domingo, 30 de noviembre de 2008

INTRODUCCION: POSTCOSECHA, TRANSFORMACIÓN Y AGROINDUSTRIA

El incremento de la calidad y disponibilidad de alimentos se logra mediante un proceso integral de manejo de la producción agropecuaria. Un enfoque integral del proceso productivo de un cultivo involucra necesariamente analizar el sistema de producción desde la siembra hasta la utilización de los productos, pasando por todas las etapas agronómicas (crecimiento, reproducción y maduración), y por las etapas de cosecha y poscosecha (cosecha, acondicionamiento, beneficio, almacenamiento, empaque y distribución), hasta que el producto llegue al consumidor. Este proceso integral conocido tradicionalmente como manejo del sistema "De producción a consumo", modernamente se conoce como el enfoque o manejo de la "Cadena agroalimentaria" y que no es otra cosa que enfocar el proceso de producción y disponibilidad de alimentos en una forma integral, sin dejar de lado problemas que sin ser agronómicos muchas veces determinan la calidad y disponibilidad de los mismos.

Las pérdidas de productos alimenticios debido a problemas de poscosecha en muchos casos superan a las pérdidas causadas por problemas de producción. En el caso del cultivo de quinua, las pérdidas en poscosecha parecen ser muy significativas. Por ejemplo, de un estudio reportado por Nieto y Soria, en 1991, se encontró que en promedio, sin incluir las pérdidas por procesamiento (limpieza, secado y desaponificado de granos), se producen hasta un 16% de pérdidas en campo, durante el proceso de precosecha y cosecha del cultivo (ver Tabla 9.1). En este caso, se comprobó que las pérdidas durante el proceso de maduración se producen debido que los agricultores dejan demasiado tiempo la cosecha en el campo, lo que incrementa el ataque de aves o la caída de granos por viento o lluvia.

Por otro lado, en cultivos como la quinua, que requieren de ciertos tratamientos especiales antes de ser consumidos, los procesos de poscosecha y acondicionamiento se vuelven determinantes para mejorar la calidad y aprovechamiento de las cosechas. El manejo de estos procesos en productos agrícolas, no solamente ayuda a mejorar la calidad de los productos y subproductos finales, sino que eleva los ingresos de los productores, al evitar o disminuir las pérdidas. De esta forma, el presente capítulo es una recopilación de la mayor cantidad posible de resultados de investigación, así como de experiencias personales y de información en general sobre los procesos de cosecha y poscosecha de la quinua. No se pretende presentar en este capítulo la última palabra ni la totalidad de las experiencias en este campo. Esta es solamente una contribución de la mayoría de las experiencias recopiladas en el tema.

Tabla 9.1. Pérdidas físicas en poscosecha de quinua, en tres localidades de la Sierra de Ecuador, expresados en porcentaje del total cosechado (Nieto y Soria, 1991).





sábado, 29 de noviembre de 2008

EL CULTIVO DE QUINUA (Chenopodium quinoa Willdenow)

EL CULTIVO DE QUINUA (Chenopodium quinoa Willdenow)
EN EL ALTIPLANO SUR DE BOLIVIA
DEPARTAMENTOS DE ORURO Y POTOSÍ
- NOVIEMBRE 2008 -

La quinua cultivo de invalorable valor nutricional encuentra en el altiplano Sur de Bolivia el lugar adecuado para su desarrollo. Así la provincia Ladislao Cabrera del Departamento de Oruro y la Provincia Daniel Campos del Departamento Potosí, son lugares privilegiados en los cuales el cultivo de quinua de la raza Real puede obtener sus mayores rendimientos.

Cuál es el estado actual de los sembradíos de quinua es una pregunta que muchos personas se hacen; interrogante a la cual trataremos de responder.

Salinas de Garci Mendoza, es el Municipio orureño donde se consensúan las decisiones más importantes referentes al avance tecnológico del mejor manejo del cultivo de quinua en el Altiplano Sur del Departamento de Oruro. Es por ello que es un referente clave para realizar un diagnóstico de toda la zona productora.

La época de siembra de quinua en esta ecoregión comienza desde el inicio del mes de septiembre y se prolonga hasta la fines del mes de Octubre, las condiciones para que se realice esta siembra esta limitada a zonas que almacenaron la humedad durante la lluvias de temporada de los meses de enero, febrero y marzo.

La siembra en las faldas de los cerros (laderas) es generalmente en hoyos en los cuales se coloca de 50 a 60 semillas de quinua a una distancia entre hoyos de 0,8 m.

La siembra en la pampa (planicie) también puede ser en hoyos sin embargo para abarcar un mayor área a sembrar se ha generalizado el uso del tractor agrícola y la sembradora Satiri I o II.

El tractor realiza surcos de 60 a 100 cm de distancia y la sembradora distribuye un puñado (de 50 a 80 granos de semilla), cada 80 cm.

Si bien la primera siembra se limita a los terrenos en los que se ha conservado la humedad, la segunda siembra se limita a las primeras lluvias de primavera, y si estas se retrasan mucho como hasta la segunda quincena de noviembre la alternativa es la siembra de variedades precoces (de un ciclo fenológico de 110 a 140 días), el limitante de esta siembra es la adquisición de semilla con estas características.

Con esta salvedad, en esta ocasión nos referiremos al estado actual de los cultivares sembrados durante los meses de septiembre y Octubre. Justificar a ambos lados

La mayoría de estos sembradíos presentan a plantas desde 6 hojas (las siembras más recientes) hasta plántulas con la formación del botón floral. Tal como lo muestra las fotografías 1,2 y 3.


Fotografía 1. Vista de perfil de varias plántulas de quinua Chenopodium quinoa Willd. variedad Rosa blanca reunidas en un hoyo. Se observa claramente que la mayoría de las plántulas se encuentran en la fase fenológica de ramificación.
Salinas de Garci Mendoza - 10/XI/2008. - R. Miranda



Fotografía 2. Vista de planta de varias plántulas de Quinua Chenopodium quinoa Willd., de la variedad Rosa Blanca, generalmente la plántula más vigorosa es la que destaca y se desarrolla más rápido la misma que se encuentra en Fase Fenológica de formación del Botón floral
Salinas de Garci Mendoza - 10/XI/2008 - R. Miranda


Fotografía 3. Hoyo sembrado con quinua de la variedad Real Blanca, se observa que las plántulas están en la fase de Inicio de Ramificación
Salinas de Garci Mendoza - 10/XI/2008 - R. Miranda

ATAQUE DE PLAGAS

En esta etapa del cultivo, las plantulas aun sufren el ataque de perdices, ñandúes, liebres y otros roedores, sin embargo una de las plagas más importantes de la quinua, como lo son las larvas de las mariposas nocturnas conocidas con los nombres vulgares de Ticona, alma k’ephy, ticuchis, burro lak’o, sillwi kuro, utuch, pando o simplemente como gusano de tierra, estos insectos del Orden lepidópteros que pertenecen a los géneros Copitarsia, Spodoptera, Eliothis y Feltia son los que provocan inicialmente la defoliación de hojas, decapitado de tallos principales e infestación de botones florales.

A vista general de la parcela el ataque es imperceptible , tal como se ve la parcela de la variedad Rosa Blanca en la fotografía 4.


Fotografía 4. Vista general de una Parcela cultivada con la variedad Rosa Blanca
Salinas de Garci Mendoza – 10/XI/ 2008 - R. Miranda

Al acercarnos un poco más podemos observar que las hojas tienen pequeñas lesiones por el consumo total o parte de la hojas.


Fotografía 5. Plántula de Quinua con lesiones (A) en las hojas causadas por el ataque de larvas de mariposas nocturnas.
Salinas de Garci Mendoza – 10/XI/ 2008 - R. Miranda
Si nos acercamos aun más cerca se puede ver a las larvas generalmente, se encuentran alrededor de las hojas que circundan el botón floral o dentro del botón floral, tal como lo muestra la fotografía 6.
Fotografía 6. Larva de lepidóptero noctuideo atacando el botón floral de una plántula de quinua de la variedad Rosa Blanca
Salinas de Garci Mendoza – 10/XI/ 2008 - R. Miranda
En la siguiente fotografía se ve con mucha más claridad el aspecto general de la larva (gusano) que infesta al cultivo en esta estapa de su desarrollo.

Fotografía 7. Plaga principal de la quinua
Larva de tipo eruciforme en el segundo estadio de su desarrollo
Salinas de Garci Mendoza – 10/XI/ 2008 - R. Miranda


2018






viernes, 28 de noviembre de 2008

RELACIÓN DE EFICIENCIA PROTEÍNICA (II)

Los aminoácidos contribuyen al sabor. En la Tabla 9 se muestran datos sobre la calidad e intensidad del sabor de los aminoácidos. La calidad gustativa depende de la configuración: los aminoácidos dulces pertenecen en su mayoría a la serie D y los aminoácidos amargos a la serie L. Los aminoácidos con cadenas laterales cíclicas son dulces o bien amargos. Por lo tanto la intensidad gustativa depende de la hidrofobicidad de las cadenas laterales. Por ejemplo, el L- triptófano y la L-tirosina tienen umbrales de percepción muy amargos, mientras que el D- triptófano es muy dulce.

TABLA 9. Sabor de los aminoácidos (en disolución acuosa a pH 6-7 )






aUmbral de reconocimiento (mmol/ l) .
b Estos compuestos no son ópticamente activos.
Los subrayados corresponden a los aminoácidos esenciales.

Fuente: Belitz, H-D. at al. 1997

miércoles, 26 de noviembre de 2008

RELACIÓN DE EFICIENCIA PROTEÍNICA (I)

El es más conocida como PER (protein efficiency ratio), es el método más simple de evaluar el valor nutritivo de una proteína, mide la tasa de crecimiento de animales jóvenes alimentados con una dieta sometida a prueba y relaciona el peso ganado en gramos con la proteína ingerida en gramos (Osbone et al., 1919). Con las modificaciones de Harper (1971) y la adopción de AOAC (1975) se usa hasta la fecha.

PER = Peso ganado ( g ) / Proteína ingerida ( g )

En la Tabla 8 se destaca el efecto benéfico de la temperatura sobre la proteína de la quinua, encontrándose diferencias significativas entre la temperatura de 50ºC y 87º C. Los valores resultantes de PER corregido para la quinua variedad blanca integral (3.32) y Sajama (2.11), están muy cercanos a la cifra del PER corregido para la caseína (2.50). Estos datos son corroborados por los de White et al. (1955) que informa que la calidad de la proteína de la quinua es igual a la proteína de la leche entera en polvo, cuando las ratas de laboratorio fueron alimentadas con 9 % de la proteína. Cardoso (1950) realizó estudios en cerdos alimentados con quinua cocida, como fuente de proteína y los animales crecieron a la misma velocidad que aquellos cerdos alimentados con leche descremada. Los estudios de Hegsted y Stove (Alcázar, 1943), indican que ratas alimentadas con quinua lavada o sin lavar, crecieron a similitud que las ratas alimentadas con cantidades equivalentes de caseína.

TABLA 8. Indice de eficiencia proteínica (PER) de las harinas de quinua analizadas





Fuente: Tellería, M.L. et. al (1978).

DE: Desviación estándar.

En el estudio realizado por López (1976) muestra que las ratas alimentadas con quinua cocida ganan mayor peso corporal que el grupo control que consumió caseína (una diferencia de 32 g) que fue estadísticamente significativa (p <>

lunes, 24 de noviembre de 2008

PARAMETROS FISIOLÓGICOS DE LA QUINUA EN SEQUIA.

Se ha encontrado que el intercambio gaseoso, fotosíntesis y conductancia de la quinua se encuentra dentro de los rangos normales de las plantas C3, mostrando una tasa fotosintética similar en promedio (22 µmol m-2 s) en la ramificación, floración y llenado de grano, sin embargo la conductancia estomatal (gH2O) es más alta en la ramificación en 0.3-1.0 mol m-2 s, en la floración bajó hacia 0.3-0.6, y en llenado de grano fue 0.2-0.7 mol m-2 s (Nuñez, 1999; Jensen et al., 2000).

Para mediciones fisiológicas del estado del estres de plantas existen varios aparatos científicos, que sirven de diferente manera, lo que está discutido en Jacobsen & Mujica (1999). En quinua la conductancia desciende significativamente cuando el contenido de agua del suelo disminuye por encima del 50%, por otro lado se ha observado que el alto grado de asociación entre la conductancia y la fotosíntesis, explicaría las variaciones de dichos parámetros en condiciones de sequía; la alta conductancia observada en ramificación con respecto a otras fases, se debe probablemente a la capacidad de la quinua para adaptarse con mayor facilidad a condiciones de sequía de desarrollo lento.

El potencial hídrico en la quinua desciende consistentemente, así como la conductancia bajo sequía, en tanto que el potencial de presión muestra valores positivos. En la fase de llenado de grano desciende hasta cero, lo que sugiere que el potencial hídrico habría tenido una importante contribución en el cierre de estomas, sugiriendo que tal comportamiento serviría para mantener el potencial hídrico relativamente inalterable por varios días.

La reducción de la conductancia de la hoja y la absorción del agua por las raíces están muy relacionadas con el incremento de raíces en el suelo en proceso de deshidratación, por ello se sostiene que la conductancia de la hoja fue influenciada por la proporción de raíces en condiciones de sequía.

Las relaciones hídricas de la quinua se caracterizan por tener bajos potenciales osmóticos, fluctuando el potencial osmótico entre –1.0 y –1.3 MPa, observando un desarrollo moderado en el nivel de ajuste osmótico de 0.3 MPa, solamente en la fase de ramificación, midiendo este parámetro en savia de hoja (Jacobsen et al., 1999a). La fracción de agua de apoplasto estaría alrededor del 16% de acuerdo a lo estimado por el método de presión-volumen (Andersen et al., 1996). El ajuste osmótico reportado en la fase de ramificación, puede entenderse por la variación de respuesta con la ontogenia de la planta, la diferencia entre genotipos, ritmo de desarrollo del estrés, y la tasa de desarrollo lento que le permite adaptarse al estrés mediante la acumulación activa de solutos en las hojas. El bajo valor de potencial osmótico de la quinua puede en si mismo originar tolerancia al déficit hídrico, como se refleja en el mantenimiento de la turgencia durante gran parte de los períodos de sequía.

El área foliar específica (AFE) durante la ramificación, decreció, evidenciando en forma clara a partir del octavo día de impuesto el déficit hídrico, mientras que en la floración el AFE se mantiene, al llenado de grano se observa ligera reducción en los últimos cuatro días del período de sequía (Nuñez, 1999).

La relación PT/PS (Peso túrgido/Peso seco de las hojas) desciende en la ramificación, mostrando valores más bajos a partir del noveno día de iniciado el período de sequía. Durante la floración el comportamiento no varía (Nuñez, 1999). Al llenado de grano se observa una ligera influencia del déficit hídrico a partir del quinto día de impuesta la sequía. Esto nos permite inferir que en la fase de ramificación el déficit hídrico provocó un ligero cambio en el tamaño de las células, mientras que en la floración y llenado de grano no se habrían presentado cambios significativos en el tamaño de las células de las hojas. Esta respuesta está asociada a plantas resistentes a la sequía, las cuales presentan bajas relaciones PT/PS, como resultado de células pequeñas con paredes celulares gruesas.

El contenido relativo de agua (CRA), varió según las fase fenológicas, sin embargo estos valores fueron bajos, las que están directamente asociados a la resistencia a la sequía, así tenemos en ramificación (0.80), en floración (0.78) y en llenado de grano (0.63) (Jensen et al., 2000).

Los componentes del potencial hídrico también variaron con las fases fenológicas mostrando los siguientes valores: potencial hídrico en ramificación (-0.98 MPa), en floración (-1.39 MPa) y en llenado de grano (-1.91 MPa); potencial osmótico en ramificación (-1.76 MPa), en floración (-2.03 MPa) y en llenado de grano (-2.42 MPa.); potencial de presión en ramificación (0.58 MPa), en floración (0.59 MPa.) y en llenado de grano (0.29 MPa.) (Jensen et al., 2000).

La fotosíntesis medidas en µmol m-2 s también varió con las fases fenológicas, en ramificación (15.55), en floración (7.33) y en el llenado del grano (6.52). La conductáncia de las hojas (gH2O) medidas en mol m-2 s varió con las fases fenológicas cuyos valores obtenidos bajo sequía son: en ramificación (0.49), en floración (0.15) y en llenado de grano (0.21). La transpiración medida en l/macetero/día variaron en ramificación (2.52) en floración (2.47) y en llenado de grano (2.95) (Nuñez, 1999).

sábado, 22 de noviembre de 2008

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA RESISTENCIA A SEQUIA EN QUINUA

El efecto de la sequía depende de una serie de factores que influyen en el mayor o menor daño que pudiera causar a la planta, dependiendo principalmente de la intensidad y duración de la sequía.

Entre los principales factores tenemos a:

A) DURACION DE LA SEQUIA

Las sequías en la zona andina y principalmente en las zonas áridas y semiáridas, tienen diferente duración que puede ocurrir en casos severos de hasta 65 días, sin precipitación alguna. La planta solo sobrevive y produce con la humedad retenida en el suelo de los meses de lluvia, para ello los campesinos utilizan técnicas de conservación de humedad en el suelo mediante el sistema de dry farming.

B) ESTADO DEL TIEMPO DURANTE LA SEQUIA


El tiempo, la temperatura tanto máxima como mínima, que reine durante el período de sequía será importante para que la planta pueda recurrir a sus diferentes mecanismos de defensa que posee, en la pérdida de humedad de la planta ya sea por transpiración debido al calentamiento de las hojas como por evaporación del suelo. La humedad relativa del ambiente también jugará un papel importante de la resistencia a sequía de la quinua, puesto que si ésta es alta los cristales de oxalatos de calcio presentes en las hojas e inflorescencias captarán humedad para mantener húmedos los estomas y la propia planta. También la radiación solar principalmente la intensidad será un factor que influirá desfavorablemente en la quinua, a pesar de disponer de mecanismos nictinásticos y de arrepollamiento, así como hojas pendulares y de doblamiento de la planta para recibir menor cantidad de rayos lumínicos.

El viento ocasionará la pérdida de humedad en la planta, lo cual contribuirá no solo a la pérdida de agua sino que la erosión del suelo sobre todo en zonas arenosas, característica de los suelos áridos.

C) GENOTIPO


La constitución genética de los cultivares de quinua, tendrán preponderancia en la resistencia a la sequía, debido a la gran variabilidad genética tanto ontogénica como filogenética que posee. Los genotipos recurrirán a sus modificaciones tanto anatómicas, morfológicas, fisiológicas, fenológicas y bioquímicas para contrarrestar los efectos nocivos de la sequía.

D) ETAPA FENOLOGICA EN LA QUE OCURRE LA SEQUIA


Se ha observado que el efecto de la sequía depende de la etapa fenológica en la que ocurre la sequía, siendo sumamente resistente en la ramificación y menos durante el período de llenado del grano, lo cual también depende de los genotipos, mostrando en casos severos disminución de hasta el 20% en el rendimiento de grano cuando se tiene un déficit de humedad equivalente a 1/4 de capacidad de campo en el suelo.

E) PRE-ACONDICIONAMIENTO EN LA PLANTA

Si la planta de quinua ha sufrido en etapas fenológicas anteriores períodos de sequías de diferentes intensidades y duración, podrá resistir mejor, porque sus mecanismos de defensa ya fueron desarrollados y utilizados anteriormente. Por lo tanto el déficit de humedad afectará en menor proporción que si fuera la primera oportunidad, puesto que existe una especie de acostumbramiento a la sequía que le permitirá defenderse con mayor ventaja.

F) CARACTERISTICAS DEL SUELO

Las características físico-químicas del suelo donde se ha sembrado la quinua influirán en la resistencia a la sequía, principalmente en la textura si ésta es arenosa ocurrirá un sobrecalentamiento y se acelerará la pérdida de humedad del suelo, también influye poderosamente el contenido de materia orgánica ya que ésta tiene la propiedad de retener humedad.

G) DIFERENCIA DE POTENCIAL HIDRICO DEL SUELO, PLANTA Y ATMOSFERA

La diferencia en potencial hídrico del suelo, la planta y la atmósfera, juega un papel importante en la pérdida de humedad de la planta, puesto que el agua se mueve de una zona de mayor potencial a menor potencial, si en la atmósfera existe menor potencial, debido a la elevada temperatura ambiental y alta luminosidad que es común durante las sequías, el agua se moverá de los estomas de las hojas hacia la atmósfera a una gran intensidad por el gradiente de potencial hídrico que existe.

viernes, 21 de noviembre de 2008

Por el desgaste de los suelos, el cultivo de quinua corre riesgos

Según la Fautapo

A causa del desgaste de suelos, el cultivo de la quinua corre riesgos, de no hacerse una remediación ambiental en los mismos, manifestó el responsable de área del programa quinua Altiplano Sur de la Fundación de Ayuda a las Universidades de Tarija y Potosí (Autapo), David Lozano.

Explicó que el tema de los suelos es crucial para la producción de quinua, ya que mediante estudios con la Universidad Técnica de Oruro y consultoras privadas, se pudo observar que los suelos, tanto del sur de Oruro, como de la frontera con Potosí, se encuentran en un proceso de desertificación, por un mal manejo y la ampliación de cultivos de quinua, lo que provoca que el equilibrio ecológico se rompa, lo que también contribuye a la desaparición de camélidos.

“Estamos en constantes reuniones con los municipios y las instituciones para brindar soluciones y elaborar un plan conjunto de manejo de suelos, para establecer una norma y evitar la desertificación de los suelos, lo más importante es que se cuenta con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, quien está liderizando en forma conjunta el trabajo, para encarar el proyecto de manera responsable y hacer que el cultivo de quinua se convierta en un producto sostenible en el tiempo”, afirmó.

Acerca del control de suelos, manifestó que son los municipios del departamento los encargados en incorporar las resoluciones como algo que debe cumplirse y con las medidas penales para quienes incumplan las normas respecto al modo de cultivo y a los parámetros en los que debe regirse.

Asimismo acerca del daño de los suelos, Lozano explicó que se están desertificando por la falta de nitrógeno y materia orgánica, y otro factor es el que no se restituye el suelo, lo que ocasionará serios problemas al cultivo de la quinua.

jueves, 20 de noviembre de 2008

LA AUTOFECUNDACIÓN

La autofecundación artificial consiste en la autopolinización controlada para propósitos específicos. La autofecundación es el procedimiento imprescindible aplicado en la primera generación filial después del cruzamiento (F1)para obtener la población segregante F2. Por otra parte, la autofecundación es un procedimiento apropiado para la obtención de líneas puras a partir de variedades y/o accesiones mezcladas y poblaciones segregantes.

Las líneas puras obtenidas por autofecundaciones sucesivas son útiles para la hibridación, puesto que los progenitores empleados en la cruza deben ser líneas puras o al menos altamente homocigóticas, lo cual permite la obtención de progenies heterocigóticas en F1, las mismas que a su vez facilitarán la recombinación de genes para generar mayor variabilidad en la F2. Por otra parte, las líneas provenientes de autofecundación son apropiadas para aplicar los métodos de selección recomendados para la quinua.

La técnica de autofecundación en quinua consiste en el aislamiento previo a la antesis con el propósito de evitar la polinización cruzada. La autofecundación es un proceso sencillo, pero se deben tomar algunas consideraciones al respecto. La autofecundación se realiza en toda la panoja o en algunos glomérulos dependiendo del propósito y de la cantidad de semilla que se desea obtener a partir de plantas autofecundadas. Cuando se requiere obtener mayor cantidad de semilla, la autofecundación se realiza en toda la panoja o en la mayor parte de la ella, en caso de que la cantidad de semilla requerida no sea mayor, la autofecundación se realiza solo en pocos glomérulos (entre 8 a 10 glomérulos). En ambos casos, la identificación y el registro de las plantas autofecundadas es importante, los datos deben estar registrados en el libro de campo adoptando un sistema de registros adecuado y como también en campo mediante marbetes con anotaciones y símbolos pertinentes que permitan identificar la planta y el procedimiento del aislamiento (el símbolo de una x encerrada en un circulo representa la autofecundación).

La autofecundación en toda la panoja requiere de un proceso de eliminación de algunas hojas y glomérulos axilares en la base de la panoja, posteriormente se aísla con una bolsa grande compatible con el tamaño de la panoja (15 x 25 cm). En este caso, es necesario colocar un tutor consistente en una varilla de madera o caña de bambú como soporte de la planta para evitar el tumbado de plantas como consecuencia de la mayor superficie de exposición al viento y la humedad del sobre.

La autofecundación en un escaso número de glomérulos requiere de la eliminación de la mayor parte de la panoja hasta quedar con solo entre 8 y 10 glomérulos ubicadas en la base de la panoja, luego se procede al aislamiento cubriendo con un sobre de 10 x 15 cm. Se sugiere incluir en el sobre unas tres hojas para que proporcione humedad en el interior del sobre y evitar el desecamiento de las flores.

Las plantas aisladas durante el proceso de autofecundación, deben ser revisadas periódicamente por el ataque de enfermedades o presencia de insectos, frecuentemente los glomérulos aislados son preferidos por las larvas que consumen el grano en formación.

martes, 18 de noviembre de 2008

AUTOFECUNDACION Y CRUZAMIENTO ARTIFICIAL

La autofecundación y cruzamiento dirigido son procedimientos rutinariamente aplicados en los trabajos de investigación en genética y mejoramiento. Las técnicas de autofecundación y cruzamiento para la quinua han sido desarrolladas gradualmente y aún no existe una técnica perfecta para la especie. Sin embargo, las técnicas que se presentan en esta sección son consideradas como las más apropiadas porque han sido aplicadas satisfactoriamente en el programa de mejoramiento genético de la quinua.

Tanto la autofecundación como la hibridación son procedimientos técnicos que requieren del conocimiento de la biología reproductiva y de las técnicas más apropiadas. Tanto para la autofecundación como para el cruzamiento de la quinua se requieren de una serie materiales e instrumentos que no son muy costosos y en la mayoría de los casos se pueden adaptar a partir de materiales utilizados en trabajos similares. Los materiales comúnmente utilizados son los sobres de papel glassine de 10 por 15 cm y 15 x 25 cm, marbetes de 4 x 6 cm y 6 x 10 cm, tijera pequeña de punta fina, clips de 32 mm, agujas histológicas o de disección, pinzas punta fina, lente de aumentos tipo frontal, vidrio de reloj, bollos de algodón, pincel pelo de camello números 4 y 6, alcohol 70%, libro y libreta de registros, caja de fitotecnia y otros.

domingo, 16 de noviembre de 2008

INSECTOS PLAGAS POTENCIALES

Son especies fitófagas persistentes en poblaciones muy bajas, normalmente son desapercibidos y no causan daños al cultivo, sin embargo, si el agroecosistema es perturbado se puede provocar resurgencia de insectos a niveles de plagas. Las densidades bajas son condicionadas por el efecto satisfactorio del control natural.

El Cuadro 2, registra la taxonomía de insectos plaga potenciales en quinua, estos artrópodos, están agrupadas en cinco órdenes: Coleoptera (tres familias), Thysanoptera (una familia), Homoptera (dos familias), Diptera (una familia) y Lepidoptera (tres familias).

El Cuadro 3, evidencia datos relacionados a la bioecología de insectos plaga potenciales en quinua, estos tienen metamorfosis variada, por su hábito alimentario son polífagas y pocos son oligófagas, en cambio, son dañinas al estado adulto, larval o ninfal.

El Cuadro 4, muestra la importancia económica de insectos plaga potenciales en quinua, los órganos dañados son la parte aérea de la planta, por ello, son defoliadores, perforadores, raspadores chupadores, picadores chupadores y cortadores de plantas tiernas.

Los métodos de control deben sustentarse con aquellos que permitan mantener el equilibrio ecológico del agroecosistema, por cuya razón , las técnicas de control recomendadas para "q’hona q’hona" y "panojero" son compatibles para disminuir población de insectos plaga potenciales en quinua.

Cuadro 2. Taxonomía de insectos plaga potenciales en quinua Chenopodium quinoa Willd.

Cuadro 3. Bioecología de insectos plaga potenciales en quinua

Cuadro 4. Importancia económica de insectos plaga potenciales en quinua

viernes, 14 de noviembre de 2008

Copitarsia turbata H.S. (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) (III)

PERJUICIO ECONOMICO.

Cuando las características de plaga es intermitente solo durante ciertas campañas agrícolas, el efecto perjudicial del "panojero" larval se evidencia sobre la capacidad reproductiva de la planta y se expresa en pérdidas de rendimiento. Ortíz (1991), determina que en cosecha ocasiona daños de 32 %.

TECNICAS DE CONTROL.

El control integrado como fundamento ecológico, se estructura en el efecto de la resistencia ambiental sobre el complejo de fitopestes del agroecosistema, en quinua, este método de control debe complementarse con el manejo satisfactorio de las prácticas agronómicas del cultivo y el uso selectivo de insecticidas.

¨ CONTROL CULTURAL. Preparar el suelo con buena aradura y mullido, para destruir cámaras pupales, enterrándolos profundamente e imposibilitar la emergencia de adultos o exponiéndolos al frío, desecación y a la acción de enemigos naturales (aves predatores silvestres).

¨ CONTROL ETOLOGICO. Las polillas por su hábito nocturno, pueden capturarse usando trampas de luz como detección o control directo, con ello, reducir el potencial biótico y la gradación larval a nivel sin importancia económico durante la campaña agrícola.

¨ CONTROL MECANICO. Revisar periódica y oportunamente las plantas, si la infestación es baja, recoger manualmente las larvas para destruirlas posteriormente.

¨ CONTROL BIOLOGICO. En agroecosistemás de quinua se ha observado que

¨ Calosoma sp (Coleoptera: Carabidae) son predatores importantes (Ortiz y Zanabria, 1979) de primeros estadíos larvales (I, II) del panojero. Además, disminuyen la densidad poblacional Gonia sp, Stomatomyia sp y Winthemia sp (Diptera: Tachinidae). Se desconoce controladores biológicos (predatores y parasitoides) para huevos, sin embargo, la fauna benéfica en quinua es bastante grande en las diferentes zonas ecológicas del Perú.

¨ CONTROL QUIMICO. Experimentalmente el Umbral de Daño Económico (UDE) para C. turbata larval no esta determinado, sin embargo, si el control natural es no es eficiente, en infestaciones de tres larvas por panoja (Ortíz, 1993), usar insecticidas de contacto y bajo poder residual en forma focal o desmanche.

Las larvas maduras tienen gran capacidad de infestación y migración de un cultivo a otro, por ello, es recomendable proteger los cultivos no infestados con barreras o zanjas marginales que contengan insecticidas formulados en polvo.

La polilla y las mariposas nocturnas son plagas peligrosas para la quinua

La primera plaga es considerada como la más dañina, si no se controla a tiempo

La polilla y las mariposas nocturnas son dos plagas más peligrosas, para el cultivo de la quinua, entre las que se encuentran está la llamada ticona (dentro la zona la conoce con diferentes nombres, como Alma kepis, Rafaelitos, Curu), según el encargado del Proyecto Quinua Orgánica, Ramón Lutina López.

Las plagas causan gran variedad de daños económicos en todas las áreas donde es sembrado este cultivo, por la polilla de la quinua, aseveró.

Expresó que la polilla de la quinua es considerada la plaga más importante, debido a la frecuencia e intensidad de sus daños sobre el grano de la quinua pudiendo destruir por completo la producción si no se controla en su debido tiempo.

“Dentro de la producción orgánica de la quinua existe una serie de restricciones, como el caso del uso de los fertilizantes sintéticos para la fertilización de los suelos y los productos químicos (insecticidas) para el control de plagas, bajo estas consideraciones no se tienen productos orgánicos que estén reconocidos por las certificadoras para el control de plagas del cultivo de la quinua”, aseveró.

Explicó que se efectuó un trabajo de investigación en la gestión agrícola 2006-2007, bajo un convenio con la Prefectura de Oruro, Fundación Autapo y la Universidad Técnica de Oruro, referido al control preventivo de las plagas como es la captura de mariposas en el estado adulto mediante el uso de lámparas de luz y su respectiva trampa que es agua con detergente o saponina de la quinua.

Agregó que la finalidad es evaluar los diferentes prototipos de lámparas de luz para dar una recomendación técnica de acuerdo a la eficiencia y características.

“Asimismo, se identificó a la fuente de luz lámpara portátil recargable a energía eléctrica o en su caso a panel solar, dan buenos resultados, dentro del estudio y que en la actualidad los productores quinueros están adoptando dicha técnica, para dar mayor énfasis dentro del control de plagas en su estado adulto, como es el caso del control entológico”, expresó.

Señaló que el proyecto Proquior emprendió un taller de coordinación interinstitucional con las organizaciones sociales, empresas privadas, instituciones públicas y privadas para unificar esfuerzos y para emprender la actividad de mucha trascendencia a nivel departamental, ya que la caza de las mariposas nocturnas que en su estado larval, es más peligroso, para ello se ha efectuado la coordinación y planificación con las instituciones involucradas dentro de la cadena de la quinua.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

COMENTARIO FINAL SOBRE TECNOLOGIA DEL CULTIVO ORGANICO DE LA QUINUA

En el Altiplano Sur, la producción de quinua convencional es fruto de una vasta experiencia. Sin embargo la producción orgánica de quinua, es un desafío para productores y técnicos, por la enorme complejidad de esta actividad, en una zona con características climáticas adversas el desarrollo normal de la agricultura en general. La quinua Real, una especie excepcional se desarrolla en esas condiciones, y su cultivo representa un medio de sustento para miles de familias campesinas. La calidad nutritiva del grano de quinua debe ser aprovechada por toda la humanidad, por eso es importante aumentar su producción sin afectar el ecosistema que heredarán nuestras futuras generaciones.

FINAL DEL CAPITULO TECNOLOGIA DEL CULTIVO ORGANICO DE LA QUINUA

Miles de mariposas nocturnas destruyen producción de quinua


Miles de mariposa nocturnas aparecieron en las zonas de producción de quinua, provocando la destrucción de las plantaciones, especialmente cuando esa plaga se encuentra en su estado larvario, porque consume todo lo que encuentra en su corto ciclo vital.

“El control de plagas en las plantaciones de quinua es necesario para evitar la destrucción de los cultivos”, manifestó el encargado del Proyecto Quinua Orgánica (Proquior), dependiente del Servicio Departamental Agropecuario (Sedag), Ramón Lutina López.

Señaló que para ello se iniciaron los trabajos de coordinación para realizar una masiva campaña de la caza de mariposas nocturnas en su estado adulto, la que se va proliferando gracias a su corto ciclo vital. Las mariposas viven solamente 15 días, pero en ese corto tiempo pueden provocar muchos problemas a los productores, especialmente de quinua.

Según la explicación de Lutina López, las mariposas cuando están en su estado larvario, las plagas atacan con mayor incidencia a los granos de quinua, hasta destruirlo, pero además se multiplican más aceleradamente.

“Para ello estamos emprendiendo un taller con todas las empresas que trabajan con quinua, ya sean públicas o privadas, acerca del manejo de trampas, como fuentes de luz, que consiste en fuentes de agua con la misma saponina de quinua que es un plaguicida natural y luz, por lo que las mariposas nocturnas caen más fácilmente en las trampas”, explicó.

Indicó que esa es la mejor metodología para controlar las plagas, ya que cada una coloca hasta 400 huevos, los que en su plenitud puede afectar al total de la producción quinuera.

“Estamos con bastante problemas, puesto que no contamos con suficientes insumos para cubrir todo el área quinuera, que sean mucho más efectivos, por ello es que estamos con ese tipo de trampas para que se pueda evitar de alguna manera la proliferación de las plagas”, manifestó Lutina.

lunes, 10 de noviembre de 2008

SECADO DEL GRANO

Aún cuando la trilla se efectúa con panojas secas, es necesario que el grano pierda humedad hasta obtener una humedad comercial y permitir su almacenamiento, puesto que al momento de la trilla los granos contienen entre un 12 a 15 % de humedad. Esto se consigue exponiendo a los rayos solares el grano trillado, limpio y extendido en mantas durante todo el día, debiendo remover y voltear el grano varias veces en el día para que pierda completamente la humedad. En el caso contrario se corre el riesgo de producirse fermentaciones o amarillamiento del grano en el almacén.

También en casos de grandes producciones se está utilizando el secado mediante corrientes de aire caliente, de tal manera que en pocas horas el grano pierde la humedad necesaria hasta quedar listo para su envasado y almacenamiento. Se considera que el grano de quinua esta seco cuando las semillas contengan máximo un 10% de humedad.

sábado, 8 de noviembre de 2008

AVENTADO Y LIMPIEZA DEL GRANO


Una vez que se produce la trilla, el grano y la broza fina quedan juntos. Esta labor consiste en separar el grano de la broza (fragmentos de hojas, pedicelos, perigonio, inflorescencias y pequeñas ramas) aprovechando las corrientes de aire que se producen en las tardes, de tal manera que el grano esté completamente limpio, los agricultores de las áreas productoras de quinua, ya tienen lugares conocidos donde efectuar esta labor, generalmente son elevaciones, montículos o callejones donde existen fuertes corrientes de viento, que les permiten separar el grano de la broza con mucha facilidad.

Actualmente existen aventadoras mecánicas manuales o propulsadas por un motor, cuya labor es eficiente y relativamente fáciles de operar; incluso cuando se utilizan trilladoras estacionarias aún es necesario pasar por estas aventadoras para obtener un grano bien limpio.

martes, 4 de noviembre de 2008

Municipio de Caracollo se beneficiará con proyectos para quinua orgánica


El municipio de Caracollo se beneficiará con proyectos para el cultivo de quinua orgánica, afirmó el encargado de Proyecto de Producción de Quinua Orgánica (Proquior), dependiente del Servicio Departamental Agropecuario (Sedag), Ramón Lutina.

Manifestó que Proquior pretende ampliar el área de acción en lo que respecta a los cultivos de quinua orgánica, por lo que se incluyó al municipio de Caracollo, para iniciar ese trabajo.

“Si bien es cierto que Caracollo contaba con algunos cultivos de quinua, estos son sólo para el consumo interno, por lo que queremos capacitar a los productores para que puedan obtener un producto de calidad y sobre todo orgánico, para que así se pueda pensar en futuras exportaciones no sólo al interior del país, sino sobre todo al exterior”, aseveró.

El proyecto contará con un financiamiento de 767.142 bolivianos, para 400 productores aproximadamente. Explicó que se logró incluir al municipio de Caracollo mediante un convenio, entre Proquior y el municipio, para emprender el programa de quinua orgánica, pues el municipio de Caracollo en estos momentos está ejecutando un proyecto de capacitación en la siembra de ese producto.

“Aparte de ampliar nuestro campo de acción, lo que pretendemos es obtener la certificación para exportar los productos al exterior e incrementar los mercados donde los productores puedan tener mayor ingreso y mejoras económicas, además de lograr una planta procesadora de quinua mediante las organizaciones ya establecidas en Caracollo”, manifestó Lutina.