jueves, 30 de enero de 2014

Venta de quinua casi se duplica en 2013 con $us 153,2 millones

Las políticas de apoyo a los productores de quinua dieron como resultado el incremento en la producción del alimento.

Bolivia es el principal productor del grano andino orgánico a nivel mundial.

Las exportaciones de quinua se incrementaron de $us 79,6 millones en 2012 a $us 153,2 millones hasta diciembre de 2013, es decir que las ventas casi se duplicaron en un año, según el reciente informe del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las exportaciones de quinua en 2012 tuvieron como destino 25 países, principalmente Estados Unidos, con una participación del 64%, seguido de Francia con 10%, Canadá con el 6% y los Países Bajos compraron el 5,6%, según los datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) señaló que el 47,7% de la producción de quinua en el mundo viene de Bolivia, que se posiciona como el principal productor del cereal orgánico.

AÑO INTERNACIONAL

Asimismo, Naciones Unidas declaró a 2013 como Año Internacional de la Quinua para fomentar su consumo a nivel mundial por sus propiedades nutritivas.

Para el efecto, el Gobierno destinó recursos económicos en favor de los pequeños productores del grano y se les transfirieron semillas certificadas y maquinaria agrícola.

Según datos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, la producción de quinua aumentó de 61 mil toneladas en 2012 a 95.000 toneladas el año pasado, con los programas de apoyo a los productores.

El consumo de quinua real por persona en el mercado interno se triplicó de 0,35 kilos anual a 1,11 kilos, con el fomento de políticas sociales.

miércoles, 29 de enero de 2014

"Quinua: historia, leyenda y tradición" Pueblo y Arte promociona beneficios del "grano de oro" con atractivo libro

Con el apoyo del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gador) en su hall, los responsables del programa educativo y cultural "Pueblo y Arte" presentaron de manera oficial a toda la sociedad orureña, el libro "Quinua: historia, leyenda y tradición", que encierra toda una investigación sobre los beneficios que brinda el cereal milenario.

El director general del programa educativo cultural "Pueblo y Arte", Grover Véliz, a tiempo de presentar el libro enfatizó que la consolidación del texto comenzó como un sueño, que ahora ya es una realidad gracias al aporte de los profesionales que componen su equipo de trabajo, además de la confianza que demostró la Gobernación que desembolsó los recursos para la impresión del mismo.

"Estos libros no podíamos dejarlos ahí, más por el contrario tener la oportunidad de hacer llegar a todos los establecimientos educativos de nuestro departamento, dentro el sistema regular, a todas las bibliotecas, a todas nuestras autoridades educativas, a nuestros municipios, para que irradien todo lo que en este libro ha quedado plasmado", remarcó.

Todo el proceso de consolidación del libro nació dentro de "Pueblo y Arte", que comenzó un concurso intercolegial, el cual se denominó I Festival Nutricional y Alimenticio de la Quinua, donde varios establecimientos educativos participaron, aportando en la investigación y rescatando los beneficios alimenticios a través de recetas de cocina.

Este libro cuenta con 240 páginas que contiene la historia de la quinua, además de sus leyendas, junto a las tradiciones y costumbres del pueblo Salinas de Garci Mendoza, lugar enigmático donde para muchos nace el grano de oro, pero también se puede apreciar todo lo compilado durante el programa televisivo, con las recetas de todos los colegios participantes.

Para el director de Pueblo y Arte, Grover Véliz, la consolidación de este libro es muy importante porque durante la gestión pasada, superó varias dificultades con su salud, queriendo dejar este texto como un documento fidedigno del trabajo que cumple por el bien de la cultura orureña.

lunes, 27 de enero de 2014

Gobernación justifica retraso en compra de quinua para Rodeo

El Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gador) a través del secretario de Asuntos Jurídicos, Edgar Ajata justificó el retraso de los ministerios de Autonomías y Desarrollo Rural y Tierras, en la compra de los 175 quintales de quinua, para devolverlos a los comunarios de Rodeo del Municipio de Salinas de Garci Mendoza, argumentando que se deben cumplir plazos establecidos por ley.

Los comunarios reclaman el cumplimiento de este compromiso por parte de las autoridades, pues son los quintales que se llevaron a la fuerza los comunarios de Coroma, cuando existía un compromiso de dejar una parte, por haber sembrado en un terreno que está en disputa por límites.

Ajata señaló que si bien es un compromiso del Ministerio de Autonomías y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras se debe entender que dentro del marco de la normativa legal en vigencia se establecen plazos para adquirir los bienes y servicios.

"Esta es la adquisición de un bien, entonces tiene que tener una publicación nacional y debe seguir los procedimientos, lastimosamente los plazos son de cumplimiento obligatorio, en una primera instancia conlleva incluso 45 a 50 días para concluir el proceso, luego se debe ingresar a la segunda convocatoria que son 35 días, entonces si se hace la sumatoria hay dos meses y medio en estos procesos, y creo que la gestión anterior no les alcanzó el tiempo, considero que esta gestión van a agilizar esta adquisición", refirió el servidor público.

Sin embargo, en pasados días a los comunarios de Rodeo trataron de convencerlos de aceptar un proyecto a cambio de los 175 quintales de quinua, con la excusa, según informó el comunario Rigoberto Arcaine, de que no hay empresa que les provea con los requisitos estipulados. Por lo que los comunarios de Rodeo no descartan una nueva movilización, porque además no se cumplió con las investigaciones para procesar a quienes instigaron a la toma de tierras, ni se iniciaron trámites que permitan la delimitación de ese sector que viven en constante intranquilidad.

sábado, 25 de enero de 2014

Proyecto Complejo Quinua Camélidos financiará emprendimientos productivos

Con un monto aproximado de 55 millones de dólares financiado por el Banco Mundial, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) a través del proyecto "Complejo Quinua Camélidos" financiará emprendimientos productivos de hasta el 70 por ciento del total del costo de las iniciativas con la contraparte de los municipios y los mismos productores.

Ayer cientos de productores agrícolas de diferentes municipios de Oruro además de autoridades municipales y originarias participaron del taller de socialización de este proyecto desarrollado por el programa empoderar del MDRyT, finalizando las diferentes jornadas de difusión de este programa recogiendo las percepciones, sugerencias y propuestas que coadyuven a mejorar el proyecto que iniciará a fines de mayo.

"Este proyecto es una iniciativa del Gobierno Central, el cual pretende atender las necesidades de los productores agrícolas del altiplano, buscando que el cultivo de la quinua sea sostenible a más de 10 años con la cría de camélidos, sabiendo que el guano de este animal aporta con sales a la tierra para el cultivo de la quinua, y se busca mejorar la calidad de vida y por ende el ingreso de recursos económicos", detalló el coordinador general del programa Empoderar, Johnny Delgadillo.

Según el proyecto, este superará los 70 millones de dólares en inversión para los diferentes emprendimientos, con una contraparte de aproximadamente 8,5 millones de dólares de los municipios para la construcción de infraestructuras adecuadas para la industrialización de alimentos, y cerca de 7 millones por parte de los productores.

La Gobernación a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Transformación Industrial, también coadyuvará con este proyecto, financiando la construcción de algunas infraestructuras para el procesamiento de alimentos.

"Estamos pensando en contar con una propia empresa estratégica agrícola que impulse la transformación de la materia prima, para ello aún no tenemos un presupuesto definido, pero estamos dispuestos a colaborar en lo que se pueda", dijo el secretario de De-

sarrollo Productivo y Transformación Industrial, Teófilo Dávalos

El proyecto iniciaría una vez aprobado el financiamiento por el Banco Mundial en el mes de mayo, tras ello la Asamblea Legislativa Plurinacional debe homologar este acuerdo y se inicia el proyecto, el cual está diseñado para cinco años.

"Estamos viendo que la demanda de los productores puede acelerar la ejecución del proyecto, el tiempo no es importante sino atender las necesidades de los productores, y existen varias instituciones internacionales interesadas en financiar este proyecto en caso de que sea menor el tiempo de ejecución real", dijo Delgadillo.

Rodeo rechaza propuesta de proyecto del Gobierno por quintales de quinua

Los comunarios de Rodeo del municipio de Garci Mendoza rechazaron la intención de las autoridades nacionales de cambiar la implementación de un proyecto por los 175 quintales de quinua que debían entregarles hace meses.

El sábado precedente, el viceministro de Desarrollo Rural y Tierras, Víctor Hugo Vásquez visitó la comunidad de Rodeo con la propuesta del cambio, sin embargo, los comunarios desde un principio rechazaron esta intención, por lo que no se les explicó en qué consistía este proyecto.

Según acuerdos firmados entre los comunarios y las autoridades nacionales como la ministra de Autonomías, Claudia Peña y la de De-

sarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, además de representantes del Instituto Nacional de Reforma Agraria, hace algunos meses debían hacer efectiva la devolución de 175 quintales de quinua a los comunarios de ese sector, en compensación por la invasión que sufrió Rodeo por parte de habitantes de Coroma, Potosí, quienes pese a estar prohibida la siembra en el sector, lo hicieron, llevándose la cosecha sin dejar nada para los orureños.

Tras una movilización de los pobladores de Rodeo en la ciudad de Oruro, donde además se sometieron a una huelga de hambre, las autoridades no sólo se comprometieron a devolverles los quintales, sino a investigar a los cabecillas de las tomas de las tierras, y solucionar el conflicto limítrofe, pero aseguran que hasta el momento no existe ningún avance.

El comunario, Rigoberto Arcaine señaló que no se descarta una nueva movilización, ante la dejadez de las autoridades por solucionar este conflicto, que no sólo es por la quinua, como mencionó el Presidente Evo Morales, sino por el territorio al que ingresan los potosinos aduciendo ser los dueños, en desmedro de los orureños quienes también se atribuyen la propiedad.

"Nos molesta mucho las declaraciones del Presidente, en sentido de que no hay conflicto limítrofe, y que sólo es por la quinua, cuando la falta de delimitación es la que provoca el conflicto, pues ellos ingresan a nuestras tierras, y se aprovechan sembrando y usufructuando algo que no les pertenece", señaló Arcaine.

Dijo que el lunes tienen un cabildo donde se determinarán las acciones a asumir, también en cuanto a la investigación de quienes son los incitadores para la toma de las tierras y posterior siembra, que no ha avanzado.

"Queremos que nos den la quinua, que se esclarezca quiénes son los que incitan a la siembra arbitraria, que se delimite el territorio y de una vez se dé solución a este conflicto por tierras", dijo el comunario.

viernes, 24 de enero de 2014

Entrevista al gerente de la empresa PROTEC, sobre equipos y maquinarias para el beneficiado de la Quinua

Entrevista realizada al Gerente de la Empresa PROTEC, Ing. Manuel Magne Veliz, que fabrica y diseñan maquinarias para el beneficiado de la Quinua.



En la entrevista señala que la inversión aproximado para el montaje de una planta de beneficiado de quinua con una capacidad de procesamiento de 2 Tn/día fluctúa entre los 150.000 y 350.000 Bs (21.551 a 50.287 USDs).de acuerdo a la tecnología que tengan los equipos.








La entrevista se realizo el 20 de febrero de 2013, durante el Lanzamiento del Año Internacional de la Quinua en la ciudad de Oruro, Bolivia.
Rubén Miranda

miércoles, 22 de enero de 2014

CULTIVO DE QUINUA REAL EN EL ALTIPLANO CENTRAL DE ORURO AYLLU ULLAMI CARI CARI, MUNICIPIO DE TOLEDO, PROVINCIA SAUCARI DEL DEPTO. DE ORURO

Fotografía 1. Cultivo de quinua real variedad K’ellu en el Ayllu Ullami Cari Cari, Municipio de Toledo, Provincia Saucari del Departamento de Oruro 

Fotografía 2. Panoja en inicio de Floración


Fotografía 3. Plantas de quinua en inicio de botón floral y ramificación




Fotografía 4. Plántulas de quinua con sus primeros pares de hojas verdaderas

Rubén Miranda

La Quinoa (Quinua) y sus Beneficios

¿Sabías que la Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado al año 2013 como el "Año Internacional de la Quinoa"?

La quinoa (Chenopodium quinoa, nombre científico) a pesar de lo que parece no es un cereal (por eso le llaman pseudocereal) sino una planta anual de la familia de las acelgas, espinacas y remolacha, pertenece a la subfamilia Chenopodioideae de las amarantáceas.
Al no ser un cereal es apto para personas con intolerancia al gluten, y su proteína es más equilibrada que la de los cereales al no ser deficiente en el aminoácido lisina.

La quinoa es originaria de la Región del Altiplano en América del Sur, y fué cultivada hace más de cinco mil años por la civilización Inca, desde tiempos ancestrales. Sin embargo, existe la evidencia que muestra su presencia en gran parte de América del Norte antes de la colonización europea. 
Actualmente es un cultivo que se produce en los Andes de Bolivia,Perú, Argentina, Chile, Colombia y Ecuador. También se culitva en los Estados Unidos. Bolivia es el primer productor mundial, seguido de Perú y Estados Unidos. 

Su cultivo tiene grandes ventajas porque resiste bien el frío, la sequía y la altura (se desarrolla desde el nivel del mar hasta por encima de los 4.000 m donde sobreviven pocas especies vegetales), se puede adaptar a suelos de escasa riqueza nutritiva, necesita poco agua y el tiempo entre la siembra y recolección es corto. La quinoa puede llegar a alcanzar hasta dos metros de altura y sus hojas son percioladas. Lo que se utiliza de esta planta son sus semillas que consisten en pequeños granos redondos y planos. 
Existen distintas variedades que se pueden diferenciar por el color de las semillas pero la que se emplea es la especie Real por ser más resistente a los cambios climáticos y de tamaño. 

A partir de estudios y recomendaciones provenientes de Europa y Estados Unidos, comienza a revalorizarse entre nosotros la importancia de la quinoa.

En 1975 un grupo de investigadores de la Academia de Ciencias de los Estados Unidos afirmó que la quinoa es uno de los mejores alimentos de origen vegetal de mayor calidad para el consumo humano y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), aseguró que posee el balance de proteínas y nutrientes más cercano a lo que sería el ideal de la alimentación en el ser humano por su alto contenido nutricional. Lo cual llevo a la NASA a integrarla en la dieta de los astronautas, junto con el amaranto, especialmente durante los vuelos de larga duración.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), asignó este año del 2013, como el Año Internacional de la Quinoa, ya que se considera que la quinoa es uno de los alimentos con mayor futuro a nivel mundial y afirman “el papel que puede desempeñar la biodiversidad quinoa, debido al valor nutritivo de la quinua, la seguridad alimentaria y la nutrición y en la erradicación de la pobreza”.

Propiedades nutritivas y beneficios de la quinoa

Aunque en general se la considera un cereal por la formación de sus granos en realidad es un pseudo cerealm ya que no pertenece a la familia de las gramíneas pero, debido al alto contenido de almidón que posee su uso es como un cereal.
De fácil digestión y muy nutritiva ya que comparándola con otros cereales (arroz, trigo, cebada, avena, etc.). Su contenido en hidratos de carbono (carbohidratos) es menor que en un cereal normal y su perfil graso es excelente, con un 90% de ácidos grasos insaturados (monoinsaturados y polinsaturados). Además la quinoa es más rica en minerales, sobre todo hierro, magnesio, selenio, fósforo, potasio, manganeso, zinc, también contiene vitaminas del grupo B (tiamina, riboflavina, niacina, ácido fólico), vitamina E y fibra. También contiene esteroles vegetales que ayudan a disminuir el nivel de colesterol en sangre.

Es un alimento de gran interés nutricional por su extraordinario contenido en proteína de alto valor biológico debido a su equilibrada composición de aminoácidos esenciales. La quinoa cuenta con cantidades importantes de un aminoácido llamado lisina, que en general es escaso en el reino vegetal. Tiene además todos los aminoácidos esenciales y en particular arginina y histidina tan necesarios en la alimentación de recién nacidos y niños. Los aminoácidos esenciales deben ser obtenidos a través de la alimentación ya que el organismo es incapaz de fabricarlos.
Contiene el doble de proteínas que el resto de los cereales. El contenido de proteína de la semilla de quinoa es del 16 y el 20% de su peso. 

Es importante aclarar que el Valor Biologico de Proteína es un índice se define en base a la presencia de los distintos aminoácidos que permiten construir las proteínas, que luego son utilizadas por el organismo. El valor más alto (95) corresponde al huevo y significa que cada 100g de proteínas ingeridas, 95 son asimiladas, para la quíioa el índice es 75. Esta calidad de aminoácidos de la quinoa,favorece incluso el aprovechamiento proteico de los cereales convencionales cuando se consumen juntos. En su intuitiva sabiduría, es lo que hacían mayas y aztecas, combinando estos granos con maíz.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la proteína de la quinoa tan completa nutricionalmente como la de leche. La explicación de esta calidad proteica reside en la gran cantidad de germen que posee la semilla. En la quinoa el germen representa un 30% del peso total del grano, mientras que en cereales convencionales es apenas el 1%. Su alto contenido proteico la convierte en un excelente sustituto de la leche y de carnes rojas. Es uno de los pocos vegetales que ofrece esta ventaja. Por esta razón es que la quínoa está ganando popularidad porque puede ayudar a proveer proteína completa en las dietas vegetarianas o a personas que desean alternativas diferentes a la carne.

También cabe destacar que la quinoa contiene daidzeína y cenisteína, dos fitoestrógenos que ayudan a prevenir la osteoporosis y muchas alteraciones orgánicas y funcionales ocasionadas por la falta de estrógenos durante la menopausia además de favorecer la adecuada actividad metabólica del organismo y la correcta circulación de la sangre. 

Beneficios principales de la quinoa

• Es un alimento ideal para la nutrición infantil, especialmente aquellos niños que no tienen acceso al consumo de alimentos de origen animal como las carnes, lácteos y huevos. 
• Se digiere bien y lo pueden tomar todo tipo de personas, incluidos bebés cuando se incia la alimentación complementaria (más allá de los 6 meses según la OMS).
• La quinoa es un alimento excepcional para la mineralización del organismo y especialmente beneficioso para los sistemas músculo-esquelético, nervioso e inmunitario, y por ello la FAO promueve su cultivo en regiones andinas para mejorar el estado nutricional de personas con carencias.
• Asimismo, es un reemplazo excelente para aquellas personas que sufren de enfermedad celiaca y que no pueden consumir trigo, avena, centeno y cebada.
• Es alimento que contiene un alto porcentaje de fibra (7 gr. /100 gr. de quínoa). Esta fibra no sólo te brindará controlar el peso, sino también puede contribuir a disminuir los niveles de colesterol, triglicéridos, aumentar el tránsito intestinal y depurar el organismo.
• Por otra parte, su aporte en ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, ayudan a mantener sano tu sistema cardiovascular.
• Son semillas que contienen poca concentración de sodio y alta cantidad de potasio, que ayuda a tratar la hipertensión arterial.
• Mejoran las conexiones nerviosas ya que las semillas de quinoa contienen magnesio. Asimismo, ayuda a tratar los calambres en forma natural.
• Es deal para tratar la anemia, ya que contiene un alto porcentaje de hierro. Aunque es necesario consumir alimento rico en vitamina C para que este hierro se aproveche mejor.
• La quinoa posee minerales como el zinc o el selenio que mejoran la actividad celular, reduciendo la producción de radicales libres, que pueden provocar enfermedades degenerativas.
• Por su contenido de hidratos de carbono de bajo índice glucémico, es uno de los cereales recomendados para las personas con diabetes.
• Es un aliado importante para pieles secas y sensibles, irritadas y desnutridas. Cuenta con la condición de restablecer la hidratación de la piel por tener treonina y ácidos grasos. Los aceites nutritivos elaborados con ella otorgan a la piel suavidad y fortalecen el cabello dejándolo suave y con brillo. 

La quinoa es un cereal que puede muchos beneficios a la salud, por ello es interesante tenerla en cuenta para incorporarla como un alimento habitual en la alimentación diaria.

¿Sabías que...?

- La quinoa posee un alto contenido en fibra que la convierte en un alimento ideal para eliminar toxinas y residuos.
- Produce sensación de saciedad, al absorber agua y permanecer más tiempo en el estómago, de esta forma logras plenitud con poco volumen de cereal.
- Los antiguos Incas la llamaron “Chisaya mama” que significa “la madre de todos los granos” y la veneraron como planta sagrada. El emperardor se reservaba el honor de plantar las primeras semillas de la temporada con herramientas de oro. Se dice que los Incas lo cultivaron desde hace unos 5000 años
- Los guerreros Incas comían unas “bolas de guerra”, mezcla de quinoa y grasa, para afrontar marchas a pie de varios días. 

¿Cómo se cocina?

La quinoa grano ligero muy versátil que puede usarse de muchas formas en la cocina. Otros nombres de la quinoa son: quinua, canigua, hupa, dahua, candonga, licsa, arroz de Perú y trigo inca.
En los países de origen se comen también las hojas y los brotes, pero en el resto del mundo solo tomamos las semillas, comercializadas en grano y ya sin cáscara. Está disponible también en mueslis, galletas, pastas, tortitas, harinas. Su consistencia es similar a la del amaranto, pero un poco más inflada y esponjosa. Su sabor es suave, parecido al arroz integral (aunque con una textura más pareceida a la sémola) y se adapta a las mismas recetas que este y otros cereales.

Antes de cocinar quinoa es necesario lavar bien el grano pues tene una piel de sabor amargo y porque de la cosecha pueden quedar algunas piedritas y arenas. Por eso, lo mejor es dejar en remojo algunas horas y después colar con precaución. En ciertos países, como Estados Unidos, venden quinoa sin esta cubierta amarga, pero si no se consigue en esta presentación, hay que lavar bien los granos

Para cocinarlo solo hay que hervirlo con 2 medidas de agua (ya caliente) por 1 de quinoa hasta que absorba el agua y aparece el germen en forma de espiral. Se puede aromatizar esta agua con laurel, hierbas o ajo o sustituirla por caldo.
La quinoa se puede cocinar en guisos, sopas, tortillas, croquetas, risottos, panes, budines, galletas y mucho más. Si se pretende un grano pastoso y sobrecocido, para elaborar sopas o guisos, los granos de quinoa deben volcarse en agua fría pero si se busca un grano seco y crocante, para postres, deben cocinarse en agua que ya tenga temperatura.

Otros nombres que se les da a la quinoa, tamién están: Canigua, Hupa, Dahua, Candonga, Licsa, Arroz del Perú, Canahua, Cañagua, Trigo inca, Triguillo.

Autor de está publicación:
Alejandra García Quiroz, MND. NC. ED.
Nutrióloga Clínica y Educadora en Diabetes

lunes, 20 de enero de 2014

Quinua, el legado divino

El V Foro Gastronómico Andino fue el broche de oro del Año Internacional de la Quinua 2013 y además puso de manifiesto el enorme potencial económico y alimenticio del llamado Grano de los Dioses.

La Paz fue el sitio escogido para este evento, celebrado en noviembre y que contó con la presencia de más de una decena de calificados expositores nacionales y extranjeros, quienes aportaron su conocimiento sobre la quinua y sus derivados naturales.

De ahí la importancia del encuentro organizado por la Primera Escuela de Hotelería y Turismo de Bolivia, institución que anualmente también realiza el Foro Gastronómico Amazónico, el Foro Gastronómico de los Valles, el Foro Gastronómico del Chaco y el Foro Gastronómico Chiquitano, cinco regiones que, con particularidades propias, construyen una verdadera identidad gastronómica, según el chef Guillermo Irahola, impulsor de los mismos.

No es extraño, por lo tanto, que en el foro destacaran las aplicaciones culinarias de la quinua.
Esa labor se encomendó a los alumnos que se forman profesionalmente en la Primera Escuela de Hotelería y Turismo de Bolivia. Ellos se desempeñan en la llamada Cocina de Creación, preparando deliciosos platos, mientras relataban al auditorio su significado y el rol de cada ingrediente, combinado acertadamente en los fogones nacionales.
El resultado no podía ser otro que una selección acertada de pequeñas obras de arte, demostrando que los profesionales bolivianos están verdaderamente a la altura de las circunstancias.
Buen ejemplo de ello son Juan Pablo Reyes, Ruth Villarreal, Héctor Villegas, Euniz Catacora, Inés Palomeque, Karen Quino y Lidia Portillo, quienes demostraron una sazón exquisita a la hora de presentar los distintos platos, siempre empleando quinua como principal ingrediente.
Más allá de la gastronomía
Sin embargo, el V Foro Gastronómico Andino permitió conocer la realidad actual de esta gramínea tan nuestra.
Por ejemplo, María de los Ángeles Carvajal, en representación del Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario, destacó que la producción boliviana de quinua superó ampliamente a la peruana en 2013.
De hecho, la quinua se encuentra de forma nativa en todos los países de la región andina, desde Colombia hasta el norte de Argentina y el sur de Chile.

Pero los principales productores son Bolivia, Perú y Estados Unidos, según un informe publicado en la web de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO. El organismo señala que el cultivo de la quinua trascendió las fronteras continentales y actualmente es cultivada en Francia, Inglaterra, Suecia, Dinamarca, Holanda e Italia.
En EEUU se produce en los estados de Colorado y Nevada. Mientras en Canadá, en las vastas praderas de Ontario.
Por extraño que parezca, en Kenia la semilla mostró alto rendimiento y en el Himalaya y las planicies del norte de India el cultivo puede desarrollarse con éxito.
Por lo tanto, qué duda cabe de que nos encontramos ante un alimento de enorme potencial.
Así, los investigadores Juan Antonio Alvarado y José Luis San Miguel, ambos de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), de La Paz, destacaron los afamados valores nutricionales de la quinua y su incidencia como eficaz antioxidante, debido a su alto contenido de Omega-3, los ácidos grasos saludables, minerales esenciales como manganeso, magnesio, hierro y fósforo, entre otros.
La quinua real -patrimonio boliviano- y los 3.100 ecotipos existentes hacen del grano un formidable antioxidante, lo que en esencia ayuda al cuerpo a combatir y deshacerse de los radicales libres que son perjudiciales.
No obstante, a decir de los expositores, su ingesta con leche no es adecuada, porque la mezcla de lácteo con antioxidante (quinua) hace que los fenólicos se eliminen.
De la misma manera tiende a favorecer a una adecuada y provechosa limpieza del colon.
Un excelente nutriente
La quinua también es conocida por ser beneficiosa para aquellos que sufren de la enfermedad celíaca, debido a que es un producto libre de gluten.
Por lo tanto, puede ser una excelente alternativa ante aquellos alimentos prohibidos para quienes padecen de este mal.
Estudios citados por José Luis San Miguel señalan que la quinua es un excelente nutriente después del destete.
Ello se confirmó a través de investigaciones que establecieron que el hombre andino, regularmente alimentado con una dieta a base de quinua, tiene una expectativa de vida mayor al del hombre del oriente boliviano, alcanzando incluso los 80 años de vida, promedio.
La quinua es un producto de gran valor nutritivo y con alto contenido de proteínas (14-18%) y por su balance de aminoácidos esenciales, como lisina (79), isoleucina (68), leucina (104), fenilalanina (59), valina (76), tirosina (41), treonina (40), metionina (18) y triptófano (16), expresados en g/10 kg de grano.

La población aprecia este valor nutritivo y exige una mayor producción de quinua y cada día aumenta la demanda.
Si bien el hecho de haber declarado el 2013 como Año Internacional de la Quinua tuvo un impacto altamente favorable para el mercado productor boliviano, atendiendo a los buenos precios del mercado internacional, aparecen algunas críticas.
Precisamente los precios en el mercado interno experimentaron un alza que convierte a la quinua en un producto de lujo para los bolivianos, pese a que se cultivan cerca de 250 mil hectáreas, para obtener una cosecha de tres a cuatro quintales de quinua por hectárea cultivada.
Tomando en cuenta todas estas realidades, los participantes en el foro coincidieron en señalar que la quinua y los granos andinos como el amaranto y la cañahua deben estar incluidos en la alimentación complementaria escolar y en la dieta básica de los bolivianos. Más que un reto, una realidad contrastada.



Los beneficios de la quinua para la salud
La inusualmente alta proporción de proteína y carbohidratos ayuda a explicar la capacidad de la quinua para ayudar a regular el azúcar en la sangre y, por lo tanto, es muy recomendable para las personas con diabetes.
Asimismo, el alto contenido de fibra de la quinua puede ayudar a reducir el colesterol.
La fibra soluble se combina con los ácidos biliares para ser excretados por el cuerpo y, a su vez, reducir el colesterol total y los niveles de colesterol considerado "malo”, LDL.
La quinua sirve como una alternativa saludable a la proteína de origen animal.
Por otro lado, la quinua tiene los más altos niveles de potasio de todos los granos, un mineral esencial para el equilibrio de los niveles de sodio en la sangre y de paso mantiene la presión arterial.
La quinua es también una rica fuente de magnesio, un vaso dilatador que ayuda a bajar la presión arterial.
Por último, el alto contenido de fibra y proteína de la quinua permite sentirse satisfecho por más tiempo y puede ayudar a frenar el apetito.
En definitiva, cuatro propiedades para vivir sano.




3.100
ecotipos de quinua, además de la conocida quinua real, se cultivan en Bolivia.

viernes, 17 de enero de 2014

Investigan 1.007 variedades de quinua para nuevos cultivos

La Razón (Edición Impresa) / Svetlana Salvatierra
00:00 / 08 de diciembre de 2013

Investigan 1.007 variedades de quinua para nuevos cultivos

La Dirección de Investigación del INIAF conformó un equipo de expertos
Visita. Un grupo de técnicos y expertos en instalaciones del INIAF reciben información sobre la quinua.
Visita. Un grupo de técnicos y expertos en instalaciones del INIAF reciben información sobre la quinua.

Cuando va al mercado, halla una diversidad de arroces a precios diferentes, el de grano largo vale más. La quinua real es grande y cara; el reto es obtener otras variedades para cultivarlas e industrializarlas en otras ecorregiones. Hay 1.007 que son investigadas.

En ese afán está el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF). Cuenta con un financiamiento de 53 millones de dólares para ser utilizados en cinco años, en un presupuesto plurianual. Unos 20 millones serán destinados sólo a la investigación, el resto a la asistencia técnica y producción de semilla genética.

Hay diez programas dedicados a investigar, uno de ellos es el programa nacional de la quinua. Todos deberán ser ejecutados hasta 2016; empezaron en 2012, indicó el director nacional de Investigación e Innovación, Luis Acosta.

Ocho programas buscan el mejoramiento genético que incluye subprogramas para el desarrollo de variedades de semillas (quinua y otros granos, tubérculos y verduras), el incremento en el rendimiento del cultivo en la misma superficie, el manejo agronómico, la producción de semillas básicas, la inversión en recursos humanos y el equipamiento de laboratorios.

En el proceso de investigación, deberán cuidar la compatibilidad con estrategias contra la degradación del suelo y manejos ancestrales de cultivos que, como en el caso de la quinua, establecen una simbiosis entre la quinua, los camélidos, los tolares (vegetación) y el agua, escasa en el altiplano. Los quinueros ecológicos hacen esto. Son la mayoría de los 70.000 productores de quinua real en municipios de Oruro y Potosí, aledaños a los salares de Coipasa y Uyuni, respectivamente. El dato oficial de cuántos son depende de los resultados del censo agropecuario que lleva adelante el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Para ello, el equipo de investigadores del INIAF avanza en la caracterización de variedades de quinua en ecorregiones fuera del altiplano sur —donde cultivan las quinuas reales con gran demanda en mercados de Estados Unidos y Europa— como en el altiplano central (La Paz principalmente), valles y trópico (donde ensayan con las quinuas tropicalizadas).

Cuentan con los granos del banco de germoplasma boliviano, ubicado en Tolarapa (Cochabamba), que reúne a 3.100 variedades de granos de quinua, de los cuales 2.800 son originarios del país y el resto son nativos de países vecinos y los que se cultivan en otros países del mundo.

De esa cantidad, hay 1.007 granos que están siendo estudiados para determinar sus características y luego producir semillas que el mercado precise. Serán materia prima potencial para satisfacer la demanda de industrias de harinas, fideos, bebidas energizantes y cualquier otro producto de quinua que se cree.

Los productores semilleristas también podrán vender al mundo el grano de oro andino; así como se adquieren semillas de otros alimentos que se cultivan y venden en los mercados locales. “La quinua real es difícil que compita con otras variedades porque sus características son únicas por su ecosistema”, enfatizó Acosta.

Interesantes son los datos que registra el banco de germoplasma, que hoy recupera el INIAF. Hay 470 variedades de quinua de Potosí, 629 de Oruro, 1.007 de La Paz y otras de Tarija y Chuquisaca. No todas son de la real.

“Cuando terminemos la caracterización de las 1.007 de La Paz, vamos a saber a qué ecotipo pertenecen”, precisó. Harán el proceso de evaluación en campo, sembrarán los granos, determinarán las características de la raíz, tallo, hojas, grano. Luego efectuarán la evaluación molecular del contenido y lo clasificarán.

Esta información se recupera después de 14 años que la investigación estatal no funcionó, aclaró Acosta y señaló que tienen aliados estratégicos en las fundaciones Proimpa y Fautapo, que avanzaron en investigaciones durante estos años. “Nosotros solos no vamos a poder hacer todo”, dijo.

Respecto al equipo de investigadores, el INIAF ha lanzado convocatorias para contar con los expertos en quinua de Bolivia. “Nos está costando formar equipo a nivel de estudios doctorales. Sin embargo, hay personas valiosas como Eddy Morales y Alejandro Bonifacio, formado en el IBTA. Ahora hay que formar a nuevas generaciones para que enfrenten los retos climáticos”, subrayó.

Respecto al programa nacional de la quinua, explicó que el principal objetivo es desarrollar tecnologías orientadas al manejo integral del agroecosistema de la quinua que contribuyan a la productividad y rentabilidad de la especie. Debe obtener variedades con alto potencial productivo, prácticas y tecnologías de manejo ecológico de plagas de insectos, validar tecnologías de mecanización, optimizar el uso de energía y proveer de semilla básica de variedades nativas y comerciales.

Hay siete variedades de quinua registradas

El INIAF tiene siete tipos de semillas de quinua inscritas en el Registro Nacional de Variedades, todas son reales. En Cochabamba anuncian que duplicarán la superficie cultivada con variedades de quinua.

“Tenemos un catálogo de las variedades de quinua real registradas, donde están la blanca real puñete, la huallata, la toledo, la pisanck’alla, la blanca dedo y la pandela”, detalló el director nacional de Investigación e Innovación del INIAF, Luis Acosta. Trabajan en el registro de otras variedades.

La semana pasada, el director del Servicio Departamental Agropecuario de Cochabamba, Rubén Paichucama, informó que se elaborará un proyecto para duplicar las 1.000 hectáreas de quinua cultivadas en esa región del país hasta 2020; según difundió la agencia estatal de noticias ABI.

El proyecto será elaborado a partir del próximo año con base en un estudio técnico, económico, social y ambiental, cuya inversión está calculada en casi 17 millones de bolivianos.

Adelantó que empezaron con la recolección de 15 especies de quinua existentes en Chuquisaca, Potosí, Oruro y La Paz para su adaptación en distintos pisos ecológicos en los valles Alto, Central y Bajo, y el Conosur de Cochabamba. Esperan seleccionar una variedad específica para recomendarla en las comunidades y producir 1,5 toneladas en el quinto año.

La próxima semana, el presidente Evo Morales efectuará el cierre del Año Internacional de la Quinua, en Oruro, que empezó el 20 de febrero.


jueves, 16 de enero de 2014

Cultivos de coca y quinua bajan oferta de alimentos

La migración del campo a la ciudad y el excesivo cultivo de productos que generan más ingresos, como la hoja coca y la quinua, son factores que influyen en la baja producción de alimentos, según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).
El investigador en temas alimentarios del CEDLA, Enrique Ormachea, dijo a la red ERBOL que los campesinos ahora prefieren sembrar alimentos que tengan mejor cotización en el mercado internacional, en menoscabo de los productos que necesita la población.
"Es inocultable el hecho de que en los últimos 10 años ha habido una nueva ola de migración del campo a la ciudad. El segundo tema es que se producen aquellos cultivos que son mucho más atractivos en precios, por ejemplo la quinua, que ha tenido un incremento sustancial de sus precios en el mercado internacional, o el precio de la coca que lleva a que los campesinos de las zonas hayan dejado de lado otro tipo de cultivos como el arroz, los frutales, etcétera. Es que los productores campesinos son cada vez más mercantiles y están en función del mercado”, precisó.
Para el especialista, la producción campesina está en crisis, porque para este sector ya no es atractivo producir tubérculos como la papa, para la mesa familiar, y por eso es que aumentó la importación.
"Lo que se ha venido abajo en los últimos años es básicamente la producción que podríamos llamar campesina, aquella que produce alimentos básicos como la papa; hay un déficit y se ha tenido que comenzar a importar”, remarcó.

domingo, 5 de enero de 2014

De la "comida de indios" al manjar de los dioses que destaca la quinua en el mundo

La perseverancia aguerrida y decisión firme que impuso Basilia Lafuente Rodríguez para promocionar la quinua desde la década de los sesenta, cuando este cereal era considerado un alimento para los pobres, "comida de indios", ahora es el bien consabido "grano de oro", nombre que utilizó para promocionar el consumo masivo por su alto valor y gran contenido proteínico.

Doña Bassy como todos la conocían dejó de existir el viernes 3 de enero a la edad de 89 años, siendo una nonagenaria que hasta el último mantuvo su fiel principio de que la quinua era un alimento para reyes, para príncipes y para quienes saben gustar de la buena mesa.

Su infatigable labor por difundir lo importante que era consumir la quinua en Bolivia y en el mundo, le motivó a escribir un libro: La cocina de doña Bassy. Quinua el grano de Oro, recetario con 40 recetas producto de su experiencia y especialidad culinaria en su bien mentado restaurante "Nayjama" (como soy en aymara), que supera el medio siglo de existencia, desde que comenzó a atender a sus comensales en un estrecho local, con la cordialidad, el cariño y el esmero de siempre que le permitió ganar el aprecio, respeto y estima de todos y cada uno de sus visitantes.

Su gran secreto y mayor éxito fue "servir y atender bien a la gente, como se merece", lo que además hizo que el "Nayjama" sea reconocido como el "santuario de la buena comida, donde conviven tradición e innovación culinaria". Otro libro que deja como herencia es el Manual de Salud, Nutrición y Gastronomía con 330 recetas de una buena y saludable mesa.

Su primera publicación en 1986, texto titulado "Coca y cocaína: una visión distinta" fue motivada por la prematura muerte de su hijo Edmundo, víctima en una emboscada que realizaron productores de coca, durante las primeras tareas de interdicción que realizaban investigadores de la DEA, organización en la que prestaba servicios profesionales.

La tradición del "Nayjama" es de siempre y por más de medio siglo se tiene una variedad de platos entre los que se ofertan costillar, colita, brazuelo y mechado de cordero, que se complementa con pejerrey y trucha, además de otros platos en base a pollo y también vegetarianos. El pastel de quinua es la especialidad de la casa al igual que el intendente, platillo exquisito con una variedad de carnes en abundancia y además de agradable sazón.

La promoción de la quinua comenzó cuando doña Basilia ofrecía los primeros almuerzos de quinua y no faltó alguien que incluso le dijo que "esa es comida para indios", insistiendo con el transcurrir del tiempo para posicionarla como el majar de reyes y príncipes, ofertando además el conocido chairo de quinua, que es el platillo por excelencia de la mesa diaria del Nayjama.

La señora Basilia Lafuente tuvo el privilegio de atender a presidentes de la república, incluyendo a los últimos Evo Morales, Hugo Banzer, Jaime Paz, Carlos Mesa y destacados líderes políticos, diplomáticos y dirigentes sindicales de la talla de Juan Lechín Oquendo, quien señalaba que si venía a Oruro y no comía en el Nayjama, nunca pasó por esta ciudad. Así también prestigiosos intelectuales como Luis Ramiro Beltrán, Alberto Medina Mendieta, Raúl Lara, entre otros, como también jefes militares y policiales de alta graduación, ministros de Estado, como ejecutivos de las principales empresa estatales y privadas, siempre visitaban este recinto de la buena mesa.

Así el consumo de la quinua no es nuevo para los orureños, puesto que desde hace más de cinco décadas el conocido restaurante "Nayjama" incluyó en su menú el delicioso pastel de quinua, un manjar para los visitantes extranjeros, elaborado con el mayor cuidado, delicadeza y especial atención de su propietaria doña Basilia Lafuente Rodríguez, quien además preparaba el rico turrón de quinua que sólo saborearon los comensales de su prestigioso comedor. La quinua boliviana adquirió de esta forma reconocimiento internacional pleno y crecen las ambiciosas ofertas por sembrar este cereal en diferentes países del mundo, habiéndose experimentado con cultivos en California, Holanda, China y otros países, donde no alcanza el mismo valor proteínico que se logra en Salinas de Garci Mendoza en Oruro, por las características del suelo y la proximidad del salar, donde siempre se tiene la mejor calidad de cultivos.

Doña Basilia, será sepultada hoy a las 11:00 en el Cementerio General.

Quinua el Grano de Oro

Quinua el Grano de Oro