sábado, 3 de agosto de 2013

SÍNTESIS DEL IV CONGRESO MUNDIAL DE LA QUINUA

Durante el último día del IV Congreso Mundial de la Quinua se realizó la síntesis de las 4 salas temáticas:
- Agronomía
-Mejoramiento genético
- Biodiversidad y saberes ancestrales
- Valor nutricional, agroindustria, mercado y economía social y solidaria
Así también la Síntesis de las Conferencias Magistrales que se realizaron en la sala 1 durante los cuatro días de duración del Congreso Mundial de la Quinua.


El Método de trabajo que se desarrolló:
Se entregó formularios al final de cada Sala temática
Al final de cada tarde se hizo reuniones entre los moderadores y relatores de cada una de las Salas temáticas.
Para hacer la síntesis se dividió en tres ejes: Avances y Aprendizajes, Desafíos (principales retos) y las  Alianzas y otros actores
Los profesionales de la Universidad Técnica del Norte que intervinieron como moderadores fueron:
- En el área de  Agronomía estuvieron a cargo: Dr. Fernando Caicedo y Dr. Carlos Moya.
- En el área de  Mejoramiento genético y semillas: Dra. Silvia Montes M. e Ing. María Jose Romero.
- En el área de  Biodiversidad y saberes ancestrales: Dra. Maria Elena Mesa y Dr. Eugenio Doria.
- En el área de  Valor nutricional, agroindustria, mercado y economía social y solidaria: Ing. Marcelo Vacas e Ing. Luis Mondazabal.
Los encargados de documentar la información de los paneles de expertos fueron:
Yasmin Jalil Moreno, Yair Gallegos Jalil y Sergio Larrea Macías
Los integrantes de la comisión de Síntesis fueron: Ing. José Luis Soto, Ing. Wilfredo Rojas, Biol. Daniel Bertero e Ing. Nelson Mazón
El encargado de realizar la lectura de la Síntesis fue el Ing. José Luis Soto.

                                      

Síntesis: Salas temáticas y magistrales
Sala 1: Agronomía
1. Avances y Aprendizajes
Utilización de GIS para identificación de zonas aptas para el cultivo de la quinua.
La quinua es un cultivo de alta plasticidad ecológica con alta capacidad de absorción y transformación de nutrientes lo que le hace altamente resistente a condiciones ambientales adversas.
Las enmiendas orgánicas son beneficiosas en la disminución de los efectos negativos del riego y salinidad (Marruecos). Responde bien en suelos salinos (Siria).
Es un recurso genético de incuestionable valor para el enfrentamiento al cambio climático.
Para obtener altos rendimientos es importante la disponibilidad de nitrógeno asimilable en el suelo.
Cuando las iniciativas nacen de la comunidad, es sostenible (caso Cañar, Ecuador).
Bacterias endófitas nativas protegen de otros microorganismos y fijan nutrientes en la quinua.
Pérdida de capa arable del suelo se incrementa por la intensificación del cultivo (según estudios realizados en 10 municipios de Oruro).
Estudios de la quinua con agricultura de precisión.
Estudios de zonificación apropiada para la producción de los granos andinos.
Que el incremento de la productividad influya en el bienestar de las familias productoras.
Facilitar el acceso de los productores a iniciativas innovadoras.
2. Desafíos
Realizar investigaciones conjuntas entre los países para compartir los resultados.
Planificar todo el proceso de cultivo, sin descuidar las reservas de semilla de “buena calidad” para próxima siembra.
Estudios para verificar si los residuos de la cosecha de quinua son suficientes para garantizar la nutrición orgánica del suelo.
Capacitación de los productores y técnicos en el uso adecuado y sustitución de pesticidas.
3. Alianzas y otros actores
Establecer programas de investigación participativa.
Trabajar en investigaciones con enfoque agroecológico.
Fortalecer las relaciones entre los centros de investigación, universidades, ministerios relacionados, empresas y organizaciones de productores.

Sala 2: Mejoramiento genético
1. Avances y Aprendizajes
Se está dando un fuerte impulso al empleo de métodos tradicionales de mejoramiento genético para la obtención de variedades resistentes o tolerantes a stress biótico y abiótico, para dar soluciones a problemas puntuales y comunes.
Quinua puede ser donante de genes en el estudio de pigmentos rojos como escudo de rayos UV.
Se dispone de métodos rápidos y sensitivos para detectar Peronospora variabilis en semillas de quinua.
1. Avances y Aprendizajes
Se debe ratificar, en este y futuros eventos, que la quinua, el amaranto y ataco no son cereales o preudocereales, sino “GRANOS ANDINOS”.
El método de mejoramiento por inducción de mutación (rayos gamma), permite hacer solo una variación leve, conservando la riqueza acumulada en cientos y miles de años (Universidad La Molina).
La mayor variabilidad genética de cañahua en Bolivia está a orillas del Lago Titicaca.
2. Desafíos
Se debe dar énfasis a la investigación para incrementar la calidad del grano de quinua.
Plantear estrategias para garantizar sostenibilidad de la producción de quinua y granos andinos a favor de la soberanía alimentaria.
No es posible trabajar de manera aislada, se debe enfrentar los problemas desde una perspectiva multi e interdisciplinaria.
Es necesario plantear un programa de investigación en mejoramiento genético sostenible a largo plazo, con apoyo gubernamental tanto económico como técnico, para no depender tanto de la cooperación internacional.
“Si podemos dejar a los genes de la quinua en paz, debemos hacerlo, la naturaleza puso en ella todo lo que necesitamos”.
Es importante fomentar el liderazgo local y asegurar un acompañamiento a largo plazo, con el fin de garantizar la sostenibilidad de los emprendimientos.
Se necesita trabajar más en determinar costos de producción para granos andinos.
3. Alianzas y otros actores
Debe haber dinámicas entre países andinos (sin apropiarse de materiales, pero intercambiándolos para investigación).
Se planteó una reorientación del trabajo, entre varios profesionales, con el fin de que los datos sean interpretados como corresponde (Ej.: en Peronospora variabilis se debe evaluar la infección en toda la planta).
Debemos propiciar acciones entre investigadores de los países andinos para impulsar un mayor uso de la enorme biodiversidad disponible de la quinua.
Debemos interactuar más entre biotecnólogos y agrónomos para armonizar trabajos de acuerdo a las reales necesidades de los pueblos andinos, de tipo biótico y abiótico.
Es importante combinar la investigación con procesos participativos.

Sala 3: Biodiversidad y saberes ancestrales
1. Avances y Aprendizajes
Primeros estudios sobre el origen y domesticación de la cañahua y hallazgos arqueológicos prehistóricos en el Altiplano Sur de Bolivia sobre la Quinua Real.
Importantes avances en la caracterización, evaluación e información de manejo de las colecciones de germoplasma de granos Andinos de la región, como así también identificación de los parientes silvestres de la quinua.
Publicación de la primera lista de “Descriptores sobre el conocimiento que los agricultores tienen de las plantas” y del “Descriptor para quinua y sus parientes silvestres”.
Se conoce el estado en términos de número de accesiones de las colecciones de germoplasma de quinua del mundo y de la región Andina.
Se cuenta con información de una primera experiencia piloto sobre los incentivos por los servicios de conservación de la quinua que realizan las familias de agricultores de Bolivia y Perú.
Los agricultores proponen formar parte del programa en este tipo de eventos internacionales para hacer conocer sus experiencias.

2. Desafíos
Aplicar métodos comunes entre los países de la región para la identificación de los parientes silvestres de la quinua.
Fortalecer a las asociaciones de productores para su participación en ferias con mayor información sobre la diversidad de semillas que tienen y defiendan sus conocimientos ancestrales.
Hay la necesidad de incrementar la creación de centros de producción de semillas certificadas y artesanales y que lleguen a los productores.
Se requieren marcos regulatorios que protejan tanto a las culturas indígenas como a la conservación de la biodiversidad, mediante convenios bien asesorados por contrapartes que aseguren la equidad a los productores.

3. Alianzas y otros actores
En cada país existen esfuerzos de colaboración entre los Institutos Nacionales de Investigación, Fundaciones y actores locales para desarrollar trabajo conjunto.
Existen proyecto colaborativos binacionales y organismos internacionales para el desarrollo de la diversidad local de quinua.
La colaboración interinstitucional entre 40 organizaciones de más de 10 países para la elaboración y edición del Descriptor de quinua y sus parientes silvestres.
Se requiere fortalecer el trabajo colaborativo entre los Institutos Nacionales de Investigación y las Universidades para complementar la información que se maneja en los bancos de germoplasma que son de su competencia.
Los agricultores plantearon para el siguiente Congreso Mundial de Quinua y otros eventos similares se puedan iniciar con rituales que le briden homenaje a los granos andinos que tanta significación tienen para nuestras culturas.

Sala 4: Valor nutricional, agroindustria, mercado y economía social y solidaria
1. Avances y Aprendizajes
Se ha mostrado información sobre la producción “estimados” con énfasis en quinua (Bolivia, Perú, Ecuador y otros nuevos países).
Las zonas donde más producen GA también venden más, contrariamente su población tiene altos niveles de desnutrición infantil, pobreza. Entonces ¿Dónde queda el discurso de la seguridad y soberanía alimentaria?
Estudios diversificados en quinua, cañihua, amaranto, tarwi (uso del grano, las hojas, panojas).
Estudio sobre productos procesados “fortalecimiento de la agroindustria” (aislados proteicos, aceites, industria panificadora).
Los estudios de caracterización fisicoquímica/funcional de los GA, confirman la calidad y balance de aminoácidos, ácidos grasos, antioxidantes, fibra dietética de los GA.
Se plantean nuevos métodos para la extracción de saponinas.
Reflexión sobre la sostenibilidad de la producción del cultivo de quinua, y  fortalecimiento de los mercados locales.
Alto interés por replicar y aplicar las tecnologías en base a las experiencias desarrolladas en países líderes Bolivia-Perú.
2. Desafíos
Hay que entender el sistema complejo producción-comercialización-transformación (Enfoque de cadena de valor-cadena agroalimentaria).
Contar con información estadística precisa sobre áreas sembradas, rendimientos, producción, mercados.
Diseñar maquinarias y técnicas eficientes para optimizar la cosecha-post cosecha, procesamiento que sean accesibles a los productores, la pequeña y mediana agro-industria.
Aprovechar el potencial real como fuente nutricional para el consumo local, y generar valor agregado para el comercio externo.
Desarrollar productos diferenciados para nichos de mercados específicos.
Crear una plataforma para democratizar los conocimientos a través del intercambio de experiencias, tecnologías, investigaciones e información de mercados.
Encontrar una forma para que se reconozca el origen andino de la quinua y los otros granos mediante algún tipo de certificación.
3. Alianzas y otros actores
                     Se muestran trabajos colaborativo de los diferentes eslabones de las cadenas productivas.
                     Existen alianzas por lo general entre el sector científico/académico (Centros internacionales, Universidades, ONGs).
                     Si bien existen Iniciativas público/privadas “empresas agroindustriales” aún son incipientes.
                     Se debe fortalecer las relaciones interinstitucionales de los actores involucrados en el desarrollo de la investigación, promoción y distribución de los granos andinos con valor agregado en cada país.

Síntesis de las Conferencias Magistrales
La quinua es un grano ancestral andino, cuya biodiversidad ha sido conservada por miles de años por comunidades indígenas.
Sus múltiples atributos (valor nutricional, tolerancia a factores bióticos y abióticos, resiliencia ante el cambio climático) le confieren un rol esencial para la soberanía alimentaria de los países andinos.
En los últimos cinco años, la demanda mundial de la quinua se ha incrementado notablemente, así como la presión por masificar su producción con modelos agrícolas convencionales. Sin embargo, esta producción masificada podría poner en riesgo a ecosistemas frágiles, al tiempo que disminuir el consumo interno de los países andinos.
Para nuestros países el reto es incrementar la producción de manera agroecológica, garantizando la sostenibilidad de los ecosistemas. Los países andinos requieren continuar diferenciándose a nivel global por la calidad de la quinua que exportan (quinua orgánica), buscar estrategias como las denominaciones de origen y la agregación de valor.
La quinua favorece la agricultura familiar y representa una importante posibilidad de ingresos económicos, contribuyendo a su buen vivir y preservando su identidad cultural.
La quinua es parte de un sistema ecológico y social complejo. Se debe trascender el enfoque de la quinua como un cultivo, hacia una visión más integral de alimentación, que involucra a consumidores, productores y científicos.
Los movimientos campesinos han defendido no sólo la agrobiodiversidad de la quinua y los granos andinos sino también la vida misma y la preservación de los recursos naturales, pero necesitan ser “oxigenados” por movimientos de consumidores urbanos en apoyo a la soberanía alimentaria.
Las dicotomías entre campo-ciudad, científicos-productores, consumidores-productores deben ser eliminadas. Es necesario romper las barreras culturales que fragmentan artificialmente a estos grupos.
Es necesario que los consumidores tomen conciencia del poder que tienen para determinar el modelo de producción y su rol para la conservación de la biodiversidad a través del modelo agroecológico y sus vínculos con los productores.
La investigación es esencial para comprender las particularidades de las variedades de la quinua y cómo potenciarlas. Ésta debe estar en permanente diálogo con los saberes ancestrales.
La quinua y los granos andinos juegan un rol importante ante los difundidos problemas de salud pública como el sobrepeso, la obesidad y la diabetes. Se requiere apoyar investigaciones adicionales sobre las potenciales de estos cultivos en este ámbitos.
Está demostrado que una productividad insuficiente no es la que determina las crisis alimentarias. Es el modelo capitalista imperante y los problemas de distribución los que impiden que el alimento llegue a todas las personas. Es necesario potenciar la agroecología y reconocer los movimientos de economía social y solidaria.
Existen experiencias que han mostrado la factibilidad del modelo agroecológico que requieren ser potenciadas y escaladas con apoyo de los gobiernos nacionales y locales.
A pesar de los avances normativos en algunos países, no existe la suficiente voluntad política para impulsar estas iniciativas, incluyendo la agroindustria rural que permita que el valor agregado quede en el campo para la agricultura familiar.
Si la pequeña agricultura familiar produce con 20% de acceso a la tierra, más del 75% de los alimentos que se consume, es necesario reflexionar sobre cuánto se podría lograr si éstos tuviesen un mayor acceso a la tierra.
                          

Esperamos que después de la lectura de la síntesis tengan una idea más cabal de lo que represento el IV Congreso Mundial de la Quinua y I Simposio Internacional de Granos Andinos.

Rubén Miranda 

1 comentario:

  1. Gracias Ruben, por permitirnos a acceder a la información del Congraso. Cristian (Argentina)

    ResponderEliminar

Quinua el Grano de Oro

Quinua el Grano de Oro