de la implementación de una planta industrial que genere más fuentes de trabajo en el sector productivo”, afirmó el viceministro de Desarrollo Rural, Victor Hugo Vásquez.

Bolivia es el primer productor de quinua en el mundo, anualmente se producen 29 mil toneladas de quinua real, de las cuales 10 mil son para el consumo interno, cuatro mil son consideradas como desperdicio y 14.500 se exportan a Estados Unidos y Europa, generando 43 millones de dólares en beneficio de los productores del país.

lunes, 10 de mayo de 2010

Comprometen apoyo económico y técnico a productores de quinua

El Presidente Evo Morales comprometió, apoyo económico y técnico a los productores de quinua de los departamentos Oruro, La Paz y Potosí, para fortalecer la producción, comercialización e industrialización de este producto, así como el consumo interno del grano de oro y la exportación directa desde los productores a los consumidores.

“Bolivia es el primer productor de quinua del mundo y por eso el Estado tiene la obligación de fomentar e incentivar la producción de quinua”, dijo durante un encuentro con los productores quinueros en el municipio indígena de Pampaullagas, Oruro.

En la oportunidad, representantes de los seis ayllus de la región, entre ellos productores de la localidad de Orinoca, asistieron al encuentro con ambas autoridades, para dar a conocer sus demandas productivas.

Afirmó que en todo el altiplano boliviano se cuenta con un millón y medio de hectáreas cultivables, de las cuales se usan menos de 200 mil hectáreas, “en rotación”, para la siembra de quinua.

Actualmente, se producen 28.000 toneladas de quinua al año, que son exportadas a países de Asia, Europa y Estados Unidos, sin embargo la demanda del Japón es de 100.000 toneladas, por tanto Bolivia debe ampliar la superficie de producción para cubrir este requerimiento.

En ese contexto, anunció que el Estado dispone de suficientes recursos para impulsar la producción de la quinua y fortalecer este complejo agro productivo.

A su vez la ministra Nemesia Achacollo, dijo que los planteamientos de los productores recogidos en el Tercer Congreso Mundial de la Quinua realizado recientemente en Oruro, serán tomados en cuenta para fortalecer la producción y el consumo interno principalmente.

Evo Morales quiere patentar la quinua

El presidente Evo Morales anunció ayer que impulsará el cultivo masivo de quinua, para consolidar a Bolivia como primer productor del mundo, y aseguró que buscará la forma de patentar internacionalmente ese cereal, típico de los Andes bolivianos.
En una concentración popular en la población de Pampa Aullagas, en el altiplano boliviano, donde entregó un polideportivo, Morales se reunió con agricultores de La Paz, Oruro y Potosí, las mayores regiones de producción de la planta, para buscar modos que mejoren la siembra, comercialización, exportación e “inclusive la industrialización”.
“Bolivia es el primer productor de quinua del mundo y por eso el Estado tiene la obligación de fomentar e incentivar la producción de quinua”, urgió al pedir a los agricultores iniciativas directas para apuntalar con su experiencia el cultivo masivo de la planta.
Reveló que, del millón y medio de hectáreas cultivables en todo el altiplano boliviano, se usan menos de 200.000 hectáreas, “en rotación” para sembrar quinua.
Explicó que Bolivia exporta 28.000 toneladas de quinua al año a mercados de Asia, Europa y de Norteamérica, pero dijo que el país tiene pedidos considerables de, por ejemplo, Japón, que demanda más de 100.000 toneladas del denominado grano de oro de los incas.
El Mandatario dijo que es urgente apuntalar políticas de producción masiva porque otros países intentan entrar en el mercado, entre ellos Estados Unidos, que ya tiene el 9 por ciento de la producción mundial.

domingo, 9 de mayo de 2010

Alimentos naturales con valor nutritivo

“Estamos trabajando para mejorar cada día la calidad y presentación de nuestros productos. Es la única forma de exportar”
Victoria Luz Roque Arana | Emprendedora

Agobiados por la salud de su primer hijo que requería un tratamiento especializado en Cochabamba, los esposos Montero Roque deciden abandonar sus actividades profesionales en La Paz y se trasladan a la zona de Cala Cala para dedicarse temporalmente a la transformación de quinua y soya para encarar la emergencia familiar.

Tuvieron tanta aceptación los multicereales en base a quinua, soya, trigo, pasas de uva, miel de caña, maní y almendras que los 10 quintales de cereales procesados mensualmente se vendían como “pan caliente” en las tiendas del barrio y todas las ferias populares de la ciudad.
Actualmente y desde hace dos años, la microempresa “Quinua Victoria” transforma un promedio mensual de 30 quintales de los cereales andinos quinua, amaranto, cañahua y ajonjolí en multicereales, barras nutritivas, coquitos y refrescos con alto valor nutritivo, particularmente para la población escolar y la tercera edad.

Un poco más del 50 por ciento de su producción mensual se comercializa en la ciudad de Santa Cruz a través de pedidos especiales que realizan intermediarios; un 25 por ciento se comercia en las ferias grandes de Cochabamba y el restante 25 por ciento es requerido por comerciantes de La Paz, Oruro y Tarija.

Hace dos meses que los propietarios de “Quinua Victoria” comenzaron a estudiar las posibilidades logísticas y financieras de ampliar la planta de la zona Chimba. Para eso necesitan triplicar la producción actual, adquirir maquinaria de última generación y focalizar nuevos mercados.

Inicialmente, el propósito es exportar cereales andinos con alto valor agregado a países vecinos como Argentina, Brasil y Paraguay, donde el valor nutritivo de la quinua, amaranto, cañahua y ajonjolí está empezando a ser valorado en su real dimensión.

Victoria Luz Roque Arana

Personal

Nacimientos: Nace el 25 de febrero de 1948 en la ciudad de La Paz.


Casada con Edmundo Montero (58), y dos hijos: Alto (28) y Ademar (25).


Profesión: Enfermera General, dedicada a la producción de alimentos y afiliada a la Cámara Departamental de Comercio.

Gerente propietaria de “Quinua Victoria” dedicada a la transformación de cereales andinos, quinua, amaranto, cañahua y ajonjolí, barritas, granolas, refrescos y coquitos de alto valor nutritivo, en una pequeña planta ubicada en Los Arces 51 de la zona Chimba.

viernes, 7 de mayo de 2010

Investigaciones sobre producción de quinua exponen resultados

Seis equipos de investigación que trabajan en la “Formulación de Propuestas para la Producción Sostenible de Quinua en los Departamentos de Oruro y Potosí” presentarán los resultados de sus estudios en un coloquio, este lunes 10 de mayo en la ciudad de La Paz, a partir de las 08.30, en instalaciones del Auditorio (Fernando Guachalla, Sopocachi).
“Formulación de Propuestas para la Producción Sostenible de Quinua” es una iniciativa del Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB), con financiamiento de la Embajada Real de Dinamarca y el apoyo de una importante plataforma de instituciones.
El objetivo es promover investigaciones que coadyuven a la incidencia en políticas públicas de desarrollo y medio ambiente. Se espera que a su conclusión, los seis estudios, además del conocimiento, brinden propuestas para garantizar la sostenibilidad del complejo productivo de la quinua y el bienestar de la población local en regiones productoras de Oruro y Potosí.
La relevancia del coloquio de presentación de resultados de investigación es que se difundirán los hallazgos de los equipos en la primera fase de la convocatoria. Para la segunda fase se prevé que los equipos puedan formular propuestas de solución a los problemas identificados.
Los investigadores de los seis equipos –que vienen de haber participado del Congreso Mundial de la Quinua– no sólo podrán compartir con los participantes los resultados alcanzados, sino también recoger sus sugerencias y recomendaciones, y abrir espacios de encuentro con instituciones interesadas en utilizar los hallazgos de los proyectos.
La quinua (Chenopodium quinoa Willd.) se cultiva en la región andina desde hace miles de años, y crece en la región que va desde el norte de Colombia hasta el sur de Chile. La mejor producción se puede conseguir en cultivos ubicados entre los 2.500 a 3.800 metros sobre el nivel del mar con una precipitación anual de 150 a 500 milímetros y un intervalo de temperatura media de 5 a 14º C.
En Bolivia, el altiplano sur es el mayor productor del grano, lo que hace al país el mayor exportador del mundo de quinua real orgánica.
Entre las instituciones coauspiciadoras de la convocatoria están el Viceministerio de Ciencia y Tecnología, el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), la Prefectura de Oruro, la Prefectura de Potosí, la Asociación de Municipios de Oruro, la Asociación de Municipios de Potosí, la Universidad Técnica de Oruro (UTO), la Universidad Autónoma Tomás Frías, la Fundación Autapo y el Programa Fortalecimiento del Complejo Quinua en el Altiplano Sur.
Las investigaciones que se presentarán en el coloquio son:
“Proyecto de prefactibilidad para un proceso de beneficiado en seco de variedades amargas de Quinua, basado en la aplicación de un lecho fluidizado de tipo surtidor”. Coordinadora: Carmen Carla Quiroga Ledezma.
“Producción in situ de biofertilizantes para el cultivo de quinua”. Coordinadora: Isabel Morales Belpaire.
“Conocimiento del potencial disponible de recursos hídricos y abonos orgánicos, como elementos vitales para la productividad del cultivo intensivo de la quinua real, en el municipio de Colcha K”. Coordinador: Edgar Ticona Muraña.
“Evaluación de los impactos del cambio climático en la producción de quinua en la provincia de Ladislao Cabrera para la formulación de estrategias de prevención y adaptación”. Coordinador: Pedro Román Vallejos.
“Dinámica de la fertilidad de los suelos del intersalar en base a parámetros complementarios de relevancia para la producción sostenible de quinua. Facultad de Agronomía”. Coordinador: Vladimir Orsay Céspedes.
“Construcción de un modelo de empresa comunitaria con productores de quinua de APROQUILLACAS”. Coordinador: Javier Hurtado Mercado.
Cada uno de los proyectos tiene una página Web para la difusión de sus trabajos, alojadas en: http://www.pieb.com.bo/qui_webs.php.

jueves, 6 de mayo de 2010

II FERIA DEPARTAMENTAL DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS

Ayer 06 de mayo del 2010 en la ciudad de Oruro se realizo la Segunda Feria de productos ecológicos donde gratamente pudimos observar nuevamente a los productores de quinua.

A través de un reportaje de Canal 13 pudimos ver la percepción de un a productora del Municipio de Quillacas, perteneciente a la provincia Eduardo Avaroa del Departamento de Oruro, quien nos brinda las siguiente información:


VARIEDADES

Una productora de Quillacas menciona que cultivan las variedades: “Real Blanca”, “Churimichi”, “Phisankalla”, “Amarilla” y “Noventon”.

PRECIO DE LA QUINUA

- El precio de la quinua bruta en el lugar de producción tienen un precio de 750 Bs./qq.

- El precio de la quinua lavada (beneficiada), para su uso como sopas, refrescos u otros tiene un precio de 1000 Bs./qq.

- El precio de la quinua beneficiada tostada para su uso como pizara, tiene un precio de 1200 Bs./qq, ya que se argumenta que se gastan más leña para retostar el grano.


Coronilla promociona alimentos con quinua


La quinua, un alimento con alto valor nutritivo, puede encontrarse ahora en el mercado local en cereales, pastas y bocaditos (quinitos).
La Empresa Coronilla promociona estos productos en la XXVII Feria Internacional de Cochabamba y si bien este alimento es consumido en el país desde épocas ancestrales, mucha gente todavía desconoce sus bondades.
La jefa de ventas de la Empresa Coronilla, Alejandra Cortés, explicó que la firma elabora alimentos con alto valor nutritivo como cereales, pastas y bocaditos.
La ventaja de este producto elaborado con quinua y amaranto es que no contiene gluten, lo que lo convierte en un alimento adecuado para los que son alérgicos a este ingrediente.
Estos alimentos que ofrece la Empresa Coronilla son ideales para el desayuno de los niños porque contiene vitamina C, fósforo, calcio, hierro.
Producto nacional
La responsable de la empresa explicó que las dos grandes ventajas de estos productos es que se elabora con quinua orgánica y que, además, es un producto nacional. Estos productos son elaborados con la quinua que se compra en Uyuni.
Coronilla exporta sus productos a 14 países entre ellos Brasil, España, Australia, Canadá y Estados Unidos.
“En Cochabamba y el país se está empezando a conocer y va-lorar este producto”, afirmó Cortés.
La Empresa Coronilla vende el paquete de cereal, por promoción en la Feria Internacional, a 15 bolivianos, además el cliente recibe de regalo dos adornos para refrigerador.
Los productos de quinua de Coronilla pueden ser adquiridos en los supermercados, tiendas y en la Feria Internacional.
El siguiente paso de la empresa es empezar a dejar el producto para la venta en tiendas de barrio para que el mismo sea adquirido directamente por las familias.

En la FEICOBOL MUNDO MLAL Cerveza de quinua

“Nos va bastante bien pero estamos esperando el sábado y el domingo que es cuando viene mucha más gente”, dijo Leonardo Buffa, uno de los responsables del stand de la ONG Mundo MLAL, de la cooperación italiana, cuyo principal producto es la cerveza de quinua.

“Esta bebida es deliciosa, parece cerveza de grano”, comentó Buffa.

martes, 4 de mayo de 2010

QUE ES LO QUE ESTA PASANDO A PRINCIPIOS DE MAYO

Cosecha y emparve de la Quinua

La cosecha manual de las plantas de quinua

(Chenopodium quinoa, Willdenow) incluida la raíz aun es una práctica rutinaria entre los productores de quinua; y es que la gran fragilidad del suelo es una de los factores que les incentiva a no dejar esta práctica, ya que la cosecha es mucha más rápida que hacerla con hoces, que sería la otra forma manual.

En vista de que muchos productores realizan otras actividades durante la semana, son pocos los días los que le pueden dedicar a la cosecha en si a todas las practicas culturales que requiere el cultivo. Un fin de semana un día feriado son los momentos más adecuados para dedicarle al cultivo. Otro factor preponderante para que no siempre los productores estén cerca de sus

parcelas es la gran distancia que los aleja de los centros urbanos donde realizan sus principales actividades sociales.

Si bien esta práctica no es recomendable porque rompe la estructura del suelo, provocando la erosión del suelo y perdida de nutrientes, además de arrastrar consigo piedrecillas que contaminan el grano a la hora de su beneficiado, aun es una práctica muy común incluso entre los productores más diestros quienes la ven como la práctica más conveniente.

El emparvado en arcos es otra práctica común y como se ve, lo hacen con el mayor cuidado y orden para evitar las perdidas por desgrane y para que las plantas sequen lo más pronto posible.

Rubén Miranda

domingo, 2 de mayo de 2010

ACCESIÓN UTO 1178

Esta accesión es proveniente del Altiplano sur de Bolivia, del Municipio de Salinas de Garci Mendoza de la provincia Ladislao Cabrera del Departamento de Oruro.

Un día como hoy se cosechaba la accesión 1178, el cual tuvo las siguientes características:

Esta accesión es pequeña pero con un diámetro de tallo mayor al centímetro, y como es ramificada le da más posibilidades de aumentar su rendimiento, el cual es mayor al promedio. Tiene hojas regulares con pocos dientes e inflorescencias de longitud y diámetro normal pero compactas lo que las hace de buenos rendimientos.

Tuvieron una pronta germinación y a los dos meses iniciaron el despunte de su inflorescencia y a los 2 ½ meses ya comienzan a florecer, al 3mes terminan su floración y al 4to su grano ya está en estado lechoso, llegando a los 4 meses y 2 semanas a la madurez fisiológicas del grano, pudiendo mantenerse en la parcela hasta los 6 meses tal como lo muestra nuestra fotografía.