sábado, 11 de agosto de 2012

COEFICIENTE ÚNICO DEL CULTIVO (Kc) DE QUINUA

Según el estudio del Potencial de riego deficitario de la Quinua en el Altiplano Central de Bolivia, desarrollado por Geerts, Sam. (2008), específicamente en el gráfico “Evolución del factor de Kc en siembra densa sobre surcos y siembra esparcida en hoyos”, los factores Kc difieren para los dos principales sistemas de siembra de la quinua:

Cuadro 1. Evolución del factor Kc para el cultivo de Quinua sembrada en surcos y hoyos

Días después de la siembra

Kc Cultivo en surcos

Kc Cultivo en hoyos

5

0.6

0.6

34

0.92

0.87

61

1.4

1

89

1.27

1

115

1.3

1.2

138

1.35

1.17

159

0.87

0.9

175

0.6

0.8

Promedio

1.04

0.94

Fuente: Derivado de la figura B4.1. de Geerts, S. (2008)

Evolution of the Kc factor under dense furrow sowing and sparse pit sowing as derived from lysimeter.

Fuente: Geerts, S. (2008:86)1

Por su parte García, M. (2003) citada por Geerts S. (2008) según el cuadro “Fases de crecimiento y características de una quinua representativa” indica que los factores Kc tienen la siguiente variación según la etapa de crecimiento del cultivo:

Cuadro 2. Kc para el cultivo de Quinua de acuerdo a la etapa de crecimiento

Etapa de crecimiento

Kc

Fases inicial,

0.14 a 1.0

Desarrollo del cultivo

… a 1.0

Mitad de crecimiento

1.0

Última fase

1.0 a 0.6

Fuente: García, M. (2003) en Geerts, S. (2008:43) 1

Con el fin de estimar las necesidades de riego de la quinua en un sitio representativo del Altiplano Boliviano, García, M. et al. (2002), afirman que los factores Kc para la quinua variaban según la etapa fenológica del cultivo, de donde se desprendían los siguientes datos:

Cuadro 3. Kc para la Quinua, a partir de datos del lisímetro, según la etapa de crecimiento

Fase fenológica

Kc

Etapa inicial de crecimiento

0,5

Etapa media de crecimiento

1,00

Cosecha

0,70

Fuente: García, M. et al. (2002)2

Si bien las anteriores fuentes son las más recientes, el Kc = 0,87 es el más conocido para la quinua, determinado por Choquecallata, José, et al. (1991) derivado de los resultados de su tesis: “Evapotranspiración máxima del cultivo de la quinua por lisimetría y su relación con la evapotranspiración potencial en el Altiplano boliviano”, en donde afirma que el Kc de la quinua varía según la fase fenológica, de la siguiente manera:

Cuadro 4. Valores del kc de la Quinua - Patacamaya (1989/1990)

Fase fenológica

Kc

Cuatro hojas

0.58

Inicio de panojamiento

0.63

Panojamiento

0.73

Inicio de floración

0.90

Floración o antesis

1.01

Floración o antesis

1.08

Inicio grano lechoso

1.14

Fin de grano lechoso

1

Grano pastoso

0.78

Promedio

0.87

Fuente: Choquecallata, J., et al (1991) 3

BIBLIOGRAFÍA

1. GEERTS, Sam. 2008. Dissertationes de Agricultura “Deficit irrigation satrtegies via crop wáter productivity modeling: Field research of quinoa in the Bolivian Altiplano”. Doctoraatsproefschrift nr.814 aan de faculteit Bio-ingenieruswetenschappen van de K.U. Leuve. Bélgica. Pág. 86y 43

2. GARCÍA, Magaly, Dirk, Raes. y Sven-Erik Jacobsen. 2002. “Evapotranspiration analysis and irrigation requirements of quinoa (Chenopodium quinoa) in the Bolivian highlands”. Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) La Paz, Bolivia

3. CHOQUECALLATA, José, J.J. Vacher, T. Fellmann and E. Imaña. 1991. “Evapotranspiración máxima del cultivo de la quinua por lisimetría y su relación con la evapotranspiración potencial en el Altiplano boliviano”. Actas del VII Congreso Internacional sobre Cultivos Andinos. La Paz, Bolivia. Pág. 66

Rubén Ramiro Miranda Colque

Oruro – Bolivia

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Quinua el Grano de Oro

Quinua el Grano de Oro